Descargar el PDF Descargar el PDF

El tétanos (trismo) es una infección bacteriana grave que daña los músculos, los nervios y la función respiratoria. La clostridium tetani es una bacteria que penetra en el cuerpo a través de un corte o de una herida y se disemina en apenas tres días. Los primeros síntomas (dentro de los tres días y las tres semanas de contraída la infección) incluyen dolor de cabeza, dificultad al tragar, y rigidez en el cuello y la mandíbula. ¡Si crees que puedes tener tétanos, busca atención médica antes de que sea demasiado tarde!

Método 1
Método 1 de 3:

Reconocer los síntomas

Descargar el PDF
  1. Primeramente, se presenta con dolor de cabeza y rigidez muscular en la mandíbula, lo que dificulta abrir y cerrar la boca. Por este motivo, la enfermedad se conoce comúnmente como “trismo”. Generalmente, los síntomas se manifiestan a los ocho días después de que se contrae la infección; sin embargo, se sabe que el inicio de la enfermedad oscila entre los tres días y las tres semanas. [1]
    • Un período de incubación más corto es un síntoma de que la infección de la herida es considerable. Asimismo, cuanto más alejada esté la herida infectada del sistema nervioso central, más largo será el período de incubación. Si experimentas los síntomas del tétanos antes de los ocho días de contraída la infección, busca atención médica con urgencia.
    • Por sí mismo, un dolor de cabeza y una ligera rigidez en la mandíbula no tienen por qué aterrorizarte, ya que pueden significar muchas cosas. No obstante, si te preocupa, no es mala idea que el médico te revise.
  2. A medida que la enfermedad va avanzando, presentarás rigidez en el cuello y dificultad al tragar. Otros síntomas incluyen:
    • Rigidez y dolor de los músculos abdominales.
    • Espasmos en la mandíbula, pecho y abdomen, los cuales pueden causar dolor, hiperextensión y arqueo de la espalda u opistótonos.
    • Sudoración y fiebre.
    • Respiración y pulso irregular.
  3. En los casos avanzados de tétanos la función respiratoria puede verse afectada gravemente por la aparición de espasmos en la garganta y en las cuerdas vocales, los cuales pueden provocar fracturas y desgarros musculares. La rigidez muscular podría ocasionar fracturas en la columna y en los huesos largos. Asimismo, puedes experimentar una elevación de la presión arterial y latidos irregulares. Si el tétanos no recibe tratamiento puede presentarse una neumonía, coágulos sanguíneos en los pulmones o incluso un coma. A pesar de los tratamientos innovadores y modernos, entre el 10 % y el 30 % de pacientes de tétanos mueren a causa de esta enfermedad. [2]
    • La tasa de mortalidad es más alta en personas que no han recibido la vacuna y en la población mayor de 60 años. El riesgo es menor si recibiste la vacuna, si tienes un sistema inmune fuerte y si eres relativamente joven. ¡Pero esto significa que no debas preocuparte!
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Buscar tratamiento

Descargar el PDF
  1. Si piensas que puedes tener tétanos, intérnate en un hospital lo más pronto posible. En la mayoría de los casos, el tratamiento del tétanos requiere hospitalización, en especial si se trata de casos graves. [3]
  2. De ser posible, recibe un tratamiento con una dosis profiláctica de inmunoglobulina antitetánica humana (TIG por sus siglas en inglés) (o antitoxina equina). [4] Esto empezará a detener la diseminación de la bacteria por tu cuerpo.
    • No esperes a que los síntomas se agraven para buscar tratamiento médico. Si piensas que has estado expuesto a la bacteria del tétanos y no estás vacunado; considera recibir la antitoxina.
  3. La penicilina, el cloranfenicol, entre otros son agentes antibacterianos que se usan frecuentemente para tratar el tétanos. [5] Asimismo, es posible que te administren fármacos para controlar los espasmos musculares.
  4. En casos muy graves de infección por tétanos, el tratamiento farmacológico debe ir acompañado del desbridamiento: procedimiento quirúrgico que consiste en la eliminación de tejido muerto, dañado o infectado. [6] Puedes tomar esta opción únicamente si te lo indica un médico colegiado y de confianza. Debes tener la absoluta certeza de que la infección se ha diseminado demasiado y ya no puede tratarse de otra manera.
  5. Ten en cuenta que, incluso después de que te hayas recuperado del tétanos, aún puedes volver a contraer la infección en cualquier momento. Una vez que hayan desaparecido los síntomas, deberás recibir la vacuna lo más pronto posible. De esta manera, se reduce el riesgo de que el trismo vuelva a presentarse. Para estar siempre protegido, renueva el tratamiento con una vacuna de refuerzo cada 10 años (como mínimo).
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Prevenir el tétanos

Descargar el PDF
  1. La clostridium tetani es una bacteria que ingresa en el cuerpo a través de un corte o de una herida. [7] La c. tetani vive en el suelo, en el polvo y en las heces de los animales. Cuando esta bacteria penetra en una herida cutánea profunda, forma esporas que producen tetanospasmina, una toxina potente que afecta rápidamente las neuronas motoras, que son los nervios que controlan los músculos. El período de incubación es de 3 a 21 días antes de la aparición de los síntomas.
    • El período de incubación puede variar dependiendo de qué tan lejos se encuentre la herida infectada del sistema nervioso central. Por ejemplo, en el caso de una herida infectada producida por un corte en el dedo el período de incubación será más largo que el de un corte en el cuello.
    • En el caso de heridas profundas y penetrantes, busca tratamiento rápidamente. Mientras más grave y grande sea la herida, más fácil será que la c. tetani ingrese al cuerpo. [8]
  2. Las infecciones por tétanos ocurren en todas partes. Sin embargo, son más frecuentes en lugares donde el clima es caluroso y húmedo, ya que el suelo está lleno de bacterias. Generalmente, el tétanos no se propaga de persona a persona. No obstante, si tienes un corte o una herida abierta, ten cuidado con lo que tocas cuando estés paseando por ahí. Si vas a viajar a un país en vías de desarrollo, quizá no puedas acceder a un tratamiento del mismo nivel del que recibirías en tu país de origen.
  3. Pídele al médico que te informe acerca de la “Dtap” que es la vacuna de refuerzo para el tétanos, difteria y tos ferina. Por lo general, puedes prevenir las infecciones si recibes la vacuna para el tétanos debidamente. Esta es la forma cómo los países desarrollados han erradicado en gran medida la enfermedad.
    • En los Estados Unidos, casi todos los casos de tétanos que se presentan hoy en día se dan en adultos que no recibieron la vacuna cuando eran niños o en quienes no se han vacunado durante los últimos diez años. [9]
    Anuncio

Consejos

  • Siempre debes limpiar meticulosamente cualquier corte, pinchazo o rasguño. Desinfecta la herida apenas se produzca.
  • Si tienes una herida abierta, evita el contacto con el suelo, ya que podría estar contaminado con estiércol.
  • El período de incubación habitual del tétanos es entre 3 y 8 días. Sin embargo, pueden pasar hasta 3 semanas antes de la aparición de los síntomas. Mientras más grave sea la infección, más corto será el período de incubación.
Anuncio

Advertencias

  • Como resultado de una inmunización generalizada, hoy en día el tétanos es una enfermedad rara. Sin embargo, si no se trata las consecuencias pueden ser graves. Si piensas que estás infectado con el tétanos, acude al médico de inmediato.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 245 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio