Descargar el PDF Descargar el PDF

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que afecta principalmente al tracto reproductivo de los hombres y de las mujeres, pero también puede afectar el ano (gonococia rectal) y la boca (faringitis gonocócica). Una persona podría tener gonorrea y no presentar ningún síntoma de la enfermedad. Identificar los síntomas de la gonorrea es nuestra mejor manera de hacer un diagnóstico, los más comunes son dolor al orinar, secreciones genitales e inflamación. Los síntomas podrían aparecer entre los dos y los cinco días posteriores a la infección, o hasta 30 días después. [1] Si eres uno de los portadores de gonorrea asintomática, querrás hacerte revisiones periódicas con tu médico para detectar la enfermedad, especialmente si eres sexualmente activo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conocer los factores de riesgo

Descargar el PDF
  1. El 50 por ciento de las mujeres no presentan ningún síntoma, mientras que nueve de cada diez hombres probablemente los presenten. Los síntomas más obvios de la gonorrea que afectan a los hombres y a las mujeres son dolor al orinar, secreciones genitales y dolor generalizado en el abdomen o la pelvis. [2]
  2. Puedes contagiarte de gonorrea teniendo sexo vaginal, anal u oral con alguien que ya tenga la enfermedad. La clave es el contacto directo. Una mujer embarazada con gonorrea también puede contagiarle la enfermedad a su hijo durante el parto. [3]
    • Toma medidas preventivas para evitar la gonorrea. Prevén la gonorrea con el uso de condones, barreras bucales o limitando el número de parejas sexuales que tengas.
  3. La gonorrea tiene numerosas complicaciones. En las mujeres puede causar la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI). Esta se puede presentar cuando la infección se extiende al útero o a las trompas de Falopio. Si no se trata, puede ocasionar dolor pélvico crónico y embarazos en las trompas. La enfermedad pélvica inflamatoria también puede dañar los órganos reproductivos y dificultar que una mujer se embarace. La gonorrea también hace que las mujeres sean más propensas a contraer VIH. En los hombres, la gonorrea puede llevar a la micción dolorosa permanente. [4]
  4. La gonorrea no es una enfermedad que puedas curar con remedios caseros o buena higiene. Si eres sexualmente activo o sospechas que has estado con alguien infectado de gonorrea, deberías acudir al médico inmediatamente. [5]
Parte 2
Parte 2 de 3:

Revisar los síntomas

Descargar el PDF
  1. El síntoma más común de la gonorrea, tanto en los hombres como en las mujeres, es el dolor al orinar. Esta sensación podría desaparecer sola, pero a menudo es lo suficientemente dolorosa como para que los hombres decidan ir al médico. [6]
  2. Tanto en los hombres como en las mujeres, la gonorrea produce una secreción espesa, amarillenta o verdosa en los genitales que es producida por las bacterias en sí. En las mujeres, esta secreción podría estar acompañada por sangrados entre sus periodos. Es la manera que tiene el cuerpo de expulsar al agente extraño. [7]
  3. Esta podría ser una señal de la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), que es un síntoma de gonorrea común en las mujeres. Si tienes EPI, también podrías tener fiebre de 38 grados Celsius (101 grados Fahrenheit) o más. Ten presente que todos los años se diagnostican 750,000 casos de enfermedad pélvica inflamatoria y que el 10 por ciento de estas pacientes se enfrentan a la infertilidad. [8]
  4. La gonorrea puede causar una inflamación general en los genitales, tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres.
    • Las mujeres pueden experimentar inflamación, enrojecimiento o dolor en la vulva (la apertura de la vagina). [9]
    • En los hombres, la gonorrea puede ocasionar inflamación en los testículos o en la glándula prostática. [10]
  5. Tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres que practican el sexo anal, la gonorrea puede producir secreciones anales y movimientos intestinales dolorosos. La diarrea frecuente y persistente también puede acompañar a la gonorrea anal. Visita a tu médico inmediatamente si tienes estos síntomas. [11]
  6. La faringitis gonocócica, o gonorrea bucal, produce dolor de garganta, molestias al tragar, enrojecimiento general y una secreción blancuzca o amarillenta. Los síntomas son iguales para los hombres y las mujeres. Las personas con gonorrea oral generalmente no les contagian la enfermedad a otros, pero es posible si se establece contacto con la parte posterior de la boca. Normalmente los besos no contagian la enfermedad, pero el contacto entre la faringe y otras partes del cuerpo u objetos podrían transmitirla. [12]
    • Es muy frecuente que la mayoría de las personas con gonorrea oral confundan su condición con una faringitis estreptocócica o un resfrío común. Solo después de consultar con el médico descubren que tienen gonorrea oral.
Parte 3
Parte 3 de 3:

Visitar al médico

Descargar el PDF
  1. Si eres mujer y tienes algún motivo para sospechar que podrías estar en riesgo de contagiarte de gonorrea, acude a una revisión médica. Muchas mujeres que están infectadas no presentan síntomas, o estos son tan poco específicos como para ser confundidos con otras enfermedades.
    • La gonorrea requiere de tratamiento médico. Si no se trata, puede ocasionar numerosos problemas graves de salud, incluidos el dolor crónico y la infertilidad, tanto en hombres como en mujeres. Con el tiempo, la gonorrea sin tratar puede pasar al torrente sanguíneo y a las articulaciones, generando una condición que podría poner en riesgo la vida.
  2. Tu médico o laboratorio tomará una muestra de orina o un frotis de cérvix, vagina, recto, uretra o garganta, donde sea que se sospeche que está la infección. Existen varios análisis que se pueden realizar, todos ellos tienen el fin de detectar la bacteria neisseria gonorrhoeae. [13]
    • Si vas a entregar una muestra de orina, asegúrate de no orinar por al menos 2 horas antes de tomarla. Querrás asegurarte de no haber eliminado todas las bacterias antes de someterte al análisis. Se pueden obtener los resultados de la mayoría de este tipo de estudios en un par de días.
  3. En algunos casos, la gonorrea puede tener efectos duraderos. Las mujeres podrían presentar cervicitis, abscesos tubo-ováricos o hasta embarazos ectópicos. [14] Los hombres podrían enfrentarse al dolor continuo, junto con dolor en el epidídimo (el tubo que conecta a los testículos con los conductos deferentes) por hasta las seis semanas posteriores a la infección inicial. [15]
  4. Los tres antibióticos más comunes son la ciprofloxacima (Cipro de 500 miligramos), la levofloxacina (Levaquin de 500 miligramos) y la gatifloxacina (Tequin de 400 miligramos). Cada uno de estos medicamentos se toma solo una vez. Asegúrate de que tu compañero sexual también reciba el tratamiento para la gonorrea a fin de evitar las reinfecciones. [16]
    • Estos antibióticos atacan directamente a la bacteria de la gonorrea. En años recientes, ciertas cepas de gonorrea se han vuelto resistentes a uno u otro antibiótico. Si el primer tratamiento de medicamentos contra la gonorrea no la erradica, tu médico te prescribirá otro antibiótico para combatirla.
  5. Querrás estar seguro de que la enfermedad ya no está en tu sistema a fin de evitar nuevas infecciones. [17]
  1. http://consumer.healthday.com/encyclopedia/sexual-health-and-relationships-35/sex-health-news-603/gonorrhea-647670.html
  2. http://www.cdc.gov/std/gonorrhea/stdfact-gonorrhea.htm
  3. http://www.medicinenet.com/oral_gonorrhea_symptoms/views.htm
  4. Lori Newman, John Moran, Kimberly Workowski. "Update on the Management of Gonorrhea in Adults in the United States", Journal of Clinical Infectious Disease 2007 . 44 Sup. 3 S84-S101
  5. Lori Newman, John Moran, Kimberly Workowski. "Update on the Management of Gonorrhea in Adults in the United States", Journal of Clinical Infectious Disease 2007 . 44 Sup. 3 S84-S101.
  6. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/007267.htm
  7. http://www.std-gov.org/stds/gonorrhea.htm
  8. http://www.cdc.gov/std/gonorrhea/stdfact-gonorrhea.htm

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 141 687 visitas.

¿Te ayudó este artículo?