Descargar el PDF
Soluciona el error “Página no encontrada” y otros errores de sitios web borrando la memoria caché DNS
Descargar el PDF

¿Tienes problemas para acceder a algunos sitios web? ¡Vacía la caché DNS! Si la dirección IP de un sitio web que has visitado recientemente ha cambiado desde la última vez que accediste en tu navegador, podrías ver un error “Página no encontrada” hasta vaciar la caché DNS. Si bien esta caché (que es diferente de la caché de tu navegador web ) también se limpia automáticamente, hacer un vaciado manual eliminará instantáneamente las direcciones antiguas almacenadas, lo cual puede restaurar el acceso a tu sitio web favorito. Este wikiHow te mostrará las formas más sencillas de vaciar la caché DNS en una computadora con Windows o Linux PC, en una Mac, y en una Chromebook.

Cosas que deberías saber

  • Si no puedes acceder a un sitio web en particular o si recientemente has hecho algunos cambios en la red, vaciar la caché DNS puede ser una solución de utilidad.
  • Si utilizas Windows, vacía la caché DNS utilizando el comando ipconfig /flushdns .
  • En las versiones más recientes de macOS, ejecuta sudo dscacheutil -flushcache; sudo killall -HUP mDNSResponder para vaciar la caché.
  • Reiniciar tu computadora también vaciará automáticamente la caché DNS.
Método 1
Método 1 de 4:

Windows

Descargar el PDF
  1. La manera más sencilla de abrir el símbolo del sistema con un acceso elevado es la siguiente:
    • Presiona la tecla Windows en tu teclado y escribe cmd .
    • Haz clic derecho en Símbolo del sistema en los resultados de búsqueda.
    • Haz clic en Ejecutar como administrador .
    • Haz clic en para confirmar.
  2. Esto vaciará inmediatamente la caché DNS de tu computadora.
    • Si solo quieres ver el contenido de la caché DNS sin vaciarla, ejecuta el comando ipconfig /displaydns . Este comando también muestra las entradas desde el archivo hosts.
    • Si tu computadora es parte de una red de Active Directory, probablemente también necesites ejecutar el comando ipconfig /registerdns en caso de que no puedas resolver otros nombres de host en tu red.
    • Si sigues teniendo problemas para acceder a sitios web después de haber vaciado la caché DNS, probablemente también necesites borrar la memoria caché del navegador .
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Mac

Descargar el PDF
  1. Estas son dos formas sencillas de abrir la Terminal en tu Mac:
    • Abre el Finder, haz clic en el menú Ir , selecciona Utilidades y luego selecciona Terminal .
    • Haz clic en el ícono de Spotlight (la lupa) en la esquina superior derecha del escritorio y escribe terminal , y luego haz doble clic en Terminal .
      • También puedes presionar Comando + Barra espaciadora para abrir Spotlight.
  2. El comando que deberás escribir depende de tu versión de macOS:
    • Big Sur (macOS 11) y versiones posteriores:
      • sudo dscacheutil -flushcache; sudo killall -HUP mDNSResponder
    • El Capitan, Sierra, High Sierra, Mojave, & Catalina:
      • sudo killall -HUP mDNSResponder
    • Yosemite:
      • sudo discoveryutil udnsflushcaches
    • Lion, Mountain Lion, & Mavericks:
      • sudo killall -HUP mDNSResponder
  3. Esto vaciará la caché DNS de tu Mac.
    • Si se te solicita, ingresa tu contraseña para ejecutar el comando. Esta será la contraseña que ingresas al iniciar sesión en Mac. La Terminal no mostrará las pulsaciones de teclas a medida que escribes, pero las detectará.
    • Si sigues teniendo problemas para acceder a los sitios web, revisa nuestra guía para solucionar los problemas comunes de red. También puedes restablecer tu red .
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Linux

Descargar el PDF
  1. Si has iniciado sesión en tu escritorio de Linux, puedes presionar Ctrl + Alt + T para abrir rápidamente una nueva Terminal .
  2. El comando que usarás variará dependiendo de la versión de Linux que uses:
    • Ubuntu & Debian:
      • Escribe sudo systemd-resolve --flush-caches y presiona Enter . En versiones recientes de Ubuntu, probablemente debas usar el comando sudo resolvectl flush-caches .
      • Para asegurarte de que el comando haya funcionado, ejecuta el comando sudo systemd-resolve --statistics para verificar que la caché esté vacía. En versiones recientes de Ubuntu, probablemente debas usar el comando sudo resolvectl statistics .
    • RedHat & CentOS:
      • Escribe systemctl restart dnsmasq.service y presiona Enter . No verás ninguna confirmación u error, así que no te preocupes si no obtienes ninguna retroalimentación.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Chromebook

Descargar el PDF
  1. Si quieres vaciar la caché DNS en una Chromebook, deberás utilizar la función Net-Internals oculta en Chrome. [1]
  2. Dirígete a chrome://net-internals desde un navegador. Esto abrirá una página donde puedas acceder a algunas herramientas útiles para solucionar los problemas de red.
  3. Ahora verás la página DNS Lookup, donde podrás buscar cualquier dominio o nombre de host. También verás un botón debajo de esta opción para borrar la caché de host.
  4. Esto vaciará la caché DNS en Chrome (o en tu Chromebook).
    • No te alarmes si no ves un aviso o una confirmación, ya que todo se produce de forma silenciosa en segundo plano.
    • Si sigues teniendo problemas para acceder a los sitios web, también puedes borrar la memoria caché de tu navegador ,
    Anuncio

Consejos

  • Todos los dispositivos borran sus cachés DNS con frecuencia sin ninguna intervención humana, así que no necesitarías vaciar la caché DNS con frecuencia.
  • Si no puedes acceder a un sitio web en particular y el vaciado de la DNS no solucionó el problema, probablemente el sitio esté inactivo.
  • Los sitios web pueden tardar un poco más de tiempo en cargar la primera vez que accedes a ellos después de vaciar la caché DNS.
  • En Windows, puedes deshabilitar temporalmente el almacenamiento en caché DNS al abrir el símbolo de sistema y escribir net stop dnscache en la ventana. Esto detendrá el almacenamiento en caché DNS hasta la próxima vez que reinicies la computadora.
  • ¿Quieres probar una VPN? Revisa nuestro sitio de cupones para ExpressVPN o este otro sitio para Surfshark.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 74 326 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio