Descargar el PDF Descargar el PDF

Reservar un boleto de una aerolínea puede parecer complicado debido a que hay tantos sitios web, aerolíneas y agencias de viajes de los cuales elegir. Asimismo, los precios de los vuelos fluctúan todo el tiempo y esto hace que el proceso de reserva resulte aún más complicado. Sin embargo, con un poco de investigación y flexibilidad, podrás reservar tu próximo boleto de aerolínea con fluidez.

Método 1
Método 1 de 3:

Investigar sobre tu viaje

Descargar el PDF
  1. Es posible que tengas cierta flexibilidad en cuanto a tu ubicación exacta, aunque esto dependerá de tu viaje. Investiga un poco para así encontrar el destino que sea perfecto para ti.
    • Por ejemplo, en caso de que quieras ir al Caribe, puedes elegir de entre 28 países insulares y 7000 islas individuales.
    • En caso de que tu destino esté fijo, quizás de todos modos puedas investigar los aeropuertos secundarios. Por ejemplo, en caso de que vayas a visitar a tus parientes en San Francisco, también podrías averiguar en cuanto a llegar al aeropuerto de Oakland que se encuentra cerca. [1]
  2. Decídete junto con las personas con las que vayas a viajar en cuanto a la fecha en la que viajarán y durante cuánto tiempo. Mientras más flexibilidad tengan con tus fechas, te será más fácil encontrar una oferta. [2]
    • En caso de que no tengas fechas flexibles o de que tu viaje sea muy pronto, lo mejor es hacer la reserva lo más pronto posible, lo cual es de particular importancia en caso de que vayas a viajar durante un periodo popular (por ejemplo, las fiestas de fin de año). [3]
  3. Existen algunos destinos internacionales que exigen que los visitantes tengan visas especiales para ingresar al país o que reciban vacunas con anticipación. Esto debe formar parte de tu investigación para que así tengas tiempo para hacer arreglos, solicitar visas de ser el caso y programar citas para vacunas de viaje.
    • Si quieres obtener la información más actualizada, puedes dirigirte a los avisos de seguridad para viajeros de tu país (por ejemplo, www.travel.gc.ca para Canadá o www.travel.state.gov para los EE.UU.).
  4. Por ejemplo, en caso de que vayas a viajar con un bebé, quizás no sea necesario que compres un asiento aparte para él, aunque esto dependerá de la aerolínea. Sin embargo, es posible que viajar con un bebé también implique que deberás empacar cosas adicionales (por ejemplo, una pañalera, un corralito o un cochecito).
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Reservar un boleto de una aerolínea en línea

Descargar el PDF
  1. Para reservar un vuelo doméstico, el mejor momento es entre 112 y 21 días antes de tu fecha de salida de forma que consigas la tarifa más barata. Un tiempo de 54 días de anticipación se considera perfecto. Sin embargo, aunque reserves con 54 días de anticipación, esto no garantiza que obtendrás la tarifa más barata. [4]
    • En caso de que vayas a reservar un boleto internacional, debes reservarlo con la mayor anticipación posible, sobre todo si tu lugar de destino es más pequeño o únicamente tiene un aeropuerto cercano. [5]
    • En caso de que vayas a viajar a un destino popular durante una época popular (por ejemplo, a Florida, EE.UU. durante las vacaciones de primavera), es necesario que reserves con la mayor anticipación posible. Este será un vuelo popular, por lo que es poco probable que baje la tarifa. [6]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Allyson Edwards

    Trotamundos y consultora internacional
    Allyson Edwards se graduó en la Universidad de Stanford con una licenciatura en Relaciones Internacionales. Posteriormente, facilitó las alianzas internacionales con agencias en más de 20 países, y ha brindado asesoría a empresas en industrias de educación, tecnología financiera y ventas minoristas.
    Allyson Edwards
    Trotamundos y consultora internacional

    ¿Tu vuelo es doméstico o internacional? Allyson Edwards, experta en viajes, nos dice: "He encontrado que los vuelos para esos viajes de una sola vez, sobre todo los internacionales, son más baratos alrededor de dos meses antes. Reservar con demasiada anticipación puede limitar las opciones en cuanto a conseguir una oferta, aunque le brinda tranquilidad a quien planifica. El precio de los vuelos de cabotaje tiende a fluctuar menos hasta alrededor de un mes antes , que es cuando los asientos limitados implican un gran incremento en los precios de los boletos".

  2. Antes de hacer la reserva, busca en un sitio web de ofertas de boletos aéreos (por ejemplo, Airfare Watch Dog) para ver si hay ofertas. Esto es de particular ayuda en caso de que tu destino o las fechas de tu viaje sean flexibles. De este modo, podrás aprovechar las ofertas, de haberlas.
    • En ocasiones, las aerolíneas comparten las ofertas con sus clientes mediante sus sitios web o boletines informativos. Es posible buscar ofertas suscribiéndote a los boletines informativos de tus principales aerolíneas o dirigiéndote a sus sitios web.
  3. Dirígete a un sitio web agregador que haga una búsqueda en varias aerolíneas (por ejemplo, SkyScanner, Momondo o Google Flights) e ingresa la información sobre tu viaje. Estos sitios web podrán mostrarte muchas opciones de vuelos para el destino y las fechas que hayas solicitado, y puedes ordenarlas según el precio, la aerolínea o la duración del vuelo. [7]
    • Existen muchos sitios web agregadores en los cuales puedes ingresar más de un destino y buscar vuelos en varias fechas, lo cual te servirá para encontrar la mejor oferta en caso de que tu vuelo sea flexible.
    • En caso de que tengas tiempo, puedes revisar en varios sitios web agregadores. Existen algunos sitios web que podrían publicitar distintos precios y, por tanto, es recomendable que revises en varios para tener la certeza de obtener la mejor oferta. [8]
  4. Existen muchos vuelos, sobre todo aquellos a destinos lejanos, para los que deberás hacer escalas en aeropuertos a lo largo del trayecto. En ocasiones, esto involucra cambiar de avión y volver a pasar por el control de seguridad. Conforme vayas buscando vuelos, no olvides tener presente la cantidad de paradas con las que te sientas cómodo, así como también la duración y el momento del día en el que ocurran.
    • En caso de que te sientas cómodo con añadir una parada más, quizás puedas conseguir un vuelo más barato. Sin embargo, es importante tomar en consideración si es que la duración y el momento de la parada valen la pena el dinero que ahorrarás.
  5. Después de conseguir el mejor vuelo, debes seleccionarlo en el sitio web agregador y pasar al sitio web directo de la aerolínea para reservar el boleto. Existen algunos agregadores que te permiten reservar el boleto a través de su sitio web, aunque es posible que apliquen una tarifa de servicio adicional. [9]
  6. Existen muchas aerolíneas en las que podrás elegir tu asiento al momento de hacer la reserva. Debes elegir los asientos de todos los pasajeros para los cuales vayas a reservar un boleto de aerolínea. En caso de que haya espacio para tu grupo, puedes elegir los asientos juntos, así como también si quieres un asiento de pasillo, de ventana o en el medio. Asimismo, quizás puedas optar por subir los asientos de categoría (por ejemplo, un mayor para las piernas) por un costo adicional.
    • En caso de que la aerolínea no permita que elijas tu asiento al momento de hacer la reserva, quizás puedas hacerlo al registrarte para el vuelo. Si es que tienes preferencias específicas en cuanto a los asientos o si es necesario que te sientes junto con tus compañeros de viaje (por ejemplo, en caso de que viajes con un niño), puedes comunicarte con la aerolínea para determinar de qué forma puedes hacer arreglos con anticipación.
  7. Cerca del final del proceso de reserva, es posible que la aerolínea te sugiera opciones adicionales que puedes reservar (por ejemplo, hoteles o alquileres de autos). Puedes incorporarlos al momento de hacer la reserva o reservarlos por separado de tu boleto de aerolínea.
    • Antes de elegir una opción adicional (por ejemplo, una estadía en un hotel o un alquiler de auto), debes investigar un poco en línea y tener la certeza de que la oferta que te haga la aerolínea sea buena.
  8. En caso de que necesites alguna acomodación especial para tu vuelo (por ejemplo, una silla de ruedas), debes solicitarla al momento de hacer la reserva. En caso de que no se te pida ingresar esta información durante tu reserva en línea, debes llamar directamente a la aerolínea.
    • Entre otras acomodaciones especiales pueden encontrarse un servicio de viaje con animales, inquietudes médicas y restricciones dietéticas.
  9. También es posible que, durante el proceso de reserva, se te pida que añadas un seguro. Lee la letra pequeña y determina si es que tu vuelo y tu viaje necesitan o no un seguro.
    • Es posible que tu trabajo, tu atención médica o tu tarjeta de crédito te proporcionen una cobertura de seguro, por lo que es recomendable averiguar sobre estas opciones y comparar precios en caso de que quieras añadir una cobertura de seguro para tu viaje.
  10. En el sitio web de la aerolínea, confirma que toda la información acerca de tu viaje esté correcta y luego sigue las instrucciones para ingresar tu información personal y de pago para terminar con la reserva tu boleto. Asimismo, es posible que necesites la información personal de todas las demás personas que vayan a viajar contigo.
  11. Una vez que hayas hecho la reserva, se te deberían enviar por correo el recibo y la confirmación del boleto. En caso de que no los recibas en el espacio de unas horas después de hacer la reserva, debes comunicarte con la aerolínea.
    • Guarda el correo electrónico que contenga el recibo en una carpeta segura. Sería recomendable que imprimas también una copia física.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Reservar un boleto de una aerolínea con un agente de viajes

Descargar el PDF
  1. A partir de tu investigación, establece el destino y las fechas de tu viaje, aunque sean flexibles. Asimismo, debes asegurarte de tener a la mano la información de pago, así como también la información personal tuya y de tus compañeros de viaje.
    • Por ejemplo, quizás debas saber las fechas de nacimiento y los números de pasaporte de todos los viajeros.
  2. Pídeles recomendaciones a tus amigos y parientes en caso de que no hayas trabajado antes con un agente de viajes. De no serte posible conseguir una recomendación personal, puedes buscar en línea una agencia de viajes que tenga buenas críticas. [10]
    • Toma con pinzas las malas críticas. En algunos casos, las personas publican malas críticas tan solo por no haberse salido con la suya con algo que iba en contra de la política de la empresa.
    • Fíjate en la cantidad de críticas malas y buenas que haya recibido un agente. En caso de que haya recibido muchas críticas malas últimamente, lo mejor sería evitarlo.
  3. Quizás te sea posible ir en persona o quizás trabajes con alguien por teléfono, aunque esto dependerá de la agencia de viajes. Ten cuidado de que el agente de viajes esté bien informado, sea amistoso y esté orientado al servicio. Debería poder responder a todas tus preguntas y contar con experiencia con reservas de viajes similares al que quieras hacer.
    • Debes tener listas todas tus preguntas de antemano, de preferencia impresas en una hoja de papel. De este modo, te asegurarás de no olvidarte de hacer ninguna de ellas.
  4. Bríndale tu destino y las fechas de tu viaje a tu agente de viajes. En caso de que tengas flexibilidad en cuanto a destinos cercanos, varias escalas o fechas similares, ten cuidado de informárselo a tu agente de viajes. Asimismo, debes hacerle saber tus preferencias y las acomodaciones necesarias, de ser el caso. Por ejemplo:
    • Infórmale tu preferencia en cuanto a los asientos (por ejemplo, de pasillo o de ventana).
    • Infórmale si necesitas alguna acomodación especial (por ejemplo, una silla de ruedas).
    • Menciona si es que tienes interés en comprar opciones adicionales (por ejemplo, estadías en hoteles y alquileres de autos).
    • Ten cuidado de informarle también en caso de que debas comprar un seguro.
  5. Una vez que tu agente de viajes reciba tu información, te presentará algunas opciones de vuelos para tu viaje. Debes elegir la que sea mejor para ti y seguir hablando con tu agente de viajes para terminar con la reserva de tus boletos de aerolínea. El agente necesitará tu información personal y de pago.
    • Debes tener a la mano y lista toda tu información antes de reservar tu boleto. De este modo, el proceso de hacer la reserva será más eficiente.
  6. Es probable que tu agente de viajes opte por enviarte por correo electrónico el recibo y la confirmación de la compra de tu boleto de aerolínea. En caso de que no recibas un correo electrónico poco después de hacer la reserva, debes llamar a tu agente de viajes. Asimismo, quizás puedas solicitar una copia física del recibo y la confirmación en caso de que no puedas acceder a un correo electrónico.
    • Guarda el correo electrónico con la confirmación en una carpeta segura de forma que no lo borres por accidente. Imprime también el correo electrónico por si acaso tengas problemas técnicos cerca de la fecha de tu viaje.
    Anuncio

Consejos

  • En caso de que la aerolínea ofrezca comida durante el vuelo, quizás también puedas tomar nota de tus preferencias en cuanto a la comida al momento de hacer la reserva. Si es que tienes restricciones dietéticas (por ejemplo, alergias), debes tener cuidado de incluirlo en la solicitud de tu comida.
  • Si necesitas ayuda al viajar (por ejemplo, una silla de ruedas), ten cuidado de solicitarlo al momento de hacer la reserva. En caso de que olvides hacerlo al reservar tu boleto, debes llamar a la aerolínea o a tu agente de viajes lo más pronto posible.
  • En caso de que formes parte de un programa de viajeros frecuentes, puedes revisarlo para buscar ofertas de vuelos u otras formas de reservar boletos más baratos.
Anuncio

Advertencias

  • Antes de hacer la reserva, revisa la política de la aerolínea en cuanto a la cancelación, transferencia o cambio de un boleto. En caso de que sea necesario que pospongas o canceles tu viaje por cualquier motivo, debes saber de qué forma esto afectará tu boleto de avión. Asimismo, quizás debas considerar la posibilidad de conseguir un seguro de viaje.
  • En caso de que prefieras trabajar con un agente de viajes, debes tratar de investigar un poco en línea de antemano. Lo mejor es hacerte una idea en cuanto al costo de los vuelos a tu lugar de destino para tener la certeza de que tu agente de viajes te consiga la mejor oferta.
  • Al momento de elegir tu vuelo, ten cuidado de tomar en cuenta la duración de las escalas. En ocasiones, los vuelos más baratos implican escalas largas en los aeropuertos, y esto podría ser difícil en caso de que vayas a viajar con un niño o una persona mayor.
  • Nadie puede predecir con un 100 % de precisión cuándo habrá una oferta para un vuelo. Quizás sientas la tentación de esperar una oferta para un vuelo, pero debes reservar lo más pronto posible en caso de que tu lugar de destino y tus fechas sean fijos. Si esperas al último momento, te resultará más costoso. [11]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 571 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio