Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando un amigo o un familiar te dice que está enfermo, muchas veces es difícil encontrar las palabras adecuadas para confortarlo; no sabes si estás diciendo lo ideal o no y eso es normal. Siempre y cuando muestres empatía, honestidad y apoyo, todo irá bien. A continuación, aprenderás las mejores formas de reaccionar ante la noticia de que una persona no está bien, además de cómo comportarte con ella después de saber sobre su estado de salud.

Método 1
Método 1 de 3:

Qué decirle a una persona que no se siente bien

Descargar el PDF
  1. Es una respuesta amistosa y razonable cuando una persona te dice que está enferma. Es un pequeño gesto, pero indica que esperas que mejore y empatizas con ella. Sé lo más sincero posible.
    • Para mostrar mayor empatía, puedes decir “Eso es horrible. Lamento que estés pasando por esto”.
    • Para una opción más coloquial, dile “Te entiendo amiga, ya he pasado por eso. Esa enfermedad está atacando por todo el mundo”.
    • Si no conoces la gravedad del problema, no intentes averiguarlo.
  2. Si se trata de una persona importante en tu vida, hazle saber que estás a su disposición mientras se recupera. Es probable que te rechace, pero es un buen gesto. Si puedes ayudarla con cualquier cosa, por más pequeña que sea, lo apreciará.
    • Para una interacción más formal (por ejemplo: con un empleado o un estudiante), puedes decir “No dudes en avisarme si necesitas algo”.
    • Para una opción más directa y amistosa, di “¿Puedo ayudarte en algo?”.
    • Si se trata de un mejor amigo, dile “Puedo pasar a dejarte un poco de sopa si deseas. Sé cómo es estar enfermo”.
    • No es necesario hacerlo si es alguien que no conoces muy bien como un compañero de clase o un conocido del trabajo. En este caso, bastará con decirle que lo sientes y esperas que se mejore.
  3. . Da una respuesta positiva y divertida si los dos son cercanos. Es una forma fácil de hacer que la persona se sienta bien y apreciará la sonrisa que le provocarás. Bromea un poco, pero manteniéndote solidario y amable. A menos que tenga una enfermedad grave, lo considerará como una señal de apoyo. También puedes decir:
    • “¡Detesto cuando las personas más geniales se enferman!”.
    • “Más te vale que te recuperes rápido, sino ¿a quién le contaré mis chistes malos?”.
    • “¡No tienes derecho a enfermarte justo cuando necesito a mi mejor amigo del trabajo! ¡Recupérate pronto!”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Qué decirle a una persona que está muy enferma

Descargar el PDF
  1. . Sé sincero y continúa tu respuesta con algo como “Lo digo en serio, no hablo solo por hablar”. Si es posible, haz una oferta concreta y práctica. Aparte del apoyo emocional, es posible que necesite ayuda con algunas tareas sencillas. [1] Puedes decirle:
    • “Sé que las personas suelen decir que quieren ayudar por amabilidad, pero yo hablo en serio”.
    • “Si necesitas algo de mí, solo dímelo. En serio. Puedo cuidar a tu mascota o hacerte algunas carreras el fin de semana. Solo llámame”.
    • “Sé que las cuentas del hospital son difíciles de manejar. Permíteme negociar con el seguro. Soy bueno en eso”.
    • Es posible que no quiera que hagas nada. De ser así, no fuerces tu ayuda. Si necesita algo, te lo pedirá.
  2. Es normal no saber qué decir en esta situación y reconocerlo. Si la persona tiene una enfermedad grave, tal vez no haya nada que se pueda decir. No hay nada de malo en ser totalmente honesto con una persona enferma. Apreciará tu franqueza. [2] Por ejemplo, dile:
    • “Estoy sin palabras. Lo lamento, no sé cómo reaccionar ante esta noticia”.
    • “Dame un momento para procesarlo. Lo siento, esto es demasiado”.
    • “No me lo esperaba. Estoy en shock. No sé qué decir”.
  3. . Esta pregunta indica que estás dispuesto a escuchar a la persona. Tal vez se siente avergonzada o devastada, y puede ser muy difícil expresárselo a alguien más. Con una pregunta breve y abierta, sabrá que puede hablar contigo si así lo desea. [3] Estas son otras opciones:
    • “¿Te encuentras bien?”.
    • “¿Cómo estás?”.
    • También puedes ser un poco más osado si se trata de un amigo cercano o un familiar, diciéndole “Si quieres gritar, llorar o desahogarte de cualquier otra forma, estoy aquí para apoyarte. Puedes decir o hacer lo que sea que necesites en este momento”.
  4. . Si la persona está afligida, le confortará escuchar lo importante que es para ti. También es útil expresar sentimientos positivos cuando un ser querido afronta una enfermedad grave. [4] Por ejemplo, dile:
    • “Te amo”.
    • “No dejaré de pensar en ti. Estaría destrozado si te pasara algo”.
    • “No sé qué sería de mi vida si me faltas”.
  5. Decirle que vas a orar por ella realmente puede tranquilizarla. Tal vez quiera que alguien la acompañe al templo, la iglesia o la sinagoga, así que también puedes ofrecerle ese apoyo. [5]
    • Esta es una buena señal de solidaridad. Aunque no seas muy religioso, esto puede significar mucho para ella.
  6. . Padecer de una enfermedad puede ser una experiencia muy solitaria. Si se trata de un amigo o familiar, contáctalo de forma regular para asegurarte de que esté bien. Si es tu mejor amigo, comunícate con él dejando un día solo para conversar. Si es un primo no muy cercano, puedes escribirle un mensaje cada dos semanas para hacerle saber que estás ahí para él. [6] Comunícate con la persona y dile:
    • “Estoy pensando en ti. ¿Cómo te sientes?”.
    • “¿Cómo estás? Estaba viendo algo y justo me acordé de ti”.
    • “¿Quieres que salgamos pronto? Me encantaría verte”.
    • “¡Hola! ¿Qué hay de nuevo? ¿Quieres conversar un rato?”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Qué hacer y no hacer al responder

Descargar el PDF
  1. Aunque parezca evidente, la persona se está sincerando contigo porque solo quiere que alguien la escuche. Es admirable que quieras hacer algo al enterarte de la noticia, pero la persona solo querrá que la escuches, al menos cuando te habla de la enfermedad por primera vez. [7]
    • Deja que ella guíe la conversación. Si desea hablar más a fondo de su enfermedad, hazlo. De lo contrario, no insistas. Te indicará lo que necesita de ti.
    • Si se trata de una persona cercana, de seguro estarás asustado, enojado o confundido. Es normal sentirse así, pero no dirijas esos sentimientos a la persona enferma.
  2. Cuando una persona tiene una enfermedad, los demás la tratarán de manera distinta. Podrían fingir que no pasa nada o cuidar mucho lo que dicen o hacen. Actúa como de costumbre. No intentes ser distinto a lo que eres. Apreciará tu autenticidad. [8]
    • Si eres bromista, no te reprimas y di algo divertido cuando estés con tu amigo o familiar enfermo.
    • Si ambos son amantes de las películas, le encantará conversar sobre las más recientes que hayan visto.
  3. Si quiere consejos, los pedirá. Si desea hablar de sus tratamientos, diagnóstico o pronóstico, lo hará. No la fuerces a revelar más de lo que sienta compartir y haz todo lo posible por brindarle la privacidad que desea cuando se trata de su enfermedad. [9]
    • Aunque se trate de tu mejor amigo desde la infancia, puede haber algo que lo avergüence. No lo tomes como un asunto personal si no comparte mucho sobre lo que le está pasando.
    • Por lo general, debes evitar hacer comentarios como los siguientes:
      • “¿Es una enfermedad terminal? ¿Ya consultaste con un especialista?”.
      • “Si fuera tú, buscaría tratamiento en el Memorial Sloan Kettering. Ese hospital es mucho mejor”.
  4. Aunque digas lo correcto, es posible que todo se lo tome a mal. Si se enoja contigo, no lo consideres de forma personal. Está pasando por un momento difícil. Es normal que hables y que la persona reaccione. Solo ten presente que no tiene que ver contigo. [10]
  5. La persona sabe por lo que está pasando. No actúes como si una enfermedad terminal no fuera gran cosa o como si una gripe fuera el fin del mundo. Sé realista y auténtico. [11]
    • Evita hacer comentarios como:
      • “Seguro que no es tan malo. ¡Apuesto que vas a superarlo!”.
      • “Solo agradece al cielo que te vas a recuperar”.
      • “Sé que vas a superarlo pronto”.
  6. Es natural que esto sea difícil para ti. Pero debes evitar descargar todo ese dolor sobre la persona enferma. Ya está pasando por mucho y añadirle más no la ayudará. Desahógate con amigos en común, con un consejero o con otros familiares. [12]
    • Siempre que sea posible, sé una roca para la persona enferma. Si rompe en llanto, está bien llorar con ella. Pero si solo está preocupada de manera general, será más reconfortante no actuar como si el cielo se viniera abajo (aunque sea así).
    Anuncio

Consejos

  • Si un amigo enfermo no se siente bien y quieres demostrarle tu apoyo, siempre puedes mandarle una tarjeta de recupérate pronto o un paquete de cuidados básicos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 899 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio