Descargar el PDF
Todo lo que necesitas saber sobre el motivo por el que los policías tocan la parte posterior de tu auto durante un control de tránsito
Descargar el PDF

Lo has visto en películas, programas de televisión y quizás incluso en la vida real: un policía tocando la parte posterior de un auto durante un control de tránsito. Si es algo que ocurre con frecuencia, debe significar algo, ¿no lo crees? ¡Estás en lo correcto! En este artículo, te enseñaremos por qué los policías tocan el maletero o la luz trasera del auto antes de acercarse al conductor durante un control de tránsito (y qué debes hacer si esto te ocurre).

Cosas que debes saber

  • Lo más probable es que el policía toque la parte posterior del auto para dejar evidencia de que ha estado cerca de él.
  • Algunos policías podrían darle un golpecito a la parte superior del maletero para verificar si está cerrado.
  • En pocos casos, podrían tocar el auto para asustar al conductor o a un pasajero.
Método 1
Método 1 de 3:

¿Por qué los policías tocan la parte posterior de los autos?

Descargar el PDF
  1. No hay forma de que los policías sepan qué ocurrirá durante los controles de tránsito. Tocarán la parte posterior del auto antes de abordar al conductor con el fin de dejar evidencia de su presencia. De esta forma, si el conductor escapa o lastima al policía, podrán relacionar el auto con el crimen. [1]
    • Por este motivo, el policía también podría colocar una mano en el techo del auto mientras conversa con el conductor.
    • En la actualidad, se usan las grabaciones de la cámara del tablero para la mayor parte de la evidencia de los incidentes en los controles de tránsito, pero se sigue usando la técnica de dejar huellas digitales en el auto por si la tecnología falla.
    • No existe una ley que exija que los policías dejen huellas digitales, por lo que esto dependerá del distrito policial, el departamento o la discreción del policía.
  2. Antes del 2002, los maleteros de los autos no tenían un cierre de seguridad, lo que significa que si alguien quería esconderse en su interior, tendría que mantener el maletero abierto para evitar quedarse atrapado. Los policías presionaban el maletero antes de abordar al conductor para garantizar que no los ataquen por detrás. Si son policías que han recibido entrenamiento antes del 2002, aún podrían tocar el maletero del auto por costumbre. [2]
    • Los cierres de seguridad o mecanismos interiores de abertura del maletero son palancas o botones que lo abren desde adentro. Se volvieron obligatorios desde el 1.° de septiembre de 2001 para impedir que las personas se queden atrapadas en el maletero en secuestros e incidentes relacionados. [3]
  3. Este no es un protocolo policial estándar, pero colocar una mano en la parte posterior de un vehículo podría ser de ayuda para el policía si sospecha que podría ser un caso de consumo de drogas u otro acto delictivo. El conductor y los ocupantes del auto podrían ponerse más nerviosos a medida que el policía se acerque al vehículo, sobre todo si hay algo (o alguien) en el maletero; y tocar el auto podría bastar para asustarlos y hacer que traten de ocultar los objetos ilegales o que confiesen.
    • Ten en cuenta que no todos los policías tienen la intención de asustarte; esta solo es una táctica que algunos usan a pesar de ser controversial.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

¿Debes preocuparte si un policía lo hace?

Descargar el PDF
  1. Podrían pedirte que detengas tu auto o quizás presencies un control de tránsito. En cualquier caso, el policía no querrá lastimarte cuando toque el maletero o la luz trasera. Tan solo lo hará como protocolo, para garantizar la seguridad de los demás, o por costumbre.
Método 3
Método 3 de 3:

¿Qué hacer si te piden que te estaciones a un lado del camino?

Descargar el PDF
  1. Tienes derecho a permanecer en silencio y rechazar una búsqueda de tu vehículo, salvo que el policía tenga una causa probable. Si te arrestan o te detienen, puedes pedir un abogado y permanecer en silencio. [4]
    • Si eres un pasajero, puedes preguntarle al policía si puedes irte (y hacerlo en silencio si puedes irte). [5]
    • Si crees que han infringido tus derechos, anota o documenta todo lo que recuerdes del incidente, incluido el número de placa de los policías, y luego haz una denuncia ante la división de asuntos internos del departamento de policías.
    • Aprende más sobre tus derechos en internet o revisando la constitución de tu región.
  2. Si te pide tu licencia, placa de registro y evidencia del seguro, dáselo sin dudar. Siempre es mejor cooperar, incluso si has hecho algo malo, ya que será más probable que la situación esté a tu favor si te mantienes tranquilo. [6]
    • Haz tu mejor esfuerzo por mantenerte tranquilo cuando converses con el policía, ya que podría ser beneficioso que evites molestarlo (al fin y al cabo, es quien te multará o no).
  3. No hagas movimientos repentinos y no te muevas, salvo que el policía te lo pida. Si dejas las manos en donde pueda verlas, esto garantizará que el policía no piense que estás buscando una pistola u otra arma. [7]
    • Si estás en el asiento del pasajero, coloca las manos en el tablero.
    Anuncio

Consejos

  • Si crees que estás presenciando abuso o brutalidad policiaca, graba la situación desde una distancia segura, pero no interfieras (ya que esto podría estropear tu evidencia). [8]
  • Los policías no pueden confiscar ni eliminar evidencia de sus acciones registrada en tu teléfono si no tienen una orden, así que diles con amabilidad, pero firmeza, que no les darás tu teléfono (si eres un testigo). [9]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 161 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio