Descargar el PDF
Descubre la diferencia entre “¿Cómo lo estás sobrellevando?” y “¿Cómo estás?”
Descargar el PDF

Quizás te han hecho esta pregunta o quieras hacérsela a alguien. En cualquier caso, es una manera considerada de expresar preocupación por el bienestar de otra persona. Es más profunda que un simple “¿Cómo estás?” y brinda apoyo sin incomodar a la otra persona. Si no sabes con certeza cuándo hacer esta pregunta (o cómo responderla), ¡estás en el lugar correcto! En este artículo, te explicaremos su significado y te daremos ejemplos de respuestas que puedes brindar en cualquier situación.

Cosas que debes saber

  • “¿Cómo lo estás sobrellevando?” es otra forma de preguntar “¿Cómo estás lidiando con esta situación difícil?”. Esta reconoce que la persona está atravesando por una situación estresante o difícil.
  • Si te hacen esta pregunta, por lo general esperarán una respuesta detallada: describe tu situación, pide ayuda (si la necesitas), y sé sincero sobre tus emociones.
  • Tiene un significado diferente a “¿Cómo estás?”. Este último es un saludo común que no requiere una relación cercana con la otra persona.
Método 1
Método 1 de 3:

¿Qué significa?

Descargar el PDF
  1. . Es otra manera de preguntar “¿Cómo estás lidiando con esta situación difícil?”. Muchas personas la usan para averiguar cómo se encuentran sus seres queridos, sobre todo durante momentos difíciles como un divorcio, una enfermedad o la pérdida de un trabajo. [1] Es una manera profunda de mostrar empatía porque le indica a la otra persona que la escuchas y la apoyas. Estos son algunos ejemplos:
    • “Sé que has estado ocupado, ¿pero cómo estás sobrellevando esta mudanza importante?”.
    • “Cómo estás sobrellevando el posgrado?”.
    • “Escuché que tu esposo está enfermo. Quería llamarte para saber cómo lo estás sobrellevando.”.
    • “¿Cómo estás sobrellevando las cosas después del funeral?”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

¿Cómo responder?

Descargar el PDF
  1. Si alguien te pregunta “¿Cómo lo estás sobrellevando?”, por lo general esperará una respuesta profunda compuesta por varias oraciones. [2] Quizás no esté enterado de tus circunstancias, así que sé específico cuando expliques tus problemas (si te sientes cómodo haciéndolo). Cuéntale en qué orden han sucedido los acontecimientos, quiénes han estado involucrados y tu respuesta a la situación.
    • “Me despidieron el jueves pasado. Me reuní con mi jefe por la mañana, y tuve una extraña sensación de que algo andaba mal. Me dijo…”.
    • “No te voy a mentir, las cosas han ido muy mal últimamente. Mi hermana fue hospitalizada la semana pasada, y descubrimos que está muy enferma…”.
    • “Las cosas podrían estar mejor. He tenido pesadillas intensas que no me han dejado dormir. Las he tenido desde la infancia, pero ahora están afectando mi trabajo…”.
    • “He estado bien. No quiero mencionar todos los detalles, pero ya no me estoy sintiendo triste.”.
  2. En ocasiones, es más fácil decirlo que hacerlo, pero pídele a la persona que te brinde consejos o recursos para tu situación. Podría haber atravesado una experiencia similar, o quizás pueda recomendarte un amigo en común que entienda tu situación. Pedir ayuda no es una señal de debilidad, y la mayoría de las personas estarán muy dispuestas a brindártela. [3]
    • “Nunca había experimentado una ruptura como esta. ¿Cómo superas una de esta magnitud y cuál es la mejor manera de olvidar a mi ex?”.
    • “¿Conoces a alguien que sufra de ansiedad intensa? ¿O sabes cómo lidiar con ella?”.
    • “¿Cómo manejas varios proyectos al mismo tiempo en el trabajo, sobre todo con fechas de entrega reducidas? ¿Usas alguna aplicación o herramienta?”.
    • “¿Podrías recopilar una lista pequeña de recursos para mí?”.
  3. Es totalmente normal (y beneficioso) que expreses tus sentimientos ante los demás. [4] Recuerda que no te habría hecho esta pregunta si no le importaras: no eres una carga, y no hay ningún problema con sincerarte y mostrarte vulnerable.
    • “No te voy a mentir, estoy pasando por una situación muy difícil en este momento. Mi salud mental se ha estado deteriorando, y he tenido problemas para salir de la cama por la mañana...”.
    • “He estado muy estresado desde la graduación. No sé cuáles serán mis siguientes pasos, y siento que las demás personas de mi edad ya tienen su vida encaminada…”.
    • “Para serte sincero, cuidar de mi hijo pequeño ha sido una total pesadilla. No solo por el factor físico, yendo de un lado a otro y arreglándomelas con el trabajo; sino también en lo emocional…”.
    • “El divorcio ha sido más difícil de lo que esperaba. Es muy difícil controlar mis emociones en torno a ello, sobre todo cerca de mis hijos…”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

¿En qué se diferencia de la pregunta “¿Cómo estás?”?

Descargar el PDF
  1. es un saludo común. . Esta pregunta suele usarse como reemplazo de “Hola”. Las personas preguntan “¿Cómo estás?” para iniciar una conversación en entornos casuales (como el centro de trabajo), por lo que no se considera una pregunta importante. La persona no buscará una respuesta extensa ni detalles personales. [5] Estas son algunas posibles respuestas:
    • “Estoy muy bien. Gracias por preguntar.”.
    • “Es lunes, estoy iniciando bien la semana.”.
    • “Estoy bien, gracias. ¿Y tú cómo estás?”.
    • “Bien. Todo como de costumbre.”.
    • “He estado mejor otras veces, pero gracias por preguntar.”.
  2. . Incluso si nunca antes has conversado con una persona, es totalmente normal preguntarle “¿Cómo estás?”. No se usa únicamente como pregunta posterior a una conversación, y no tienes que ser cercano a la persona. [6] “Cómo lo estás sobrellevando?” suele indicar que ha habido una conversación previa en la que el receptor revela que está afrontando una situación difícil. [7]
    • En general, no preguntarías “¿Cómo estás sobrellevando las cosas?” si no tuvieras una relación cercana con la otra persona.
    • No te sientas presionado a hacer esta pregunta si no te sientes cómodo con esta persona. Podría ser más apropiado que le digas “Avísame si necesitas algo”.
  3. tiene una connotación positiva. . Esta pregunta se suele hacer de manera amigable y casual. En ocasiones, los desconocidos la usan tan solo para ser amables o saludar a las personas. Por otro lado, “¿Cómo lo estás sobrellevando?” se usa cuando entiendes que la persona está atravesando una situación estresante, por lo que es una pregunta más seria y afectuosa. [8]
    • En general, no respondas a la pregunta “¿Cómo estás?” con algo negativo, ya que crearás una situación incómoda.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 454 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio