Descargar el PDF Descargar el PDF

Tener tu periodo en sí ya es una molestia sin el estrés adicional de una visita sorpresa. Si bien no hay un método científico para determinar exactamente cuándo vendrá tu periodo , los métodos a continuación te ayudarán a estimar la longitud de tu ciclo menstrual y a estar preparada para el siguiente. Llevar contigo toallas sanitarias en tu bolso en todo momento es una estrategia simple pero efectiva para que nunca te tome por sorpresa.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Monitorear tu periodo

Descargar el PDF
  1. El flujo menstrual en sí puede durar desde dos días hasta una semana, siendo el promedio cuatro días. [1] El goteo que ocurre antes de tu periodo generalmente no cuenta como parte del flujo menstrual. Solo cuenta el sangrado real.
    • Es normal que mujeres en la adolescencia y entre los 20 y los 30 años tengan ciclos ligeramente más largos, que las mujeres a partir de los 30 años tengan ciclos más cortos y que las mujeres de entre 40 y 50 años tengan ciclos aún más cortos. [2] Si el tuyo varía extremadamente de mes a mes y has tenido tu periodo por más de dos o tres años, sería una buena idea consultar a un doctor para asegurarte de que no estés sufriendo de desequilibrios hormonales.
  2. Cuenta el número de días entre el primer día de tu periodo y el primer día del siguiente periodo. Este número es la longitud de tu ciclo. Para la mayoría de mujeres, es 28 días, pero un ciclo normal puede oscilar entre los 25 y los 35 días. [3]
  3. Anota el primer y el último día de tu periodo en un calendario . De esta forma, puedes tener un estimado de cuándo podría venir tu siguiente periodo. [4] Los periodos de la mayoría de mujeres vienen cada 28 días, pero si monitoreas tus periodos, puedes determinar cuál es la longitud de tu propio ciclo.
  4. Considera usar una aplicación en línea, como MyMonthlyCycles o MyMenstrualCalendar , o una aplicación en tu teléfono móvil como Period Tracker . Este tipo de tecnología es muy bueno para ayudarte a monitorear tu periodo desde la comodidad de tu teléfono móvil.
  5. Establece un evento en el calendario de Google y envíate un recordatorio alrededor de la fecha para la que tu siguiente periodo esté programado. De esta forma, puedes anotar en el calendario cuándo vino tu periodo en realidad y comparar ambas fechas. Esto te ayudará a aprender las variaciones normales en el ciclo que tu cuerpo experimenta, así como recordarte que debes estar alerta a tu periodo cuando esté programado para venir.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Conocer tu cuerpo

Descargar el PDF
  1. Aprende cuáles síntomas es normal que las mujeres experimenten durante y justo antes de que su periodo empiece. Los siguientes síntomas los experimentan muchas mujeres durante su ciclo menstrual: [5]
    • Irritabilidad
    • Cambios de humor
    • Dolores de cabeza leves
    • Dolores de estómago
    • Cólicos en el estómago y calambres en las piernas y en la espalda
    • Cambios en el apetito
    • Antojos de sabores o alimentos particulares
    • Brotes de acné
    • Sensibilidad en los senos
    • Sensación de cansancio o sueño
    • Dolor de espalda o de hombros
  2. El ciclo de cada mujer es único. Registra los síntomas que experimentes durante y antes de cada periodo para ayudarte a predecir un periodo inminente. Reconoce los síntomas de advertencia que con frecuencia precedan a tu periodo. Anota cada día los síntomas que experimentes y su severidad.
  3. Los periodos irregulares pueden ser un síntoma de muchos problemas que necesiten atención médica. Algunos de los problemas más comunes que causan periodos irregulares son:
    • Problemas en los órganos pélvicos, como el himen imperforado o el síndrome de ovario poliquístico. [6]
    • El síndrome del intestino irritable
    • La enfermedad hepática
    • La diabetes
    • Trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia
    • La obesidad
    • La tuberculosis
  4. Deberás acudir al doctor si tu periodo es irregular. Deberás buscar a uno con el cual te sientas cómoda, ya que este puede ser un tema delicado para algunas. En ocasiones, el periodo irregular podría deberse a un problema de salud subyacente. EN otros casos, este podrá controlarse con cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso o cambiar el tipo de anticonceptivo que tomes. [7]
    Anuncio

Consejos

  • Si tu periodo te toma por sorpresa, coloca un poco de papel higiénico doblado en tu ropa interior o incluso pídele discretamente a otra persona si tiene alguna toalla sanitaria o tampón adicional.
  • Mantén unas cuantas toallas sanitarias, tampones u otros implementos de tu preferencia en tu habitación, bolso, mochila y cualquier otro lugar al que puedas acceder fácilmente.
  • Una vez que tengas tu primer periodo, pídele consejo a tu mamá, hermana mayor o abuela, o cualquier otra mujer cercana a ti. ¡No tengas vergüenza!
  • No entres en pánico. Esto es algo que forma parte de la vida, por lo que deberás actuar con normalidad. No obstante, si experimentas cambios súbitos en tu estado de ánimo, procura mantener una actitud positiva y reír.
  • No hay ningún problema en pedirle ayuda a un adulto de confianza que conozcas (ya sea hombre o mujer). Puedes hablar con tu mamá, papá, tío, tía, abuelo, niñera, etc. Lo importante será indicarles a tus familiares que vas a empezar tu periodo.
  • Puedes crear una bolsa térmica improvisada calentando arroz y colocándolo en un animal de peluche vacío.
  • Si tu periodo te toma por sorpresa y una de tus amigas ya lo tiene, podrían inventar un código que les permita ayudarse la una a la otra (como código rojo o punto rojo).
  • Inventa un código si hay personas cerca y te da miedo contárselo a tu madre, padre o tutor si tu periodo regresa. Podrías decir algo como “Japón nos ataca”, ya que la bandera de este país es blanca y tiene un punto rojo.
Anuncio

Advertencias

  • Si tienes un dolor de estómago severo que se extiende desde tu ombligo hasta el lado izquierdo de tu cuerpo, contacta a un doctor inmediatamente. Estos no serán los cólicos comunes del periodo, sino un signo de apendicitis.
  • Si no notas un patrón consistente en tu ciclo menstrual después de registrarlo por varios meses, considera consultar a un doctor para asegurarte de que no tengas ningún desequilibrio hormonal.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 774 016 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio