Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Quieres comprar un auto usado? Entonces es importante que sepas revisarlo detenidamente para detectar posibles daños causados por accidentes. Evaluar los daños ocasionados te ayudará a determinar el valor real de un auto y detectar problemas que puedan surgir. A través de una inspección física del vehículo y una revisión del informe del historial del mismo, ¡podrás hacer tus diligencias debidas y, con suerte, comprar un auto que puedas usar por muchos años! Sigue leyendo para acceder a esta información si vives en Estados Unidos.

Método 1
Método 1 de 2:

Saber si un auto ha tenido accidentes

Descargar el PDF
  1. Examina ambos extremos del vehículo para encontrar posibles abolladuras o partes reparadas. Los guardabarros y parachoques se rompen fácilmente en un choque, dado que suelen ser livianos o de un material plástico. Desliza la mano por el vehículo para detectar abolladuras, grietas u otros daños. [1]
    • Los daños o las reparaciones en el guardabarros o parachoques indican claramente que el auto ha tenido un accidente.

    Consejo : desliza la palma de la mano por los paneles del chasis y alrededor de los bordes del guardabarros y el parachoques. Un auto que ha tenido un accidente tendrá protuberancias o partes desiguales producto del relleno utilizado en la reparación de las áreas dañadas.

  2. Agáchate para estar a la altura de los ojos con respecto a la carrocería. Observa la línea principal a los costados de la misma. Esta línea debe ser recta y pareja, y la pintura debe reflejarse de manera normal. Una línea irregular o un reflejo distorsionado indican que los paneles de la carrocería se han reemplazado o clavado debido a un daño en el vehículo. [2]
    • Si bien los paneles distintos no siempre indican que el auto esté en mal estado, son una señal de que se ha realizado una reparación en el mismo. Cuantas más reparaciones tenga, menor debe ser el precio.
  3. Busca los huecos entre cada una de las puertas y el panel adyacente de la carrocería. Estos espacios deben ser rectos y de la misma anchura desde arriba hacia abajo. Un auto que ha tenido un accidente podría tener huecos irregulares debido a una desalineación o un reemplazo de las puertas o los paneles.
    • El capó, las puertas y el maletero deben estar al ras con respecto a los paneles cuando se cierran. De lo contrario, significa que se ha realizado una reparación de la carrocería.
  4. Mira detenidamente los bordes de las puertas y los paneles de la carrocería para encontrar cortes, rasguños o áreas irregulares con respecto a la pintura. Los distintos colores de pintura por debajo de la capa principal podrían ser una señal de que el auto se ha repintado después de un accidente o que se han reemplazado y repintado las puertas o el panel para coincidir con el resto del vehículo. [3]
    • La pintura fresca puede tener una textura diferente que la anterior. Las señales de pulido durante una reparación también serán visibles a través de la pintura. Por lo tanto, busca partes pulidas o lijadas a la hora de examinar la pintura.
  5. Toma una linterna y deslízate debajo del auto para inspeccionar la carrocería inferior y encontrar posibles daños. Alumbra todas las partes para encontrar partes oxidadas, acumulación excesiva de sal y dobladuras en el chasis.
    • Desliza las manos en la parte inferior del auto para encontrar partes oxidadas y abolladuras.
  6. Es posible que el informe del Número de Identificación de un Vehículo (VIN, por sus siglas en inglés) no incluya problemas o reparaciones. En este caso, es posible que el propietario del auto haya costeado los gastos de la reparación, en vez de recurrir a la compañía aseguradora. Visita a un mecánico local para que realice una inspección completa del vehículo. Esta persona examinará el sistema de escape, los frenos, la dirección y la suspensión, y otros sistemas importantes del vehículo.
    • El servicio puede costar entre $150 y $250.
    • Si bien el informe del historial de un vehículo es muy útil, no debe ser el único recurso que utilices para tomar la decisión de comprar un auto usado. Lo recomendable es que obtengas el informe, realices una inspección y contrates una evaluación profesional para tomar una decisión de compra inteligente.

    Consejo : haz que un mecánico independiente inspeccione tu auto. Esta persona no tiene ningún tipo de relación con el vehículo y no le importará si se vende a un precio específico, por lo que te brindará una evaluación totalmente desinteresada y sincera.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Obtener el informe del historial de un vehículo

Descargar el PDF
  1. Utiliza este número para saber si ha sufrido destrozos, robos, inundaciones o retiro. El VIN es un código de 17 dígitos compuesto por números y letras mayúsculas. Se encuentra en el tablero del lado del conductor. Puedes observarlo al pararte fuera del vehículo y mirar la esquina del tablero del lado del conductor donde se une con el parabrisas. Necesitarás este número para buscar el historial del vehículo en distintas páginas web. [4]
    • En el caso de que no puedas encontrar el VIN en el tablero, abre la puerta del lado del conductor y mira el pestillo de la puerta cuando está cerrada. El número debe figurar en dicho lugar.
    • Si el VIN tiene menos de 17 dígitos, el auto usado se ha fabricado antes del año 1981 y la información del mismo será limitada.
  2. Estas son tres de las compañías más conocidas que proporcionan informes del historial de los vehículos. La barra de búsqueda para escribir el VIN se encuentra al frente y en el centro de las páginas web. Al ingresar los dígitos, obtendrás el informe de los años anteriores. AutoCheck y CarFax requieren el pago de una tasa para acceder al informe, mientras que iSeeCars proporciona la información de manera gratuita. [5]

    Consejos : si usas CarFax o AutoCheck, también puedes realizar una búsqueda por el número de la matrícula y el estado, en el caso de no contar con el VIN.

  3. Un informe a través de CarFax tiene un costo de $40 aproximadamente. Los informes ilimitados durante un mes tienen un costo cercano a $100. AutoCheck cobra $24,99 más impuestos por un informe. Ingresa la información de tu tarjeta de crédito en la página y luego descarga el archivo que aparezca.
    • Si bien iSeeCars proporciona un informe del historial de un vehículo de forma gratuita, no cuenta con toda la información que AutoCheck y CarFax ofrecen. Lo recomendable es que pagues por el informe para tomar una decisión bien informada.
  4. Utiliza el informe para ver si el auto ha tenido daños o reparaciones, cuánto tiempo hace que se utiliza y otra información útil. Puedes ver cada cambio de aceite, inspección y accidentes que el auto haya tenido y usar la información para obtener el mejor precio posible por el vehículo.
    • Una gran parte de la compra de un vehículo usado consiste en regatear para obtener el mejor precio posible. Con el informe del historial del auto, puedes llevarle la información al vendedor y explicar por qué crees que determinado precio es mejor.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 252 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio