Descargar el PDF Descargar el PDF

Después de ir a nadar o tomar un baño, los oídos suelen llenarse de agua, especialmente en los meses de verano. Si bien tener agua en los oídos puede ser desagradable, sino la sacas o la drenas por tu cuenta, es posible que después tengas que lidiar con una inflamación, una irritación o una infección del conducto auditivo externo, la cual también se conoce como “oído de nadador”. Por suerte, por lo general es fácil sacar el agua de los oídos con solo unos cuantos trucos rápidos. Si el tratamiento en casa no funciona y experimentas dolor de oído, entonces es importante que consultes a un médico lo más pronto posible.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Tratamientos caseros

Descargar el PDF
  1. Además de ayudar a tus oídos a deshacerse del exceso de agua, esta solución también evita que se infecten. Simplemente haz una solución de gotas para el oído compuesta de una parte de alcohol y una de vinagre blanco. Agrega aproximadamente una cucharadita (o 5 ml) de la solución en tu oído, ya sea vertiéndola o utilizando un gotero. Luego, drénala con mucho cuidado. Puedes pedirle a un adulto que te ayude a dejar caer la solución en tu oído. [1]
    • El ácido de esta mezcla actúa para descomponer el cerumen (cerilla) que posiblemente esté reteniendo un poco de agua en el conducto auditivo, mientras que el alcohol seca rápidamente y se lleva el agua con él.
    • El alcohol también ayuda a que el agua en el oído se evapore con mayor rapidez.
    • Este método funciona bien para las personas propensas a tener oído de nadador.
    • No lo hagas si tienes un tímpano perforado.
  2. Reposa el oído afectado en la palma de tu mano y luego úsala para empujar suavemente hacia dentro y hacia fuera hasta que el agua comience a salir. No lo hagas con el oído hacia arriba, sino el agua podría penetrar más en el conducto. Esto creará un vacío de succión que sacará el agua de tu oído.
    • Como alternativa, inclina tu oreja hacia abajo, coloca tu dedo dentro de ella y crea un vacío con tu dedo al presionar y soltar rápidamente. En algún momento el agua saldrá de tu oído. Ten en cuenta que este no es el método más recomendable, ya que rascarse el conducto auditivo puede causar una infección. Si la palma de tu mano no te sirve de mucho y deseas utilizar tu dedo, entonces asegúrate de que esté limpio y tu uñas estén cortas. [1]
    • A su vez, durante la fase interna del método del vacío, podría serte beneficioso masajear suavemente el oído en el sentido de las agujas del reloj mientras el aire esté comprimido. Esto podría ayudar a irrigar el cerumen húmedo y a desprender un poco esa humedad. Esto podría serte sobre todo útil si tu sentido del oído se ha visto afectado por la experiencia.
  3. Si bien puedes ser escéptico sobre el uso de un secador de pelo para eliminar el agua de los oídos, se ha demostrado que funciona para algunas personas. [2] [3] Simplemente coloca la secadora en su potencia más baja o (incluso en el modo de aire frío) y sostenla por lo menos a 30 cm (1 pie) de distancia de tu cabeza en dirección a tu oído hasta que sientas que el agua está saliendo. Solo asegúrate de que no esté demasiado caliente o demasiado cerca de tu oído para evitar quemarte. [1]
    • Como alternativa, sopla el aire caliente a través de la apertura de tu oído en lugar de dentro de él. Cada vez que aire caliente y seco pase por encima del agua, la convertirá en vapor.
  4. Busca una solución de alcohol isopropílico al 95 %. Estas están disponibles en las farmacias. Añade las gotas en tu oído como se recomienda e inclina tu oreja hacia abajo para drenar el área afectada.
    • Al igual que con la solución casera, puedes pedirle ayuda a un adulto para que deje caer la medicina en tu oído.
  5. Inclina tu oreja hacia abajo y limpia tu oído externo lenta y suavemente con una toalla o un paño para deshacerte de una parte del agua. [1] Solo asegúrate de no meter la tela dentro de tu oído o de lo contrario podrías empujar el agua más al fondo.
  6. Otro truco que puedes intentar es pararte en un pie e inclinar tu cabeza hacia un lado para que el oído con agua esté en dirección al suelo. Trata de saltar en un pie para drenar el agua. Jalar el lóbulo de la oreja para abrir el conducto o tirar de la parte superior de la oreja hacia el lado de la cabeza también puede ayudar a que el agua salga.
    • También puedes omitir la parte del salto y simplemente puedes inclinar tu cabeza hacia un lado.
  7. Es posible que la gravedad haga que el agua en tu oído se drene naturalmente. Simplemente recuéstate con el oído que tiene el problema directamente hacia abajo para causar un mayor impacto, a menos que quieras usar una almohada para tener un poco de comodidad. Puedes ver televisión o encontrar otra manera de entretenerte, si es necesario.
    • Si tienes agua en tu oído en la noche, entonces asegúrate de que cuando vayas a dormir, el oído con el problema esté apuntando hacia el suelo. Esto puede aumentar las posibilidades de que el agua se drene por sí sola mientras duermes.
  8. Haz de cuenta que estás masticando algo de comida para mover las mandíbulas alrededor de tus oídos. Inclina tu cabeza hacia el lado de tu oído sin agua y luego inclínala rápidamente hacia el otro lado. También puedes masticar un chicle para ver si te ayuda a drenar el agua. El agua en los oídos se queda retenida en las trompas de Eustaquio, que son parte del oído interno, y el movimiento que haces al masticar puede ayudar a liberarla.
    • Incluso puedes intentar masticar mientras inclinas tu cabeza con el oído afectado hacia abajo para causar un mayor efecto.
  9. A veces se puede reventar la “burbuja” de agua simplemente bostezando. Cualquier movimiento que pueda afectar el agua en tu oído puede ayudarte a aliviar la tensión y a drenar el agua. Si sientes un “estallido” o algún desplazamiento del agua, entonces es posible que tenga un efecto positivo. Al igual que masticar chicle, esto ayudará a liberar las trompas de Eustaquio.
  10. Debes ver a un médico cuando empieces a sentir dolor además de la molestia que produce el agua atrapada en tu oído. Asimismo, ten en cuenta que una infección del oído medio puede darte la sensación de tener agua atrapada en el oído, en cuyo caso, también se tiene que tratar. Sin embargo, hay una buena posibilidad de que el dolor que lo acompaña sea una señal de que el agua ha causado una irritación o una infección que se conoce como “oído de nadador”. Si tienes los siguientes síntomas, entonces debes consultar con un médico de inmediato: [4]
    • secreción amarillenta, verdosa, u olorosa de tu oído
    • dolor de oído que aumenta cuando jalas el oído externo
    • pérdida de audición
    • picazón en el conducto auditivo externo o en el oído
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Evitar problemas futuros

Descargar el PDF
  1. Después de entrar al agua, ya sea que vayas a nadar en el mar, en una piscina o simplemente vayas a tomar un baño o una ducha, debes estar atento para mantener tus oídos secos. Seca el agua de la parte externa de tus oídos con un paño seco y con el mismo dale toquecitos a la zona más cercana a tu canal auditivo. Asegúrate de inclinar la cabeza hacia un lado u otro para sacudir cualquier exceso de agua en tus oídos. [5]
    • Es cierto que algunas personas son más propensas a tener agua atrapada en sus oídos que otras, debido a que mucho de ello depende de la forma de la oreja. Si tiendes a tener agua atrapada en tus oídos a menudo, entonces debes tener un cuidado especial.
  2. Si bien puedes pensar que un hisopo de algodón puede ayudar a “excavar” en tus oídos, ya sea que desees sacar agua, cerumen o un objeto extraño, usarlo en realidad tiene el efecto contrario y de hecho puede empujar el agua más al fondo. También puede lastimar su interior, causando más dolor. [6] [7]
    • Usar un pañuelo de papel para limpiar el interior de los oídos también podría lastimarlos.
    • Puedes utilizar algunas gotas de aceite mineral o de bebé para suavizar el cerumen en caso de que sea necesario. Si quieres limpiar la parte externa de los oídos, utiliza un paño húmedo con cuidado. [8]
  3. Usar tapones auditivos o bolas de algodón al dormir puede tener un efecto similar al de los hisopos si tus oídos tienen agua (u otras sustancias atrapadas en ellos), ya que la empujarán más al fondo. Si tienes dolor de oído o sientes que hay agua atrapada en él, entonces es mejor evitar estas ayudas nocturnas por el momento. [9]
    • También debes evitar usar auriculares hasta que el dolor desaparezca.
    Anuncio

Video

Consejos

  • Cierra tu nariz con dos dedos y sopla con suavidad. Evita hacerlo con demasiada fuerza, pues podrías dañarte los tímpanos.
  • Suénate la nariz. El cambio en la presión del aire por lo general saca el agua atrapada.
  • Después de nadar, inclina la cabeza hacia un lado.
  • Jálate suavemente el lóbulo de la oreja mientras saltas. Ten una toalla a la mano para absorber el agua.
  • Inclina la cabeza hacia la dirección de la oreja que contiene agua o acude al médico si nada funciona, pues podría ser un problema serio.
  • Tápate la nariz y sopla mientras contienes el aliento. Deberías sentir aire saliendo de la oreja donde se encuentra el agua.
  • No toque ni rasques el interior de tu oído o de lo contrario podrías contraer una infección.
  • Ten cuidado de no dañar tu oído.
  • Puedes encontrar productos hechos de un 95% de alcohol en muchas farmacias para sacar el agua de tus oídos. Se usan de la misma manera, pero son más eficaces que usar simplemente agua (esto cuesta más que el alcohol y hace lo mismo).
  • Vierte una tapa llena de alcohol isopropílico en el oído afectado con tu oreja apuntando hacia arriba. Luego, inclina tu cabeza de manera que el oído esté en dirección al suelo. Se supone que el agua saldrá enseguida.
Anuncio

Advertencias

  • No introduzcas objetos en tu oído. Los hisopos de algodón y demás objetos empujan el material más al fondo en el conducto auditivo y pueden romper la piel, causando una infección. [1]
  • Consulta con tu médico si ninguno de nuestros consejos tiene éxito.
  • El alcohol isopropílico es solo para uso tópico. No lo ingieras. Llama al número de emergencia de tu país de inmediato si esto sucede.
  • Es posible que el alcohol isopropílico arda un poco cuando entre en contacto con tu piel.
  • Ten cuidado de no perder el equilibrio mientras saltas. Estabilízate agarrando una silla o una baranda.
  • Estos métodos probablemente te dejen con una mezcla de cerumen tibio y agua saliendo de tus oídos. Ten cuidado de no derramar esta secreción en alguna tela, ya que puede mancharla.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si saltar no te ayuda a sacar el agua del oído, otra excelente solución es bostezar o masticar chicle, ya que el movimiento que hace la mandíbula puede soltar el agua. ¿Tienes un secador de pelo? Ponlo en su configuración más baja a 30 cm (1 pie) del oído y haz que el aire te caiga dentro. Si nada funciona, puedes echarte alcohol en el oído, porque ayudará a evaporar el agua más rápido. Solo haz una solución de alcohol isopropílico y vinagre blanco en proporciones iguales, y échate 1 cucharadita en el oído afectado. Por último, drénalo por completo. Si quieres más consejos de nuestra experta en temas médicos para sacar agua del oído, entre ellos, cuándo ir al doctor, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 1 576 328 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio