Descargar el PDF Descargar el PDF

Estás saliendo con un hombre que tiene hijos. En estos días, cada vez es más común que una persona con hijos de un matrimonio anterior se involucre en una relación. Pero, ¿cómo lidiar con esta situación cuando tú no tienes hijos?

Método 1
Método 1 de 4:

Saber en qué te metes

Descargar el PDF
  1. Evalúa tus necesidades. Determina desde el principio cuáles son tus verdaderas expectativas sobre esta relación. Pregúntate si tienes la intención de buscar y comprometerte en una relación de por vida con el padre o si solo te interesa algo casual.
  2. Si el padre es viudo, divorciado o padre soltero, entiende que lo más probable es que esté en un periodo de duelo por su relación previa. [1] [2] Además, ten en cuenta que los hombres suelen esconder más sus sentimientos que las mujeres, [3] así que no asumas que todo está bien solo porque él diga que lo está. Si te interesa buscar una relación de por vida, invítalo a discutir abiertamente su pérdida. Utiliza las conversaciones para evaluar qué tan bien afronta su situación. [4]
  3. Acepta pronto que su hijo debe ser su prioridad principal. Sé flexible cuando programes tu propio tiempo de calidad con él. [5] Valora el hecho de que su dinero debería destinarse principalmente a las necesidades de su hijo.
    • Quizá esto parezca un problema, pero piensa que es una manera excelente de juzgar la personalidad del padre. Si él es viudo, divorciado o de alguna otra manera está separado de la madre, imagina que tú eres la que está en esa situación. Pregúntate si la responsabilidad con la actúa con su hijo es la misma con la que esperarías que actúe con el tuyo. Si te dedica demasiado tiempo, dinero y atención mientras desatiende a su hijo, considéralo una señal de peligro.
    • Recuerda que esto es solo temporal. Con el tiempo y a medida que te integres, espera convertirte en un miembro equivalente de la familia.
  4. Si esperas que tu relación con el padre sea permanente, prepárate para tener una con el niño y con la madre también. [6] Incluso si la madre falleció o está bastante ausente en tu vida, aún tendrá una gran presencia tanto en la mente del padre como la del hijo. [7] [8]
    • Pregunta pronto al padre cuál es la historia familiar. Aprende acerca de la madre y del hijo antes de conocerlos: sus personalidades, sus intereses, sus fortalezas y debilidades, etc.
    • Para entender mejor al hombre con el que sales, válete de sus respuestas. Por ejemplo, aunque quizá tenga críticas acerca de la madre, lo cual es perfectamente válido, desconfía un poco si le atribuye el 100 % de la culpa por todo lo que estuvo mal. Juzga por ti misma qué tan capaz es de evaluar una situación de manera objetiva y aceptar su parte de responsabilidad.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    "Debes mantenerte abierto a colaborar con el otro padre, así que trata de no entrar en la situación con expectativas o suposiciones".

    Lauren Urban, LCSW

    Psicoterapeuta licenciada
    Lauren Urban es psicoterapeuta en Brooklyn, Nueva York, con más de 13 años de experiencia en terapia trabajando con niños, familias, parejas y personas. Recibió su maestría en Trabajo Social en Hunter College en 2006, y trabaja con clientes para ayudarles a cambiar sus circunstancias y sus vidas.
    Lauren Urban, LCSW
    Psicoterapeuta licenciada
  5. Entiende que enfrentarás muchas más variables que si estuvieras en una relación con un hombre soltero sin hijos. Comprende que la relación del padre con la madre quizá cambie a lo largo del tiempo, para bien o para mal. Reconoce el hecho de los pensamientos y sentimientos de los niños quizá también varíen, ambos a medida que ellos crezcan y tu estatus en sus vidas cambie. Espera enfrentar mucho más estrés y desafíos que a los hayas estado acostumbrada en relaciones sin niños. [9]
    • ¡Piensa en positivo! Aunque es importante ser realista acerca de la situación en la que vas a entrar, no dejes que los desafíos y el estrés te disuadan de buscar un futuro con el padre si crees que lo vale. Recuerda que los retos afrontados y superados pueden ser experiencias gratificantes por derecho propio.
  6. Si esperas casarte con el padre o tener tus propios hijos, acepta el hecho que él ya alcanzó uno de estos hitos o ambos. Pregúntate cuánta importancia le das a alcanzar estas metas juntos como “primeras veces” a lo largo de tu vida. [10]
    • Al mismo tiempo, ten en cuenta el hecho de que tendrás un compañero que tiene experiencia concreta previa en cosas que, por ahora, para ti solo son hipotéticas. Bien se trate de comprometerse en una relación a largo plazo o tener otro hijo, tendrás un compañero con mayor conocimiento íntimo acerca de la situación en conjunto y sobre qué esperar, así como también más autoconocimiento sobre sus propias capacidades en tal situación.
  7. Una vez que hayas evaluado la realidad de salir con un padre soltero, revalúa con honestidad qué es lo que necesitas de una relación. Con base en ello, pregúntate si realmente puedes esperar que, en tales circunstancias, esas necesidades se satisfagan. Entonces decide alejarte o seguir saliendo.
    • Si solo buscas una relación casual, déjaselo saber al padre. Si él no tiene inconveniente con ello, sigue saliendo sin involucrarte en absoluto en la vida del niño.
    • Si tú quieres mantener la relación casual, pero él espera más; o si también te gustaría lograr una relación más profunda, pero te sientes muy intimidada por las circunstancias, hazle saber que existe un conflicto de interés. Dile que, aunque también él te gusta, la situación simplemente es demasiado para ti. No permitas que te arrinconen en una situación que no puedas manejar.
    • Si quieres comprometerte en una relación a largo plazo y volverte parte de la vida del niño, averigua cuanto puedas acerca de en qué entrarás. Pregunta a otras personas en circunstancias similares acerca de sus propias experiencias. Busca ayuda profesional acerca de qué esperar. Averigua más acerca del niño y su madre, tanto del padre como de cualquier otro conocido en común que quizá tengan, para una visión más completa. Cada situación es diferente, así que aprende tanto como puedas por tu cuenta antes de dar el gran salto.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Comunicarte con el padre desde el inicio de la relación

Descargar el PDF
  1. Habla acerca de sus propias necesidades. Conoce desde el principio qué es lo que él espera de la relación así como también de tu futura relación con su hijo. [11]
  2. Resiste la urgencia de complacer. Evita asumir más responsabilidades de aquellas con las que te sientas cómoda u obligada a aceptar. Defínete claramente como una fuente de apoyo para él, el padre, no como alguien equivalente a él. [12]
    • Debido a los roles de género aprendidos, los hombres viudos y divorciados con frecuencia descubren que carecen de ciertas capacidades parentales con las que cuentan las madres. [13] Para compensarlo, el padre quizá espere que tú intervengas y cumplas el rol de la madre, esté o no consciente de ello. Aclárale que es su tarea aprender esas habilidades por sí mismo y no simplemente remplazar a la madre contigo. [14]
  3. Si solo salen casualmente o todavía no estás locamente enamorada, evita apresurarte a cada paso de la relación. Considera el hecho de que su condición de pareja sin duda será un trastorno en la vida de su hijo. Evita perturbar el mundo del niño involucrándote demasiado rápido.
  4. Enfatiza la honestidad por el bienestar del niño. Acepta el hecho de que la situación producirá una gran cantidad de estrés y posiblemente sentimientos negativos. Expresa cualquier duda o reparo que el padre o tú puedan tener. Ten en cuenta dónde está ubicado cada uno en un momento determinado, especialmente antes de dar el gran paso de involucrarte en la vida de su hijo. [15]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Lidiar con la madre

Descargar el PDF
  1. Ten en cuenta la posición de cada uno con respecto al otro. Averigua si su separación fue amigable, amarga o algo intermedio. [16]
    • Si su relación actual es abiertamente agresiva, prepárate para el drama y el estrés adicionales que ello sin duda agregará a tu propia relación con el padre y su hijo. [17]
    • Si su relación actual es bastante amigable, establécete como la nueva pareja del padre, de manera educada pero firme. Comprende el hecho de que ambos tuvieron una intimidad previa que quizá oriente su interacción, pero no temas decir lo que piensas si crees que alguno de ellos ha cruzado una línea. [18]
  2. Recuerda que ella es la madre del niño. Entiende que siempre ocupará un espacio en la vida del niño y viceversa. Acepta el hecho de que, en cierta medida, tendrás que rendirle cuentas por tu presencia en la vida de su hijo. [19]
    • Incluso si ella es negligente o, de alguna otra manera, una madre deficiente, recuerda que su estatus como tal nunca cambiará. No te sientas obligada a respetar a esa mujer, pero respeta el hecho de que ella siempre tendrá cierto rol tanto en la vida del padre como en la del hijo.
  3. Incluso si no se soportan, esfuérzate por ser cortés. Gana respecto y una posición moral superior y muéstrale respeto con el fin de garantizar mejor una atmósfera positiva para todos los involucrados, en especial el niño. [20]
    • Además, ten presente que el niño sentirá más lealtad hacia su madre que hacia ti. [21] Gánate su respeto tratando a su madre con cortesía, siempre.
  4. Si el padre es viudo, acepta la presencia continua de la madre tanto en la vida del padre como en la del hijo. Déjalos hablar libremente sobre ella, así podrán honrar su memoria y tú podrás evaluar cómo cada uno de ellos afronta su pérdida. Aunque una punzada de envidia de vez en cuando es una reacción automática perfectamente natural, evita envenenar la relación haciendo sentir al padre o al hijo que deben acallar su memoria en tu presencia. [22]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Hacer fácil tu entrada en la vida del niño

Descargar el PDF
  1. Estate segura de la relación que ustedes tienen antes de empezar una con su hijo. Si alguno aún se siente más casual que comprometido con el otro, no te involucres de forma alguna con el chico. Evita perturbar la vida del niño de forma prematura o innecesaria. [23]
  2. Si tanto tú como el padre se sienten listos para que conozcas a su hijo, tómate un poco más de tiempo antes de hacerlo realmente. Date más tiempo para arrepentirte. Si lo piensas dos veces, pregúntate si solo son nervios o si en realidad no estás lista.
  3. Adopta un enfoque gradual para entrar en sus vidas. Para la primera presentación, planea que no sea más que una oportunidad para saludar al niño y luego preséntate como una amiga de su papá. [24]
    • Para conocerlo, elige un atuendo discreto. Mantenlo casual, lo opuesto a un atuendo formal con el que claramente te identificarían como la “cita” del padre.
    • Elige un lugar y un momento que sea claramente parte del tiempo compartido por el padre y por el hijo, en vez de una cita entre ustedes con el niño a cuestas.
    • Planifica hacer una aparición breve para luego irte por tus propios medios dejándolos solos, así tu presencia resultará casual. Evita dejar al niño con la impresión de que estás “llevándote a papá”.
  4. Aumenta el tiempo que pasan juntos muy gradualmente. Aparece de vez en cuando para saludar y establece que eres una presencia en la vida de papá, pero al principio limita tu exposición de modo que la mayor parte del tiempo que pase con él sea solo para ellos dos. [25]
  5. A medida que pases más tiempo con ellos, permanece consciente de las impresiones que el niño pueda llevarse de los encuentros. Prioriza la relación padre e hijo. Ten cuidado de no convertirlo en una competencia por la atención de papá. [26]
  6. Una vez que el padre y tú le hayan dado a conocer su relación al niño, asume tu rol como la nueva pareja del padre. Deja en claro al niño que tú no estás allí para ser la nueva “mama” u otro “padre”. Equipárate con el rol de una tía, tío o una figura adulta igual de respetable que tiene interés en su bienestar, como un profesor. [27]
  7. Da tiempo al niño para aceptar tu nuevo rol en su vida. Entiende que, incluso cuando te acepte, tal aceptación quizá no derive en un lazo emocional. Acepta esto como una realidad. Evita tratar de forzar un vínculo entre ustedes. [28] Mientras tanto, ten presencia y constancia en su vida, y ofrécete como un recurso añadido para cuando quiera utilizarlo.
  8. No importa qué tan bien adaptado o educado sea el niño, espera que actúe a veces como cualquier otro niño. [29] Prepárate para un equilibrio delicado. Cuando enfrentes al niño, espera oír que tú no eres su madre o su padre. Acepta la verdad de esa declaración. [30] Al mismo tiempo, reivindica tu posición como una figura adulta a quien debe mostrarle algo de respeto.
    • Exige el apoyo del padre. Recuérdale que si bien tu rol es apoyarlo como padre, su rol es ser el padre. No permitas que te releguen al rol de ser quien, por defecto, administra la disciplina.
  9. Recuerda que los más probable es que siga sintiendo más lealtad hacia la madre que hacia ti. [31] Al margen de tus sentimientos personales hacia ella, ten cuidado con lo que dices a oídos de su hijo. No pierdas el respeto del niño al irrespetar a su madre frente a él.
  10. Acepta el hecho de que tu nuevo rol en la vida del niño lo pondrá a prueba de manera continua. Espera que le tome un tiempo aceptar tu presencia. Espera también que el progreso se altere por cada hito que el padre y tú alcancen; por ejemplo, aunque quizá llegue a aceptar tu rol como la nueva pareja de papa, quizá retroceda un par de pasos una vez que él y tú anuncien que se mudarán juntos o se casarán. [32]
    Anuncio

Consejos

  • Sé realista. Cuanto más rápido asumas la realidad y los retos de salir con un padre soltero, será más probable que tengas éxito. [33]
Anuncio

Advertencias

  • La mayoría de los matrimonios con padres que estuvieron casados antes fallan debido al estrés adicional y los retos que conllevan. [34]
  • Las madrastras presentan más casos de depresión que las madres naturales. [35]
Anuncio
  1. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  2. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  3. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  4. https://www.psychologytoday.com/blog/raising-grieving-children/201007/remembering-fathers-are-also-widowed
  5. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  6. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  7. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  8. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  9. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  10. http://www.meetmindful.com/date-someone-with-children/#
  11. http://www.meetmindful.com/date-someone-with-children/#
  12. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  13. http://www.selfgrowth.com/articles/how-to-datemarry-a-widow-or-widower
  14. http://www.eharmony.com/blog/should-you-introduce-your-kids-to-someone-you-recently-started-dating/# .VyC12mOc-qA
  15. http://www.eharmony.com/blog/should-you-introduce-your-kids-to-someone-you-recently-started-dating/# .VyC12mOc-qA
  16. http://www.eharmony.com/blog/should-you-introduce-your-kids-to-someone-you-recently-started-dating/# .VyC12mOc-qA
  17. http://www.eharmony.com/blog/should-you-introduce-your-kids-to-someone-you-recently-started-dating/# .VyC12mOc-qA
  18. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  19. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  20. http://www.eharmony.com/blog/should-you-introduce-your-kids-to-someone-you-recently-started-dating/# .VyC12mOc-qA
  21. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  22. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  23. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  24. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  25. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html
  26. http://www.huffingtonpost.com/mary-t-kelly-ma/dating-a-guy-with-kids-6-things-you-must-find-out_b_6624868.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 110 277 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio