Descargar el PDF Descargar el PDF

Salir del clóset frente a tus amigos puede ser atemorizante, pero en verdad es un momento muy emocionante de tu vida. Revelar tu sexualidad o identidad de género te permitirá vivir la vida que deseas, pero es normal sentir preocupación por la reacción de los demás. Para que te resulte más fácil salir del clóset frente a tus amigos, primero decide con quién te sientes cómodo como para contarle. Luego, planifica lo que dirás con anticipación. Una vez que sepas lo que quieres decir, declara tu sexualidad o identidad de género de una forma que te resulte cómoda. Además, prepárate para lidiar con distintos tipos de reacciones.

Método 1
Método 1 de 4:

Decidir a quién contarle

Descargar el PDF
  1. No hay ningún apuro por salir del clóset, y no le debes ninguna explicación a nadie con respecto a tu sexualidad o identidad de género. Tómate todo el tiempo que creas necesario para sentirte cómodo contigo mismo antes de revelarte ante tus amigos. Esto es algo que debes hacer bajo tus propios términos. [1]
    • En algunos casos, los amigos o familiares podrían hacerte preguntas acerca de tu sexualidad o identidad de género. No es necesario que respondas si no te sientes preparado. En cambio, puedes decir "Realmente no me preocupa la idea de tener citas en este momento. ¿Tú estás saliendo con alguien?".
    • Algunos de tus amigos quizás se sientan listos para salir del clóset antes que tú, y eso está bien. No es necesario que lo hagas solo porque alguien más lo ha hecho. Tu viaje es distinto al de los demás.
  2. Pregúntales a tus amigos acerca de los problemas que enfrenta la comunidad LGBT para observar si tienen una reacción de aceptación. Es normal sentir nervios al imaginar cómo podrían reaccionar tus amigos. Afortunadamente, puedes tantear el terreno al observar cómo reaccionan ante los temas de la comunidad LGBT. Menciona a un representante LGBT, una historia de las noticias o un problema, y pregúntales a tus amigos qué opinan al respecto. Observa si parecen ser comprensivos o posiblemente sentenciosos. [2]
    • Por ejemplo, puedes decir “¿Qué opinas de Yo soy Simón ?”, “¿Te sorprendiste cuando Cheryl salió del clóset como lesbiana en Riverdale ? o "Siento confusión con este debate del pastel de un casamiento del mismo sexo. ¿Qué opinas?".
    • Si eres transgénero o no binario, puedes decir “¿Has leído acerca de las leyes de uso de baño para personas transgénero? ¿Qué opinas?” o “¿Alguna vez has dudado de tu propia identidad de género?”.
  3. Evalúa cuál de tus amigos parece ser más comprensivo con las relaciones del mismo sexo, las personas no binarias y transgéneros. Escoge a las personas que crees que serán más comprensivas contigo para contarles al principio. A medida que hables con más personas, tus amigos comprensivos podrán estar a tu lado cuando quieras salir del clóset frente a los demás. [3]
    • Es posible que muchos de tus amigos sean comprensivos. Sin embargo, está bien si quieres comenzar por uno solo. Lo importante es que te sientas cómodo con tu experiencia de salir del clóset.
  4. Si bien no es justo para ti, algunas personas podrían tener dificultades para aceptar tu identidad, lo cual puede ser muy doloroso. Sin embargo, es importante que recuerdes que eso no tiene nada que ver contigo. Si sospechas que alguien podría reaccionar de forma negativa, espera para contarle una vez que te sientas listo para lidiar con su rechazo. Ten en cuenta que no tienes que contarle a nadie si no lo deseas. [4]
    • Por ejemplo, quizás tengas un amigo que exprese abiertamente sus opiniones negativas acerca de los problemas de la comunidad LGBT. En este caso, probablemente lo mejor sea que no le cuentes acerca de tu identidad.
    • Si te sientes dolido con la idea de perder a aquellos amigos que no te acepten, recuerda que los amigos verdaderos te amarán por quien eres. No necesitas personas negativas en tu vida, y encontrarás amigos que te apoyen.

    Advertencia: desafortunadamente, algunas personas se niegan a aceptar a las personas de la comunidad LGBT, y es poco probable que puedas hacer algo para que cambien de opinión. Si sospechas que uno de tus amigos pertenece a este grupo, lo mejor será no forzar el asunto con él, porque podría ponerte en peligro. Si realmente le importas, te apoyará por quien eres por cuenta propia.

  5. Haz amigos nuevos en la comunidad LGBT. Está bien sentir nervios a la hora de intentar hacer amigos nuevos. No te preocupes por crear vínculos de inmediato. Simplemente enfócate en conocer personas a través de los eventos sociales o en línea. Conócelas e intenta crear una conexión. Pronto, tendrás amigos que te quieran tal como eres. [5]
    • Asiste a un evento de la comunidad LGBT o reuniones en tu zona. Establece el objetivo de conocer personas y di “Hola”. Con el paso del tiempo, harás algunos amigos nuevos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Planificar qué decir

Descargar el PDF
  1. Piensa en todo lo que quieres decirles y luego escribe las ideas que te parezcan más importantes. Hazlo con el corazón y expresa cómo te sientes con respecto a tus amigos. Luego, revisa lo que has escrito para asegurarte de que sea conciso y claro. [6]
    • Por ejemplo, puedes escribir algo como “Últimamente, he estado lidiando con muchos conflictos internos, pero hace poco, he descubierto algo muy importante. Eres uno de mis amigos más cercanos, por lo que quiero ser quien realmente soy al estar contigo. Espero que me aceptes por quien soy. Soy gay, y estoy preparado para vivir mi vida y salir del clóset con orgullo”.
  2. Tu sexualidad o identidad de género es parte de ti, por lo que tienes derecho a sentirte emocionado y orgulloso por compartir esto con los demás. No permitas que las preocupaciones de la posible reacción de las personas te hagan sentir vergüenza o como si estuvieses ocultando un secreto. Al planificar lo que quieres decir, procura usar un tono positivo y de celebración. [7]
    • Por ejemplo, usa un tono de voz animado al hablar. Además, enfócate en cómo compartir la verdad, en vez de pensar en la experiencia como si se tratara de un secreto oscuro.
  3. Tienes el control absoluto de lo que dirás al salir del clóset. No te sientas presionado por proporcionar detalles personales o justificarte. Identifica cuáles son las cosas que puedes compartir cómodamente y limítate a eso. [8]
    • No necesitas proporcionar "pruebas" de tu sexualidad o identidad de género. De manera similar, no es necesario que expliques cómo te has dado cuenta de tu identidad, a menos que quieras hacerlo. Lo que compartas depende únicamente de ti.
  4. Establece lo que quieres decir en voz alta para escuchar cómo suena. También puedes sentarte frente a un espejo para practicar cómo decírselo a alguien. Sigue practicando hasta sentirte cómodo con lo que quieres decir. [9]
    • Si algo se siente mal, no tengas miedo de cambiarlo.
    • Si ya has hablado con algún familiar o amigo, pídele ayuda para practicar. Por ejemplo, puedes decirle lo que planeas decir y pedirle su opinión.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Anunciar tu sexualidad o identidad de género

Descargar el PDF
  1. Si te sientes más cómodo con la idea de salir del clóset en persona, hacerlo de manera individual o en pequeños grupos es una idea increíble. Pídeles a tus amigos que se encuentren contigo en un lugar privado y cómodo. Luego, diles lo que has practicado. [10]
    • Por ejemplo, puedes invitar a tus amigos a cenar a un restaurante o a tu casa.
  2. Establece el ambiente para salir del clóset. Si quieres que sea más divertido que serio, puedes usar apoyos para hacer el anuncio. Puedes usar un cartel grande o darles a tus amigos pequeños objetos o regalos junto con tu anuncio LGBT escrito en ellos. Además de hacer que sea más divertido, los apoyos también romperán el hielo por ti. Estas son algunas ideas: [11]
    • Haz un cartel que diga “¡Soy gay!” y ponte debajo de él.
    • Entrega magdalenas que digan “Tu amigo es bisexual”.
    • Dales a tus amigos huevos rellenos con brillo y pídeles a todos que los rompan justo antes de hacer el anuncio.
    • Canta “A quién le importa” en una máquina de karaoke.
  3. Quizás estés demasiado nervioso como para contarles a los demás personalmente, y no hay nada de malo en eso. En cambio, escribe todo lo que quieres decir en un mensaje de texto. También puedes enviarles a tus amigos un meme gracioso para salir del clóset. Además de sentirte cómodo, tus amigos tendrán tiempo para procesar la información y pensar en una respuesta. [12]
    • Por ejemplo, puedes enviarles un mensaje de texto que diga “Oye, eres uno de mis mejores amigos, por lo que quiero contarte algo muy importante. Espero que me aceptes tal como soy y que me apoyes. Hace mucho tiempo que sé que soy un hombre trans, y quiero comenzar a vivir mi vida acorde a mi identidad por completo”.
  4. Una carta personal es una forma íntima de expresar lo que quieres decir sin tener que hacerlo en persona. Escribe en un papel o en la computadora toda la información que quieras compartir al momento de salir del clóset. Personaliza las cartas para cada uno de tus amigos para que perciban cuán importantes son para ti. Envía las cartas y espera algunos días antes de hacer un seguimiento con todos. [13]
    • Algunos de tus amigos quizás se pongan en contacto contigo de inmediato. En este caso, escucha lo que quieran decirte y responde todas las preguntas con las que te sientas cómodo.
    • Después de dos o tres días, comunícate con aquellos amigos que no se hayan puesto en contacto contigo. Por ejemplo, puedes decir algo así como “He querido hablar contigo acerca de la carta que te he enviado. ¿Has podido leerla?”.

    Consejo: salir del clóset a través de una carta les dará a tus amigos tiempo para procesar las noticias. Incluso los amigos más comprensivos podrían necesitar un tiempo para pensar antes de darte una respuesta.

  5. Si te sientes cómodo con la idea de que todos sepan acerca de tu sexualidad o identidad de género, hacer una publicación en las redes sociales podría ser una forma sencilla y divertida de salir del clóset con todos. Escribe un mensaje emotivo que creas adecuado o publica una foto divertida de la comunidad LGBT. Explica que sientes orgullo por quien eres y que esperas que tus amigos te apoyen. [14]
    • Por ejemplo, puedes escribir algo así como “Siento que es momento de sincerarme con todos. Soy gay y me siento orgulloso. Espero que todos los que lean esto puedan aceptarme tal como soy y me apoyen en este momento en que decido salir del clóset”.
    • También puedes publicar una foto de tu atuendo favorito de arcoíris sujetando un cartel que diga “¡Oye! Soy gay”.
  6. Si disfrutas ser el centro de la atención, una fiesta para salir del clóset puede ser la forma más divertida de contarles a tus amigos. Planifica una fiesta tan grande o pequeña como desees. Luego, invita a aquellos amigos que creas que te apoyarán. Estas son algunas ideas de fiesta que pueden ayudarte a salir del clóset: [15]
    • Usa decoraciones de arcoíris para que tus amigos sepan que se trata de una fiesta para salir del clóset.
    • Cuelga un cartel que anuncie tu sexualidad o identidad de género, si sientes que es apropiado.
    • Haz un brindis para dar tu discurso a la hora de salir del clóset.
    • Decora los dulces con afirmaciones divertidas como “Muy gay” o “¿Quién gobierna mi mundo? ¡Las chicas!”.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Lidiar con las distintas reacciones

Descargar el PDF
  1. Tus amigos posiblemente tengan preguntas, por lo que es importante que decidas los temas que puedes abordar con comodidad. No te sientas presionado por responder cualquier pregunta que te genere incomodidad. Sin embargo, es útil proporcionar respuestas a temas de los que estés dispuesto a hablar. [16]
    • Por ejemplo, quizás un amigo te pregunte "¿Cuánto tiempo hace que sabes que eres transgénero?". Tal vez respondas "Descubrí que era un chico cuando tenía tres años de edad, pero no me he sentido cómodo como para hablar del tema hasta ahora". De manera similar, un amigo podría preguntarte "¿Estás seguro de que eres gay?". En este caso, puedes responder "Sí, no hay dudas de que me atraen los chicos".
    • Niégate educadamente a responder preguntas que sean demasiado personales. Imagina que un amigo te pregunta acerca de tu vida sexual. Puedes decirle "Me alegra que quieras conocerme mejor, pero no me siento cómodo al compartir esas cosas. Espero que sepas comprender".
  2. Es normal que tus amigos se sorprendan, por más que apoyen a la comunidad LGBT. Esto no significa que quieran alejarte o no te acepten. Es importante que les des el tiempo que necesiten para pensar en lo que les has dicho y decidan cómo responder. Permite que tengan tiempo para reflexionar. [17]
    • Algunos de tus amigos podrían contactarte de inmediato, lo cual es muy bueno.
    • Si tus amigos no se comunican contigo durante algunos días, dales un poco de espacio. Después de algunos días, comunícate para ver si están dispuestos a hablar. Por ejemplo, puedes enviarles un mensaje de texto que diga "Oye, solo quería saber cómo estás. ¿Quieres que hablemos?".
  3. Desafortunadamente, algunas personas podrían reaccionar de forma negativa cuando salgas del clóset. Esta experiencia puede ser muy dolorosa, pero es importante que recuerdes que no es a ti a quien rechazan. Su reacción tiene que ver con ellas, así que haz un esfuerzo por separarte del asunto. [18]
    • Tómate un descanso de las personas que te hagan sentir mal contigo mismo.
    • Si alguien te hace un comentario desagradable, puedes responderle algo así como “Lamento que tengas ese tipo de odio en tu corazón”, “Lamento que te sientas así” o “No es bueno para ti que me digas esas cosas”.
  4. Tienes derecho a decidir quién sabe acerca de tu sexualidad o identidad de género. Debes salir del clóset bajo tus propios términos, así que diles a tus amigos qué es lo que pueden compartir sin causarte incomodidad. Esto te ayudará a controlar tu propia historia y decidir qué etiquetas aplican a ti. [19]
    • Por ejemplo, puedes decir algo así como "Te cuento esto porque eres uno de mis amigos más cercanos. Sin embargo, no estoy preparado para que todos en la escuela lo sepan, así que, por favor, no le digas a nadie" o "Mi intención es salir del clóset con las distintas personas en momentos diferentes. Por favor, no hables de este tema con nadie más porque quiero contarlo en el momento adecuado".
  5. Es posible que se presenten momentos difíciles durante el proceso de salir del clóset. No permitas que estas cosas te depriman. En cambio, piensa en las cosas buenas de tu vida y qué tan increíble es al fin poder vivir la vida que deseas. [20]
    • Haz una lista de gratitud para recordar todo lo que está bien en tu vida. Escribe entre tres y cinco cosas por las que sientas agradecimiento todos los días y revisa la lista cuando te sientas triste.
    • Rodéate de personas que te apoyen para no preocuparte por aquellas que sean negativas.
    • ¡Recurre a los foros en línea! Si sientes que las personas de tu vida no te apoyan en este momento, busca amigos que apoyen a la comunidad LGBT en línea. ¡No estás solo!
  6. Si bien algunas personas descubren inmediatamente su sexualidad o identidad de género, está bien si necesitas un tiempo para comprender quién eres por completo. Date permiso para ser quien eres por dentro, por más que eso implique volver a salir del clóset con el mismo grupo de amigos. Si son los amigos correctos para ti, ¡te apoyarán todas las veces! [21]
    • Por ejemplo, quizás creas que eres bisexual al principio. Sin embargo, es posible que luego descubras que eres gay. De manera similar, tal vez creas que eres no binario, pero decidas que en verdad eres transgénero. ¡Está bien que vuelvas a etiquetarte!
    Anuncio

Consejos

  • Haz planes divertidos para dos o tres días después de salir del clóset, dado que tus amigos podrían necesitar un tiempo para procesar las noticias. En vez de sentarte y preocuparte por su reacción, ¡busca cosas para divertirte!
  • Si aún no has aceptado tu sexualidad o identidad de género, es más probable que tomes las reacciones negativas de forma personal. Ponte en contacto con tu comunidad LGBT para recibir apoyo y ayuda para aprender a amarte. Otra buena idea es consultar con un terapeuta.
  • No te culpes si hay alguien que no te acepta. Tu sexualidad o identidad de género es parte de quien eres, y tienes derecho a vivir tu vida bajo tus propios términos.
Anuncio

Advertencias

  • Pide una cita con un terapeuta si te sientes ansioso o deprimido por ser LGBT o por las respuestas que recibas de tus amigos. El profesional podrá ayudarte a trabajar a través de tus sentimientos y a aprender a amarte. Además, te ayudará a construir amistades nuevas, en caso de ser necesario.
  • Busca ayuda de inmediato si alguien te amenaza con violencia. Si bien es totalmente injusto, algunas personas pueden ser crueles.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 925 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio