Si la madre de unos cachorros ha muerto o los rechaza, la camada de recién nacidos podría tener problemas para sobrevivir. Para salvar a estos cachorros vulnerables, tendrás que asumir el papel de la madre. Lleva a los cachorros al veterinario en una etapa temprana y dale una caja segura y cálida a la camada. Tendrás que alimentarlos a mano con frecuencia y a lo largo del día. Sin la presencia de la madre, los cachorros huérfanos serán vulnerables a la deshidratación, la hipoglucemia, la hipotermia y otros problemas de salud, por lo que tendrás que vigilarlos. Las primeras dos a tres semanas podrían ser difíciles, pero el esfuerzo valdrá la pena cuando los cachorros se conviertan en perros saludables.
Pasos
-
Llévalos al veterinario. El veterinario deberá revisar a los cachorros en las 48 horas posteriores a su nacimiento. Él los examinará para detectar el paladar hendido, los defectos congénitos u otros problemas de salud. Asimismo, podría darte consejos sobre la mejor manera de criar a cachorros huérfanos.
- Pregúntale si recomienda un determinado sustituto de leche para cachorros o si puede enseñarte a alimentarlos apropiadamente.
- Por lo general, los cachorros recibirían el calostro de la madre las primeras 24 a 48 horas luego del nacimiento. Este tipo de leche importante desarrolla su inmunidad y les da los nutrientes importantes. Si no podrán conseguir el calostro de la madre, tendrás que indicárselo al veterinario. Él podrá brindarles el plasma sanguíneo o el suero de una perra saludable para tener un efecto similar. [1] X Fuente de investigación
-
Pésalos de vez en cuando. El peso de un cachorro puede indicarte la frecuencia con la que debes alimentarlo, cuánto debes darle y cuán bien se está desarrollando. Por lo general, un cachorro duplicará su peso al nacer en los primeros 8 a 10 días. Para pesarlos, usa una balanza electrónica de cocina o una balanza postal. Pésalos una vez al día durante las dos primeras semanas. Luego tendrás que hacerlo una vez a la semana. [2] X Fuente de investigación
- El cachorro podría perder un poco de peso en las primeras 24 horas, pero si ocurre alguna pérdida de peso luego de dicho periodo, podrías tener que comunicarte con el veterinario. [3] X Fuente de investigación
- Ten un cuadro con el peso de cada cachorro, de modo que puedas determinar si han ganado o perdido peso.
-
Supervísalos. Los cachorros requieren atención y supervisión constantes. Los problemas de salud pueden desarrollarse con rapidez y suelen requerir una supervisión inmediata. Hazte un horario para recordar alimentarlos o masajearlos a las horas apropiadas. Asimismo, debes medir su temperatura con frecuencia.
- No tengas miedo de sostener a los cachorros. Cargarlos y darles un masaje suave no solo los relajará, sino que también te ayudará a determinar si están muy fríos. Esto también puede ayudar a socializarlos. [4] X Fuente confiable American Kennel Club Ir a la fuente
- Criarlos de forma manual abarcará todo tu tiempo. Podrías tener que pedirles ayuda a otros familiares, amigos o voluntarios, para que puedas descansar.
-
Aíslalos de otros animales. Los cachorros son muy vulnerables a los virus de otros animales durante este tiempo, sobre todo de otros perros. El virus del herpes canino puede tratarse en los perros adultos, pero puede ser mortal en los cachorros. [5] X Fuente de investigación Incluso si crees que tus perros adultos no portan ninguna enfermedad, evita presentárselos a los cachorros hasta que estos tengan cinco semanas de edad.
-
Busca una madre adoptiva. Criar a un cachorro de forma manual es muy difícil, y puede causarles problemas de socialización a los perros en una etapa posterior de su vida. Si es posible, consigue a una madre adoptiva para los cachorros. Esta será una perra que ha tenido cachorros aproximadamente en el mismo periodo en el que estos cachorros han nacido. Puedes comunicarte con criadores, veterinarios, refugios de animales y organizaciones de rescate de la localidad para averiguar si conocen a una perra que pueda ser de ayuda. [6] X Fuente de investigación
- Si encuentras a una posible madre, debes presentársela con lentitud a los cachorros para determinar si los acepta. Si lo hace, incluso podría dejar que lacten de ella. Si actúa agresiva o esquiva con ellos, tendrás que alejarlos de ella.
Anuncio
-
Dales una caja para anidar. Esta debe ser lo suficientemente grande como para que los cachorros puedan darse la vuelta, y debe tener lados tan altos como para que no puedan caerse o trepar para salir. [7] X Fuente de investigación Puedes usar una caja de cartón, la cual podrás reemplazar con facilidad si se mancha, o puedes construir una de madera.
- Si has criado a los cachorros huérfanos, quizás ya tengas la caja en donde han nacido. Esta también puede funcionar como caja para anidar.
- Mantén esta caja en un área oculta y seca. No la coloques en el trayecto de las ráfagas del aire acondicionado ni muy cerca de las ventanas frías. [8] X Fuente de investigación
- Algunas personas optan por armar cajas separadas y más pequeñas para cada cachorro. El beneficio es que esto permite cuidar a cada cachorro de forma individual, y ayuda a garantizar que no olvides a ninguno. [9] X Fuente de investigación No obstante, si mantienes a los cachorros en una sola caja, podría ser más fácil mantenerlos calientes y socializarlos. Decide qué sistema te funciona mejor.
-
Cubre la caja con papel periódico. Los cachorros no sabrán hacer sus necesidades, y mancharán su caja. Cúbrela con papel periódico para que no tengas que limpiar el fondo varias veces. También podrías cubrirla con una manta que puedas quitar y lavar. Tendrás que cambiar el periódico o la manta a diario; podrías tener que hacerlo con más frecuencia si los cachorros los ensucian.
- Asegúrate de que no haya hilos sueltos o agujeros en la manta, los cuales podrían atrapar a los cachorros. No uses más de una manta, por el mismo motivo.
-
Calienta la habitación. Los cachorros recién nacidos no pueden regular su propia temperatura. Tendrás que mantener la caja y la habitación calientes para que su temperatura no descienda. Mantén la habitación en aproximadamente 32 °C (90 °F) hasta que los cachorros tengan una semana de edad. Desciéndela a 29 °C (85 °F) para la segunda semana y después a 23 °C (75 °F).
- En lugar de calentar toda la habitación, cuelga una lámpara de calor sobre la caja de los perros. Esto mantendrá a los cachorros lo suficientemente cálidos. [10] X Fuente de investigación Para no calentarlos en exceso, mantén el calor restringido a una parte de la caja, y asegúrate de que el cachorro no pueda tocar la fuente de calor de forma directa.
- Si los cachorros están separados en la caja, podría haber demasiado calor. Si están acurrucados, podrían tener demasiado frío. [11] X Fuente de investigación
-
Humidifica la habitación. Para evitar que se deshidraten, los cachorros necesitarán una humedad en la habitación de aproximadamente 55 a 65 % (más si están enfermos o débiles). Puedes colocar un humidificador en la habitación en donde están para aumentar la humedad. También puedes colocar una toalla húmeda en un lado de la caja. [12] X Fuente de investigaciónAnuncio
-
Crea un horario de alimentación. Tendrás que alimentar a los cachorros cada tres horas. Si están débiles o tienen poco peso, podrías tener que alimentarlos cada dos horas. Elabora un horario de alimentación, de modo que no olvides darles de comer. Incluso podrías tener que configurar alarmas en tu teléfono para recordar. [13] X Fuente de investigación
- Los cachorros por lo general empezarán a llorar cuando estén listos para comer.
-
Decide si vas a alimentarlos con sonda o con biberón. Hay dos maneras de alimentar a los cachorros a mano: con biberón y con sonda. La alimentación con biberón es más fácil, pero toma mucho más tiempo. Se recomienda usar el método de la sonda con los cachorros débiles. Este toma menos tiempo, pero debe realizarse de forma adecuada. Conversa con el veterinario sobre las mejores opciones para tu camada.
- La alimentación con biberón toma más tiempo por cada cachorro. Sin embargo, esta podría ser mucho más segura y sencilla para las personas que no tengan experiencia previa con los cachorros.
- La alimentación con sonda es un método más seguro, y es ideal para los cachorros con determinadas enfermedades, como la incapacidad de mamar o un paladar hendido. Esta envía la comida directamente al estómago del cachorro mediante una jeringa y una sonda. No obstante, si se usa este método de forma inapropiada, puede causar problemas respiratorios en el animal. Es muy recomendable que le pidas a un veterinario que te enseñe a alimentar con sonda antes de tratar de hacerlo. [14] X Fuente de investigación
-
Llena el biberón o la jeringa con un sustituto de leche para cachorros. Los cachorros no pueden consumir leche de vaca. Ellos necesitarán una solución que sea similar a la leche de su madre a nivel nutritivo. Puedes comprar un sustituto de leche para cachorros de venta comercial (como Just Born, Nurturalle o Ilsaac) en las tiendas de mascotas. Las variedades de venta comercial vienen en lata y “listas para usar” o en polvo. Los sustitutos de leche en polvo son más baratos, pero tendrás que mezclarlos antes con agua tibia. Antes de alimentar al cachorro, calienta el alimento en el microondas por 3 a 5 segundos hasta que esté tibio, no caliente.
- A los cachorros recién nacidos de menos de 230 g (8 oz) podrías tener que darles 1 cc de leche por cada 28 g (1 oz) de peso, mientras que los de un peso mayor podrán consumir 1,5 cc de alimento por cada 28 g (1 oz). [15] X Fuente de investigación
- Solo prepara alimento suficiente para el día. Si la leche se conserva por más de un día, puede atraer a las bacterias. [16] X Fuente confiable American Kennel Club Ir a la fuente
- Si no puedes conseguir un producto de venta comercial, prepara el tuyo mezclando 300 ml (10 oz) de leche de cabra, una cucharada de jarabe de maíz claro, una taza de yogur natural de leche entera y una yema de huevo. [17] X Fuente de investigación Solo úsalo como una fuente de alimento temporal hasta que puedas conseguir una fórmula para cachorros de venta comercial con un mayor equilibrio nutricional.
-
Aliméntalos. Cuando sea el momento de alimentar a los cachorros, retíralos de su caja uno a la vez. Deja que coman con lentitud. Si notas que la leche brota de su nariz u hocico, detente de inmediato. Limpia la leche y verifica que respiren con normalidad antes de continuar. Si tienen sibilancias o estornudan, podrían haber inhalado la leche. Comunícate con un veterinario si este es el caso.
- Si vas a alimentar a los cachorros con biberón, colócalos en tu regazo uno por uno. Sostén el biberón de forma vertical y deja que el animal succione la leche. No aprietes el biberón para que salga la leche; el cachorro deberá succionarla de forma natural. Por lo general, se detendrá cuando esté lleno. [18] X Fuente de investigación
- Si vas a alimentarlos con sonda, debes unir una sonda de alimentación a la jeringa. Guía la sonda con delicadeza a la parte posterior de la garganta del animal. Presiona la jeringa con lentitud. Es muy recomendable que le pidas a un veterinario que te enseñe la forma adecuada de alimentar con sonda antes de intentarlo. [19] X Fuente de investigación
-
Haz eructar a cada cachorro. Existe la posibilidad de que el aire entre en el estómago de los cachorros mientras los alimentes. Esto puede causarles dolor estomacal. Para evitarlo, haz que eructen después de cada comida. Hay dos métodos para hacerlos eructar:
-
Masajea al cachorro para que pueda hacer sus necesidades. Los cachorros no pueden defecar ni miccionar por si solos al principio. Tendrás que ayudarlos a hacerlo masajeándolos antes o después de cada comida. Puedes usar un pedazo de algodón, un pañuelo o un paño húmedos y tibios. Frota con suavidad alrededor de su ano y sus genitales hasta que defequen y miccionen. [22] X Fuente confiable American Kennel Club Ir a la fuente
- Podrías tener que usar guantes y un delantal para hacerlo, ya que los desechos de los cachorros pueden mancharte la piel y la ropa.
-
Destétalos. Los cachorros deben empezar a dejar la leche aproximadamente a las 3 o 4 semanas de edad. Mezcla o licúa un poco de alimento para cachorros y sustituto de leche para cachorros. Esto debe ser suave y fácil de ingerir. Colócalo en su hocico con el dedo. Por instinto, deberán empezar a comer. Aumenta poco a poco la cantidad de alimento sólido que les des. Los cachorros deben comer solo alimentos sólidos a las seis semanas de edad. [23] X Fuente de investigaciónAnuncio
-
Sostenlos para detectar la hipotermia. Dado que los cachorros no pueden regular su propia temperatura corporal, podrían perder calor con rapidez y estar fríos. Si notas que un cachorro tiembla o que su piel está fría al tacto, caliéntalo poco a poco usando tu propio calor corporal. Sostenlo cerca de ti en tus manos. [24] X Fuente de investigación
- El cachorro empezará a moverse cuando esté lo suficientemente caliente.
- No le des leche a un cachorro frío. Caliéntalo lentamente antes de alimentarlo.
- Si lo calientas demasiado rápido, esto puede hacer que sufra un choque.
-
Identifica los síntomas de la hipoglucemia. Los niveles bajos de azúcar en la sangre podrían surgir en los cachorros que no se alimentan de su madre. Podrías notar que están débiles, flácidos o fríos. Ellos podrían tener las encías azuladas o contracciones musculares. Lleva a los cachorros afectados al veterinario para que les administren dextrosa. [25] X Fuente de investigación
-
Observa si están deshidratados. Si el cachorro tiene la piel seca o las encías pegajosas, podría estar deshidratado. Podrás evitarlo al alimentar al cachorro con frecuencia y brindarle un entorno húmedo. Si el cachorro está muy deshidratado, llévalo al veterinario de inmediato. [26] X Fuente de investigación
- La pérdida de la elasticidad de la piel es un signo principal de la deshidratación. Para verificarla, aprieta la piel del cachorro. Si se queda adherida y no regresa a la normalidad, podría estar deshidratado.
-
Empieza la desparasitación a las dos semanas de edad. Por lo general, se recomienda desparasitar a los cachorros para eliminar a las ascárides y los anquilostomas a partir de las dos semanas de edad. Luego de este primer tratamiento, deberán realizarse otras desparasitaciones a las cuatro, las seis y las ocho semanas de edad. [27] X Fuente de investigación
- Lo más probable es que el veterinario le administre al cachorro una vacuna que elimine a todo parásito que viva dentro de él. En ocasiones, también se recomienda el consumo de medicamentos orales.
-
Haz que los vacunen. Los cachorros suelen recibir vacunas por primera vez entre las seis y las ocho semanas de edad. Ellos suelen recibir vacunas para el moquillo, la parainfluenza y la bordetella a dicha edad. [28] X Fuente confiable American Kennel Club Ir a la fuente
- Los cachorros huérfanos podrían ser más vulnerables al parvovirus si no han recibido suficiente calostro, el cual es la leche temprana de la madre que fortalece al sistema inmunitario. El veterinario podría optar por vacunar a los cachorros contra el parvovirus a las cinco semanas de edad, en especial si hay un riesgo considerable en tu región. [29] X Fuente de investigación
Anuncio
Consejos
- Empieza a buscarles nuevos hogares tan pronto como nazcan, para garantizar que puedas encontrarles una casa a todos.
- Si la madre se rehúsa a aceptarlos, darles de lactar o estar cerca de ellos, debes comunicarte con un veterinario para determinar si hay una causa médica subyacente.
- Siempre supervisa la temperatura y el peso de los cachorros, y la cantidad de alimento que consuman, para cerciorarte de que no surjan problemas.
Anuncio
Advertencias
- De vez en cuando los cachorros no se desarrollarán y morirán sin un motivo aparente.
- Siempre trata de buscarles un hogar. Si los abandonas en un refugio, podrían no encontrar un hogar.
Anuncio
Referencias
- ↑ http://www.2ndchance.info/orphanpuppy.htm
- ↑ http://www.vcahospitals.com/main/pet-health-information/article/animal-health/breeding-for-dog-owners-caring-for-newborn-puppies/488
- ↑ http://www.peteducation.com/article.cfm?c=2+2108&aid=916
- ↑ http://www.akc.org/dog-breeders/responsible-breeding/#born
- ↑ http://www.2ndchance.info/pregnantdog.htm
- ↑ https://www.petfinder.com/dogs/dog-training/young-puppies-socialization/
- ↑ http://www.2ndchance.info/orphanpuppy.htm
- ↑ http://www.hartz.com/lets-get-warm/
- ↑ http://www.lowchensaustralia.com/breeding/bottlefeeding.htm
- ↑ http://www.vcahospitals.com/main/pet-health-information/article/animal-health/breeding-for-dog-owners-caring-for-newborn-puppies/488
- ↑ http://www.peteducation.com/article.cfm?c=2+2108&aid=916
- ↑ https://www.vetwest.com.au/pet-library/orphaned-puppies-caring-feeding-healthcare
- ↑ http://www.bonchien.com/feedingschedule.html
- ↑ http://www.petplace.com/article/dogs/diseases-conditions-of-dogs/nutritional-deficiency-or-excess/orphaned-puppy-care
- ↑ http://www.bonchien.com/feedingschedule.html
- ↑ http://www.akc.org/dog-breeders/responsible-breeding/#born
- ↑ http://www.themiafoundation.com/Caring-for-Orphaned-babies.html
- ↑ http://www.petplace.com/article/dogs/diseases-conditions-of-dogs/nutritional-deficiency-or-excess/orphaned-puppy-care
- ↑ http://www.pcoc.net/tube-feeding.htm
- ↑ http://www.petplace.com/article/dogs/diseases-conditions-of-dogs/nutritional-deficiency-or-excess/orphaned-puppy-care
- ↑ http://www.2ndchance.info/orphanpuppy.htm
- ↑ http://www.akc.org/dog-breeders/responsible-breeding/# born
- ↑ http://www.vcahospitals.com/main/pet-health-information/article/animal-health/breeding-for-dog-owners-caring-from-birth-to-weaning/489
- ↑ http://www.hartz.com/lets-get-warm/
- ↑ http://www.2ndchance.info/orphanpuppy.htm
- ↑ https://www.vetwest.com.au/pet-library/orphaned-puppies-caring-feeding-healthcare
- ↑ http://www.peteducation.com/article.cfm?c=2+2108&aid=916
- ↑ http://www.akc.org/content/health/articles/puppy-shots-complete-guide/
- ↑ http://www.peteducation.com/article.cfm?c=2+2108&aid=916
Anuncio