Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tienes una sensación angustiante de que tu relación está en su peor momento, es hora de reflexionar y tratar de salvarla. Para ello, tú y tu pareja deberán determinar el problema o los problemas que los afectan, así como una solución para ellos. También será necesario que se brinden amor mutuamente y se reconecten con lo que sentían en el pasado.

Si quieres saber más sobre las situaciones en las que salvar tu relación podría ser recomendable, lee la cuarta sección de este artículo.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Averiguar el problema

Descargar el PDF
  1. Si te encuentras en un punto crítico, probablemente puedas determinar cuándo las cosas comenzaron a salirse de su curso normal, incluso si fue solo un poco. Piensa en el momento en que empezó el problema para que puedas averiguar la manera de abordar la discusión con tu pareja.
    • Quizás puedas señalar fácilmente una razón importante, como una infidelidad por parte de ti o de tu pareja, que haya cambiado la dinámica de la relación.
    • Con frecuencia, quizás no sea posible determinar una razón importante, sino más bien, una serie de razones para que las cosas no estén funcionando. Muchas cosas pequeñas pueden empezar a acumularse y convertirse en un problema. Por ejemplo, tal vez tu pareja pasa demasiado tiempo con sus amistades, o nunca tienen tiempo para estar juntos. Por otro lado, es posible que ambos sufran estrés a causa del trabajo.
    • Quizás ambos comiencen a ser más incompatibles. Si han estado juntos por mucho tiempo, es posible que se hayan convertido en personas diferentes durante el transcurso de la relación.
    • Si no sabes a ciencia cierta dónde empezar, considera la posibilidad de resolver un cuestionario de relaciones que pueda ayúdate a evaluar qué tan saludable es tu relación. [1]
  2. En ocasiones, no es posible salvar una relación, sobre todo si la otra persona no está dispuesta a esforzarse. Si solo uno de ustedes quiere hacerlo, las cosas no funcionarán. Asimismo, si la relación es abusiva de cierta forma, ya sea a nivel físico o emocional, probablemente no debas tratar de salvarla.
  3. Debes escoger un momento en el que no haya muchas distracciones. Asimismo, debes hacerlo en un espacio privado, de modo que nadie más pueda escucharlos. [2] Procura elegir un momento en el que ambos no estén inmersos en muchas emociones. Intenta mantener una discusión tranquila y racional, dejando las emociones a un lado.
  4. Si has llegado a un punto en que es necesario salvar tu matrimonio o relación, probablemente tu pareja ya sea consciente de la existencia de un problema. No obstante, si no han hablado al respecto, es necesario comenzar a hacerlo. Lo mejor es hablar en un momento en que ambos estén tranquilos de modo que puedan conversar en lugar de gritarse mutuamente. [3]
    • Es importante que no solo hables, sino que escuches lo que tu pareja tenga que decir con respecto a la situación por la que pasa la relación. [4] Puedes demostrarle que la escuchas al resumir sus palabras con la finalidad de que vea que la entendiste. También puedes hacerle preguntas que demuestren que estuviste escuchando y que quieres saber más.
    • Cuando traigas a colación el problema, utiliza frases en primera persona en lugar de en segunda. Por ejemplo, podrías decir “Me gustaría hablar sobre lo que ha estado sucediendo en nuestra relación” en lugar de “Estás haciendo que la relación sea un desastre”. [5]
  5. Mientras hablan de la relación, elaboren una lista en la que enumeren los problemas que consideran que existen y hablen sobre la forma en que empezaron. Quizás sea difícil tener una discusión abierta, pero es importante conocer el punto de vista de ambos sobre el origen del problema. Además, pueden recurrir a sitios web educativos que los ayuden a identificar lo que es saludable y lo perjudicial en la relación. [6]
    • Por ejemplo, una relación saludable es aquella donde ambos son independientes y respetan mutuamente sus personalidades y límites. Asimismo, se interesan en lo que hace la otra persona y se brindan apoyo. [7]
    • Por su parte, las relaciones poco saludables son aquellas donde uno o ambos no son felices con la otra persona y se sienten presionados a cambiarla. También podrías sentirte controlado o manipulado, o quizás seas quien ejerza la manipulación. [8]
  6. En lugar de culparse entre sí, consideren la manera en que los patrones de cada uno han dado lugar a los problemas. Por ejemplo, quizás continuamente olvidas llamar a casa para avisar que llegarás tarde, y tu pareja se molesta cuando no llegas a tiempo. Por consiguiente, la castigas la próxima vez al no llamar a casa, lo que se convierte en un patrón cíclico. Al mencionar esto, enfócate en la manera de solucionar el problema, como al decir “Trataré de llamar a casa si tan solo puedes perdonarme las pocas veces que lo olvide, o quizás puedes enviarme un mensaje de texto casi al final del día para ser más consciente de la hora”. [9]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Determinar la manera de lidiar con el problema

Descargar el PDF
  1. Si te encuentras en un punto en que intentas salvar tu relación, es recomendable que solicites ayuda profesional. Un consejero puede ayudarte a determinar los problemas que tienes, sobre todo si a ti y tu pareja les cuesta permanecer juntos en la misma habitación.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Sarah Schewitz, PsyD

    Psicóloga licenciada
    Sarah Schewitz tiene un doctorado en Psicología y más de 10 años de experiencia ayudando a parejas y personas a mejorar y cambiar sus patrones de amor y relaciones. Es la fundadora de Couples Learn, una práctica de psicología en línea.
    Sarah Schewitz, PsyD
    Psicóloga licenciada

    La terapia de parejas puede ayudarte a aprender habilidades nuevas. La psicóloga del amor y las relaciones, la doctora Sarah Schewitz, afirma: "Si realmente quieres que tu relación funcione, pero no se llevan bien, probablemente debes buscar ayuda y reconocer que no tienes las habilidades para solucionarlo. No hay nada de malo con necesitar ayuda. Eso es lo que hace la terapia de parejas: les ayudará a aprender las herramientas que permitan tener la relación que ambos quieren".

  2. La honestidad es un tipo de vulnerabilidad y, al ser honesto con tu pareja, le demuestras que confías en ella. Intenta expresar tus pensamientos y sentimientos. Al ser vulnerable permites que tu pareja se involucre y le pides que se comporte con la misma honestidad. No obstante, es importante seguir utilizando frases en primera persona para indicar tus sentimientos en lugar de culpar a tu pareja. [10]
    • Por ejemplo, cuando hables con tu pareja, no debes decirle algo como “Nunca me pones en primer lugar”. Por el contrario, dile “A veces, siento que me ignoras”. De esa manera, indicarás la manera en que te sientes en lugar de acusarla directamente. [11]
  3. En lugar de que cada uno adopte un bando en una discusión, es importante que ambos trabajen juntos. Deben colaborar mutuamente en la relación, comportándose como compañeros de equipo en lugar de enemigos. No obstante, también necesitan colaborar mutuamente en la resolución de problemas. Eso significa acordar en primer lugar cuál es el problema en cuestión. [12]
    • Una vez que hayan acordado cuál es el problema, también deben hablar sobre lo que les preocupa a ambos en el fondo. Es decir, ambos pueden tener una idea de cómo ganar una discusión, pero si ambos siguen esa mentalidad, ninguno ganará nada al final. En lugar de eso, discutan la razón por la que escogieron un determinado tipo de solución. [13]
    • También deben buscar en punto en común entre el problema y la solución. Eso significa que si no están de acuerdo con quién se encargará de hacer las tareas del hogar, por lo menos deben aceptar que la casa necesita más atención. Ese será un buen punto de partida. [14]
  4. Este paso puede ser el más complicado, pues consiste en encontrar soluciones con las que ambos puedan vivir. Eso significa aceptar las cosas que consideren como el principal problema dentro de la relación y planificar soluciones para mejorar la situación. Básicamente, necesitan comprometerse con la solución. Culparse mutuamente no servirá de nada, pues ambos han contribuido a la situación en la que se encuentran. [15]
    • Un compromiso consiste en hablar sobre lo que ambos necesitan y quieren en la relación. Este paso es importante, porque tienen la capacidad de decidir dónde pueden defender sus puntos de vista y dónde ceder un poco. [16] El compromiso significa ceder en los aspectos donde sientan que pueden hacerlo.
    • Sería ideal que estas soluciones sean concretas. Por ejemplo, quizás hayan determinado que uno de los problemas principales es que no pasan el suficiente tiempo juntos. La solución puede ser tener una cita cada semana, además de hacer lo posible por pasar la hora del almuerzo juntos al menos tres veces por semana.
    • Quizás los problemas son en parte financieros. En ese caso, siéntense y acuerden un presupuesto que abarque las cosas que ambos valoran. Por ejemplo, si eres ahorrativo y quieres ahorrar cada centavo mientras que a tu pareja le gustan las vacaciones extravagantes, acuerden unas vacaciones más modestas cada año que se encuentre dentro de su presupuesto.
    • Dividan las tareas de la casa. Un detalle pequeño que puede hacerse enorme es el hecho de que una persona siente que hace todo el trabajo en casa. Tengan una discusión honesta sobre una división justa del trabajo y elaboren un programa para determinar las obligaciones de cada uno.
  5. Si piensan seguir adelante, deberán perdonarse mutuamente por los daños causados. Esto no significa olvidar por completo lo ocurrido o incluso decir que lo que sucedió estuvo bien. Significa realmente que necesitan reconocer el daño que sufrieron. Es necesario tener en cuenta que la otra persona comete errores y que ambos han aprendido de ellos. Por último, es necesario aceptar lo ocurrido y seguir adelante. [17]
    • La mayoría de los errores surgen de las necesidades que una persona quiere satisfacer. Tener eso en cuenta puede ayudarte a aprender de lo sucedido. [18]
  6. Después de identificar el problema y las soluciones, es necesario que ambos se comprometan formalmente con las soluciones. Es necesario que estas soluciones sean concretas y unas con las que puedas vivir. [19]
    • Si te das cuenta de que tus soluciones no funcionan después de un determinado periodo, es adecuado replantearlas y probar algo nuevo. [20]
  7. Después de elaborar un plan sobre las acciones futuras, no olviden que también es necesario fijar límites. Sí, se perdonan mutuamente por lo ocurrido, pero todavía pueden poner límites para evitar que se cometan los mismos errores nuevamente. [21]
    • Por ejemplo, si uno de ustedes fue infiel después de ir a una discoteca en particular, sería razonable que esta persona no vuelva a ese lugar. Podrías sacar el tema a colación al decir una frase como la siguiente: “Debido a lo sucedido en el pasado, no me siento a gusto con que vayas a ese lugar. Si insistes en hacerlo, podría significar el fin de nuestra relación”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Reavivar el amor

Descargar el PDF
  1. Cuando la situación se vuelva extrema hasta el punto en que la relación no funcione, es posible que hayas olvidado la razón por la que te uniste a tu pareja en primer lugar. Tómate un tiempo para reflexionar sobre lo que te gustó de ella en primer lugar. [22]
    • Quizás siempre te hacía reír o se aseguraba de llamarte para ver si llegabas a casa a salvo. Piensa en todas las pequeñas cosas que solías amar de tu pareja. Una forma en la que puedes pensar en su pasado juntos es por medio de las fotografías. [23]
  2. Si tu objetivo principal es protegerte de cualquier daño o ira, no tendrás una disposición al cambio. En lugar de eso, probablemente quieras controlar a tu pareja con la finalidad de reforzar esa protección, haciendo que la relación adquiera un aspecto negativo y se estanque. Por otro lado, si ambos están dispuestos a aprender y a crecer juntos, la relación puede desarrollarse con el tiempo para convertirse en algo mejor. Si solo uno de ustedes está dispuesto al cambio, las cosas podrían no funcionar.
  3. Piensa en lo que amas de tu pareja. De hecho, tómate un tiempo cada día para escribir cinco cosas que amas de tu pareja o por las que te sientes agradecido con ella. Procura plasmar esos pensamientos en palabras y acciones al expresar gratitud hacia ella. [24]
  4. Todos experimentan el amor de una manera distinta. Gary Chapman descompone esta idea en cinco formas en que las personas experimentan el amor o lo que se conoce como los cinco lenguajes del amor. Si nunca te has tomado el tiempo para averiguar el lenguaje del amor de tu pareja, este es el momento para hacerlo. Puedes resolver cuestionarios en línea que te ayuden a determinar cuál es el tuyo. [25]
    • El primer lenguaje del amor es el de las palabras de afirmación, el cual significa que te sientes amado cuando escuchas las palabras que te valoran. [26]
    • El segundo lenguaje del amor implica el servicio, lo que significa que te sientes amado cuando alguien te brinda su tiempo al ayudarte a hacer los quehaceres de la casa. [27]
    • El tercer lenguaje del amor es el de los regalos. Esto significa que te sientes amado cuando recibes pequeñas (o grandes) muestras de aprecio por parte de las personas cercanas a ti. [28]
    • El cuarto lenguaje del amor es el del tiempo. Si tienes este lenguaje del amor, te sientes amado cuando una persona pasa tiempo contigo. [29]
    • El último lenguaje del amor es el del tacto. En otras palabras, te sientes amado cuando una persona te brinda su afecto al besarte, tomarte de la mano, acurrucarse contigo o abrazarte. [30]
  5. Aplícalo en tus interacciones con los demás e intenta utilizar el de la otra persona para demostrarle que te importa. Si el lenguaje del amor de tu pareja es el servicio, rata de hacer cosas pequeñas en toda la casa para demostrarle que te importa o lleva su auto al lavado. Si su lenguaje corporal es el tiempo, asegúrate de determinar la forma más adecuada de pasar más tiempo con ella de manera regular. [31]
  6. Al igual que la primera vez que se conocieron, es necesario que pasen un tiempo juntos, solo los dos. Quizás pienses que sabes todo sobre tu pareja, pero las personas aún pueden sorprenderte incluso después e años. Tómate un tiempo cada día para hablar con tu pareja y preguntarle sobre su vida, pensamientos y sentimientos. [32]
    • Una forma de aprender lago nuevo sobre tu pareja es llevar una clase juntos, como una de cocina o de baile. Experimentarán algo nuevo juntos y reavivarán parte de la antigua llama.
  7. Si bien los gustos pueden cambiar, deben tomarse un tiempo para hacer algo que solían hacer juntos. Si solía gustarles cocinar comida china, háganlo de nuevo. Si alguna vez entrenaron para un medio maratón, pero ahora se sienten muy fuera de forma, acepten el desafío de intentarlo. Al comprometerse con algo que solían disfrutar en el pasado, reavivarán parte de la vieja pasión que sentían. No obstante, no es necesario que sea algo que solían disfrutar juntos; también pueden probar algo nuevo.
  8. No olviden conectarse mutuamente por medio del tacto y no solo del sexo. Cuando estén juntos, tómense de las manos, acurrúquense o abrácense. Toca el brazo de tu pareja mientras caminan, o acaricia su rodilla mientras está sentada a tu lado. El tacto es importante para mantener la intimidad y puede perderse con el pasar de los años. [33]
  9. Después de comenzar con este proceso, quizás pienses que podrás solucionar los problemas de la relación con solo sentarse juntos y hablar al respecto. No obstante, para mantener una relación, es necesario relacionarse mutuamente y hablar de lo que sucede así como de los sentimientos de cada uno.
    • La comunicación es particularmente importante cuando te sientes enojado con tu pareja y quieres evitar la menor comunicación con ella. En lugar de enfadarte, tómate un momento para tranquilizarte. Una vez que lo hayas logrado, tómate un momento para hablar sobre el motivo de tu enojo y las medidas que pueden adoptarse.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

¿Cuándo tratar de salvar una relación?

Descargar el PDF
  1. Hubo una razón por la que ambos iniciaron una relación en primer lugar, así como una semilla de amor que los mantuvo unidos todo este tiempo. Si aún sientes amor por tu pareja, valdrá la pena buscar una forma de comunicarte y entrar en sintonía con ella. Muchas relaciones sentimentales tienen problemas de vez en cuando. Recuperarla requerirá esfuerzo, pero si sabes que en tu corazón sigues sintiendo algo por tu pareja, vale la pena el intento.
  2. Quizás tú eres quien está a punto de rendirse, pero tu pareja quiere seguir intentándolo. Si han estado juntos por mucho tiempo, quizás valga la pena tratar de salvarla. Tal vez puedas ver el amor que tu pareja sienta por ti y tengas la esperanza de que, pese a pasar por momentos difíciles en la relación, las cosas aún puedan mejorar. Sopesa las opciones y determina si vale la pena intentarlo por el bien de tu pareja.
  3. Sin importar lo bien que solían estar las cosas o lo mucho que uno de ustedes quiere que la relación continúe, a veces es evidente que las cosas deben terminar. Si ya has tratado de salvar la relación y has dejado de sentir amor o el deseo de reavivar la llama, deja de esforzarte por seguir intentándolo. No pases meses o años prolongando las cosas y criticándote por no lograr que funcione. Está bien elegir la felicidad por encima del autosacrificio. Cuando una persona deja de involucrarse en una relación, será mejor para ambos darla por finalizada.
  4. Realmente no hay forma de salvar una relación basada en patrones tóxicos o abusivos. No importa cuánto apliques las técnicas de comunicación o intentes reavivar el romance, nada hará que las cosas mejoren a largo plazo. Quizás sientas que obtienes algo de la relación, pero tendrás más cosas que ganar al librarte de ella.
    Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de que tanto tú como tu pareja estén realmente comprometidos con este proceso. Si solo una persona está dispuesta a esforzarse, solo se decepcionará.
Anuncio
  1. http://strongermarriage.org/files/uploads/Married/FY04700.pdf
  2. http://strongermarriage.org/files/uploads/Married/FY04700.pdf
  3. http://extension.missouri.edu/publications/DisplayPub.aspx?P=gh6610
  4. https://www.psychologytoday.com/blog/resolution-not-conflict/201110/solve-tough-dilemmas-the-win-win-waltz
  5. https://www.psychologytoday.com/blog/resolution-not-conflict/201110/solve-tough-dilemmas-the-win-win-waltz
  6. http://www.cmhc.utexas.edu/vav/vav_healthyrelationships.html
  7. http://www.cmhc.utexas.edu/vav/vav_healthyrelationships.html
  8. https://www.psychologytoday.com/blog/mindful-anger/201409/how-do-you-forgive-even-when-it-feels-impossible
  9. https://www.psychologytoday.com/blog/mindful-anger/201409/how-do-you-forgive-even-when-it-feels-impossible
  10. http://extension.missouri.edu/publications/DisplayPub.aspx?P=gh6610
  11. http://extension.missouri.edu/publications/DisplayPub.aspx?P=gh6610
  12. https://www.ipfw.edu/affiliates/assistance/selfhelp/relationship-settingboundaries.html
  13. https://www.psychologytoday.com/blog/the-mindful-self-express/201304/four-steps-relationship-repair-the-h-e-l-technique
  14. https://www.psychologytoday.com/blog/the-mindful-self-express/201304/four-steps-relationship-repair-the-h-e-l-technique
  15. http://greatergood.berkeley.edu/raising_happiness/post/Gratitude_Relationships
  16. http://www.researchgate.net/publication/233241159_Speaking_the_Language_of_Relational_Maintenance_A_Validity_Test_of_Chapman's_(1992)_Five_Love_Languages
  17. https://www.iacac.org/wp-content/uploads/2012/05/D31-I-Hate-Your-Job-The-5-Love-Languages.pdf
  18. https://www.iacac.org/wp-content/uploads/2012/05/D31-I-Hate-Your-Job-The-5-Love-Languages.pdf
  19. https://www.iacac.org/wp-content/uploads/2012/05/D31-I-Hate-Your-Job-The-5-Love-Languages.pdf
  20. https://www.iacac.org/wp-content/uploads/2012/05/D31-I-Hate-Your-Job-The-5-Love-Languages.pdf
  21. https://www.iacac.org/wp-content/uploads/2012/05/D31-I-Hate-Your-Job-The-5-Love-Languages.pdf
  22. http://www.researchgate.net/publication/233241159_Speaking_the_Language_of_Relational_Maintenance_A_Validity_Test_of_Chapman's_%281992%29_Five_Love_Languages
  23. https://www.psychologytoday.com/blog/tech-support/201410/6-steps-repairing-your-relationship
  24. https://www.psychologytoday.com/blog/tech-support/201410/6-steps-repairing-your-relationship

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 238 871 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio