Descargar el PDF Descargar el PDF

La conducta antisocial puede significar diferentes cosas en diferentes contextos, por lo que es importante distinguir entre los diferentes sentidos de la palabra. A veces, los introvertidos necesitan desentenderse un poco de la vida social y vivir de forma más solitaria, mientras que el comportamiento antisocial clínico puede ser un problema más grave. Si piensas que eres antisocial y quieres estar seguro de esto, o si quieres saber más acerca de lo que implica estar aislado, aprender a disfrutar de pasar tiempo a solas, cómo limitar tu contacto con los demás y cómo manejar interacciones sociales que son comunes pero que pueden ser un problema para las personas antisociales, entonces sigue leyendo este artículo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Entender el comportamiento antisocial

Descargar el PDF
  1. La palabra "antisocial" es usada comúnmente para describe el comportamiento de las personas introvertidas, quienes normalmente no socializan de la misma forma comparándose con las personas más extrovertidas. La definición clínica de comportamiento antisocial indica algo distinto, por lo que es importante distinguir entre los dos conceptos para una comprensión exacta.
    • El comportamiento antisocial se relaciona en gran parte por tener similitudes con la psicopatía o sociopatía. Algunos estudios reportan que las personas que han sido criadas de forma dura o inconsistente tienen mayor riesgo para presentar un comportamiento antisocial. [1] Las personas con personalidad antisocial tienden a ser cínicas e incapaces de empatizar con otros, o de reconocer el sufrimiento de otros. Los comportamientos antisociales a veces pueden caracterizarse por tener un encanto superficial, ego inflado y en general desprecio por los sentimientos de otras personas. [2]
    • El comportamiento introvertido es un signo de un temperamento social normal, caracterizado por preferir la soledad. Los introvertidos están orientados a las tareas, y por lo general dedican mayor tiempo a la reflexión y menos tiempo a interactuar con otras personas. Mientras que los introvertidos parecieran que presentan algunas de las características superficiales del comportamiento social, realmente no existe vínculo entre los dos conceptos. [3]
  2. Ser antisocial es básicamente evitar el contacto con otras personas, prefiriendo pasar tiempo a solas de forma privada. Si no disfrutas pasar tiempo a solas, será muy difícil para ti ser antisocial, si no es que imposible. Como no todos los casos de las personas antisociales son iguales, o cada uno disfruta de la soledad por diferentes razones, intenta y piensa en actividades que disfrutes hacer por ti mismo para averiguar si eres capaz de funcionar como antisocial. Algunas actividades que puedes hacer a solas son:
    • Leer
    • Escribir
    • Tocar un instrumento
    • Meditar
    • Orar
    • Ejercicio
    • Excursiones
    • Jardinería
  3. Normalmente ser antisocial es un subproducto de volverte obsesionado con otras cosas y olvidar socializar, o simplemente no tener el tiempo para hacerlo, y que esto no sea un objetivo o meta en tu vida. Pero si quieres deshacerte de tus compromisos sociales, la mejor y más productiva forma de hacerlo es dedicar toda tu atención y esfuerzo a tus actividades de la escuela o el trabajo y olvidarte de todo lo demás.
    • En lugar de llegar a tu casa y chatear con tus amigos en Facebook o salir, haz tu tarea, o piensa en nuevas ideas para mejorar los procesos en tu trabajo. Mejor aún quédate hasta tarde en la oficina o en la biblioteca para estudiar.
    • La obsesión por trabajar no precisamente tiene que relacionarse con la escuela o el trabajo. Puedes encontrar temas o pasatiempos que te interesen y sumergirte en estos. Pasa tus tardes construyendo trenes , escribiendo códigos o haciendo síntesis de epopeyas en lugar de socializar.
  4. Si quieres pasar menos tiempo con la gente, acomoda el lugar donde vives de forma que disfrutes quedarte ahí todo el tiempo en lugar de salir. Si ya vives solo, vives con tu familia o tienes algún compañero de cuarto, debes crear un espacio solamente para ti, llénalo de cosas que te mantengan interesado en donde puedas pasar un sagrado tiempo a solas.
    • Si vives con tus padres, haz de tu cuarto un santuario. Llénalo con posters, libros y otras decoraciones que te gusten para sentir que el ambiente es tuyo. Cuelga en la puerta un cartel que diga "No entrar" y mantenlo sagrado.
    • Si vives con un compañero, intenta que tu dormitorio sea lo más personalizado posible, para evitar las áreas comunes de ser necesario. Ten por aparte una mini refrigeradora para tu comida y bebidas, y si puedes un calientaplatos.
    • Si vives solo, tómate el tiempo para decorar tu apartamento o casa de la forma que más te gusta. Si nadie más estará en los alrededores a veces sentimos que no es necesario tenerlo decorado, pero tómate el tiempo y haz el esfuerzo para hacer de tu hogar algo especial. Hazlo tuyo.
  5. Existe una diferencia entre ser antisocial y ser un completo ermitaño. A menos de que quieras perder todo rastro de la vida social y convertirte en un bicho completamente raro, es bueno que pases tiempo en público, aunque no estés socializando.
    • Ve a la biblioteca para sentarte y leer el periódico, en lugar de que lo entreguen en tu casa. Esta es una actividad solitaria que puedes hacer de forma pública y ver a algunas personas para no sentirte completamente solo.
    • Ve a comer algo afuera ocasionalmente y siéntate solo en el bar. Lleva un libro si te preocupa sentirte avergonzado, a pesar de que no tienes por qué sentirte así.
  6. Los sentimientos de aislamiento pueden volverse desalentadores si pasas mucho tiempo a solas. Para mantener cierta conexión con tu vida, intenta comprar una mascota pequeña para cuidarla y evitar el sentimiento de melancolía.
    • Si te gustan las actividades al aire libre, compra un perro para sacarlo a caminar y disfruta de pasear con él en las noches.
    • Si te gustan más las actividades dentro de algún lugar, puedes conseguir un gato para que este pueda acurrucarse en tu pecho mientras tu trabajas en la computadora.
    • Si no quieres comprometerte cuidando una mascota grande, considera tener alguna mascota enjaulado como un conejo, aves u otra mascota pequeña y peluda más fácil de cuidar.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Ser antisocial

Descargar el PDF
  1. Es difícil conocer a personas antisociales. Mientras más claro le dejes a las personas que son parte de tu vida que eres una tuerca difícil de romper, es más fácil que logres pasar tiempo a solas, porque la gene con el tiempo dejara de intentar acercarse a ti para conocerte. Mantén una distancia emocional de las personas que te rodean.
    • Usa un lenguaje corporal cerrado cuando estés público para dar a entender que no quieres que te aborden o estén cerca. Algunas opciones son cruzar los brazos, evitar el contacto visual con otros y mantenerte concentrado en algo más.
    • No ofrezcas información acerca de ti mismo si no es necesario. Dales información vaga acerca de ti, de lo que haces, de dónde vienes. Si la gente te hace preguntas de tu vida personal, cámbiales el tema.
  2. Cuando estés rodeado de personas en público, una de las mejores formas para comunicar tu deseo de estar a solas es quedarte callado. No digas nada en absoluto, a menos que creas que es necesario, e incluso intenta limitar tus palabras para comunicarte en lo más mínimo. Sé como un personaje de Clint Eastwood. Deja que tu mirada hable y luego responde con una sola palabra.
  3. Es poco probable que puedas mantenerte a solas todo el tiempo, pero eso no significa que tengas que ser una mariposa social. Para mantener tus contactos limitados y controlados, trata de mantener relaciones uno a uno tanto como puedas.
    • No hagas fiestas de cumpleaños, solo pasa tiempo con algún amigo cercano, sal de tu casa o ve a cenar. Si te invitan a una fiesta, contacta al anfitrión y dile que no puedes llegar, pero puedes invitar a salir cada amigo por separado si es necesario.
    • Si eliges salir con alguien, asegúrate de ser honesto con la gente. Si estás saliendo con alguien a quien le gusta salir con otras personas regularmente, esto puede provocar que ambos tengan disgustos y terminen.
  4. Intenta asegurarte de que haya tan poco historial web que tenga que ver contigo como sea posible. Cancela o suspende tus cuentas de redes sociales por el momento y si realmente quieres ser antisocial elimínalas.
    • Haz que tus otras cuentas en línea tengan diferencias y pasen tan desapercibidas como sea posible, para mantenerte en el anonimato. No uses el mismo nombre de usuario ni contraseña, y no uses tu nombre real para inscribirte en alguna cosa.
    • No estás siendo realmente antisocial si cada cierto tiempo no te quedas un viernes en tu casa, twitteando exageradamente. En nuestra vida social estar en línea es cada vez más común y si quieres mantener a la gente fuera de tus cosas, entonces necesitas mantenerte fuera de sus vidas también. No más espionaje usando Facebook.
  5. A menos que necesites depender de otras personas para resolver algo, mientras más capacidad de resolución tengas, más confiarás en ti mismo. Intenta ser lo más autosuficiente que puedas y trata de encontrar las soluciones correctas a tus problemas en lugar de pedirles ayuda a otras personas.
    • Google es tu amigo. Si no sabes cómo hacer algo, investiga e intenta averiguar cómo hacerlo. Al menos infórmate sobre el tema antes de pedirle ayuda a alguien que sepa más o a algún experto.
    • No tienes necesidad de interactuar con las personas en el taller si ya sabes cómo cambiar el aceite, rotar tus llantas y hacer otras cosas para el mantenimiento de tu vehículo. Tampoco necesitas ir al mercado del agricultor si sabes cómo cultivar tus propias verduras en el jardín.
  6. En la película Heat, Robert De Niro´s en el personaje de ladrón de bancas dice que él no tiene nada en su vida que le impida salir corriendo si ve que los policías vienen cruzando la esquina. Si quieres tener una vida solitaria, debes de mantenerte desapegado y distante. Debes considerar romper las relaciones cuando la gente está demasiado cerca.
    • Si sientes que alguien está involucrándose mucho en tu vida e invade tu soledad, corta esa relación abruptamente al menos por un tiempo para poner cierta distancia y que todo regrese a la normalidad. En general es útil vivir solo para que siempre tengas un lugar al cual regresar.
    • Por su puesto, en la película De Niro al acercarse demasiado a alguien vuelve a replantearse todo. . Esto pasa, es difícil ser realmente antisocial por un largo tiempo.
  7. Mantente distante de tus vecinos y haz que parezca difícil mantener relaciones a largo plazo porque no estás en un solo lugar. Es de mucha ayuda volverte una piedra rodante. Intenta cambiarte de ciudad cada dos años, y si es posible cambia de apartamento con mayor frecuencia cuando estés en la misma ciudad.
    • Moverte también es útil para mantener tu vida animada e interesante. Si vives en la misma casa todo el tiempo, nunca ves gente nueva y nada cambia, ser antisocial puede volverse muy aburrido.
  8. Para moverte todo el tiempo y permanecer lo más móvil que puedas, intenta limitar tus pertenencias así como lo haces con tus interacciones sociales. Piensa de esta forma: mientras menos cosas compres, y menos cosas necesites, menos tendrás que estar rodeado de gente y lidiar con las consecuencias de tener tantas cosas. Limita tus compras y vende todo lo que puedas. Sé simple.
  9. Hay una variedad de carreras y campos que pueden funcionar con una vida antisocial. Si no eres fan de la "gente," considera cualquiera de los siguientes campos para desarrollarte a largo plazo:
    • Agente de seguridad en las noches
    • Escritor
    • Digitador
    • Conductor de camiones en tramos largos
    • Fotógrafo de naturaleza
    • Programador de computación
  10. No tienes por qué estar pidiendo perdón por lo que haces y por tu forma de ser, o posicionarte por debajo de los demás socialmente. Si eres introvertido y prefieres estar solo en lugar de ir a fiestas y socializar, no necesitas intentar "cambiar" tu comportamiento. No te disculpes por ser como eres.
    • Las personas con un desorden de personalidad antisocial por lo regular son incapaces de demostrar remordimiento, lo cual puede convertirse en un serio problema y por otro lado algunas personas introvertidas tienden a disculparse demasiado. Si consideras que realmente eres incapaz de sentir lástima por alguien más, esto es una seña de un serio problema psicológico. Si piensas que tu comportamiento antisocial puede volverse un problema y quieres cambiar, buscar consejería inmediatamente.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Negociación de interacciones sociales comunes

Descargar el PDF
  1. La negociación de las carreras escolares por lo regular es un problema para las personas antisociales. Es importante recordar que no estás por encima de tus compañeros, maestros o cualquier otra persona en la escuela. Mientras mayor sea tu capacidad de aceptar las cosas que tienes en común con los demás en lugar de enfocarte en las diferencias, será más fácil para ti mantenerte tranquilo en la escuela.
    • Si luchas para hacer amigos en la escuela , las cosas pueden tornarse mucho más difíciles. Intenta encontrar a algún grupo pequeño de personas en las que confías y con quienes disfrutas pasar algún tiempo. Por lo regular las personas que tienen una lucha interna con sus tendencias antisociales pueden salir adelante con algún buen grupo de amigos.
    • Los niños "populares" de tu escuela no siempre tienen los amigos ideales. Ignóralos y haz un grupo de amigos distinto. Normalmente los adolescentes antisociales son rechazados por el grupo de los populares y siempre es mejor no hacerle caso a esta situación.
  2. El lugar donde trabajas puede ser otro ambiente retador para las personas antisociales. Tener que lidiar con una variedad de personalidades y con figuras de autoridad puede gravar las habilidades sociales de cualquier persona, especialmente si prefieres estar a solas. Aunque muchos de los detalles de la negociación durante tu jornada laboral tendrán relación cola jornada en sí, puede aprender algunas cosas para mantenerte feliz y saludable.
    • Evita hacer proyectos en grupos y trabajos en los cuales pueden existir conflictos con las personas que tienen tendencias antisociales. Haz tu propio trabajo.
    • Sonríele a tus autoridades. Tu jefe no tiene por qué caerte bien, pero si quieres conservar tu trabajo necesitas mantener tus sentimientos bajo control. Evita las confrontaciones incómodas.
    • Ten otros pasatiempos e intereses fuera del trabajo. Si el trabajo es un reto para convivir socialmente, hacer amigos y pasar tiempo haciendo muchas cosas fuera del trabajo puede ayudarte a mantener tú tiempo personal ocupado y comprometido.
  3. ¿Aglomeraciones de gente gritando, bailando, gritando y tomándose fotos? Las fiestas pueden volverse un fastidio para las personas introvertidas y antisociales a las que no les gusta la gente, e intentar negociar las invitaciones que te hacen puede causarte estrés y ansiedad. Deja de preocuparte por el tema y si te volverás más conocido o no si asistes a la fiesta y lo único que quieres es quedarte en casa y leer. Planea una llegada rápida a la fiesta y después regresarte para hacer lo que quieras.
    • Pasa rápidamente a la fiesta, quédate un tiempo para comer algo y tomar una bebida, ve al baño y sal por la puerta de atrás para escaparte.
    • Si no puedes escabullirte, inventa una excusa para poder irte. No tienes por qué dar una explicación complicada solamente diles, "¡Bueno tengo que irme, pásenla bien!"
  4. Si recoges a tus hijos en la escuela y quieres evitar conversaciones sin sentido e incómodos con los otros padres mientras esperan, simplemente aprender a programar de mejor forma tu viaje para no tener que esperar durante largos períodos de tiempo. Toma un café en el camino hacia la escuela y aparécete en la escuela momento cuando todos están saliendo. Espera en el coche hasta que veas a tu hijo, y luego inventa una excusa para poder irte.
    • Finge una llamada telefónica si la necesitas. No tienes que ser un excelente actor para agarrar tu teléfono y decir, , "Mmhmm...Si" cada veinte segundos más o menos.
  5. La conducta antisocial está caracterizada como un desorden, no es algo que alguien elige porque implica la incapacidad de seguir las leyes tradicionales que rigen una sociedad. Las personas que presentan comportamientos antisociales pueden tener problemas relacionados con arrestos u otros problemas de comportamiento. [4] [5] Otros signos de comportamiento antisocial que necesita evaluación médica y psicológica incluye:
    • Mentir o estafar recurrentemente a otras personas
    • No tener capacidad para planear el futuro
    • Ser excesivamente agresivo o imprudente
    • La incapacidad de conservar un trabajo
    • No sentir remordimiento por un mal comportamiento
    Anuncio

Consejos

  • Algunas personas antisociales pueden serlo sin querer (estas personas tienden a ser naturalmente tímidas y guardarse las cosas). Intenta encontrar a alguien así en tu clase (no debe de ser difícil porque probablemente son los únicos que no hablan mucho) y observa cómo actúan. No te vuelvas acosador ni nada de eso, pero intenta observar que hacen las personas para evitar conversar con los demás.
  • Ser antisocial no significa que no puedas tener algunos amigos, sin importar que dicen los diccionarios. Intenta encontrar uno o dos buenos amigos y pasa mucho tiempo con ellos.
Anuncio

Advertencias

  • Ser antisocial puede llegar a perjudicarte. Ser rechazado puede volverse una desventaja y que toda le escuela te odie, y esto puede destruir tus emociones.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 62 278 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio