Descargar el PDF Descargar el PDF

Las conversaciones triviales son una parte muy importante para socializar y conocer gente nueva. No siempre resulta fácil ser encantador y mantenerte calmado durante una conversación, sobre todo si hablas con alguien a quien no conoces muy bien. Si quieres mejorar tus habilidades para las conversaciones triviales, necesitarás un poco de dedicación. Primero, debes esforzarte para disminuir la ansiedad en los entornos sociales. Puedes practicar las conversaciones con anticipación para disminuir los nervios. Prepara muchas preguntas para mantener la conversación. También puedes traer a colación algunas cosas como las noticias. Si quieres mejorar tus conversaciones triviales, debes desarrollar tus habilidades sociales en general, así que atrévete a hacer todos los días algo pequeño para mejorarlas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Disminuir la ansiedad en los entornos sociales

Descargar el PDF
  1. La habilidad para conversar es como cualquier otra habilidad. Debes practicar para dominarla. Si quieres mejorar, practica tener una conversación trivial siempre que puedas. [1]
    • Elige las situaciones de bajo riesgo para practicar. Si asistirás a una fiesta el viernes, quizás te sientas muy nervioso por tener que conversar con gente nueva, así que esfuérzate por hacerlo en algunas situaciones sociales menos intensas.
    • Por ejemplo, inicia una conversación trivial en la fila del supermercado. Trata de conversar con un mesero en una cafetería. Si conversas con gente que es poco probable que vuelvas a ver, quizás te sientas más tranquilo.
  2. Si te sientes estresado, podrías contagiar a los demás, así que esfuérzate por desarrollar una mentalidad positiva cuando converses. Si te involucras en la situación de manera positiva, será una experiencia más positiva para todos. De esta forma, la conversación será más fácil y tu ansiedad social se calmará en las situaciones futuras. [2]
    • Cambia lo que piensas sobre las conversaciones triviales. No las veas como una carga, sino como una forma de conocer gente nueva.
    • Trata de hacer algo para relajarte, como respirar profundo unas cuantas veces, antes de participar en una situación donde debas conversar. Sentirás más tranquilidad durante la situación y estarás mejor equipado para conversar de una forma positiva.
  3. Quizás te sientas ansioso porque debes participar en una situación social donde no conoces a nadie. Quizás algo tan sencillo como aprender los nombres de la gente sea de utilidad. En los lugares donde es necesario tener conversaciones triviales, como en la oficina, esfuérzate por aprender los nombres de tus compañeros. [3]
    • Después de escuchar el nombre de una persona por primera vez, repítelo una o dos veces en tu mente para memorizarlo.
    • También puede ser de utilidad repetir el nombre en voz alta cuando conozcas a la persona. Podrías decir, por ejemplo: “Encantado de conocerte, Juan”.
    • También puedes buscar una forma de relacionar el nombre con algo que conozcas para ayudarte a recordarlo. Por ejemplo, podrías pensar: “Juan el de la chaqueta de tweed”, “Juan rima con Iván, mi hermano” o “Juan, como mi tío Juan”.
    • Recuerda que puedes preguntarle a un tercero el nombre de una persona si lo olvidaste.
  4. Algunas veces, el simple hecho de saber que no estás solo puede ayudarte en la conversación. Cuando participes en un entorno social, recuerda que todas las personas se ponen nerviosas. Es probable que no seas el único que sufre de ansiedad durante una conversación trivial. Cuando empieces a sentir la ansiedad social, recuerda que es probable que la otra persona también esté ansiosa. [4]
  5. Es importante que seas un buen oyente incluso durante las conversaciones triviales. Escuchar de forma activa es una forma de mantenerte concentrado mientras una persona habla y, al mismo tiempo, demostrarle que prestas atención. Para hacerlo, trata de hacer lo siguiente: [5]
    • Usa el lenguaje corporal para demostrar que escuchas. Mantén el contacto visual, colócate de frente a la persona y asiente con la cabeza.
    • Usa frases neutras de seguimiento para que la persona sepa que la escuchas, como “sí”, “ajá” y “ya veo”.
    • Haz algunas preguntas para que la persona continúe hablando o para aclarar. Cuando sea adecuado, puedes hacer algunas preguntas como “¿Qué pasó después?”, “¿Cómo te sentiste?” y “¿Qué quisiste decir cuando dijiste ___?”.
  6. Demuestra empatía . Esto también puede ayudarte a demostrar que eres un buen oyente. Cuando converses con alguien, trata de tener en consideración su perspectiva cuando te cuente algo. ¿Cómo te sentirías si te hubiera pasado lo mismo? Quizás esto te ayude a responder de la forma adecuada a lo que diga la otra persona.
    • Por ejemplo, si conversas con una compañera de trabajo y te cuenta que iba a la mitad del camino al trabajo cuando se dio cuenta de que había dejado el teléfono en casa y tuvo que regresar, puedes adivinar que se sentía muy frustrada y que no tuvo una mañana muy agradable. Por lo tanto, una respuesta adecuada podría ser algo así como: “¡Ay no! ¡Parece que fue muy frustrante! Espero que el resto del día sea mejor para ti”.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Generar temas de conversación

Descargar el PDF
  1. Si tienes mucho de qué hablar, las conversaciones triviales serán mejores. Una forma de hacerlo es estar actualizado con las noticias. La mayoría de la gente le da seguimiento a los sucesos actuales en cierta medida. Si puedes comentar sobre lo que sucede en el mundo, tendrás temas excelentes para las conversaciones triviales. [6]
    • Las noticias suelen ser buenos temas para iniciar una conversación. Por ejemplo, podrías decir algo así como “¿Escuchaste sobre…?” o “¿Qué piensas de…?”.
    • Sin embargo, quizás sea mejor evitar los temas controversiales en las conversaciones triviales. No querrás que la persona se sienta incómoda si le preguntas su opinión sobre un tema que acalora los ánimos.
  2. En las conversaciones triviales, no deberían tocarse algunos temas, ya que suelen ponerles fin a las conversaciones y pueden provocar incomodidad. Cuando participes en una conversación trivial, asegúrate de evitar los temas que dejan a la gente sin saber qué decir. [7]
    • No hables mucho sobre ti mismo. Aunque puedes hablar de tus propias experiencias, no relaciones todo lo que la persona diga con una anécdota personal.
    • Nunca interrumpas. Aunque creas que sabes lo que la persona quiere decir, se considera irrespetuoso terminar las oraciones de los demás.
    • Evita debatir durante las conversaciones triviales. Si alguien menciona un tema político con el que no concuerdas, déjalo pasar en lugar de debatir. Algunas personas podrían tomar los desacuerdos de forma personal y no debes arriesgarte a enemistarte con nadie.
  3. Este es otro recurso excelente si te pones nervioso durante una conversación trivial. Puedes hablar sobre el lugar. Haz un comentario sobre la combinación de colores o el ambiente del lugar donde te encuentres. Habla sobre el clima. Puedes elogiar la casa o el apartamento de la persona si te invitó a cenar. [8]
  4. Serás mejor para conversar si puedes recordar algunos detalles sobre la vida de la persona. De esta forma, la conversación será más fluida. Cuando las personas te cuenten algo de sí mismas, trata de recordar los detalles pequeños y úsalos después para animar las conversaciones triviales. [9]
    • Por ejemplo, si sabes que un compañero tiene un perro que se llama Max y te encuentras con él en el ascensor, puedes preguntarle “¿Cómo está Max?”.
  5. Puedes hablar un poco de ti mismo si tienes algo interesante para decir. Aunque no debes hablar mucho sobre ti mismo, algunos datos relevantes e interesantes de tu vida pueden ayudarte a continuar con la conversación. Si alguien te pregunta algo sobre ti, dale una respuesta interesante. De esta forma, podrás darle seguimiento a la conversación. [10]
    • Por ejemplo, si alguien te pregunta cómo estuvo el fin de semana, no le respondas simplemente “bien”.
    • Cuéntale un poco sobre lo que hiciste que pueda resultar interesante. Por ejemplo, puedes decir “El fin de semana estuvo bien. Fui a la playa con un amigo y recogimos conchas. ¿Cómo estuvo tu fin de semana?”.
  6. A la gente le encanta hablar de sí misma. Si hay un momento de silencio en la conversación, puedes hacerle preguntas a la persona. La mayoría de la gente habla con emoción sobre sí misma cuando se lo piden. [11]
    • Por ejemplo, si hablas con alguien en el trabajo y la conversación se estanca, puedes preguntarle “¿Y cómo encontraste este trabajo?”.
    • También puedes preguntarle a la persona sobre sus intereses. Si el ritmo de la conversación baja, puedes continuarla con un tema genérico como “¿Has visto alguna buena película recientemente?”.
  7. Algunas veces, aparecen pausas incómodas durante las conversaciones triviales. Si el ritmo de la conversación baja, haz algo para mantenerla. Haz las preguntas adecuadas durante los momentos de silencio para continuar con la conversación. [12]
    • Trae a colación algo que se haya mencionado anteriormente. Por ejemplo, puedes decir “Cuéntame más sobre tu trabajo”.
    • Anima a la persona para que comparta una historia personal. Puedes preguntarle algo así como “¿Estudiaste inglés en la universidad? ¿Cómo fue que te interesaste en eso?”.
    • Recordar y preguntar sobre lo que se mencionó anteriormente siempre puede servir para continuar con la conversación, así que presta atención cuando la gente hable. Quizás la información sea de utilidad posteriormente.
  8. Si quieres mejorar tus habilidades para conversar, es necesario que sigas un proceso de aprendizaje. Cada vez que participes en una conversación trivial, procura aprender algo de la experiencia. [13]
    • Mientras más sepas del mundo, mejor podrás conversar. Hablar con gente de distintos orígenes y con muchas experiencias distintas, puede hacer que tus horizontes se amplíen.
    • Esfuérzate de forma activa por aprender de las personas. Pregúntales sobre sus opiniones y experiencias. Recuerda los hechos y los datos interesantes que aprendas de los demás, ya que puedes usar esta información posteriormente en las conversaciones.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mejorar tus habilidades sociales

Descargar el PDF
  1. A algunas personas no les gustan porque piensan que son falsas o inútiles, pero la verdad es que pueden ayudarte a crear nuevas relaciones, como amistades, relaciones románticas o relaciones laborales. Procura recordar que las conversaciones triviales pueden dar lugar a cosas extraordinarias en algunos casos.
  2. Un lenguaje corporal seguro te permitirá transmitir la actitud correcta durante las conversaciones. Esfuérzate por mantener el contacto visual, siéntate con la espalda recta y haz algunas otras cosas para lucir social e interesado. [14]
    • Mantente consciente de tu lenguaje corporal. Esfuérzate por lucir interesado en la persona.
    • Evita los gestos que te hagan parecer distante. Por ejemplo, no cruces los brazos, no mires el reloj ni el teléfono, ni te alejes de la persona.
  3. Si quieres mejorar tus habilidades sociales, empieza poco a poco. Si por naturaleza eres tímido, no debes obligarte a hacer demasiadas cosas muy pronto. Establece una meta de hacer algo pequeño todos los días para salir de tu área de comodidad. [15]
    • Por ejemplo, puedes establecer la meta de almorzar en la sala de descanso en lugar de comer a solas en una cafetería cercana. De esta forma, tendrás que ser más social con tus compañeros.
    • Avanza a partir de ahí. Establece cada vez más metas pequeñas, hasta que tengas el valor suficiente como para salir a tomar algo con tus compañeros después del trabajo.
  4. Quizás sea de ayuda imitar el comportamiento de alguien a quien consideres sociable. Por ejemplo, puedes analizar el comportamiento de un compañero de trabajo muy sociable. Préstale atención a su forma de interactuar y conversar con los demás, y trata de imitar algunas de sus conductas. [16]
  5. La timidez suele relacionarse con la falta de seguridad. Si eres tímido por naturaleza, quizás te sientas más seguro si pruebas cosas nuevas. Además, desarrollar un conjunto amplio de habilidades o una variedad de pasatiempos e intereses puede hacerte sentir más valiente. De esta forma, también tendrás más temas para las conversaciones triviales. [17]
    • Únete a un club. Toma una clase. Únete a un equipo deportivo. Haz algo nuevo y emocionante que se relacione con tus intereses.
    Anuncio

Consejos

  • Necesitarás un tiempo para lograr dominar el arte de las conversaciones triviales. No esperes convertirte de inmediato en un experto en comunicación. Sé diligente y, con el transcurso del tiempo, podrás conversar con mucha facilidad con los demás.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 270 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio