Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser más racional en la vida cotidiana puede ser beneficioso de muchas maneras. Ser más racional es el proceso de cambiar la experiencia interna, así como la conducta. Aunque ser más racional puede requerir un poco de esfuerzo, es posible empezar a pensar más racionalmente proyectando una personalidad más racional, siendo más racional en las relaciones y creando una experiencia diaria más racional para ti mismo.

Método 1
Método 1 de 3:

Pensar racionalmente

Descargar el PDF
  1. Ser más racional empieza con el cambio de la manera en que procesas los sucesos y en qué piensas. En vez de ver este cambio como un esfuerzo, trata de pensar en este como en un desafío o una oportunidad para crecer. [1] Empieza a ser más racional probando lo siguiente:
    • Comprométete en voz alta contigo mismo a crecer. Di algo como “Aceptaré este desafío para cambiar, para aprender y para crecer desarrollando mi capacidad de pensar racionalmente”.
    • Determina si operas a partir de la “mente racional” o la “mente emocional”. En la mente racional, el pensamiento está enfocado y es más lógico. Además, usa las experiencias, los hechos y la investigación para planificar y tomar decisiones. [2] En la mente emocional, el pensamiento es reactivo y algunas veces ilógico. Además, usa las emociones para planificar y tomar decisiones.
  2. Una parte clave para pensar racionalmente es ser honesto respecto de los sesgos cognitivos que puedas tener. [3] Como pensador racional, tendrás que tomar tus propias decisiones y tener el fundamento para respaldarlas. Haz un esfuerzo ahora para confrontar cualquier tendencia que puedas tener a pensar de maneras que disminuyan el buen juicio o la capacidad de pensar racionalmente. Si te precipitas a sacar conclusiones o a hacer suposiciones, es posible que hayas descubierto un sesgo en el que puedas trabajar.
    • Piensa en los sesgos cognitivos que puedas tener, como la heurística de disponibilidad, el efecto de arrastre o el sesgo de confirmación.
    • Piensa objetivamente acerca de qué sesgos puedes exhibir o experimentar.
    • Confronta ese sesgo y cámbialo dando conscientemente un paso atrás y reevaluando las suposiciones.
  3. [4] Si has aceptado el desafío de desarrollar el pensamiento e investigar y confrontar tus sesgos, entonces has dado el primer paso en el plan para ser un pensador más racional. Sigue progresando y empieza a elaborar un plan para conseguir lo que quieres. La clave para trabajar en este plan es ser constante en la práctica, cualquiera que sea. Prueba los siguientes métodos: [5]
    • Usa un diario “intelectual”. Usa un diario aparte de los demás que puedas tener y describe en este los sucesos que hayan ocurrido. Registra tu análisis evaluando detalladamente el suceso, incluyendo lo que pensaste y la manera en que reaccionaste. Escribe acerca de lo que aprendiste de ti mismo, lo que podría haber sido diferente y que tan racionalmente reaccionaste.
    • Si encuentras un problema complejo y te sientes agobiado, haz una pausa y descompón los elementos del problema. [6] Piensa en cada elemento, determinando y anotando el objetivo de abordar ese elemento, la pregunta que tratas de responder y la información que necesitas para abordar el problema de manera racional.
    • Si notas que sientes una emoción fuerte o negativa, nuevamente haz una pausa y analiza lo que sucede. Pregúntate cuál es el pensamiento que conduce a la reacción emocional y por qué puede ser defectuoso. Pregúntate en que basas el pensamiento que conduce a la reacción emocional. Evalúa esa información para ver si es fiable.
  4. Desarrollar una manera más racional de pensar requiere tiempo, energía y esfuerzo. Para establecer buenos hábitos de pensamiento racional, asegúrate de tomarte el tiempo de practicar constantemente. [7] Aunque puede requerir mucho tiempo al comienzo, a medida que sigas haciendo que la práctica sea más dominante en tu vida, tomará cada vez menos tiempo. [8]
    • Al comienzo, debes practicar las habilidades de pensamiento racional varias veces al día. A medida que hagas progresos, el pensamiento racional se volverá más sencillo y más natural, y tomará menos esfuerzo y tiempo conscientes.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Expresar tu yo racional

Descargar el PDF
  1. Otra manera de ser racional es proyectar un yo más racional a la gente que te rodea. Puedes empezar compartiendo racionalmente tus opiniones y pensamientos con los demás. [9] Todas las personas tienen sus opiniones, creencias, preferencias y aversiones personales; la diferencia en una persona racional es su capacidad de explicar, respaldar o cambiar su manera de pensar respecto de las suyas. Prueba lo siguiente:
    • Busca una explicación o una evidencia para tus opiniones. Es importantes que se basen en algo. Debes saber de dónde provienen y cómo comunicárselas a los demás.
    • Sé crítico con respecto a la evidencia o la información que suscite creencias u opiniones.
    • Trata de estar dispuesto a cambiar de opinión si se presentan evidencias o argumentos nuevos.
  2. Además de estar dispuestas a hablar de sus opiniones, las personas racionales pueden participar en diálogos y debates sobre diversos temas. Participar en un debate les demuestra a los demás que eres un pensador dispuesto a aceptar desafíos y que puedes responder racional e intelectualmente en vez de manera emocional. [10] Durante un debate puedes parecer más racional si haces lo siguiente:
    • Prepárate para expresar, explicar y defender tus opiniones respecto de un tema. “Estoy en desacuerdo. Esta es la razón…”.
    • Admite que alguien más tiene razón, aunque sea en contra de lo que tú sostienes. “Ese es un buen argumento. No lo había visto desde ese punto de vista anteriormente”.
    • Debes estar dispuesto a escuchar y aceptar contraargumentos si están bien fundamentados. “Me interesa tu punto de vista. ¿Cómo llegaste a esa conclusión?”.
  3. A menudo las personas se quejan de diversos sucesos en la vida. [11] Expresar la frustración no demuestra necesariamente un escaso pensamiento racional. Sin embargo, quejarse excesivamente de los mismos temas, sí revela una falta de capacidad para pensar de manera racional en una situación y pensar en un plan o una solución. Si una situación o una persona te irrita, habla al respecto con una persona de confianza, pero también empieza a desarrollar un plan para cambiar el problema. [12]
    • Empieza tomando dos respiraciones profundas y reenfocando tu pensamiento.
    • Sé estratégico con respecto al motivo por el que te quejas. Solo quéjate si eso te permite encontrar una solución.
    • Trata de ponerte metas temporales, como pasar 24 horas sin quejarte.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Ser racional en las relaciones

Descargar el PDF
  1. La clave para ser un amigo más racional es escuchar activa y atentamente. Si un amigo está molesto por algo que haya sucedido, es importante que esperes para procesar y tomar en cuenta toda la información dada antes de responder. De esta manera, tendrás la mayor información posible y podrás analizar la situación en su totalidad para llegar a una conclusión u opinión racional. Escucha activa y atentamente de la siguiente manera:
    • Haz contacto visual con tu amigo y observa sus expresiones emocionales.
    • Evita cualquier distracción (como el teléfono) para concentrarte completamente en tu amigo.
    • Aclara y reformula las cosas para asegurarte de entender a tu amigo correctamente.
    • Identifica la diferencia entre la información racional y la información emocional que tu amigo te da.
  2. Si bien has tratado de ser más racional, puede que tengas que aceptar que los demás no lo son. Es posible que tengas que adaptar tus expectativas y tomar en cuenta la perspectiva de la otra persona antes de pensar en un nivel de racionalidad en la relación. Sé flexible y comprensivo con el estado de los demás en términos de la mente racional y emocional. Toma en cuenta sus opiniones probando lo siguiente:
    • Apártate de tu visión actual del mundo e imagina cuál es la de ellos. [13]
    • Admite que la mejor opción para razonar con ellos o para ofrecerles una perspectiva racional es comprender su experiencia y sus suposiciones. [14]
    • Reconoce que una emoción es una emoción. Si algo afecta a alguien, no es menos importante. La empatía es fundamental en las relaciones.
  3. Si un amigo confía en ti, nunca temas ser la voz de la razón. Si has seguido tratando de desarrollar tu propia racionalidad, entonces es posible que tus amigos lo hayan notado. La mayoría de las personas tienden a buscar consejo de la persona que les dará una opinión honesta en vez de adornar la verdad.
    • Sin embargo, sé cuidadoso. Los amigos pueden no siempre acudir a ti por un consejo o una perspectiva racional. [15] Algunas veces, los amigos solo necesitan desahogarse y compartir sus experiencias o sus emociones contigo. Trata de no dar consejos persistentes y no solicitados.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 695 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio