Descargar el PDF Descargar el PDF

El síndrome de Asperger es parte del espectro autista, y generalmente se refiere a las personas que son muy inteligentes y de "bajo apoyo", pero que tienen grandes dificultades sociales. Si bien ya no se reconoce como un diagnóstico médico en el campo psiquiátrico, existen personas que han sido previamente diagnosticadas con este síndrome, o que se identifican como "aspies" . Muchas de ellas tienen dificultades para iniciar y mantener amistades. Para ser un buen amigo de una persona que tiene este síndrome, es importante que conozcas la mejor forma de comunicarte para poder comprender y respetar sus diferencias. [1] [2] [3]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comunicarte con tu amigo

Descargar el PDF
  1. La paciencia es importante en cualquier relación, pero podría serlo aún más si eres una persona neurotípica que quiere ser un buen amigo de una persona autista. Tu amigo quizás haga cosas que te confundan o te frustren, pero es importante que estés dispuesto a esforzarte por comprender su punto de vista. [4] [5]
    • Ten en cuenta que todas las personas autistas son diferentes, al igual que las personas neurotípicas. Si has conocido a una persona autista, todo lo que esto significa es que has conocido a una persona autista.
    • Esto significa que el hecho de que haya una persona autista en tu familia no significa que puedas interactuar de la misma forma con tu amigo ni esperar que actúe de manera similar o tenga las mismas dificultades.
    • Muchas personas autistas dicen cosas que son muy directas, y tu amigo quizás diga cosas que te hieran. No lo tomes personalmente. Probablemente no tenga idea de que lo que ha dicho ha sido hiriente.
    • Dile a tu amigo que lo que ha dicho te ha molestado y ayúdalo a comprender mejor cómo comunicarse de forma más sutil y productiva.
    • Por ejemplo, tu amigo podría decirte "Esa camiseta te hace lucir horrible". Puedes explicarle que esas palabras hieren y preguntarle directamente qué es lo que no le gusta de tu camiseta. En el futuro, podrá evitar una situación similar al decir algo así como "No creo que ese sea el mejor color para ti" o "Pienso que la camiseta que usaste ayer es más favorecedora".
  2. Las personas autistas suelen comprender mejor las palabras cuando se usan oraciones breves, activas y específicas. Si bien es importante que te esfuerces por hacerlo para que te comprenda mejor, no significa que tengas que modificar demasiado tu patrón normal de discurso. [6] [7]
    • Por ejemplo, en vez de decir "Oye, ¿quieres que demos unas vueltas mañana?", puedes decir "Quiero pasar tiempo contigo mañana. ¿Prefieres mirar una película o ir a la cafetería?".
    • Si le hablas a tu amigo autista de una forma distinta a la que les hablas a otras personas, lo notará y podría ofenderse.
    • Al mismo tiempo, valorará si te esfuerzas por comunicarte con él de manera efectiva.
    • Si sientes que tienes que explicarte todo el tiempo o aclarar tus afirmaciones, averigua por qué y esfuérzate por hablar con más claridad.
    • No seas condescendiente y le hables lento, "empobreciendo" tu vocabulario y hablando de él como si no estuviera ahí o suponiendo que no comprenderá nada. Esto es muy ofensivo y tu amigo se molestará.
  3. Las personas autistas podrían no comprender las expresiones faciales, las pistas sociales o el discurso figurado, como el sarcasmo. Si notas que parece estar confundido, pregúntale por qué y ofrécele aclaraciones. [8] [9]
    • Para muchas personas, la provocación amistosa es una forma de demostrar afecto amistoso. Sin embargo, muchas personas autistas podrían tomar literalmente tus palabras y pensar que las ofendes o que ya no quieres ser su amigo.
    • Si tu amigo es adolescente o adulto, probablemente haya aprendido a comprender algo del discurso figurado. Sin embargo, quizás necesite unos minutos para comprender que no has querido decirlo de forma literal o que lo has dicho en broma.
    • Por ejemplo, si dices "¡Eso es genial!" en tono sarcástico cuando tu amigo te dice que le ha ocurrido algo malo, podría entender que crees que es bueno que le haya ocurrido algo malo.
    • En cambio, habla de forma literal. Si tu amigo te cuenta acerca de algo malo que le ha ocurrido, dile "Eso es terrible. Lamento que te haya ocurrido. ¿Quieres que te ayude?".
    • Si tu amigo se toma literalmente algo que has dicho en chiste y se siente herido, discúlpate de inmediato. No intentes excusar tu comportamiento ni lo culpes por malinterpretarte.

    Advertencia: Si toma literalmente algún sarcasmo, chiste, broma o un comentario en sentido figurado ni se te ocurra decirle cosas como "yo pensé que eras inteligente y entendías"; esto puede ser muy ofensivo para con él aun cuando pueda entender algo de lo anteriormente mencionado. Recuerda que los autistas no procesan la información de la misma manera que lo hace un neurotípico.

  4. Las personas autistas a menudo apartan a sus amigos de forma inadvertida porque tienen dificultades para comprender si tienen que ponerse en contacto o cómo hacerlo.
    • Parte de ser un buen amigo es comprender que quizás tengas que poner tu mayor esfuerzo por mantener el contacto y hacer cosas juntos.
    • Si tu amigo no se pone en contacto de inmediato o si pasan semanas sin saber de él, no lo tomes personalmente.
    • Ten en cuenta que muchas personas autistas supondrán que te pondrás en contacto si quieres decirles algo o salir con ellas. Si no tienes noticias de tu amigo, creerá que estás ocupado o que no quieres hacer algo con él.
    • Por este motivo, procura iniciar el contacto de manera regular. No te preocupes si eres el único en la relación que envía mensajes de texto o llama primero, o que eres el único que hace planes.
  5. Las personas autistas generalmente tienen un gran interés en algo en particular, en ocasiones, incluso en varias cosas al mismo tiempo. Estas se conocen como "intereses especiales", y son muy importantes para cada persona. [10] [11]
    • Las personas con Asperger generalmente tienen pocos amigos, así que si tienes una amistad con una, es probable que gire en torno a los intereses mutuos compartidos.
    • Las personas autistas generalmente investigan sobre sus intereses especiales de forma exhaustiva, y tienen un gran conocimiento del tema. Si le haces preguntas, podrás aprender mucho de tu amigo autista.
    • Las personas autistas también disfrutan hablar de sus intereses especiales, así que puedes usarlos con frecuencia para iniciar una conversación interesante y estimulante.
    • Sin embargo, ten en cuenta que tu amigo podría involucrarse tanto en la conversación de sus intereses especiales que podría seguir dando un monólogo mucho después de que hayas perdido el interés.
    • Haz preguntas o guíalo a otros temas cuando sientas que has tenido suficiente. Las personas autistas a menudo tienen problemas para interpretar el lenguaje corporal, y podrían no entender que estás aburrido.
    • Por ejemplo, puedes decir "Sé que estamos hablando de las marcas mundiales, pero eso me ha recordado a World Series. ¿Disfrutas el baloncesto? ¿Quién crees que ganará esta noche?".
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Comprender las sensibilidades sensoriales

Descargar el PDF
  1. Las personas autistas generalmente tienen problemas para percibir cosas a través del tacto, la vista, la audición, el olfato o el sabor. Estas sensibilidades varían mucho entre cada una, por lo que es mejor preguntarle a tu amigo sobre las suyas. [12]
    • Si tu amigo no disfruta un lugar o una actividad en particular, quizás se deba a sus sensibilidades sensoriales.
    • Por ejemplo, alguien demasiado sensible a los sonidos podría no disfrutar una cafetería ruidosa y concurrida. Si bien puedes dejar de prestar atención al ruido de fondo, tu amigo no podrá filtrar los sonidos de la misma forma y podría terminar excesivamente estimulado.
    • Muchas personas autistas que tienen sensibilidades visuales tienen dificultades con las luces fluorescentes. Esto significa que tu amigo autista quizás no disfrute hacer las compras contigo en ciertos centros comerciales y tiendas departamentales.

    Las personas autistas también tienen hipersensibilidad gustativa, lo cual lo lleva a rechazar ciertos alimentos y los hace selectivos. En ese caso debes tener paciencia y abstenerte de tildarlo de "malacostumbrado", "remilgoso", "mañoso", "delicado", etc. Y sobre todo jamás lo obligues a comer algo que no le guste. De lo contrario podría molestarse contigo.

  2. Ser un buen amigo significa aceptar lo que tu amigo dice acerca de sus sensibilidades sensoriales al pie de la letra. Por más que tengas sensibilidades particulares que para ti no tengan sentido, expresar dudas puede causarle molestias. [13]
    • Piensa cómo percibes el mundo a través de los sentidos. Probablemente asumas que todos perciben el mundo de la misma forma que tú hasta tener un motivo para sentir lo contrario. Lo mismo ocurre con las personas autistas.
    • Por ejemplo, si usas gafas o lentes de contacto, probablemente recuerdes un momento antes de que el médico te los recete. Probablemente hayas pensado que podrías ver bien hasta que una prueba haya revelado problemas de visión. Al comenzar a usar las gafas, probablemente hayas notado cómo se supone que se ve el mundo.
    • Los problemas sensoriales son bastante similares. Tu amigo quizás no note que hay algo "distinto" acerca del hecho de que ciertos perfumes le causan cefaleas, o que podría ponerse tenso y frustrarse en una sala con luces fluorescentes.
    • Los problemas sensoriales pueden ser muy difíciles de explicar, lo que significa que tu amigo quizás no pueda explicar un problema de una forma que puedas comprender o proporcionar un motivo por el que un lugar o una actividad le causan molestia.
  3. En ocasiones, quizás tengas que hacer adaptaciones para las necesidades especiales de tu amigo. Por ejemplo, quizás tengas que comer en un rincón más tranquilo en una cafetería en vez de sentarte en el medio, donde hay más personas y ruidos. Tu amigo quizás pueda decirte qué es lo que necesita para sentirse bien en el lugar. [14] [15]
    • No es grosero que le preguntes algo así como "¿Hay algo que deba saber acerca de tus necesidades antes de ir al concierto?". De hecho, tu amigo valorará que pienses con anticipación y quieras ayudar.
    • Dale tanta información como puedas del lugar al que irán para que evalúe la situación y se prepare.
    • Si invitas a tu amigo a tu casa con frecuencia, asegúrate de que sea un lugar que le resulte seguro y cómodo. Para ser un buen amigo, muestra tu predisposición para cambiar las cosas que le resulten incómodas o demasiado estimulantes.
    • Por ejemplo, si hay televisores en distintas salas, puedes cerrar las puertas para que no haya varios sonidos que compitan por su atención.
  4. Cuando una persona autista se siente sobrecargada, podría entrar en pánico, enojarse, acurrucarse en una bola, correr o perder la capacidad de hablar. Puedes ayudar a una persona autista si la acompañas a un lugar tranquilo, no le exiges cosas y le das tiempo para recuperarse. [16] [17]
    • En especial si tu amigo es adolescente o adulto, probablemente haya aprendido a identificar cosas cuando se acerca a su límite. Pregúntale cuáles son estas señales para prestarles atención.
    • Ten en cuenta que la sobreestimulación sensorial a menudo es bastante dolorosa para una persona autista. Necesitará salir de la situación cuanto antes para poder recargarse.
    • Si planeas ir a un lugar público donde es posible que haya una estimulación excesiva, busca un lugar tranquilo donde ambos puedan refugiarse.
    • Ayúdalo al irte con él y excusarte con todos con los que hayan estado hablando para que nadie se ofenda si se marchan de forma abrupta.
  5. Muchas personas autistas son malinterpretadas u hostigadas, y, en ocasiones, lo que realmente quieren es que las traten como un amigo regular. Por supuesto, acostumbrarse a las idiosincrasias de alguien toma un tiempo, pero las personas lo hacen por el otro todo el tiempo. Si un adolescente o adulto autista participa en actividades sociales, intenta interactuar con los demás sin llevar la atención a su autismo. Muestra sensibilidad por esta posibilidad.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Apoyar a tu amigo

Descargar el PDF
  1. Las personas autistas generalmente no son espontáneas. Tu amigo posiblemente tenga rutinas a seguir, y, si quieres hacer algo con él, necesita su tiempo para prepararse para la ocasión e incluirlo en su cronograma. [18]
    • Darle mucho tiempo de anticipación le demostrará que lo respetas, además de incrementar las posibilidades de que esté dispuesto a acompañarte a un evento o participar en una actividad.
    • Tu amigo posiblemente esté más dispuesto a hacer cosas contigo si son cosas conocidas en lugares familiares. Muchas personas autistas se resisten a probar cosas nuevas o ir a lugares distintos cuando no saben si estarán cómodas.
    • Dale detalles específicos. Las personas autistas generalmente no disfrutan las sorpresas, y, por más que tengas las mejores intenciones, tus esfuerzos podrían ser contraproducentes.
    • Dile si otras personas estarán allí, en especial si hay otros amigos o conocidos en común.
  2. Las personas autistas suelen ser el blanco del acoso y el hostigamiento, en especial cuando son más jóvenes. Los adultos autistas podrían malinterpretar la provocación amistosa de los demás, en especial si viene de alguien que no conocen muy bien. [19] [20]
    • No es necesario que lleves la atención a tu amigo o lo individualices para defenderlo.
    • Simplemente di algo así como "Oye, creo que eso estuvo fuera de lugar" o "Comprendo que es un chiste, pero has ido muy lejos".
    • Otra forma de calmar una situación es señalar algo bueno de tu amigo o la cosa por la que sea provocado.
    • Por ejemplo, puedes decir "Entiendo que creas que su interés en las historietas es raro, pero ha ganado mucho dinero en un concurso de trivia de historietas el año pasado".
  3. No todas las personas autistas quieren que todos los que conocen sepan que son autistas. Antes de revelar esa información personal a alguien, asegúrate de que tu amigo esté de acuerdo. [21] [22]
    • Ten en cuenta que muchas personas autistas han sido acosadas o provocadas en el pasado por ser distintas. Quizás quieran encajar sin señalar sus diferencias, lo que podrían hacerlas sentir vulnerables.
    • Por este motivo, cuando alguien te diga que es autista, a menudo indicará que confía en ti y se siente a salvo contigo.
    • Existe tanta información negativa y deshumanizante del autismo en los medios que tu amigo no tendrá la seguridad de cómo podrías reaccionar.
  4. Muchas personas autistas se "autoestimulan". Por ejemplo, tu amigo podría aletear las manos o jugar o morder un collar u otro accesorio. Esta es una respuesta natural y saludable a un entorno que puede ser abrumador o difícil en ciertos momentos.
    • En ocasiones, las personas se autoestimulan para prevenir una sobrecarga sensorial . Si notas que tu amigo comienza a sentirse sobrecargado, ayúdalo a encontrar un lugar tranquilo donde pueda recuperarse de inmediato.
    • La autoestimulación también se puede usar en situaciones neutrales o para expresar felicidad. En este caso, no es necesario reaccionar. Trátalo de la misma forma que tratarías a alguien que salta de alegría o se rasca una herida. Algunas personas creen que la autoestimulación es linda, y sonríen o ríen cuando ven a una persona autista haciéndolo. Esto también está bien.
    • Jamás señales ni detengas a alguien cuando se autoestimule. Esto puede ser muy dañino y podrías lastimarlo gravemente.

    Advertencia: Es probable que la persona con síndrome de Asperger si se siente deprimida o frustrada tienda a autoagredirse dándose mordiscos, pellizcos o incluso golpeándose la cabeza. En este caso no intentes hacer que se detenga bruscamente, más bien trata de esperar que se calme o cálmalo pausadamente y cuando ya esté calmado trata de canalizar su depresión o el motivo de su frustración para hallar una solución.

  5. Tu amigo quizás quiera mejorar ciertas habilidades sociales. Si te dice algo así, haz todo lo posible por incrementar su nivel de comodidad en esa área. [23] [24]
    • Por ejemplo, puedes simular situaciones sociales con tu amigo en un lugar seguro y cómodo para que practique interactuar con otras personas.
    • Dado que las personas autistas dependen de los guiones para interactuar en situaciones sociales, estas prácticas simuladas pueden ayudar a tu amigo a mejorar sus habilidades sociales.
    • Ten en cuenta que, si tu amigo es más grande, podría haber descartado algunas situaciones sociales y decidido que no las necesita en su vida. Por ejemplo, quizás haya decidido que no irá a ninguna fiesta de Navidad.
    • Quizás puedas animarlo para darle otra oportunidad, pero, por lo general, debes respetar su decisión.
  6. El autismo es un espectro. Esto significa que hay muchos tipos de autismo, al igual que personas autistas. Aprender sobre el autismo de tu amigo podría ayudarte a entenderlo mejor. Cuanto más sepas del autismo en general y de tu amigo en particular, menos te frustrarás o sentirás ofendido si hace algo que no consideras que puedas conservar en la relación. [25] [26]
    • Averigua qué organizaciones le gustan, o si hay libros específicos que pueda recomendarte. Tu amigo valorará que te esfuerces por comprender algo que considera una parte importante de su identidad.
    • Habla con tu amigo o alguien cercano acerca de su autismo, sus necesidades y preferencias, y los obstáculos que supera. Ten en cuenta que las personas autistas no siempre pueden comunicar sus necesidades y preferencias.
    • Ofrece acompañar a tu amigo a eventos a cargo de personas autistas, participa en el Mes de Aceptación del Autismo y comparte artículos escritos por personas autistas.
    • Ten en cuenta que muchas personas autistas han realizado terapias abusivas, han sufrido la deshumanización en los medios y por parte de los profesionales médicos, o se han reducido a una carga y lista de síntomas.
    • Por este motivo, es importante que le hagas saber de forma regular que te importa y que lo quieres tal como es. Trátalo con amabilidad y compasión, al igual que con cualquier otro amigo.
    Anuncio

Advertencias

  • Esta es una lista de cosas que no debes hacerle a una persona con autismo:
    • Tildarlo de ignorante por no entender bromas, sarcasmos, ironías, etc.
    • Obligarle a actuar como un neurotípico.
    • Reprimir sus estereotipias o reñirle por eso.
    • Corregir su modo de hablar. Es muy probable que use términos "extraños" (por lo general suelen usar sinónimos en español "neutro" o de otros países). Más bien busca la manera de informarte sobre lo que significa para que lo entiendas.
    • Juzgarlo de "inmaduro". Los autistas pueden actuar de forma considerada como "pueril" por algunos, pero no es motivo para recriminárselo porque eso no es su culpa.
    • Imponerle a la fuerza las cosas que te gusta y recriminar sus gustos particulares como "malas costumbres".
  • Las personas con Asperger suelen ser muy ingenuas, pero nunca hagas esto con ellos:
    • Decirles que tengan "malicia". Es bueno irlos enseñando a desconfiar, pero esto debe ser espontáneo, nunca a la fuerza.
    • Jamas le digas "eso te pasa por ingenuo".
    • Si alguien intenta aprovecharse de ellos nunca le digas cosas como "defiéndete". Confronta a esa persona y sácalo del sitio.
    • Nunca le digas que "no se puede confiar en nadie". Lo puede tomar literalmente y entonces buscará retraerse más y no querrá volver a socializar.
Anuncio
  1. http://health.usnews.com/health-news/health-wellness/articles/2014/04/09/how-to-be-a-friend-to-someone-with-autism
  2. https://musingsofanaspie.com/2012/11/07/whats-so-special-about-a-special-interest/
  3. http://www.autism.org.uk/about/behaviour/sensory-world.aspx
  4. http://health.usnews.com/health-news/health-wellness/articles/2014/04/09/how-to-be-a-friend-to-someone-with-autism
  5. http://www.tonyattwood.com.au/index.php?option=com_content&view=article&id=71:the-profile-of-friendship-skills-in-aspergers-syndrome&Itemid=180
  6. http://www.autism.org.uk/about/behaviour/sensory-world.aspx
  7. http://www.tonyattwood.com.au/index.php?option=com_content&view=article&id=71:the-profile-of-friendship-skills-in-aspergers-syndrome&Itemid=180
  8. http://www.autism.org.uk/about/behaviour/sensory-world.aspx
  9. http://www.tonyattwood.com.au/index.php?option=com_content&view=article&id=71:the-profile-of-friendship-skills-in-aspergers-syndrome&Itemid=180
  10. http://health.usnews.com/health-news/health-wellness/articles/2014/04/09/how-to-be-a-friend-to-someone-with-autism
  11. http://teenshealth.org/en/teens/making-friends.html?WT.ac=ctg
  12. http://www.succeedsocially.com/helpaspergers
  13. http://teenshealth.org/en/teens/making-friends.html?WT.ac=ctg
  14. http://www.succeedsocially.com/helpaspergers
  15. https://www.psychologytoday.com/blog/aspergers-diary/201412/figuring-out-friendship
  16. http://www.succeedsocially.com/helpaspergers
  17. http://psychcentral.com/blog/archives/2012/05/17/5-tips-for-loving-someone-with-aspergers-syndrome/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6726 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio