Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser motociclista a menudo se asocia con ser rebelde o bandolero. Si bien hay pandillas de motociclistas que deambulan por los caminos abiertos, no tienes que pertenecer a una para disfrutar del estilo de vida de un motociclista. Compara precios de una motocicleta que te convenga y recuerda comprar equipo protector. Una vez que aprendas a manejar, es posible que desees unirte a un club. Ya sea que formes parte de un club o que manejes solo, siempre sigue las reglas de la carretera.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comprar una motocicleta

Descargar el PDF
  1. Piensa en qué quieres hacer con la motocicleta y cómo quieres manejarla. Si eres un conductor nuevo, deberás considerar el peso de la motocicleta, así como la altura que tendrá. Deberás ser capaz de poner ambos pies en el piso cuando te detengas.
    • Las motocicletas vienen en todas las formas y tamaños. Cuando compres una, piensa en cómo deseas manejarla. ¿Quieres algo en lo que puedes pasear o quieres algo un poco más extremo? Si quieres dar un paseo en motocicleta, opta por una tradicional. Si quieres algo de velocidad, considera una motocicleta deportiva. [1]
    • Empieza a buscar en las páginas web de varios fabricantes a fin de encontrar las especificaciones de las motocicletas. Selecciona algunas que te interesen y compáralas para encontrar una que se adapte a tus necesidades.
  2. Las motocicletas pueden oscilar entre menos de $5000 a $25 000. Antes de gastar una gran cantidad de dinero al comprar una, investiga un poco sobre la tasa vigente de la motocicleta en cuestión. Podrías encontrar una alternativa más barata. [2]
    • Considera comprar una motocicleta usada si es la primera vez que compras una. Si estás aprendiendo a manejar, correrás el riesgo de caerte en algún momento. Así, si compras una motocicleta usada, no te sentirás tan mal si se abolla un poco. Una vez que aprendas a manejar, podrás cambiarla por una más bonita. [3]
    • Ten en cuenta que tendrás que pagar algunos otros cargos por tener una motocicleta, además del costo de la misma. Hay cargos por título y registro, por impuesto a las ventas y, en algunos casos, un cargo por entrega. Si compras una motocicleta usada, es posible que tengas que pagar por un determinado mantenimiento si es necesario que le hagan algún trabajo. [4]
  3. Después de que compres la motocicleta, tendrás que invertir en un casco. Si bien hay muchos otros accesorios disponibles para manejar, un casco es fundamental. [5]
    • Cuando compres un casco, asegúrate de comprar uno que tenga un buen ajuste. Querrás que tu casco sea cómodo alrededor de las mejillas y mandíbula, así como en la parte superior y en los lados de la cabeza. Ten cuidado con los cascos usados ya que es posible que no ofrezcan mucha protección debido al desgaste. [6]
    • Otros accesorios para manejar son chaquetas de manejo, botas y guantes. Mientras más puedas protegerte al manejar la motocicleta, mejor estarás. Compra chaquetas y guantes que tengan el blindaje cosido. Un equipo con blindaje ofrece mayor protección si protagonizas un accidente. [7]
  4. Dependiendo del estado en que vivas, las reglas para obtener una licencia de motocicleta podrían variar. Algunos estados requerirán un curso de seguridad en motocicleta antes de otorgar una licencia a los posibles conductores. Si vives en los estados consulta con el DMV (Departamento de Vehículos Motorizados, por sus siglas en inglés) a fin de averiguar los requisitos en tu estado. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Unirte a un club

Descargar el PDF
  1. Hay clubes de motociclistas y también clubes de manejo. Cada club ofrece algo distinto a los miembros. [9]
    • Los clubes de manejo son para personas que solo quieren manejar. Te reunirás con algunos otros miembros, pasearán y eso será todo. Raras veces se presentarán otros compromisos si te unes a un club de manejo. [10]
    • Los clubes de motociclistas son más sociales. Valoran formar vínculos con los compañeros de tal modo que crean una especie de hermandad. Los clubes de motociclistas suelen requerir un compromiso de por vida para con el club. Con frecuencia solicitan el pago de cuotas, así como la asistencia a eventos que el club patrocina. [11]
  2. Puedes encontrar clubes para una amplia variedad de intereses. Hay clubes que se basan en cualquier cosa, desde el tipo de motocicleta que manejas hasta lo que haces para ganarte la vida. Revisa en línea a fin de encontrar información sobre las sucursales de un club que pueda funcionar en tu zona. [12]
  3. Dependiendo del tipo de club que te interese, podrías tener que solicitar la membresía. Algunos clubes de manejo son gratuitos, mientras que en otros es posible que tengas que pagar cuotas. [13]
    • Si deseas unirte a un club de manejo, todo lo que tendrás que hacer es acercarte a la sucursal local y preguntar qué necesitas para unirte. Si no puedes encontrar una sucursal local, puedes iniciar la tuya. Si encuentras suficientes miembros, puedes convertirlo en un grupo certificado por la American Motorcycle Association o AMA (Asociación Estadounidense de Motociclistas).
    • Puede ser mucho más difícil unirte a un club de motociclistas ya que algunos solo reclutan miembros por invitación. Si deseas unirte a un club de motociclistas establecido, averigua dónde se encuentra la sucursal local y empieza a pasar el rato ahí. Preséntate a algunos de los miembros y conócelos. Si los miembros se llevan bien contigo, te podrían pedir que te unas. [14]
    • Los clubes de motociclistas con frecuencia logran publicidad adversa ya que algunas veces pueden parecerse a pandillas. Si bien hay varios clubes de motociclistas que van por el lado equivocado de la ley, no todos son malos. Antes de unirte a uno, investiga y asegúrate de saber en qué te estás metiendo. [15]
  4. Gran parte de lo que hacen ambos clubes es manejar en grupo. Los paseos en grupo ofrecen compañerismo y excelentes vistas; sin embargo, hay algunas reglas a seguir.
    • Asegúrate de que el grupo planifique el viaje antes de salir. Conversen detalles como el destino, cuánto tiempo piensan manejar o dónde se detendrán.
    • Sigue un orden de manejo establecido, con un conductor experimentado en la delantera. Los conductores menos experimentados deben estar justo detrás del líder y los veteranos después. De esta forma, los conductores experimentados podrán vigilar a los nuevos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Seguir las reglas de la carretera

Descargar el PDF
  1. Presta atención a tus alrededores, ten cuidado y mantente fuera de cualquier punto ciego en la carretera. Evita ir en zigzag a través del tráfico o llevar a alguien en los hombros. [16]
    • Los conductores de autos se mantienen atentos a los motociclistas; sin embargo, haz tu mejor esfuerzo para hacerte visible en la carretera. Para mayor seguridad, siempre asume que eres invisible para los conductores. [17]
    • Sigue siempre las leyes locales de tránsito. No aceleres y presta atención en todo momento al tráfico que hay delante de ti. [18]
  2. Nunca debes manejar tu motocicleta sin usar equipo de seguridad adecuado. Incluso si pasas por una calle, utiliza casco. [19]
  3. Manejar una motocicleta requiere más habilidad que manejar un auto. Beber alcohol antes de manejar tu motocicleta dificultará tu capacidad de hacerlo con seguridad. [20]
    • No te dejes engañar al pensar que puedes manejar si solo has tomado algunas bebidas.
  4. Si tienes una motocicleta que te permite llevar a un pasajero, asegúrate de estar lo suficientemente calificado como para hacerlo. Dale un casco y asegúrate de que esté cómodo cuando lo lleves. [21]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5674 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio