Descargar el PDF Descargar el PDF

A pesar del cambio social radical en los valores, el matrimonio se ha mantenido como una institución en lla mayoría de los países hispanohablantes. El hecho de que existan personas que se casen a pesar de los nervios que existen antes del matrimonio puede ser una evidencia de su valor. Es normal tenerle miedo al matrimonio, ya que es una decisión importante que afectará el resto de tu vida. Analizar bien la decisión te ayudará a asegurarte de que sea el momento, la persona y el lugar adecuado. Pensar en tu matrimonio futuro también te ayudará a aceptarlo. Si no puedes encontrar el origen de tu temor, podría serte de ayuda aprender algunas tácticas para superar tus temores.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Averiguar por qué le tienes miedo al matrimonio

Descargar el PDF
  1. ¿Cómo o en qué fallaron? Ten en cuenta si hiciste algo para lastimar a alguien o viceversa. Es posible que no hayas estado dispuesto a comprometerte o sacrificarte lo suficiente. [1] Haz algunas modificaciones en tu relación actual para ser una pareja más amorosa, pero también sopesa lo que debes sacrificar para hacer que las cosas funcionen.
    • Por ejemplo, si perdiste a un ser querido porque estabas vacío emocionalmente, pasa menos tiempo en la oficina y más tiempo en casa.
    • Por ejemplo, el hecho de que tu pareja actual no haga algo que hizo que termines tu relación pasada debe ser algo que te tranquilice.
  2. Decidir si es la persona indicada tiene mucho que ver con cuánto la valoras. Piensa bien si la seguirás respetando en los cambios de vida inevitables. Conocer sus aspiraciones puede ser una buena manera de determinarlo.
    • ¿Qué tipo de cosas podrían hacer que dejes de respetar a tu pareja? ¿Los malos hábitos con las bebidas alcohólicas, la mala administración del dinero o lo mal que trata a sus amigos? ¿Estas son áreas en las que ya tienes problemas con tu pareja?
    • Piensa en la historia de tu relación con tu pareja. ¿Tu pareja ha lidiado con algún conflicto o problema hasta ahora? ¿El comportamiento de tu pareja puede darte pistas sobre su respeto, flexibilidad y compromiso pasado, presente y futuro?
  3. ¿Estás en una carrera que se desarrollará en los próximos años o décadas? ¿Tienes que pagar tu auto los siguientes años? ¿Tienes una casa o alquilas un apartamento que tienes que pagar cada mes o con un contrato de arrendamiento por muchos años? Los nervios que surgen por añadir compromisos a largo plazo es un aspecto común del miedo al matrimonio. Si quieres casarte, debes realizar otros compromisos a largo plazo, como los mencionados anteriormente, para ir adecuándote a la idea.
  4. Existen dos tipos de compromiso: dedicación y coacción. [2] Un compromiso basado en la dedicación personal significa que te imaginas envejeciendo junto con tu pareja, trabajando junto con ella (como en un equipo) y no te puedes imaginar con ninguna otra persona. [3] Un compromiso basado en la coacción significa que te sientes obligado a permanecer en la relación debido a presiones internas o externas (hijos, pertenencias, familia y la sensación de obligación), y piensas en dejar la relación pero te parece muy difícil o como que hubieras llegado muy lejos como para terminarla y volver a empezar te parece muy complicado. [4]
    • Debes saber que no todas las relaciones se basan en la coacción con el paso del tiempo. Evalúa si la coacción supera a la dedicación en tu relación. [5]
    • Si sientes que la coacción ha aumentado pero que tu dedicación personal ha disminuido, considera si hay maneras de reducir tus sensaciones de coacción y de aumentar tu dedicación personal. [6]
  5. Aunque te sientas completamente comprometido en la relación, es posible que te preguntes cómo mantener esa dedicación o que te preocupe que desaparezca. Tal vez sientas que ya ha empezado a disminuir. Hay medidas que puedes tomar para comprometerte más con tu pareja: [7]
    • Invierte en tu relación. Recuerda que los momentos difíciles son temporales. Esfuérzate por superar los momentos difíciles con tu pareja (inevitablemente habrá algunos) para resurgir como una pareja más sólida. Los buenos momentos regresarán. [8]
    • No tantees. Es posible que sientas que das más por la relación; esto es porque no sabes todo por lo que tu pareja ha pasado a lo largo del día, solo sabes lo que tú has hecho. En vez de llevar la cuenta para determinar quién es el que ama más, concéntrate en las cosas buenas que hace tu pareja, y piensa en lo que puedes hacer para hacerla feliz. [9]
    • No vayas sobre seguro. No te alejes de tu pareja por el miedo de que las cosas no funcionen. Protegerte de esta manera podría lastimar tu relación, creando una profecía que por su propia naturaleza contribuye a cumplirse. Imagina que las cosas van a funcionar y sé abierto y honesto con tu pareja para que se esfuercen en fortalecer su relación. [10]
  6. Es posible que tu miedo sea más específico. Es probable que también evite que quieras conversar con tu pareja. Sin embargo, debes comunicarte abiertamente con ella.
    • Si tienes miedo de perder tu individualidad o de cambiar, hazte recordar que todas las personas cambian constantemente. Permanecer soltero no evitará que el mundo siga dando vueltas. Además, no es que vayas a perder toda tu libre voluntad cuando te cases. [11]
    • Si tienes miedo de divorciarte al final, piensa en el estigma con el que se asocia al divorcio. ¿Es injustificado? Aunque creas que es así, recuerda que tu futuro no está determinado por las estadísticas de matrimonios o de divorcios, y que puedes permanecer en un matrimonio si te esfuerzas en hacerlo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Superar el miedo al compromiso

Descargar el PDF
  1. La fobia al compromiso no es como una fobia a las serpientes o a los payasos: un temor basado en la falta de confianza es más común, lo cual podría venir de una traición a la confianza en el pasado. [12]
    • Si alguien que amabas o en quien confiabas te ha engañado en el pasado, es posible que tus heridas todavía no hayan cicatrizado. [13]
    • Este engaño podría haber aparecido en un abuso, una aventura u otra forma de traición de confianza, lo cual podría haber sido traumático. [14]
    • Además, es posible que tengas miedo de hacerte responsable de otra persona, de perder tu independencia o tal vez tengas miedo de perder a otra persona, lo cual podría relacionarse a tu incapacidad de confiar en alguien. [15]
  2. Es posible que sientas que te proteges al no abrirte con ella. No obstante, considera tus razones y si son más importantes que tu posibilidad de tener una relación satisfactoria con alguien que te ama. [16]
  3. Asegúrate de que ambos conozcan el lado bueno y el malo de cada uno. Es muy común ignorar las características menos positivas de una pareja, aspectos como la ira, los celos, el egoísmo o la necesidad de sentirse libre o poderoso. [17] Sin embargo, estos aspectos son parte de quién eres tú o tu pareja y deben aparecer de vez en cuando. Esfuérzate a conciencia en explorar, conversar y ser abierto con respecto al aprendizaje del lado sombrío de ambos. [18]
    • A medida que conozcan estas características, ambos desarrollarán su confianza no en base a la idea de que nunca se lastimarán (porque, por desgracia, eso sucederá), sino en base a la comprensión de quiénes realmente son. [19]
    • En vez de prometerle mantener tu lado sombrío a raya, prométele que te darás cuenta de ello y le dirás cuando te sientas lastimado. Prometan esforzarse juntos en abordar la situación y en usarla para fortalecer su relación. [20]
  4. Si tu incapacidad para confiar en tu pareja viene de un trauma, entonces debes buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para abordar ese problema. Un consejero, terapia grupal o un programa diseñado para tratar el trauma puede ayudarte a superar tu experiencia.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Aliviar la ansiedad con respecto al futuro

Descargar el PDF
  1. Si tu miedo al matrimonio te estresa, encuentra una manera de relajarte. Esto podría ayudarte a aceptarlo. Cuando veas que te preocupas por el matrimonio, usa métodos para lidiar con la ansiedad y aplícalos en otras partes de tu vida. [21]
    • Practica el yoga o la meditación. Estos ejercicios están diseñados para ayudarte a dejar de pensar en lo que te pone ansioso.
    • Toma menos café y bebidas alcohólicas. Son drogas que pueden afectar tu estado de ánimo, así como tu química cerebral. Si te sientes muy nervioso por la ansiedad que sientes por el matrimonio, disminuye tu consumo de café y bebidas alcohólicas.
    • Duerme y ejercítate lo suficiente. Esto es fundamental para tu salud física y emocional, y te ayudará a disminuir tus temores y ansiedades.
  2. El acto de anotar tus ansiedades en un papel te obliga a señalar lo que te asusta con respecto al matrimonio. También es terapéutico. A medida que escribas tus temores, piensa en soluciones. Escribe por qué quieres casarte y cómo tu pareja puede ayudarte a conseguir tus metas.
  3. Anota las cualidades estables y permanentes que ves en tu pareja. Piensa en los problemas y conflictos que has enfrentado en el pasado y cómo los superaste. No dejes que tu ansiedad o temor te haga olvidar cuán maravillosa es tu pareja y todas las razones por las que quieres estar con ella.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Seguir adelante con tu pareja

Descargar el PDF
  1. Esta es la oportunidad perfecta para poner en práctica tus habilidades de comunicación que son fundamentales para que cualquier buena relación sea duradera. Para muchas personas, las metas de la vida se ven realizadas como parte del matrimonio. Aunque todas las personas cambian de idea con respecto a los problemas a lo largo de su vida, no todas las personas se ven en el mismo lugar. Conversen sobre los hijos, carreras, dinero y las condiciones claves del trato. [22] Todo asusta menos cuando se dice en voz alta, así que hazlo.
  2. Tú, tu pareja y todas las personas de este planeta son imperfectas. Habrá momentos duros en tu vida, ya sea que estés casado o no. Los momentos de tristeza o los problemas son inevitables. Piensa en si podrás superar los momentos tristes con tu pareja.
    • Esfuérzate por desarrollar una relación con tu pareja que te ayude a controlar las fuentes del estrés y angustia. Al hacerlo crearás un mecanismo de defensa en tu matrimonio.
  3. En Occidente, los matrimonios exitosos por lo general están basados en la monogamia. Antes de casarte, deben indicar que serán fieles. No es una conversación cómoda, pero necesaria, e incluso podría acercarlos más.
  4. Tus planes cambiarán, pero en general, ¿te ves casado? Aunque el ideal de todas las personas cambia con el paso del tiempo, tener una idea de lo que quieres lograr te brinda una idea positiva sobre tus planes a futuro. Está bien que no quieras que tu vida cambie radicalmente, pero asegúrate de que tu pareja tenga las mismas aspiracioens.
  5. No todas las culturas permiten esto, pero ha funcionado para muchos como una manera de determinar si vivirían bien juntos. Úsalo como una forma de explorar los hábitos de cada uno antes de casarse. Asegúrate de abordar este experimento con la aceptación como tu meta. Tendrá algunas rarezas que notes por primera vez, pero tú también (solo que a lo mejor todavía no las has identificado).
  6. Si tus padres todavía están casados, lo más probable es que te digan que no siempre estaban seguros de hacerlo. También te darán consejos para superar el miedo al matrimonio que han aprendido con el paso de los años. También te brindarán un ejemplo de vida real de personas cuyo matrimonio ha funcionado.
  7. Aunque podría serte incómodo buscar el consejo de un profesional antes de que haya un problema, podría ayudarte a aceptar el matrimonio. También te podrá ayudar a identificar las señales de advertencia para futuros conflictos. [23]
    • Pídele a tus amigos, familiares o a un doctor que te recomiende a un terapeuta matrimonial o de familia certificado, o busca uno en línea. El lugar de culto al que asistes también podría brindar (o exigir) un asesoramiento o cursos prematrimoniales. [24]
    Anuncio
  1. http://www3.nd.edu/~pmtrc/Handouts/Commitment.pdf
  2. http://www.womansday.com/relationships/dating-marriage/advice/g1049/marriage-concerns/?slide=5
  3. https://www.psychologytoday.com/blog/emotional-fitness/201304/understanding-and-dealing-commitment-phobia
  4. https://www.psychologytoday.com/blog/emotional-fitness/201304/understanding-and-dealing-commitment-phobia
  5. https://www.psychologytoday.com/blog/is-psychology-making-us-sick/201310/building-repairing-trust-keys-sustainable-relationship
  6. https://www.psychologytoday.com/blog/emotional-fitness/201304/understanding-and-dealing-commitment-phobia
  7. https://www.psychologytoday.com/blog/emotional-fitness/201304/understanding-and-dealing-commitment-phobia
  8. https://www.psychologytoday.com/blog/is-psychology-making-us-sick/201310/building-repairing-trust-keys-sustainable-relationship
  9. https://www.psychologytoday.com/blog/is-psychology-making-us-sick/201310/building-repairing-trust-keys-sustainable-relationship
  10. https://www.psychologytoday.com/blog/is-psychology-making-us-sick/201310/building-repairing-trust-keys-sustainable-relationship
  11. https://www.psychologytoday.com/blog/is-psychology-making-us-sick/201310/building-repairing-trust-keys-sustainable-relationship
  12. http://www.adaa.org/tips-manage-anxiety-and-stress
  13. https://www.theknot.com/content/things-to-talk-about-before-marriage
  14. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/premarital-counseling/basics/definition/prc-20013242
  15. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/premarital-counseling/basics/definition/prc-20013242

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 62 067 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio