Descargar el PDF Descargar el PDF

Aunque la ruptura haya sido inevitable y estés mejor así, uno no puede automáticamente dejar de querer a la otra persona. Es normal preguntarse cómo está el otro, qué ha estado haciendo y lo que es más importante, si todavía te extraña o si ya te ha superado. Los celos posteriores a la ruptura a veces son un tema más grave que los celos que podías sentir cuando estabas en la relación, ya que ahora deberás enfrentar tu peor pesadilla: que él o ella tenga una nueva pareja. Ahora todos los buitres anónimos potenciales han surgido y se han materializado en una persona real, de carne y hueso. Y quizás lo peor de todo sea que ya no tienes derecho a quejarte. Tu primer impulso es sentir ira, traición o desilusión. Por más que intentes superar estas emociones, siguen aferradas a ti y volviéndote loco.

Por suerte, este tema es bastante común y, aunque no lo creas, no es ni la mitad de difícil de superar de lo que pensaste. Aquí te damos algunas sugerencias para ayudarte a superar esos celos posteriores a una ruptura.

  1. Repítete tanto como sea necesario que finalmente todo será para mejor. Recuerda que no se trata de un factor real y físico que provoca tu ira, miedo y pánico. No hay nada que te amenace; por el contrario, todo está en tu mente y tu trabajo es deshacerte de ello para sentirte en armonía nuevamente. Una vez que te convenzas de que estás a salvo, comenzarás a sentirte en control y capaz de manejar cualquier emoción negativa.
    • Enfrenta tus sentimientos negativos. En lugar de tomarlos como algo inevitable y natural, busca maneras de convertirlos en actitudes útiles, que te ayuden en lugar de hacerte sentir débil e indefenso. Sé consciente de que las emociones negativas te mantienen conectado a la pérdida, mientras que una actitud positiva te ayuda a soltar a la persona al tiempo que reconoces que en algún momento tuviste una relación con ella y que esto no te provoque sentirte mal.
    • Sé amable contigo mismo(a). ¿Es necesario hacerte pasar por esto? ¡No!
  2. Concentrarte en las emociones negativas te ubicará en una posición vulnerable. Fácilmente podrás pensar que la ira y el miedo significan que todavía estás enamorado de tu ex y que debes recuperarlo(a). Obsesionarte con su nuevo amor (quién es, qué hace, cómo puede eliminarse) es peor y más peligroso. Pensar en su nuevo amor no te ayudará a darte cuenta qué es lo que no te gusta sobre ti y qué debes cambiar. Esos pensamientos solamente te atraparán en más miedo, falta de confianza en ti mismo, dolor y celos y evitará que puedas seguir adelante.
    • Recuerda que analizar minuciosamente los pequeños detalles de lo que podría o debería haber sido es vivir en el pasado, dejando que la nostalgia te deje atrapado(a) en una parte de tu pasado. El tan conocido refrán “es mejor haber amado y perdido que no haber amado nunca” es tan utilizado como ignorado. Finalmente, es mucho más sano valorar que una vez amaste a esta persona pero que ahora es momento de superarla. Es posible atesorar la experiencia de lo que fue sin permitir que te arrastre al pasado constantemente.
    • Y si realmente no puedes dejar de preguntártelo, los celos son básicamente querer algo que sientes que no tienes. La única lección que debes aprender de esto es responderte a ti mismo qué te falta por dentro y resolverlo concentrándote más en tu crecimiento personal (ver lo pasos más abajo). Piénsalo de esta manera: si recuperaras a esta persona, ¿ese vacío constante y profundo sería cubierto? No, porque ninguna persona puede satisfacer un descontento interno. Sólo tú tienes ese poder.
  3. Sí, mira alrededor: tu casa, tu oficina, tu familia, tus amigos, tu profesión, etc. Reconoce todas las personas y oportunidades grandes que te rodean. Concéntrate en las personas que te hacen feliz. Piensa en la mayor cantidad de halagos que te haya hecho la gente. Hacerlo te ayudará a comenzar a sentirte seguro(a) y agradecido(a), provocando que quieras conseguir más de las cosas que te traen alegría, sanando las heridas de los celos y llenando los vacíos.
  4. Si tienes mucha suerte, nunca o casi nunca más te habrás cruzado con tu ex y su nueva pareja. Sin embargo, si no puedes evitar cruzártelos, asegúrate de no estar solo cuando sabes que no podrás evitar un encuentro. Tener un amigo de apoyo, un cómplice, te hará sentir más seguro(a). Los amigos y compañeros también te ayudarán a distraerte y evitar que te obsesiones con la feliz pareja.
    • Escucha a tus amigos y familia. Es posible que tengan una perspectiva sensata de la situación que se ha desarrollado y puedan brindarte un buen consejo para poder resolverla. No supongas automáticamente que dirán algo para hacerte sentir bien; busca la verdad.
  5. Obviamente, no siempre podrás estar acompañado de alguien para ayudarte a equilibrar esta situación delicada. Cuando suceda el encuentro inevitable y te encuentres solo, sé agradable y reservado(a). Es muy importante que seas educado(a), aunque nadie espera que los trates como tus mejores amigos. Hacer esto será incómodo y falso y te estresará más.
    • Utiliza excusas rápidas preparadas de antemano para irte, tales como “qué lindo verte, Juan/María. Lamento no poder quedarme a conversar, pero tengo un compromiso al que ya estoy llegado tarde” o “¡qué lindo verte, Juan/María! Ojalá me pudiera quedar a hablar pero debo ir a buscar a mi jefe al aeropuerto y el tráfico está terrible” o simplemente “Hola, Juan/María. Qué lindo verte tan bien. ¡Nos vemos!”. No tienes la obligación de dar una explicación a menos que lo desees, pero esfuérzate por no revelar tus sentimientos a través de expresiones faciales o ignorándolos groseramente.
  6. Esto no es para que tu ex se dé cuenta de lo que ha perdido (y te quiera recuperar) o para probarle a alguien que eres mejor que la nueva pareja. Hazlo porque te lo mereces, te debes a ti mismo(a) brillar y mostrarle al mundo lo mejor que puedes ser. No hay mejor remedio que superar los celos y el rencor por medio de una infusión fresca de confianza en ti mismo.
  7. Encontrar algo en qué estar ocupado(a) te consumirá todo el tiempo, asegurándote de que al final del día estarás demasiado agotado(a) y orgulloso(a) de tus logros como para pensar en algo negativo. Por otro lado, esto te garantizará la admiración y celos de los demás y una vez más ¡te convencerás de lo increíble que eres!. Ésta puede ser una gran oportunidad para dejar que surja tu lado creativo y que mejore tu aspecto profesional si tomas esto como un proceso de crecimiento personal y te permites las oportunidades necesarias.
  8. Hagas lo que hagas, recuerda que todas tus acciones deben estar enfocadas hacia seguir adelante. Una vez que te conviertas en la persona más importante de tu vida, te darás cuenta de que habrás superado todo muy rápido y que el pasado habrá quedado muy lejos como para pensar en él. Tu ex y su nueva pareja serán sólo un recuerdo difuso, una parte de tu experiencia y nada más.
    Anuncio

Consejos

  • ¿Recuerdas todas esas cosas que nunca pudiste hacer porque estabas demasiado ocupado(a) en tu relación? Date el gusto de leer esa gran pila de revistas que nunca leíste, disfruta todo un fin de semana trabajando en tu auto, prepárate ese postre delicioso y pecaminoso, ve a esa tienda nueva a la que siempre quisiste ir. Ahora tienes la oportunidad y la necesidad de mantenerte ocupado(a) con actividades placenteras como éstas.
  • ¡Cambia, cambia, cambia! Reorganiza tu departamento, pinta algunas paredes, córtate el pelo. Cuando termines, haz lo mismo por tu mejor amigo(a). Toda mejora en tu vida te refrescará la cabeza y te hará sentir mejor.
  • ¡Hay otras personas esperándote!
Anuncio

Advertencias

  • ¡Coquetea pero con cuidado! Nunca es recomendable apresurarse a tener una nueva relación inmediatamente después de una ruptura. Y mucho menos si el motivo es igualar a tu ex o ponerlo/a celoso/a. A la larga, tendrás más problemas que resolver. Por el contrario, cada tanto permítete pequeñas cantidades saludables de charlas o bailes de coqueteo sin compromiso. Pero no tengas citas serias hasta que sientas que puedes comprometerte de nuevo.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Diario. Para algunas personas, escribir sus sentimientos es la mejor manera de analizarlos.
  • Nuevas oportunidades y pasatiempos.
  • Certeza de que todo será como debía ser.
  • Confianza en ti mismo.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 769 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio