Tejer es un arte divertido que puedes usar para crear todo tipo de artículos útiles. Si sabes cómo tejer, puedes tejer una bufanda para ti, un sombrero para un amigo o incluso una manta para tu hermanito o hermanita. Aprender a tejer requiere práctica y paciencia, pero el esfuerzo vale la pena. Comienza por elegir algo simple para hacer, como un proyecto de práctica, elige algo de hilo y agujas, y moldea tus primeros puntos. Después de eso, también necesitarás aprender el tejido de punto.
Pasos
-
Comienza con un proyecto simple. Todos comienzan a tejer proyectos simples para aprender lo básico y desarrollar sus habilidades. Hazlo fácil contigo mismo eligiendo un proyecto de tejido que te permita practicar habilidades básicas y que no te lleve mucho tiempo terminar. [1] X Fuente de investigación Algunos buenos proyectos de inicio incluyen:
- Una toallita
- Una bufanda
- Una manta para una muñeca
- Muestras [2] X Fuente de investigación
-
Busca kits de principiante. Puedes comprar kits de principiante diseñados para niños. Estos están disponibles en tiendas de artesanía y en línea. Un kit de principiante incluirá un par de agujas de tejer, un folleto que proporciona instrucciones con imágenes y algunos kits también incluyen hilo.
-
Elige un hilo grueso. Los hilos gruesos son más fáciles de tejer que los hilos delgados porque hacen puntos más grandes y esto te permite terminar el proyecto más rápido. Elige un hilo grueso en un color que te guste como una manera de practicar puntadas y terminar tu primer proyecto en menos tiempo.
-
Elige agujas que coincidan con tu tipo de hilo. Las agujas de tejer vienen en muchos tamaños diferentes, y es importante elegir agujas que funcionen con el tipo de hilo que utilizas. Revisa la etiqueta del hilo para averiguar qué tamaño de aguja funcionará mejor. Debes ver un dibujo de un par de agujas de tejer en la etiqueta que tiene un par de números. Estos números son los tamaños de las agujas de tejer en medidas estadounidenses y europeas. Elige agujas que sean del tamaño recomendado para tu hilo.
-
Aprende a moldear los primeros puntos. El moldeo es cuando agregas los primeros puntos a la aguja de tejer. Estas puntadas son la base para el resto del proyecto. Moldear es una habilidad importante de dominar cuando aprendes a tejer, pero es una habilidad difícil de dominar. Practica el moldeo para dominarlo y luego prueba el moldeo para tu primer proyecto de tejido.
- Cuando recién comienzas a tejer, puedes pedirle a un tejedor experimentado, como un padre o un hermano mayor, que coloque los puntos por ti.
- Para hacer una muestra de práctica, intenta colocar 10 puntos.
- Intenta ver un moldeo lento en video para ayudarte a aprender. [5] X Fuente de investigación
Anuncio
-
Posiciona tus agujas. El tejido de punto es lo más básico para tejer, pero aún requiere práctica. Comienza colocando las agujas correctamente. Sostén la aguja que tiene el moldeo en puntos en la mano izquierda y la otra aguja en la mano derecha. Sostén ambas agujas cerca de los extremos puntiagudos. [6] X Fuente de investigación
-
Inserta la aguja de la mano derecha en el extremo de la aguja de la mano izquierda. Inserta la aguja de la mano derecha vacía en la puntada más cercana al extremo puntiagudo de la aguja de la mano izquierda. La puntada debe estar cerca del extremo puntiagudo, pero no justo en el punto. Puedes deslizar las puntadas para ajustarlas si es necesario. [7] X Fuente de investigación
-
Pasa el hilo alrededor de la punta. El hilo con el que trabajas (la pieza que está conectada a la bola de hilo) debe colgar por la parte posterior de las agujas. Toma el hilo y enrolla el hilo alrededor de la punta de la aguja de tu mano derecha. Solo enróllalo alrededor de la punta de la aguja una vez. Empuja el bucle para que quede justo al lado de la puntada anterior. [8] X Fuente de investigación
-
Tira del bucle a través de la puntada. Usa tus dedos para mantener el hilo apretado en la aguja. Puedes hacerlo sosteniendo el extremo del hilo entre el pulgar derecho y el índice. Luego, tira de este bucle de hilo a través de la puntada en la aguja de la mano izquierda. [9] X Fuente de investigación
-
Desliza la vieja puntada. A medida que tiras del bucle a través de la puntada, deja que la puntada anterior se deslice por el extremo de la aguja de la mano izquierda. El nuevo bucle que has hecho reemplazará este bucle en la aguja derecha.
-
Repite esta secuencia hasta el final de la fila. Para continuar tejiendo, repite esta secuencia hasta el final de la fila. El final de la fila es la última puntada de la aguja. Cuando llegues al final, coloca la aguja de la mano izquierda en la mano derecha y la aguja de la mano derecha en la mano izquierda. Luego, comienza la secuencia otra vez para tejer otra fila. Sigue haciéndolo hasta que tu proyecto esté completo.Anuncio
-
Pide ayuda si te bloqueas. Es útil tener cerca un tejedor experimentado cuando aprendes a tejer. De esa manera, puedes hacer preguntas si algo es un poco confuso o pedirles ayuda si tienes un problema. Intenta preguntarle a tu padre, hermano u otro tejedor con experiencia en tu hogar si están dispuestos a ayudarte a medida que aprendes a tejer.
- Un tejedor experimentado también puede ayudar a corregir errores que ocurren como parte normal al aprender a tejer. [10] X Fuente de investigación ¡Recuerda que todos los tejedores cometen errores cuando aprenden! Alguien que ha tejido durante mucho tiempo puede ayudarte a corregir el error y aprender a evitar cometer el mismo error nuevamente.
-
Usa una rima que te ayude a recordar el tejido de punto. Hay una rima común que puedes usar para ayudarte a recordar cómo tejer. La rima y su significado son: [11] X Fuente de investigación
- Por la puerta delantera (cuando insertas la aguja por la parte delantera de la puntada).
- Alrededor de la parte posterior (cuando pasas el hilo alrededor de la aguja que acabas de insertar).
- Pisa la escalera (cuando jalas el bucle a través de la puntada usando la aguja).
- Y salta al exterior (cuando dejas que la puntada anterior se deslice fuera de tu aguja). [12] X Fuente de investigación
-
Ve videos de habilidades básicas de tejido. Los videos pueden ser útiles cuando apenas aprendes a tejer. Esto se debe a que muchas de las técnicas de tejido de punto son más fáciles de entender cuando se ven. Intenta ver algunos videos sobre conceptos básicos de tejido de punto, como moldear, tejer, punto del revés y cerrar las puntadas. Algunos videos útiles para tejer incluyen:
- Knitting Basics (lo básico del tejido) de RJ Knits [13] X Fuente de investigación
- La lista de reproducción Knitting for Beginners (tejido para principiantes) de New Stitch a Day [14] X Fuente de investigación
- How to Knit a Scarf Tutorial (tutorial de cómo tejer una bufanda) de Woold and the Gang [15] X Fuente de investigación
Anuncio
Cosas que necesitarás
- una bola de hilo
- agujas de tejer
Referencias
- ↑ https://blog.tincanknits.com/2015/09/03/teaching-kids-to-knit/
- ↑ http://www.maggiesrags.com/tips_children.htm
- ↑ https://blog.tincanknits.com/2015/09/03/teaching-kids-to-knit/
- ↑ http://www.maggiesrags.com/tips_children.htm
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=RWLtMqP6Uz0
- ↑ https://www.craftyarncouncil.com/instructions_kn.php3
- ↑ https://www.craftyarncouncil.com/instructions_kn.php3
- ↑ https://www.craftyarncouncil.com/instructions_kn.php3
- ↑ https://www.craftyarncouncil.com/instructions_kn.php3
- ↑ https://blog.tincanknits.com/2015/09/03/teaching-kids-to-knit/
- ↑ http://www.maggiesrags.com/tips_children.htm
- ↑ https://imaginationsoup.net/2014/10/09/teaching-kids-knit/
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=JRr1QFu0wN8
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=dENvo4huOe0&list=PLR1ElIXW5YKJFob5KJvHS01Tj30Zyy2EQ
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=o8scF8cgm0E
Acerca de este wikiHow
Esta página ha recibido 2813 visitas.
Anuncio