Descargar el PDF Descargar el PDF

Los buenos modales son algo importante que se debe tener, ya que demuestran que eres cortés hacia los demás. Si tienes una buena etiqueta social, esto puede servirte para desarrollar mejores relaciones y hacer que sea más placentero estar en tu presencia. En caso de que vayas a comer con otras personas, ten cuidado de usar los buenos modales al comer para mostrar que eres respetuoso. Asimismo, debes mantener la etiqueta cuando estés en línea de forma que no ofendas ni compartas demasiada información con los demás.

Método 1
Método 1 de 4:

Tener una buena etiqueta de conversación

Descargar el PDF
  1. 1
    Di "por favor" y "gracias" al pedir algo. Cada vez que hagas una solicitud o debas pedir algo, debes decir "por favor" para empezar. Esto hará que no suene como que exiges que la otra persona haga algo por ti. Cuando alguien termine la tarea que le hayas pedido que haga, responde diciendo "gracias" de forma que esta persona sepa que estás agradecido por lo que acaba de hacer. [1]
    • Por ejemplo, podrías decir "¿Puedes pasarme ese libro, por favor?". Cuando la persona te haya pasado el libro, dile "gracias".
    • Di "gracias" cada vez que alguien te ayude de alguna forma pequeña (por ejemplo, cuando alguien pase tus productos por la caja registradora en una tienda o te tome el pedido en un restaurante).
    • En caso de que alguien te diga "gracias", responde "de nada" para no dejar de ser cortés.
  2. Preséntate por tu nombre cuando conozcas a alguien por primera vez. En caso de que vayas a reunirte con alguien y no se hayan conocido antes, preséntate por tu nombre y pregúntale cuál es el suyo. Cuando te lo diga, repítelo de forma que tengas mejores posibilidades de recordarlo más adelante. Ofrécele la mano para estrecharla y hazlo con un agarre firme, aunque no tan firme que lastimes a la otra persona. [2]
    • Por ejemplo, puedes decir "Hola, mi nombre es Juan. ¿Cuál es el tuyo?".
    • En distintas culturas y países hay distintos modales en cuanto a las presentaciones y, por tanto, debes tener cuidado de estar familiarizado con la etiqueta del lugar en donde te encuentres.
    • En caso de que estés con otra persona y te encuentres con alguien a quien conozcas, asegúrate de presentarlos si es que no se han conocido antes. Por ejemplo, podrías decir "Hola, Juan, ella es Melissa. Melissa, él es Juan".
  3. Escucha a los demás sin interrumpirlos. Si una persona empieza a hablar, haz contacto visual con ella y presta atención a lo que diga de forma que puedan entablar una conversación. No trates de interrumpirla ni hables por encima de ella, ya que esto se percibirá como grosero. Cuando la persona haya terminado de hablar, responde a lo que acabe de decir de forma que sepa que estuviste escuchando lo que te dijo. [3]
    • En caso de que tú y otra persona empiecen a hablar al mismo tiempo, detente y dile que continúe para así demostrarle que te importa lo que vaya a decir.
  4. 4
    No uses malas palabras . El lenguaje inapropiado puede percibirse como grosero, sobre todo si se utiliza en una conversación pública. Debes hacer tu mejor esfuerzo por eliminar las malas palabras de tu vocabulario al hablar con los demás. No digas esas palabras sino, en cambio, trata de buscar un reemplazo o tan solo haz una pausa durante la conversación para ordenar tus pensamientos y planificar lo que vayas a decir. [4]
    • Por ejemplo, podrías decir "caray" o "diablos" en lugar de palabrotas más severas.
    • Asimismo, puedes encontrar adjetivos más descriptivos para reemplazar a las malas palabras. Por ejemplo, no digas algo como "j*didamente genial" sino, en cambio, podrías decir que fue "estupendo".

    Consejo: lleva una banda elástica o una pulsera en tu muñeca y golpéala contra tu piel cada vez que te encuentres diciendo malas palabras o pensando en decirlas. Esto hará que asocies las malas palabras con el dolor y lo harás con menor frecuencia.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Mostrarles respeto a los demás

Descargar el PDF
  1. En caso de que veas a alguien que necesita ayuda, pregúntale si puedes hacer algo por él. Si es una solicitud razonable y puedes hacerla con facilidad, tómate el tiempo de ayudar a la otra persona. Esto podría ser tan simple como mantener la puerta abierta para alguien o ayudar a alguien a llevar un artículo pesado. [5]
    • Por ejemplo, puedes abordar a la persona y decirle "¿Te ayudo a llevar eso?".
    • En ocasiones, quizás no sea necesario que preguntes si puedes ayudar a alguien. Por ejemplo, puedes mantener la puerta abierta para alguien que venga detrás de ti u ofrecer tu asiento en un autobús a alguien que necesite sentarse.
  2. 2
    Respeta el espacio personal de los demás. A las personas no suele gustarles que las toquen cuando no lo esperan y puede hacerlas sentir incómodas. Ten en cuenta lo cerca que te encuentres de los demás de pie o sentado y observa su rostro y su lenguaje corporal para determinar qué les parece. En caso de que no parezcan estar cómodos en tu presencia, dales más espacio y discúlpate. [6]
    • En caso de que te choques con alguien por accidente, puedes decirle "Disculpa, lo siento".
  3. Al tener deportividad, demuestras que eres respetuoso y sabes reconocer el éxito de una persona. En caso de que alguno de tus amigos gane algo u obtenga un ascenso, puedes decirle "¡Felicitaciones!" o "¡Qué bien!" de forma que sepa que te importa. [7]
    • No hagas que el éxito de otra persona tenga relación contigo. Por ejemplo, en caso de que alguien te gane en un juego, no digas "Fue solo porque hice algunas malas jugadas". Puedes decir en cambio algo como "Hiciste un gran trabajo. Tuviste una estrategia muy buena".
  4. Escribe notas de agradecimiento cuando alguien te dé algo. En caso de que alguien te dé un regalo o haga algo especial por ti, aparte de decir "gracias" en persona, comunícate en el espacio de unos días con una nota de agradecimiento. En la nota, dile lo mucho que aprecias lo que haya hecho y transmítele la forma como te afecte. Termina la nota con una despedida como "Saludos cariñosos" o "Saludos" antes de firmar tu nombre. [8]
    • Por ejemplo, podrías escribir "Querida Julia: Gracias por el diario que me regalaste por mi cumpleaños. No puedo esperar a escribir en él y tenerlo conmigo todos los días. ¡Lo aprecio mucho! Saludos, Juan".
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Practicar los modales en la mesa

Descargar el PDF
  1. 1
    Mantén los dispositivos fuera de la mesa para no distraerte. No coloques tu teléfono celular o tableta sobre la mesa al comer con otras personas, ya que esto te distrae de la conversación. Coloca tu teléfono en modo silencio o en vibrador y guárdalo en un bolsillo o bolso durante la comida, sin responderlo a menos que haya una emergencia. [9]
    • En caso de que debas responder a un mensaje de texto o una llamada, discúlpate primero para levantarte de la mesa diciendo algo como "Disculpen, debo contestar. Ahora regreso".
  2. 2
    Espera a que todos se les haya servido antes de empezar a comer. No debes empezar a comer inmediatamente después de sentarte, ya que es grosero empezar si es que los demás no tienen comida. En cambio, debes esperar con paciencia en tu asiento en tanto los demás se sirven o se les sirve antes de comer el primer bocado. Esto hará que todos puedan disfrutar de su comida al mismo tiempo y experimentar la comida juntos. [10]
    • Esto aplica para comer en casa o en un restaurante.
  3. Sujeta los utensilios de la forma correcta. Sujeta el tenedor y el cuchillo como si sujetaras un lápiz y no haciendo un puño. Cuando debas cortar algo, sujeta el cuchillo con la mano derecha y el tenedor con la mano izquierda. Después de cortar la comida, puedes ya sea usar el tenedor en la mano izquierda o soltar el cuchillo de forma que puedas usar el tenedor con la mano derecha. [11]
    • Ten cuidado de usar los cubiertos adecuados para tu comida. En caso de que haya varios cuchillos y tenedores, emplea primero los que estén en los extremos exteriores antes de usar los demás para platos adicionales.
  4. Masticar con la boca abierta o hablar con la boca llena se suele considerar grosero, ya que nadie quiere ver la comida en tu boca. Come bocados pequeños y mastícalos por completo con la boca cerrada antes de tragar o hablar. En caso de que alguien te hable mientras comes, espera a haber tragado la comida antes de responderle. [12]
    • Corta la comida en trozos más pequeños de forma que tu boca no esté demasiado llena y puedas masticar con mayor facilidad.
  5. No estires la mano a través de la mesa, ya que podrías estar en el camino de otras personas y se consideraría grosero. Dirígete a la persona que esté más cerca de lo que quieras en la mesa y pídele que te lo pase. Cuando hayas recibido el artículo que quieras, ten cuidado de agradecerle a la persona para mostrarle que eres educado. [13]
    • Por ejemplo, podrías decir "Julia, ¿puedes pasarme la mantequilla, por favor?".
    • En caso de que no haya espacio frente a ti en la mesa para dejar el artículo, pregúntale a la persona si podría volver a colocarlo en su lugar por ti. Por ejemplo, podrías decir "¿Puedes volver a colocar el tazón en la mesa por mí, por favor? Gracias".
  6. Es posible mantener los codos en la mesa antes y después de la comida, así como también entre platos mientras hablas. Cuando tengas tu comida, mantén la mano sobre tu regazo cuando no la uses de forma que no apoyes los codos o los brazos sobre el borde de la mesa. [14]

    Consejo: es posible que las distintas culturas tengan distintas etiquetas en cuanto a mantener los codos sobre la mesa. Investiga los modales en el lugar en el que te encuentres para revisar bien lo que se considere apropiado.

  7. 7
    Cúbrete la boca en caso de que debas sacarte algo de los dientes. En caso de que algo se te atasque en los dientes, debes cubrirte la boca ya sea con tu servilleta o con la mano de forma que los demás no puedan verlo. Trata de ser discreto al sacarte algo de los dientes para así no atraer la atención hacia ti mismo. Cuando te hayas quitado la comida de los dientes, colócala a un lado de tu plato o bien envuélvela en tu servilleta. [15]
    • En caso de que no puedas sacarte la comida de los dientes en el espacio de unos segundos, discúlpate y levántate de la mesa de forma que puedas ir al baño.
  8. En caso de que debas ir al baño, revisar tu teléfono celular o irte en algún momento durante la comida, di "Disculpen" antes de ponerte de pie para que así los demás sepan que debes ir a alguna parte. No es necesario que digas el motivo por el cual te vayas siempre y cuando vuelvas a sentarte otra vez. [16]
    • Por ejemplo, podrías decir "Disculpen, ahora regreso" cuando te levantes de la mesa.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Ser respetuoso en línea

Descargar el PDF
  1. 1
    Evita decir cosas negativas u ofensivas en las redes sociales. Antes de publicar algo en línea, debes tomarte unos minutos para considerar si es algo que dirías en persona o que le dirías a alguien a la cara. En caso de que no sea algo que compartirías, no debes publicarlo en tu perfil, ya que otras personas que lo vean podrían percibirlo como negativo u ofensivo. [17]
    • Haz el intento de escribir publicaciones negativas o enojadas en otro documento y no en sitios web de redes sociales. Esto permitirá que regreses a ellas más adelante y determines si es algo que es realmente necesario publicar.
    • Habla de forma directa con las personas en lugar de publicar actualizaciones de estado enojadas u ofensivas sobre ellas. Esto permitirá que resuelvan el problema de manera privada de forma que no divulgues nada públicamente.

    Consejo: muchos empleos y escuelas revisan las cuentas en las redes sociales al considerar posibles contrataciones y estudiantes. Por ende, no debes publicar nada que podría tener un efecto sobre sus decisiones.

  2. 2
    No publiques ni etiquetes imágenes de otras personas sin su consentimiento. Si bien podría parecer cómico publicar una fotografía poco halagadora de un amigo y etiquetarlo en ella, esto podría herir sus sentimientos si es que aparece en su perfil. Habla directamente con la persona antes de publicar nada de forma que te asegures de que esté de acuerdo. Envíale la fotografía que quieras publicar para que ella pueda saber qué esperar. En caso de que te pida que no la publiques, debes respetar su decisión y no compartirla. [18]
    • Por lo general, las fotografías etiquetadas aparecen de manera prominente en la cuenta de una persona en las redes sociales, así que otras personas podrían ver la fotografía y juzgar por ello a la persona a quien hayas etiquetado.
    • Considera si querrías que tu amigo publicara una fotografía tuya en una situación similar. En caso de que no quisieras que la fotografía de ti mismo se publicara en línea, es probable que tu amigo tampoco quiera que la fotografía suya se publique.
  3. 3
    Evita compartir demasiada información personal en tus cuentas en las redes sociales. Compartir demasiada información puede abarcar realizar publicaciones con información privada o tan solo publicar demasiadas cosas en el transcurso del día. Antes de hacerlo, considera si quieres que la información que vayas a compartir en línea esté disponible de manera pública. [19]
    • En los sitios web de redes sociales como Twitter, es más aceptable publicar varias veces al día, en comparación con sitios web como Facebook o LinkedIn.
    • Nunca debes publicar en línea información personal (por ejemplo, direcciones, números telefónicos o contraseñas), ya que alguien podría estafarte o piratearte.
  4. 4
    Escribe tus publicaciones usando las mayúsculas y minúsculas correctamente en lugar de escribirlas en mayúsculas. El uso de mayúsculas en línea suele percibirse como si les gritaras a las personas que leen tus publicaciones. Al hacer publicaciones, debes usar mayúsculas únicamente al inicio de una oración, al incluir un nombre propio o al abreviar una frase. Esto permitirá que las personas lean tus publicaciones en un tono de voz regular. [20]
    • Por ejemplo, "¡POR FAVOR LEAN MI NUEVA PUBLICACIÓN!" se lee de una forma mucho más agresiva que "¡Por favor lean mi nueva publicación!".
  5. 5
    Evita enviar mensajes o imágenes no solicitados a alguien. Si bien podrías sentirte tentado de enviar mensajes o imágenes a personas a quienes no conozcas, esto puede hacerlas sentir incómodas en caso de que no los quieran. Debes emplear los mismos modales de conversación que usarías si hablaras en la vida real para así no dar la impresión de ser grosero. En caso de que no conozcas a la persona, preséntate y espera una respuesta. Si es que no responde, evita enviarle más mensajes de manera masiva, ya que es posible que simplemente no quiera hablar. [21]
    • En caso de que te preocupe recibir mensajes no solicitados, revisa la configuración de tus redes sociales de forma que limites quiénes pueden enviarte cosas.
    Anuncio

Consejos

  • Trata a los demás de la forma como quieras que se te trate a ti para así mantenerte respetuoso y amistoso.
  • Lee guías o libros de etiqueta para aprender más sobre cómo comportarte adecuadamente en diversos entornos sociales.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca debes publicar información personal en línea.
  • Distintos países tienen distintos modales y etiquetas. Por ende, debes tener cuidado de revisar lo que sea grosero o aceptable en el lugar en donde vivas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 515 633 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio