Descargar el PDF Descargar el PDF

Conseguir unos rizos con efecto natural puede ser complicado si tu pelo es liso por naturaleza. Sin embargo, hay algunas técnicas que puedes emplear para crear rizos de apariencia natural, como utilizar horquillas para enrollar mechones y sujetarlos a las raíces, utilizar tiras de tela, rizadores o hacerte trenzas y moños. También hay unas cuantas cosas que puedes hacer para definir los rizos si tienes el pelo ligeramente ondulado o rizado.

Método 1
Método 1 de 5:

Utilizar calcetines y harapos

Descargar el PDF
  1. Para rizarte el pelo enrollando mechones en tiras de tela, necesitarás muchos harapos. Puedes fabricar harapos cortando unos cuantos calcetines viejos por la mitad y a lo largo (desde la parte de los dedos hasta el borde superior) o cortar unas cuantas toallas o camisetas viejas en tiras. [1]
    • No hagas las tiras demasiado cortas ni demasiado finas. Ten en cuenta que vas a utilizarlas para enrollar mechones de pelo.
  2. Empieza con el pelo limpio y húmedo, pero no mojado. Si aún tienes el pelo chorreando, sécatelo con una toalla suave para eliminar el excedo de agua. También puedes pasarte un peine de púas anchas para eliminar los enredos. [2]
    • Si tienes el pelo grueso, puedes secártelo con el secador hasta eliminar casi toda la humedad. Si no lo haces, es posible que el pelo no se te seque del todo a lo largo de la noche, impidiendo que el método de las tiras de tela funcione.
    • También puedes secarte el pelo después de haberte enrollado todos los mechones en tiras de tela, sentándote bajo un secador de casco para fijar los rizos, por ejemplo.
  3. Si tu pelo no aguanta bien los rizos, utilizar un poco de gel fijador, crema para definir los rizos (si tienes el pelo grueso) o espuma puede ayudar a prolongar la duración del peinado. [3]
    • Prueba a utilizar algún producto que ayude a crear rizos, como una espuma rizadora.
    • Utiliza una cantidad generosa si te decantas por la espuma.
  4. Empieza haciéndote la raya en el centro y, después, divide cada mitad en otras dos secciones. De esta forma, te resultará más fácil manejar tu pelo.
    • También puedes sujetar la sección de arriba con una pinza para poder trabajar en cada sección por separado.
  5. Agarra un mechón fino y empieza a enrollarlo alrededor del centro de un trozo de calcetín. Sujeta el extremo del mechón bajo la tira de tela y empieza a enrollar el pelo alrededor del harapo. Sigue enrollando hasta llegar al cuero cabelludo.
    • Si enrollas mechones más pequeños, los rizos quedarán más apretados.
    • Si enrollas mechones más grandes, los rizos quedarán más sueltos.
  6. Une los dos extremos del harapo y átalos con un nudo apretado. Tal vez tengas que hacer un nudo doble si tienes el pelo muy grueso.
    • También puedes utilizar una horquilla para fijar mejor el pelo en su sitio si tienes problemas para que se mantenga sujeto.
  7. Sigue enrollando mechones alrededor de los harapos hasta que todo el pelo quede recogido. Intenta que los mechones sean del mismo grosor dentro de lo posible, pero no te preocupes si no quedan perfectos.
  8. El pelo puede tardar varias horas en secarse, así que puedes dejarte las tiras de tela toda la noche. También puedes utilizar el secador si necesitas fijar los rizos más rápido. No te quites las tiras de tela antes de tiempo si no quieres que los rizos se aflojen.
    • Prueba a quitarte una tira de tela para comprobar cómo va el proceso de secado y rizado. Si el pelo está seco y permanece rizado con aspecto natural, probablemente sea hora de retirar el resto de las tiras de tela.
    • No te preocupes si se te cae una tira de tela a lo largo de la noche. Siempre podrás utilizar unas tenacillas para rizarte cualquier mechón que no se haya rizado.
  9. Cuando te quites las tiras de tela, es posible que los rizos estén muy apretados. Puedes dejártelos así o abrírtelos un poco pasándote los dedos entre mechón y mechón.
    • Aplícate un poco de laca para fijar mejor los rizos.
    • Si prefieres unos rizos más suaves, ondulados y clásicos, también puedes cepillarte el pelo con un cepillo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Utilizar rulos

Descargar el PDF
  1. Puedes utilizar rulos duros o de espuma para rizarte el pelo con efecto natural. Dado que no requieren el uso de herramientas de calor, no dañan el pelo. Necesitarás:
    • un juego de rulos de espuma del tamaño que prefieras (pequeño, medio, grande o extragrande)
    • un peine de púas anchas
    • un poco de gel fijador o espuma (opcional
  2. Es importante empezar con el pelo limpio y desenredado, así que lávatelo y acondiciónatelo si no lo has hecho hoy. Prueba a pasarte un peine por el pelo aún mojado para eliminar los enredos. Empieza por las puntas y ve trabajando hacia arriba hasta llegar a las raíces.
  3. Si tienes el pelo totalmente liso o no mantiene bien los rizos, puedes aplicarte un poco de gel fijador o espuma. Estos productos ayudarán a que tu pelo mantenga los rizos más definidos y durante más tiempo.
    • Utiliza una cantidad generosa de espuma para asegurar una fijación óptima.
    • También puedes buscar un producto específicamente formulado para rizar el pelo.
  4. Agarra un mechón y enróllalo alrededor del rulo , empezando por las puntas y trabajando hacia el cuero cabelludo. Agarra un mechón que sea algo más estrecho que el rulo. Coloca las puntas bajo el rulo. Fija el pelo al rulo si es necesario.
    • Asegúrate de que los rulos estén colocados horizontalmente contra el cuero cabelludo.
    • Puedes dividir el pelo en dos secciones separadas por el centro y colocar los rulos a la derecha y a la izquierda de la cabeza.
    • También puedes separar una sección de pelo de la parte superior de la cabeza y colocar los rulos horizontalmente en esa zona.
  5. Es importante asegurarse de que el pelo esté totalmente seco antes de retirar los rulos. Si tienes prisa, puedes utilizar el secador seleccionando la opción de calor bajo o medio. Si te quitas los rulos demasiado pronto, los rizos se aflojarán y tal vez se deshagan por completo.
    • Si no quieres aplicar calor sobre tu pelo, prueba a ponerte los rulos por la noche para que se te seque mientras duermes.
  6. Puedes dejarte los rizos apretados en tirabuzones evitando tocarlos o separándolos solo un poco. Si quieres que se mantengan apretados, puedes rociarlos con un poco de laca también.
    • También puedes suavizar los rizos y abrirlos pasándote los dedos entre el pelo.
    • No te pases el cepillo por los rizos, ya que el pelo podría encresparse. Utiliza un peine de púas anchas o un palo fino si quieres suavizar un poco los rizos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Hacerte trenzas y moños

Descargar el PDF
  1. Lava y acondiciona tu pelo antes de empezar. También puedes peinarte con un peine de púas anchas con el pelo aún húmedo para eliminar los enredos.
    • Prueba a peinarte en la ducha una vez te hayas aplicado el acondicionador y antes de enjuagarte.
  2. El pelo mantendrá mejor los rizos si te aplicas un poco de espuma o gel fijador antes de empezar. Asegúrate de utilizar suficiente producto para cubrir todo el pelo.
    • Prueba a utilizar un producto especial para rizar el pelo, como una espuma rizadora. Este tipo de producto puede ayudar a conseguir mejores rizos.
  3. Considera la posibilidad de trenzarte el pelo para conseguir un efecto ondulado. Cuantas más trenzas te hagas, más apretados quedarán los rizos. Ten en cuenta que al menos tendrás que hacerte dos trenzas, una a cada lado de la cabeza.
    • Para conseguir rizos más apretados, prueba a hacerte cuatro trenzas. Ten en cuenta que este método solo sirve para rizar la parte inferior del pelo. La parte más cercana a la cabeza quedará prácticamente lisa.
  4. Prueba a hacerte trenzas francesas para rizarte el pelo desde las puntas hasta las raíces. Igual que con otros tipos de trenzas, cuantas más te hagas, más apretados quedarán los rizos. Con una o dos trenzas conseguirás ondas más abiertas, y con cinco o seis conseguirás rizos más pequeños.
  5. Hazte la raya en el centro para dividir tu pelo en dos secciones y, después, divide cada lado en otras dos secciones más pequeñas. Sujeta cada sección con una goma elástica, de forma que tu pelo quede recogido en cuatro pequeñas coletas. Agarra el pelo de la sección inferior izquierda y retuércelo formando un cordón. Sigue retorciendo el mechón hasta que se rice sobre sí mismo y se forme un moño. Asegura el moño con otra goma elástica o unas cuantas horquillas. Repite este proceso con las secciones inferior derecha y las dos secciones superiores.
    • También puedes hacerte uno o dos moños con calcetines para que el pelo quede más ondulado que rizado.
  6. El proceso de secado puede tardar varias horas. Si tienes prisa, puedes utilizar el secador seleccionando la opción de calor bajo o medio. Sin embargo, los rizos quedarán mejor si dejas que se sequen de forma natural a lo largo de la noche.
  7. Cuando te quites las trenzas o los moños, es posible que los rizos estén muy apretados. Puedes abrirlos pasándote los dedos entre el pelo. Evita cepillarte el pelo, ya que podría encresparse.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Definir los rizos naturales y reducir el encrespamiento

Descargar el PDF
  1. Cuanto más te laves el pelo, más se resecará. Si tienes el pelo seco, tenderá a encresparse más que a rizarse. Sin embargo, puedes utilizar acondicionador con más frecuencia o probar a lavártelo con acondicionador en lugar de usar champú (método conocido como co-washing ).
    • Cuando utilices champú, intenta aplicar más sobre el cuero cabelludo y menos en las puntas.
    • Cuando utilices acondicionador, intenta aplicar más sobre las puntas y menos sobre el cuero cabelludo.
  2. Los sulfatos son agentes limpiadores agresivos, y pueden debilitar el pelo haciendo que se reseque, se quiebre y se encrespe. Por eso es mejor evitar los champús y otros productos que contengan sulfatos. [4]
    • Busca productos para el pelo cuya etiqueta especifique que no contienen sulfatos.
    • También puedes considerar la posibilidad de lavarte el pelo solo en días alternos, o cada tres o cuatro días.
  3. Nunca te cepilles el pelo seco. Si lo haces, se desharán los rizos y se te encrespará el pelo. Lo mejor es que utilices un peine de púas anchas para peinarte los rizos. [5]
    • Empieza siempre por las puntas y nunca te peines desde las raíces hacia abajo. Esto haría que el pelo se quiebre.
    • Sin embargo, puedes cepillarte los rizos mientras aún estén húmedos. Asegúrate de cepillarte el pelo por secciones, empezando por las puntas.
  4. Si tienes que utilizar el secador, rocía antes tu pelo con algún protector térmico. Después, selecciona la opción de calor bajo o medio del secador y utiliza un difusor. De esta forma, los rizos mantendrán mejor su forma.
    • Con el pelo aún húmedo, prueba a hacerte rizos con los dedos. Enrolla un rizo alrededor del dedo de manera que quede bien apretado y, después, desliza suavemente el dedo para sacarlo del rizo. Repite este proceso con los demás rizos. De esta forma, los rizos se definirán y caerán en la misma dirección.
  5. Las toallas corrientes tienden a deshacer los rizos. Las fibras pueden causar demasiada fricción en el pelo delicado, haciendo que se debilite o se quiebre. Lo mejor es que te seques dando toques suaves con una toalla de microfibra o una camiseta.
  6. Hay muchos productos disponibles en tiendas de cosméticos y peluquerías que están formulados para definir los rizos naturales. La mayoría de estos productos se deben aplicar sobre el pelo húmedo, mientras que otros se pueden utilizar sobre el pelo seco. [6] Here are some ideas to get you started:
    • Utiliza espuma y geles fijadores sobre el pelo húmedo para definir los rizos. Empieza con una cantidad equivalente al tamaño de una uva y aplícala sobre el pelo con los dedos.
    • Utiliza aceites para reducir el encrespamiento en el pelo seco. Empieza con una cantidad equivalente al tamaño de un guisante y aplícalo insistiendo en las puntas. Prueba a utilizar aceite de argán, de coco o de jojoba.
    • Utiliza un espray con sal marina para crear ondas playeras. Sin embargo, debes tener en cuenta que este producto puede dejar el pelo algo pegajoso. También puedes hacer tu propio espray de sal marina en casa mezclando sal marina con agua.
    • Utiliza una crema antiencrespamiento sobre el pelo seco o húmedo. Empieza con una cantidad equivalente al tamaño de una uva e insiste principalmente en las puntas, así como en la capa exterior del pelo.
  7. Cortarte las puntas regularmente te ayudará a evitar que se abran. También puedes aprovechar la ocasión para igualar las capas o hacerte más capas. Las capas son una estupenda opción para definir los rizos. El pelo liso sin capas aportará peso a los rizos y hará que tiendan a deshacerse. [7]
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Utilizar horquillas para hacer rizos

Descargar el PDF
  1. Puedes conseguir unos estupendos rizos naturales con horquillas, herramientas de peinado básicas que llevan décadas utilizándose. Utilizar horquillas no requiere el uso de productos químicos ni caros. Este proceso de rizado consiste en enrollar pequeños mechones formando un tirabuzón para después sujetarlos a las raíces con horquillas, de manera que se mantengan pegados al cuero cabelludo durante varias horas. [8] Aquí tienes una lista con todo lo que necesitarás:
    • horquillas
    • espuma (opcional
    • un peine
  2. El pelo no debe estar empapado, ya que en tal caso tardaría demasiado en secarse. Si es necesario, sécatelo con una toalla suave para eliminar el exceso de agua.
    • Si tienes el pelo muy liso o no mantiene bien los rizos, puedes aplicarte un poco de espuma. [9]
  3. De esta forma, te resultará más fácil averiguar en qué dirección debes rizarte el pelo. Cuando trabajes en el lado izquierdo de la cabeza, tendrás que enrollar los mechones en sentido horario. Cuando trabajes en el lado derecho de la cabeza, tendrás que enrollar los mechones en sentido antihorario. De esta forma, los rizos quedarán uniformes.
  4. Asegúrate de que el mechón sea suficientemente pequeño como para poder fijarlo a la cabeza con una horquilla. Si agarras un mechón demasiado grueso, tardará demasiado en secarse. Además, si es muy grueso, la horquilla no lo sujetará bien en su sitio.
    • Prueba a utilizar un peine para dividir tu pelo en secciones.
    • También puedes sujetar con una pinza parte del pelo para trabajar por secciones más pequeñas.
  5. Intenta que el mechón quede tan alisado como sea posible. Empieza por las raíces y ve trabajando con el peine hacia las puntas del mechón.
  6. Coloca las puntas contra el dedo y empieza a enrollar el mechón alrededor del mismo hasta llegar a las raíces.
  7. Al sacar el dedo del centro del rizo, asegúrate de sujetar el rizo con la otra mano para que no se deshaga. Presiónalo pegándolo a la cabeza.
  8. Al colocar las horquillas para sujetar el rizo, intenta formar una "X" entre las dos. De esta forma, el rizo quedará mejor fijado en su sitio.
  9. Recuerda que siempre debes rizarte el pelo en la dirección del rostro. Esto quiere decir que cuando trabajes en el lado izquierdo de la cabeza, debes rizarte el pelo en sentido horario, y cuando trabajes en el lado derecho, debes rizarte el pelo en sentido antihorario.
  10. El pelo debe estar totalmente seco antes de retirar las horquillas. Si tienes prisa, puedes utilizar el secador seleccionando la opción de calor medio o bajo para acelerar el proceso de secado.
    • Es posible que cuando retires las horquillas los rizos estén muy apretados. Puedes pasarte los dedos entre los rizos para abrirlos un poco. De esta forma, se desharán ligeramente y ganarán volumen.
  11. Anuncio

Consejos

  • Si piensas utilizar unas tenacillas, asegúrate de aplicarte un protector térmico en espray antes de hacerlo. De esta forma, evitarás estropearte el pelo.
  • Dale un respiro a tu pelo entre tratamiento y tratamiento para que pueda recuperarse sin resecarse ni quebrarse. Intenta utilizar estas técnicas solo tres o cuatro veces a la semana como mucho.
  • Date un baño (para mojarte el pelo) y, después, hazte una o más trenzas, sécatelas y déjatelas puestas toda la noche. Suéltatelas por la mañana.
Anuncio
  1. Videos aportados por AndreasChoice

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 274 822 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio