Descargar el PDF Descargar el PDF

El amor es importante, pero para que una relación sea exitosa a largo plazo, se necesita más que solo sentimientos de amor. Tanto tú como tu pareja tendrán que trabajar en ustedes mismos y en su relación.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Evalúa las oportunidades de éxito

Descargar el PDF
  1. [1] Tus valores básicos guían la forma en que ves la vida y el amor. Compara tus propios valores con los que sostiene tu pareja. Si estos valores básicos difieren de forma drástica, quizás sus estilos de vida tampoco sean compatibles como para tener éxito a largo plazo.
    • Toma todos los valores principales en consideración, lo que incluye tu fe, creencias sociales y planes para el futuro. Por ejemplo, si definitivamente quieres tener hijos pero tu pareja se opone, quizás sea improbable que la relación tenga éxito.
    • También necesitarás comparar los valores financieros. Considera la manera en que tú y tu pareja ahorran dinero. Una vez que compartan sus finanzas, necesitarán acordar cómo gastarán y ahorrarán dinero.
  2. Confiar en tu pareja es esencial, pero solo debes confiar en una pareja que lo merezca. Para ello, debes evaluar si la actual es realmente digna de confianza o no.
    • Considera las experiencias pasadas. Pregúntate si tu pareja ha sido fiable y si te ha apoyado constantemente. Una pareja que tiene un historial de traicionar tu confianza quizás sea alguien en quien ya no vale la pena confiar.
    • Si tu pareja ha demostrado que es digna de confianza pero aún te cuesta hacerlo, entonces tal vez el problema esté en ti. Es posible que haya una razón no relacionada por la que te es difícil confiar y tendrás que tratar este problema antes de poder construir una relación duradera con tu pareja.
  3. Naturalmente, personas diferentes sacan a relucir lados diferentes de tu personalidad. Será mucho más sencillo mantener una relación exitosa con alguien que saca a relucir tus atributos positivos con naturalidad.
    • En esencia, necesitas preguntarte si eres feliz con la persona que eres dentro de la relación. Por ejemplo, si esta te hace sentir inseguro, quizás no sea saludable mantenerla, incluso si tu pareja no saca a relucir ese lado tuyo a propósito.
    • Si eres infeliz con la persona que eres en el contexto de la relación, podrías solucionar tus problemas con la ayuda de tu pareja o de un terapeuta profesional. Necesitarás determinar si el problema se puede resolver caso por caso o no.
  4. Considera cómo tú y tu pareja lidian con los conflictos, dentro y fuera de la relación. Si bien siempre se puede mejorar, al menos necesitas tener una base actual para resolver los conflictos de forma saludable si quieres que tu relación dure.
    • Las parejas exitosas son capaces de confrontar los problemas y resolverlos. Si se guardan rencores, evitan el conflicto por completo o se cierran emocionalmente después de una discusión, tendrán que mejorar la forma de lidiar con los conflictos si quieren que la relación continúe.
    • Del mismo modo, cuando surjan problemas externos, tú y tu pareja deberán ser capaces de apoyarse mutuamente. Aunar esfuerzos hará que su relación más exitosa, pero que te hagan a un lado es una mala señal.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Nutre el amor y la devoción

Descargar el PDF
  1. Tanto tú como tu pareja deben verse el uno al otro como iguales. Ambos deben admitir que los dos merecen amor, respeto y devoción por igual. Si uno se compromete menos que el otro, la relación no durará.
    • Si no estás dispuesto(a) a devolver el favor, no lo pidas. Por ejemplo, si quieres pasar la noche con tus amigos, también necesitas dejar que tu pareja pase una noche con sus propios amigos.
    • Además, dividan las responsabilidades compartidas de manera uniforme. Dividan las labores domésticas uniformemente y dense la oportunidad de expresar su opinión cuando tomen decisiones que afecten a los dos.
  2. Debes expresar tu amor con palabras y acciones. Trabaja junto con tu pareja para encontrar el equilibrio correcto para su relación. [2]
    • Decir “Te amo” es importante, incluso si expresas tu amor frecuentemente con acciones. Las acciones hablan más fuerte que las palabras, pero hay momentos en que las palabras hablan más claro.
    • Demuestra tu amor con actos pequeños de intimidad física y de aprecio. Por ejemplo, entrelaza las manos con tu pareja mientras caminan en la calle o sorprende a tu pareja con un regalito para mostrarle que estuviste pensando en él o ella.
  3. En una relación, el respeto es tan esencial como el amor. Si los dos no se pueden respetar mutuamente como seres humanos, el vínculo entre ustedes se desmoronará. [3]
    • Acepta a tu pareja por quien es. En vez de tratar de cambiarla, acepta sus debilidades y concéntrate en sus fortalezas.
    • También necesitas asegurarte de que ambos se respeten. Atiende las necesidades de tu pareja, pero no las priorices sobre las tuyas.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Allen Wagner, MFT, MA

    Terapeuta matrimonial y familiar
    Allen Wagner es una terapeuta matrimonial y familiar con licencia en Los Ángeles, California. Recibió su maestría en Psicología en la Universidad de Pepperdine en 2004. Se especializa en trabajar con personas y parejas para mejorar sus relaciones. Junto con su esposa, Talia Wagner, es el autor de Married Roommates.
    Allen Wagner, MFT, MA
    Terapeuta matrimonial y familiar

    El respeto es el ingrediente más importante de una relación duradera. El terapeuta matrimonial y familiar Allen Wagner comenta: "Si no respetas a tu pareja o no sientes que cumpla con sus responsabilidades, terminarás criticándola más que validándola, y ambos se sentirán infelices. Si tu pareja se siente segura y respetada, así como valorada e irremplazable, ambos serán mucho más felices".

  4. Necesitarán apoyarse el uno al otro siempre. Dense ánimo cuando las cosas se compliquen y felicítense cuando las cosas vayan bien.
    • Escucha las quejas y los intereses de tu pareja. Ofrece tu consejo cuando puedas, pero nunca subestimes el valor de un hombro para llorar.
    • También necesitas darle la oportunidad a tu pareja de apoyarte. Confiésale tus gustos, aversiones, miedos y sueños. Sé tan abierto(a) con estos temas como puedas.
  5. Tanto la intimidad emocional como la física son importantes en una relación. Debes sentir una conexión emocional con tu pareja que sea tan fuerte como la atracción física.
    • Dediquen tiempo en verse bien el uno para el otro. Puedes vestirte informal la mayor parte del tiempo, pero en una ocasión, debes poner un poco de esfuerzo adicional en arreglarte para que tu pareja se dé cuenta de lo atractivo(a) que aún eres para él o ella.
    • Asegúrate de que tu romance se base en una amistad sólida. Necesitan ser capaces de compartir secretos, risas y lágrimas entre sí.
  6. Por lo general, la gente que posee actitudes positivas tiende a experimentar un mayor éxito en todo. Esto es cierto en casi todas las áreas de la vida y tu relación no es una excepción.
    • Sigue siendo agradecido por tu relación e intenta no dar ningún aspecto por sentado.
    • Además, dedica tiempo a fomentar el positivismo en la relación. Trata de hacerle declaraciones positivas a tu pareja al menos cinco veces más que las declaraciones negativas que hiciste.
  7. Para evitar que la relación se marchite, los dos deben procurar compartir experiencias nuevas ocasionalmente.
    • Comenta las opciones diferentes que quizás quieras seguir y considera sus personalidades individuales. Hay algunas actividades que sabes que tu pareja no disfrutará aunque tú sí, y viceversa. En lo posible, evita estas actividades y céntrate en experiencias nuevas que podrían hacerlos disfrutar por igual.
  8. Aunque de cierta forma tú y tu pareja necesiten actuar como “uno”, ambos siguen siendo personas individuales. Nútrete como individuo para tener la energía suficiente para nutrir tu relación también.
    • Pasa tiempo a solas realizando las actividades y los pasatiempos que tu pareja no disfruta. Además, pasa un tiempo tranquilo a solas y concéntrate en meditar y reflexionar.
    • Mantente conectado(a) con tus propios amigos y familia. Es genial cuando tu pareja se lleva bien con tus seres queridos, pero también es bueno tener tu propio círculo social. [4]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Lidia con los conflictos

Descargar el PDF
  1. Dos personas en una relación siempre enfrentarán desacuerdos, pero algunos de estos problemas son más graves que otros. Pelea las batallas importantes y considera abandonar las insignificantes. [5]
    • Pregúntate si el desacuerdo actual tiene consecuencias de larga data. Si no, quizás valga la pena abandonarlo. De lo contrario, quizás necesites abordarlo.
  2. Siempre debes comunicarte de manera sincera, pero la comunicación efectiva cobra una importancia especial en medio de una discusión o de un desacuerdo.
    • Nadie puede leer la mente. En vez de hacer que tu pareja adivine, expresa de forma directa lo que necesitas o quieres de ella. La única manera de llegar a una solución es no esconder nada.
  3. Trata de ponerte en los zapatos de tu pareja y de pensar en sus necesidades. Cuando aprendas a sentir empatía por sus sentimientos, quizás te sientas menos enojado y más dispuesto a dar cabida a sus puntos de vista.
    • Todos tenemos deficiencias. En lugar de ver las rarezas de tu pareja como debilidades, acepta que estos problemas son solo parte de tu pareja en su conjunto.
    • Muchos defectos guardan relación con las inseguridades, así que valerte de ellas durante una discusión, por lo general, será destructivo. En cambio, busca una conversación y crítica constructivas.
  4. Da un poco y recibe un poco. En vez de pensar que la solución a una discrepancia debe concordar estrictamente con tus ideales o con los de tu pareja, trata de llegar a un acuerdo que satisfaga ambas perspectivas.
    • Por ejemplo, si comienzan a discutir sobre cómo pasan las noches de cita, averigua una manera de incluir una actividad que tu pareja disfrute, así como una que tú disfrutes. Si esto no funciona, consiente que tu pareja planifique la actividad de una noche de cita bajo la condición de que tú planifiques la de la siguiente.
  5. Cuando surja un problema en tu relación, piensa en la manera de corregirlo activamente, en lugar de concentrarte en el problema en sí. [6]
    • Por ejemplo, si los dos no pasan tiempo juntos, comienza a programar un tiempo para su relación. Planifica citas para cenar o busca actividades que ambos disfruten hacer. Haz un esfuerzo consciente para corregir el problema, en lugar de dejar que se agrave.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9434 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio