Descargar el PDF Descargar el PDF

Las cartas son una excelente forma de indicarles a tus amigos que estás pensando en ellos, ¡y terminar una es un proceso bastante sencillo! Termina lo que quieras decir con un párrafo final. Elige un cierre común o uno directo que refleje tus sentimientos hacia la otra persona. Por último, coloca tu firma y una posdata si lo deseas.

Método 1
Método 1 de 4:

Incluir un párrafo final

Descargar el PDF
  1. En el último párrafo, concluye la carta. Si se trata de una carta informal, eso significa principalmente que debes escribir algo sobre cómo te gustaría que te respondiera o lo mucho que esperas hacerle una visita. [1]
    • Agrega algo como “Gracias por escribir. Espero vernos pronto”.
  2. El párrafo final es un buen lugar para reiterar cualquier información importante. De esa manera, quedará fresca en su mente mientras termina de leer la carta.
    • Por ejemplo, podrías escribirle lo siguiente: “Recuerda que estaré allí el sábado a las 8 a. m. en punto. ¡Vístete para impresionar!”.
  3. A las personas les gusta escuchar algo bueno al final, ¡ya que eso las dejará felices por haber leído tu carta! Desde luego, si le vas a dar alguna mala noticia, quizás no sea apropiado terminarla con un tono de ánimo, así que utiliza tu criterio. [2]
    • Por ejemplo, podrías decir algo como “Planeo hacerte una visita pronto. ¡No puedo esperar por verte!”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Elegir un cierre común

Descargar el PDF
  1. Este tipo de cierre es clásico y generalmente no destaca. Solo le hará saber a la otra persona que piensas en ella con cariño. [3]
    • También puedes utilizar la frase “Con amor” o “Con cariño” para darle alguna variación.
  2. también puedes usar estos tipos de cierres para transmitir tu afecto a un amigo si no te sientes a gusto utilizando “Besos”. Estos le indicarán que estás feliz de que sea tu amigo. [4]
    • También puedes utilizar las frases “Abrazos” o “Atentamente”.
  3. Si eres amigable con la persona, pero no son amigos cercanos, quizás no debas utilizar “Con amor” o incluso “Afectuosamente”. “Cordialmente” y “Saludos cordiales” son despedidas amistosas sin llegar a ser demasiado informales. [5]
    • Otras opciones incluyen “Como siempre” o “Saludos afectuosos”, aunque “Hasta la próxima” también funcionaría bien.
  4. Este tipo de cierre es simple y directo, y le da un tono positivo al final de la carta. De esta manera, le demuestras a tu amigo que anhelas hacerle una visita. [6]
    • También podrías decir “Nos vemos muy pronto” o “¡Nos vemos el domingo!”.
  5. En ocasiones, también podrías darle las gracias en tu carta a la otra persona. En ese caso, podría ser apropiado finalizar con un “Con agradecimiento”. [7]
    • También puedes emplear “Muy agradecido” o “Con gratitud”.
  6. ¡Las tonterías pueden ser divertidas en ocasiones! Si crees que tu amigo lo apreciaría, no hay por qué no terminar una carta con una frase algo tonta. [8]
    • También puedes usar las frases “Chaito”, “Solo tú puedes evitar desastres”, “Confusión a nuestros enemigos”, “Tuyo hasta que los cerdos vuelen”, etc.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Terminar la carta con un cierre directo

Descargar el PDF
  1. Si tu amigo te preocupa, esta frase de cierre le permitirá saber que quieres que esté bien. [9]
    • También podrías usar un “Tómalo con calma”, un “Ten cuidado” o incluso un “Buenos deseos”.
  2. Al terminar la carta con este cierre, alientas a tu amigo a divertirse. ¡Esa nunca es una mala manera de finalizar una carta! [10]
    • También puedes decir “¡Ten un excelente fin de semana!”.
  3. Quizás le dejaste un marcador, una tarjeta o algún otro regalo pequeño. Decir “Disfrútalo” le indicará a la otra persona que esperas que le guste tu regalo y que se divierta con él. [11]
  4. Esta frase de cierre es una manera agradable de decirle lo mucho que te agrada. ¡Son excelentes frases y no es necesario cambiarlas! [12]
    • Si bien no es una frase directa, también puedes utilizar “Eres increíble” o “Eres sorprendente”.
  5. Quizás tu amigo está por viajar o para solo mucho tiempo. Este tipo de cierre le permitirá saber que te preocupas por su seguridad y que quieres que se cuide. [13]
    • También puedes usar “Mantente a salvo” o “Que estés bien”.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Utilizar una firma y una posdata

Descargar el PDF
  1. Con cualquier cierre, normalmente deberás incluir una coma directamente después. Si se trata de algo enfático, puedes utilizar un signo de exclamación. [14]
    • Por ejemplo, debes escribir la frase de cierre como uno de los siguientes ejemplos:
      • Con amor,
      • Cuídate,
      • Afectuosamente,
      • ¡Sé tú mismo!
  2. Deja una línea en blanco entre la frase de cierre y tu firma. Como le enviarás la carta a un amigo, por lo general solo tu nombre bastará para la firma. [15]
    • También puedes usar un sobrenombre si la persona generalmente te llamada así.
  3. Las posdatas, indicadas con las siglas “P.D.” después de tu firma, se empleaban originalmente como una forma de incluir algo en una carta escrita que hayas olvidado, puesto que no se puede regresar y agregar algo debido a que no hay espacio. No obstante, aún se usan en cartas tipeadas y correos electrónicos como una forma de agregar un pequeño dato o algo divertido. [16]
    • Por ejemplo, podrías escribir “P.D. ¡Será mejor que me vuelvas a escribir tonto!” en caso de que tu amigo no suela responder a los correos.
    • También puedes escribir “P.D. ¡Espero que esta carta llegue antes que yo!”.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 19 285 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio