Descargar el PDF Descargar el PDF

El trámite para obtener placas es un proceso relativamente sencillo en muchos estados de la República Mexicana. Aunque existen agencias que ofrecen el servicio para evitarte colas, sus costos suelen ser muy elevados considerando la sencillez del trámite, que en muchas oficinas es resuelto en tan sólo 30 minutos a partir del inicio de la captura de datos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparación de documentos

Descargar el PDF
  1. Para agilizar el trámite puedes visitar la página de Servicios al Contribuyente de tu estado e imprimir los formatos que deberás llenar para el proceso, éstos se encuentran generalmente en la sección de “Trámites/Alta de Vehículos Nuevos”. [1]
    • Recuerda que cada estado cuenta con un formato distinto, por lo que es importante que te asegures de llevar el que te corresponde.
    • Algunos estados requieren de tu clave vehicular y número de serie para verificar que no hay historial de anomalías relacionadas con tu auto; estos números se encuentran en la factura del vehículo.
    • La clave vehicular es un número que consta de 7 dígitos, mientras que el número de serie debe tener 17 dígitos.
  2. Una vez que hayas llenado los formatos correspondientes, deberás adjuntarlos al resto de la documentación requerida, que por lo general es la identificación oficial vigente del dueño, factura del vehículo o título que garantice su propiedad, comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses de antigüedad) y comprobante del pago de derechos.
    • Es recomendable llevar por lo menos dos copias legibles de todos los documentos personales y del vehículo.
    • Si el trámite no será realizado por el interesado es necesario presentar un poder notarial o carta poder certificada por alguna notaría pública y la identificación oficial vigente de la persona que realice el trámite.
    • En caso de que el interesado sea menor de edad se deberá presentar además acta de nacimiento, consentimiento escrito y firmado por ambos padres o tutores y permiso para conducir vigente.
    • Es necesario también presentar documento que demuestre la tutoría, en caso de que el representante no sea ninguno de los padres.
    • Los extranjeros deben además presentar su documento migratorio vigente.
    • Las placas para personas con capacidades diferentes se otorgan sólo si se cuenta con un dictamen médico expedido por un especialista perteneciente al DIF.
    • Si tu auto es importado deberás también presentar original y copia del pedimento de importación que acredite la estancia legal del vehículo en territorio mexicano.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Visita al edificio de gobierno de tu estado

Descargar el PDF
  1. El costo de las placas puede variar dependiendo del vehículo o si se trata de una motocicleta, por lo que es importante que consultes la página del gobierno de tu estado para costos actualizados. Una vez que tengas la información podrás realizar el pago en tu banco o directamente en línea en el portal de pagos.
    • Deberás también liquidar la tenencia del auto para recibir las placas.
    • Algunos estados ofrecen una reducción del 50% en el pago de derechos, para autos eléctricos o personas que porten placas de capacidades diferentes.
    • El pago de derechos puede ser también realizado en algunos centros comerciales.
    • Existe la posibilidad de personalizar tus placas y elegir una combinación exacta, para ello deberás verificar la disponibilidad de la combinación en la página de “Servicios al Contribuyente” y realizar un pago extraordinario.
  2. Una vez reunidos los documentos deberás acudir al centro de servicios fiscales de tu preferencia y presentarlos ante el servidor público de control vehicular, si la información está completa el trámite seguirá su curso.
    • El tramite tiene una duración de entre 30 minutos y 1 hora, a partir de que se inicia el proceso de captura de datos.
    • Debido a que el trámite no se realiza por medio de citas es recomendable acudir con tiempo para resolver cualquier percance.
    • Aunque el horario de atención es generalmente de lunes a viernes, de 9 a 18 horas, te recomendamos verificar horarios en tu localidad.
    • El servidor público te hará entrega de la solicitud de trámite vehicular y aviso de privacidad, mismos que debes firmar inmediatamente; también recibirás formato de pago que deberás liquidar antes de recibir tus placas.
    • Antes de abandonar la ventanilla, es recomendable verificar que tanto tu información personal como los datos del vehículo estén correctos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Obtención de documentos

Descargar el PDF
  1. Si ya has entregado todos los documentos y realizado los pagos convenientes, tienes que acudir al área de conclusión para recibir tus productos.
    • Junto con tus placas recibirás la tarjeta de circulación del auto y, en su caso, calcomanía.
    • Asegúrate nuevamente de que la tarjeta de circulación cuente con la información correcta, antes de abandonar la ventanilla.
  2. Así como tú requieres de una licencia para manejar, tu vehículo también requiere de licencias para circular y estas son precisamente las placas y tarjeta de circulación, por lo que es importante que mantengas dichos documentos en orden y al corriente de pagos.
    • Recuerda que la Tarjeta de Circulación es un documento importante que debes conservar contigo siempre que conduzcas el vehículo, por lo que es recomendable que la guardes en la guantera del auto, dentro de alguna carpeta o plástico que la proteja.
    • Crea una carpeta con documentos importantes relacionados con tu vehículo y guarda ahí los demás papeles recibidos, como comprobantes de pago, etc.
    • Elabora un calendario con fechas límite para los diversos pagos relacionados con el vehículo y evita así cargos adicionales.
    • La tenencia por ejemplo se cobra por lo general los primeros tres meses de cada año a través de los gobiernos Estatales, donde aplica.
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda que tienes 30 días para tramitar las placas después de la fecha de compra del vehículo.
  • Si por alguna razón no te es posible tramitar las placas, puedes también tramitar un permiso para conducir, aunque sólo será válido por 30 días.
  • Si realizas un “canje de placas” deberás entregar las anteriores, de lo contrario se te pedirá que presentes el documento jurídico que acredite la pérdida.
  • Aunque el pago puede ser realizado con tarjeta de crédito, débito o con cheque, es recomendable llevar efectivo para evitar contratiempos por cualquier falla en el sistema.
  • Puedes imprimir la página de requisitos que se encuentra en línea y usarla como guía para marcar lo que ya reuniste.
  • Además del original, procura llevar por lo menos dos copias de todos los documentos necesarios. Más vale prevenir que lamentar.
Anuncio

Advertencias

  • El trámite sólo podrá llevarse a cabo una vez que se entreguen los documentos completos, legibles y sin ningún error.
  • Tú eres responsable del uso de las placas mientras estén a tu nombre, por lo que es importante reportar su pérdida al ministerio público y darlas de baja lo antes posible. [2]
  • Recuerda que los horarios de atención y costos pueden variar dependiendo de tu ciudad, consulta la página de internet del gobierno estatal que te corresponde.
  • El trámite sólo puede ser realizado en el estado en el que vives y donde puedes demostrar tu residencia.
  • La duración del trámite se calcula entre 30 minutos y 1 hora, sin embargo este cálculo no incluye tiempos de espera, por lo que se recomienda acudir con tiempo suficiente.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3705 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio