Descargar el PDF Descargar el PDF

Tratar la candidiasis cutánea es simple y la mayoría de las infecciones desaparecen después de unas semanas. Los hongos crecen naturalmente en el cuerpo, pero a veces el organismo presenta un desequilibrio que ocasiona candidiasis cutánea. Si te aparece, querrás un alivio inmediato. Aunque esta infección es molesta, también es altamente tratable si la identificas, abordas las causas y te aplicas tratamientos tópicos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Identificar la candidiasis cutánea

Descargar el PDF
  1. La candidiasis cutánea a menudo parece una erupción cutánea con una superficie escamosa. Será de color rojo oscuro o rosa, con bultos como granos propagados alrededor de esa área. La erupción cutánea podría ser pequeña o estar extendida alrededor de una gran área infectada, por lo que no debes ignorar el enrojecimiento solo porque sea pequeño. [1]
    • A veces, las manchas se verán circulares, pero también pueden ser más deformes.
    • Fíjate si tienes áreas calientes y húmedas en tu cuerpo.
    • El centro de cada mancha podría aclararse más que el resto de ella.
  2. La candidiasis cutánea te causará picazón y tal vez ardor, por lo que debes considerar la frecuencia con la que notas que te rascas esa área o ajustas la ropa para ayudarte a lograr un alivio. Si la erupción cutánea no te pica, entonces quizás no sea una infección por hongos. [2]
    • La picazón sola no indica que la erupción cutánea sea una infección por hongos.
    • Si la infección se encuentra en los pies, podrías notar que la picazón empeora después de sacarte los zapatos o las medias.
  3. Las pústulas rojas podrían parecer granos pequeños y es más probable que aparezcan alrededor del borde de la mancha roja. La picazón empeora las pústulas y, si te rascas, te podría salir pus. [3]
  4. La candidiasis cutánea es más probable que aparezca en la piel caliente y húmeda, como en las áreas debajo de los brazos, alrededor de la ingle, los pliegues debajo de las nalgas, debajo de los senos, en los pies o entre los dedos de las manos y de los pies. Los hongos crecen especialmente en los pliegues de la piel, como debajo de los senos o alrededor de los pliegues de la piel. [4]
    • Es más probable que los lugares calientes y húmedos se vean afectados por la candidiasis.
    • Observa de cerca el enrojecimiento cerca de los pliegues de la piel.
  5. Es más probable que los obesos, las personas que padecen diabetes, las personas que toman antibióticos o las que tienen un sistema inmunitario debilitado tengan candidiasis. Las infecciones por hongos también son más comunes si una persona ha mantenido una mala higiene o usa ropa ceñida. [5]
    • El clima cálido y húmedo también es un factor de riesgo para las infecciones por hongos. Por lo tanto, debes tener en cuenta el ambiente y la estación. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Aplicarte tratamientos tópicos

Descargar el PDF
  1. El médico puede examinar tus células cutáneas con un microscopio para darte el diagnóstico más preciso, asegurándose de que sigas el plan de tratamiento correcto. [7] Las infecciones por hongos pueden requerir una receta antimicótica para curarse bien, lo cual tendrás que conseguir de un médico. [8] Tu médico puede recetarte cremas tópicas y tratamientos orales antimicóticos. [9]
    • Hay muchos trastornos cutáneos que se ven similares a las infecciones por hongos, como la dermatitis seborreica, psoriasis, dermatitis de contacto o enfermedad de Lyme. El médico podrá decirte con seguridad si tienes candidiasis cutánea o uno de estos problemas de salud.
  2. El aceite de coco y el aceite del árbol de té son antimicóticos naturales que normalmente se encuentran disponibles y que puedes utilizar para tratar la candidiasis cutánea. Ambos aceites erradican los hongos, incluida la candidiasis.
    • Para usar aceite de coco, colócalo en tu piel 3 veces al día. Debes ver una reducción en el enrojecimiento después de una semana de tratamiento.
    • Para usar aceite del árbol de té, aplícate 2 o 3 gotas del aceite en la infección 3 veces al día. Es posible que debas seguir el tratamiento unas semanas antes de ver resultados.
  3. Puedes comprar varios antimicóticos tópicos de venta libre que tratarán la candidiasis. Aunque normalmente los encontrarás en la sección que se especializa en el cuidado del pie, puedes tratar la candidiasis con algunos de los mismos productos empleados para tratar el pie de atleta. Usa antimicóticos como clotrimazol, tales como Lotrimin AF, o miconazol, que incluye Desenex o Neosporin AF. Estas marcas antimicóticas se encuentran ampliamente disponibles en las tiendas por departamento y en las tiendas en línea. [10]
    • Coloca el producto en toda el área afectada.
    • Aplícatelo dos veces al día.
    • Tal vez no veas una mejora hasta que hayan pasado 2 a 4 semanas de tratamiento.
    • Consulta el envase del producto para más información.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Abordar las causas

Descargar el PDF
  1. Cuando sea posible, deja que el aire circule alrededor del área afectada usando ropa suelta o dejando el área sin cubrir. Debido a los lugares donde crecen los hongos, no siempre es posible ventilarlos. Sin embargo, aun así puedes tomar medidas para mantener el área seca. [11]
    • Evita los lugares calurosos y húmedos.
    • Sécate con toalla a lo largo del día.
    • Si puedes, deja que el aire circule alrededor de la piel. No vendes el área y escoge ropa que deje el área sin cubrir o suelta alrededor de ella.
  2. La maicena y el talco absorben la humedad, incluido el sudor. También pueden funcionar como un agente que alivia la piel, lo cual mejorará tu nivel de comodidad mientras que la erupción cutánea se cure. Puedes encontrar varias opciones disponibles en el mercado o puedes usar maicena básica. [12]
    • Evita inhalar el polvo.
    • A algunas personas les preocupa el hecho de que usar talco alrededor del área genital en las mujeres puede provocar cáncer de ovarios. Por lo tanto, es posible que quieras disminuir el uso de este polvo si la candidiasis se encuentra cerca de la ingle. [13]
  3. Escoge opciones de ropa transpirable como las fibras naturales o las microfibras transpirables. Evita la ropa ceñida, lo cual fomenta el crecimiento de hongos. [14]
    • Usa ropa interior y medias de algodón. El algodón podría prevenir las infecciones por hongos, porque es transpirable. [15]
    • Evita usar varias capas de ropa los días cálidos. Los días fríos, usa más capas para que puedas quitarte la ropa gruesa cuando estés en lugares cerrados.
  4. La buena higiene es fundamental para curar y prevenir las infecciones por hongos. La mala higiene en realidad puede empeorar una infección por hongos. Además de ducharte o bañarte de forma habitual, puedes usar ropa de limpieza desechable para refrescarte después de sudar. [16]
    Anuncio

Consejos

  • Evita compartir zapatos, medias y toallas con otras personas. Podrías contagiarte de otra infección por hongos de esta manera.
  • Si tienes diabetes, mantener tu nivel de azúcar en la sangre equilibrado puede ayudarte a prevenir la candidiasis cutánea. [17]
  • El sobrepeso puede crear áreas calientes y húmedas en el cuerpo que permitan el crecimiento de hongos. Bajar de peso puede ayudarte a reducir las infecciones por hongos eliminando esas áreas.
Anuncio

Advertencias

  • Acude al médico si la infección persiste.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 515 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio