Descargar el PDF Descargar el PDF

La leucemia es el cáncer a la sangre que afecta tanto a niños como a adultos. El análisis de sangre, una biopsia de la médula ósea y otras pruebas se usan para determinar el tipo de leucemia presente y su nivel de avance. Estos factores, además de la edad, determinan cómo tratar la leucemia.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Recibir quimioterapia

Descargar el PDF
  1. La quimioterapia es un tipo de químico que funciona para matar las células cancerosas. Una de sus formas es la píldora oral. Aunque una píldora puede parecer menos intimidante, cuenta con los mismos químicos que los otros tipos de quimioterapia y debes prestar mucha atención a las instrucciones que te brinde el doctor o el farmacéutico.
    • Por ejemplo, muchas píldoras de quimioterapia deben tomarse a un horario muy regular que no debes cambiar. Cierto nivel de esta píldora se desarrollará en tu sistema, el cual se mantendrá con un horario regular. Puedes tomarla por turnos para darle a tus células sanas la oportunidad de desarrollarse. [1]
    • También debes guardarlas separadas de otras píldoras si usas un organizador de píldoras.
    • La píldora se usa para tratar la leucemia mieloide crónica. [2]
  2. Otro tipo de quimioterapia se inyecta directamente a las venas. Este tipo de quimioterapia se usa para tratar casi todo tipo de leucemia, aunque tu doctor puede confiar en las píldoras para una leucemia más crónica. [3]
    • Para recibir este tipo de quimioterapia, debes acudir a una clínica. Los químicos se introducen en tu cuerpo de forma intravenosa. Cada tratamiento dura algunas horas o días.
    • Tal vez necesites una cánula insertada en tu mano o brazo cada vez que vayas al doctor o quizás recibas un catéter de línea central o catéter central de inserción periférica, que puede quedarse en tu cuerpo por un periodo de tiempo más largo. Otro elemento que se coloca por más tiempo es el puerto de goma. [4]
  3. Este tratamiento es otro tipo de quimioterapia. Sin embargo, se inyecta en tu médula espinal y cerebro en vez de tu sangre. [5] Por lo general, este tratamiento se ofrece si el cáncer se ha propagado a tu sistema nervioso, ya que es posible que los tipos normales de quimioterapia no lleguen a esas áreas. [6]
    • Por lo general, tendrás que acostarte un momento después de esta inyección, lo cual le da a la quimioterapia la oportunidad actuar.
    • Este procedimiento es relativamente poco común a comparación de otros tipos de quimioterapia. [7]
  4. La quimioterapia viene con muchos efectos secundarios, porque puede destruir o dañar las células normales además de las células cancerosas. Principalmente, las células que daña se ubicarán en tu médula ósea, tracto gastrointestinal, boca y cabello. Como destruye esas células, puede causar algunos efectos secundarios importantes, con los que puedes lidiar por medio de medicamentos normales y naturistas. [8]
    • Algunos de los principales efectos secundarios son la disfunción sexual, pérdida de cabello, llagas orales, daños en los nervios, náuseas, cambios en el gusto, daños en el corazón o debilidad, fatiga y disminución en los glóbulos sanguíneos.
    • Tendrás que realizar ciertos cambios en tu vida, como encontrar alimentos que te ayuden a combatir los cambios en tu gusto y aprender ejercicios que te ayuden con el cansancio.
    • Tal vez tengas que tomar medicamentos que te ayuden a combatir las náuseas y la disminución en glóbulos blancos y suplementos que te ayuden con la cardiotoxicidad.
    • Para la pérdida de cabello, llagas en la boca, disfunción sexual y daños en los nervios, tendrás que desarrollar rutinas con la ayuda de tu naturópata y terapeuta de mente y cuerpo para lidiar con las ramificaciones emocionales y física de estos efectos secundarios.
    • La quimioterapia oral también puede causar un síndrome en la mano y boca, que es cuando te duelen y se te hinchan las manos y pies. Si desarrollas este síntoma, el doctor puede cambiar tu dosificación para disminuir los efectos.
  5. 5
    Entiende las etapas de un tratamiento típico para la leucemia. Por lo general, la leucemia se trata en tres etapas: inducción, consolidación y mantenimiento. Durante la etapa de inducción, los médicos se enfocarán en hacer que el cáncer entre en remisión mediante quimioterapia u otro tratamiento. La inducción puede durar por uno o dos meses. La etapa de la consolidación será un poco más intensa, llegando a durar normalmente entre 1 y 2 meses. Consistirá en más quimioterapia, con un enfoque en reducir la cantidad de células leucémicas que aún permanecen en el cuerpo. Si el cáncer permanece en remisión al cabo de estas dos etapas, entrarás en la etapa tres: el mantenimiento. Esta etapa puede durar por 2 a 3 años e incluso abarcar el consumo diario de medicamentos orales variados con algunos tratamientos más intensos. [9]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Usar otros tipos de tratamiento

Descargar el PDF
  1. Este tipo de terapia usa rayos X y otros métodos. Le envían radiación a tu cuerpo para matar las células cancerosas. Esta terapia puede dirigirse a una parte de tu cuerpo o se puede usar en todo tu cuerpo. [10]
    • Los efectos secundarios pueden variar en gran medida. Puedes sentirte más cansado, tener problemas estomacales o irritación cutánea. También puedes desarrollar más infecciones.
    • Es probable que la gravedad de los efectos secundarios afecte la duración y frecuencia de este tratamiento, además de la cantidad de radiación que reciba tu cuerpo. [11]
  2. Este tratamiento por lo general se usa junto con otros tratamientos. Su beneficio es que puede dirigirse específicamente a las células de la leucemia, por lo que a su vez puede controlar la enfermedad. [12] La terapia dirigida a menudo se usa para controlar la leucemia crónica, como la leucemia mieloide crónica. [13]
    • Al igual que la quimioterapia, la terapia dirigida puede causar algunos efectos secundarios. Los principales efectos secundarios son la fatiga y un aumento en la probabilidad de infecciones.
    • También podrías presentar fiebre, sarpullido, dolores de cabeza, náuseas o falta de aire. [14]
  3. Este tipo de terapia usa las propias defensas de tu cuerpo para combatir la leucemia. En teoría, tu cuerpo debe reconocer las células cancerosas como dañinas o anormales y destruirlas. Sin embargo, cuando alguien desarrolla un cáncer, algo va mal. Por ejemplo, el cáncer encuentra la forma de ocultarse de tu sistema inmunológico o deshabilita parte de su respuesta. La terapia biológica intenta conseguir que tu sistema inmunológico ataque las células cancerosas que debe combatir. [15]
    • Un tipo de terapia biológica usa un medicamento o químico para decirle a tu sistema inmunológico qué hacer.
    • Otra opción es sacar algunas de tus células inmunitarias de tu cuerpo para enseñarles en un laboratorio a atacar las células. Después, las células inmunitarias se vuelven a colocar en el cuerpo para destruir las células cancerosas.
    • Una tercera opción es obligar a las células cancerosas a revelarse a tu sistema inmunológico. En otras palabras, si las células cancerosas usan ciertas señales para ocultarse activándose o desactivándose, la terapia ayuda a cambiar esas señales para que tu sistema inmunológico pueda reconocer las células.
    • Sin embargo, la mayor parte de la terapia biológica todavía se encuentra en ensayos clínicos, así que tal vez tengas que someterte a un ensayo clínico para recibirla. Pregúntale a tu doctor sobre los ensayos clínicos o revisa los principales hospitales de investigación para ver si cuentan con ensayos clínicos en esta área.
  4. Una forma de tratamiento relativamente agresiva es el trasplante de células madre, que en general se da después de la quimioterapia y la radiación para destruir la médula ósea afectada. Recibirás células madre sanas, a veces las tuyas y a veces donadas por otra persona. Estas células madre pueden ayudarte a desarrollar una médula ósea nueva y sana. [16]
    • Si se van a usar tus propias células madre, serán recopiladas y almacenadas antes de someterte a la quimioterapia. Si se van a usar las células madre de otra persona, deben someterse a pruebas para que sean compatibles contigo.
    • Una vez que te realicen el trasplante, tendrás que recuperarte, por lo general en cuestión de meses, y es probable que te duelan los huesos, además de presentar un daño en tus nervios, que puede causarte un entumecimiento. Puedes trabajar con tu doctor para controlar este dolor. [17]
    • Los trasplantes de médula ósea son parecidos a los trasplantes de células madre, en los que recibes una médula ósea sana de otra persona. Sin embargo, los trasplantes de células madre son más comunes en la actualidad. [18]
  5. 5
    Investiga nuevos tratamientos. Un nuevo tratamiento que los médicos consideran particularmente prometedor trata una mutación del gen FLT3. [19] Si te acaban de dar un diagnóstico de cáncer, pregúntale a tu médico sobre este tratamiento e investiga también otros tratamientos nuevos, como la terapia genética. [20]
  6. Los ensayos clínicos a veces se usan cuando otros tipos de tratamientos no consiguen curar el cáncer. Los ensayos clínicos cuentan con varios criterios que los pacientes deben cumplir para participar, como sufrir de cierto tipo de leucemia o ser relativamente sano. Pregúntale a tu doctor sobre los ensayos clínicos. También puedes consultar con los hospitales principales o los centros de tratamiento de cáncer en tu localidad.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Diagnosticar leucemia

Descargar el PDF
  1. Uno de los principales síntomas de la leucemia es sangrar o hacerte moretones con facilidad, ya que la leucemia afecta la capacidad de la sangre de coagularse. [21] También puedes sentir un dolor estomacal, fiebres inexplicables y fatiga constante, además de dolor en las articulaciones o huesos. [22]
    • Otros síntomas son ganglios linfáticos inflamados, bazo o hígado más grande y pérdida de peso.
    • Puedes notar que sudas más en la noche. También puedes infectarte con más frecuencia y tener petequia en la piel (manchas pequeñas y rojas).
  2. Si presentas una combinación de estos síntomas, debes ver al doctor. Sin embargo, muchos de estos síntomas pueden señalar otras enfermedades, algunas mucho menos graves, así que no supongas de inmediato que tienes leucemia si presentas algunos de estos síntomas. [23]
    • Si el doctor sospecha que tienes leucemia, verificará si presentas síntomas físicos, como una sensación en tus nódulos linfáticos y a veces en tu abdomen.
    • También es probable que el doctor te realice un conteo sanguíneo completo para revisar tus niveles de conteo sanguíneo.
    • Si esas pruebas indican que es probable que sufras de leucemia, es posible que el doctor te realice otras pruebas, como biopsias, punciones lumbares, rayos X, resonancias magnéticas, tomografías axiales computarizadas y ultrasonidos. [24]
  3. Los dos tipos principales de leucemia son la leucemia mielógena y la leucemia linfocítica, que pueden ser crónicas y agudas. Por lo tanto, los cuatro diagnósticos principales son leucemia linfocítica aguda, leucemia linfocítica crónica, leucemia mielógena aguda y leucemia mielógena crónica. [25]
    • La leucemia crónica indica que la leucemia no actúa tan rápido como la aguda. Con la leucemia aguda, el cáncer ataca las células en desarrollo, por eso es más agresiva.
    • "Mielógena" y "linfocítica" indican qué tipo de glóbulos blancos se ven afectados.
  4. Una vez que te diagnostiquen leucemia, es probable que trabajes con un equipo de doctores y especialistas que supervise tu asistencia, incluidos un oncólogo (doctor que se especializa en el cáncer), un patólogo (doctor que se especializa en el tejido enfermo) y un hematólogo (doctor que se especializa en la sangre). También es probable que tengas un psicólogo, un nutricionista y un especialista en enfermería clínica. Podrías trabajar con un naturópata, que puede ayudarte con las soluciones de medicina alternativa a los efectos secundarios como las náuseas. [26]
  5. Desde luego que tendrás que someterte a pruebas para determinar la fuerza y el tipo de la leucemia que tienes, pero también necesitarás pruebas para determinar cómo está tu salud en general. Como muchos tratamientos para la leucemia son agresivos, tendrás que estar sano para soportarlos. Si no estás lo suficientemente sano, tu doctor considerará otros tratamientos. [27]
    • Es probable que te realicen una prueba de sangre para ver si tu hígado y riñón soportarán la quimioterapia.
    • También te revisarán con escáneres para determinar el punto de inicio del tratamiento.
    Anuncio

Advertencias

  • Someterse al tratamiento contra la leucemia también puede ser emocionalmente duro. Busca ayuda por parte de grupos de apoyo, familiares y agencias, como la Sociedad contra el Cáncer en tu localidad.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 30 213 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio