Descargar el PDF Descargar el PDF

La putrefacción de aleta es un síntoma común de una enfermedad fúngica que puede afectar a una variedad de peces, desde los peces beta hasta los peces dorados. A menudo, es ocasionada por un tanque sucio, un mal cuidado o la exposición a otros peces con enfermedades infecciosas. Los peces infectados pueden tener aletas que parezcan rasgadas y raídas, como si se pudrieran. La putrefacción de aleta también puede ocasionar que tus peces se vuelvan descoloridos y aletargados. [1] Si la putrefacción de aleta no se trata adecuadamente, puede conducir a un daño permanente a las aletas de tus peces y ser fatal. La putrefacción de aleta también es altamente contagiosa y debe contenerse lo más pronto posible de forma que no afecte a los otros peces en el tanque.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Limpiar el tanque de tus peces

Descargar el PDF
  1. Empieza retirando del tanque a los peces afectados y colocándolos en un tanque separado con agua limpia, fresca y declorada. [2] [3]
    • También tendrás que trasladar a los otros peces del tanque a un recipiente separado con agua limpia, fresca y declorada. Usa una red diferente para retirar a los demás peces ya que la putrefacción de aleta puede propagarse por medio de las redes compartidas. No coloques a los peces afectados en el mismo recipiente que los demás ya que esto puede hacer que la putrefacción se propague.
  2. Luego, tendrás que vaciar el tanque en el lavabo. Retira todos los accesorios del tanque, así como también la gravilla. [4] [5]
    • Lava bien el tanque con agua caliente. No uses jabón al limpiar el tanque. Usa papel toalla para llegar a los recovecos del tanque y asegurarte de que se haya limpiado minuciosamente.
    • Remoja los accesorios del tanque en agua caliente durante entre 5 y 10 minutos. Si tienes plantas vivas, remójalas en agua tibia. Luego puedes retirarlas del agua y dejar que se sequen al aire.
    • Lava la gravilla con agua tibia y aspírala con una pequeña aspiradora para eliminar la suciedad o los residuos.
  3. Una vez que hayas lavado minuciosamente el tanque y dejado que se seque al aire, puedes colocar de regreso la gravilla y los accesorios del tanque. Si el tanque no está ciclado, haz un cambio de agua del 100 % usando agua declorada o acondicionada. Asegúrate de que el agua esté a entre 26 y 27 °C (80 a 82 °F). [6]
    • Si el tanque está ciclado, lo que significa que hay un filtro de agua y una bomba de aire, puedes hacer un cambio de agua del 50 %. [7]
    • Si el tanque tiene un filtro de agua, debes tomar una cubeta del agua fresca del tanque y lavar el filtro con esta agua. Una vez que el filtro esté limpio de mugre o suciedad, puedes colocarlo en el tanque. No uses agua del grifo para limpiar el filtro, ya que esto puede contaminarlo.
  4. Antes de regresar a los peces al tanque, debes usar un kit de prueba de pH para asegurar que la calidad del agua sea buena. El pH debe ser de alrededor de entre 7 y 8 y el nivel de amoniaco, nitritos y nitratos no debe ser mayor a 40 ppm. [8]
    • Una vez que hayas confirmado que el agua es adecuada para tus peces, puedes regresarlos lentamente al tanque, incluyendo a los peces con putrefacción de aleta. Luego puedes añadir antibióticos o medicamentos antifúngicos al agua del tanque para ayudar a matar la putrefacción. La combinación de un tanque limpio y medicamentos debe ayudar a tus peces a deshacerse de la putrefacción.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Aplicar medicamentos y tratamientos herbales

Descargar el PDF
  1. Si el problema no mejora en el espacio de unos días después de limpiar y tratar el tanque, es posible que quieras probar un tratamiento antibacteriano. Puedes encontrarlo sin prescripción médica en tu tienda de mascotas local. Busca medicamentos para la putrefacción de aleta que estén diseñados para tu tipo de pez, como medicamentos para la putrefacción de aleta de un pez beta o un pez dorado. Sigue las instrucciones de la etiqueta en cuanto a la dosis. [9] [10]
    • Estos medicamentos a menudo contienen antibióticos para matar las infecciones fúngicas, como eritromicina, minociclina, trimetoprima y sulfadimidina. Asegúrate de que el tratamiento no contenga ningún tinte orgánico ya que estos pueden ser tóxicos para determinados peces.
    • Los tipos populares de tratamientos para la putrefacción de aleta incluyen Jungle Fungus Eliminator y la tetraciclina. También puedes usar marcas como Maracyn, Maracyn II, Waterlife- Myxazin y MelaFix según su disponibilidad en el lugar en donde vivas. [11]
  2. Una alternativa para los medicamentos comerciales es el uso de aceite de árbol del té y sal. Sin embargo, el aceite de árbol del té no es considerado un tratamiento fiable y debe usarse como medida preventiva en lugar de como una cura. Es posible que tengas que complementar el tratamiento con aceite de árbol del té con medicamentos antibacterianos o antibióticos. [12]
    • Puedes añadir de una a dos gotas de aceite de árbol del té al agua del tanque para mantenerla limpia y esterilizada. Asegúrate de que tus peces no reaccionen negativamente al aceite antes de añadir más al tanque al día siguiente.
    • La sal tónica, o el cloruro de sodio, también puede usarse para prevenir la putrefacción de aleta. Añade 30 g (1 onza) de sal por cada 4 litros (1 galón) de agua del tanque. Solo usa sal tónica con peces de agua dulce que toleren la sal.
  3. Cuando trates a tus peces enfermos con medicamentos, debes proporcionar oxígeno adicional de forma que tus peces puedan respirar. Los medicamentos tienden a extraer el oxígeno del tanque, así que tendrás que darles a tus peces oxígeno suplementario para mantenerlos saludables. Instala una bomba de aire, una piedra difusora o viviendas dentro del acuario para inyectar más oxígeno al agua. [13]
    • Si tu pez es un beta, configura la bomba de aire a un nivel bajo de forma que la corriente no esté tan alta ya que una corriente alta puede ser estresante para estos peces.
    • Solo debes usar los medicamentos por la duración especificada en la etiqueta. Los medicamentos pueden ser estresantes para los peces y solo deben usarse según sean necesarios.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Prevenir la putrefacción de aleta

Descargar el PDF
  1. Un tanque limpio asegurará que los peces se recuperen adecuadamente de la putrefacción de aleta y evitará el desarrollo de este problema en el futuro. Adopta el hábito de limpiar el tanque regularmente. [14]
    • Si tienes un tanque de un galón, debes cambiar el agua cada tres días. Un tanque de 9,5 litros (2,5 galones) debe cambiarse cada cuatro a cinco días y un tanque de 19 litros (5 galones) debe cambiarse cada siete días. [15]
    • Si el tanque no está ciclado, debes hacer un cambio de agua del 100 % cada vez que limpies el tanque. Lava todos los accesorios del tanque y la gravilla.
    • Añade sal para acuarios al agua después de cada limpieza para mantener el agua del tanque saludable y monitorear el pH de forma que sea cómodo para tus peces.
  2. Aunque puede ser tentador llenar el tanque con muchos peces, sobrepoblarlo puede conducir a altos niveles de estrés y un riesgo más alto de enfermedades para tus peces. Asegúrate de que los peces sean compatibles unos con otros y tengan espacio más que suficiente para nadar e interactuar de una forma saludable. [16]
    • Si empiezas a notar que determinados peces se mordisquean unos a otros, esta puede ser una señal de que tu tanque está sobrepoblado. Es posible que tengas que retirar a varios peces del tanque o aislar al que parezca actuar en forma agresiva hacia los demás.
    • Determinados peces son conocidos por mordisquear las aletas, incluyendo los barbos de Sumatra, los tetras rojos y los tetras negros. Los peces ángel y los peces gato también pueden mordisquear las aletas, así como también los peces globo y las percas cebra. Si tienes alguno de estos peces en tu tanque, vigílalos y sepáralos de los peces más vulnerables, como los guppys. [17]
  3. Trata de darles a tus peces una dieta variada de comida de buena calidad y ceñirte a un horario constante de alimentación. Alimentarlos en exceso o insuficientemente puede conducir a un sistema inmunológico malo y hacer que tus peces corran un mayor riesgo de contraer enfermedades. [18]
    • Darles demasiado alimento a tus peces también puede introducir demasiadas bacterias al tanque ya que el alimento que se quede sin comer flotará en el agua e incrementará la concentración de bacterias en el tanque.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 413 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio