Descargar el PDF Descargar el PDF

Los piercings de oreja son una excelente manera de expresarte, pero en ocasiones traen efectos secundarios indeseables, como una infección. Si crees que el tuyo está infectado, lo primero que debes hacer es contactarte con tu doctor para pedirle consejos. Mantén el piercing limpio en casa para favorecer una recuperación rápida. Asegúrate de no lastimar o irritar la zona de la infección mientras el piercing está sanando. Tu oreja deberá volver a la normalidad en cuestión de semanas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Emplear remedios caseros

Descargar el PDF
  1. Las manos pueden propagar suciedad o bacterias que empeoran la infección. Por eso, lávatelas con agua tibia y un jabón antibacteriano antes de limpiar o tratar la zona. [1]
  2. Humedece la punta del hisopo con jabón antibacteriano o una solución salina. Retira con suavidad el pus líquido o blando. No quites las costras porque ayudan a sanar a la oreja. [2] .
    • Tira el hisopo una vez que hayas terminado. Si las dos orejas están infectadas, utiliza un hisopo distinto para cada una.
  3. Para prepararla, combina 1/2 cucharadita de sal con 1 taza (250 ml) de agua tibia. Moja una gasa o una motita de algodón esterilizada en la mezcla y aplícala suavemente sobre cada lado de la oreja en la zona del piercing. Hazlo 2 veces al día para mantener la zona limpia. [3]
    • Es posible que sientas un ligero picor en la zona afectada al momento de aplicar la mezcla. Sin embargo, no debe dolerte mucho. De ser así, llama al doctor.
    • Evita utilizar alcohol isopropílico o cualquier otra solución a base de alcohol en la zona infectada, puesto que pueden irritarla y retardar la recuperación. [4]
    • Luego, seca la zona dando toquecitos con una toalla de papel, un pañuelo desechable o un hisopo. Evita utilizar una toalla porque irrita la oreja.
    • Si las dos orejas están infectadas, utiliza una gasa o hisopo distinto para cada una.
  4. Moja una toallita en agua tibia o en una solución salina tibia. Presiona la toallita sobre la oreja por 3 o 4 minutos. Repite el proceso conforme sea necesario para calmar el dolor a lo largo del día. [5]
    • Luego, seca la oreja dándole toques suaves con una toalla de papel o un pañuelo desechable.
  5. Dos medicamentos que pueden ayudarte a disminuir el dolor de forma temporal son el ibuprofeno (como Motrin o Advil) o el paracetamol (como Tylenol). Tómalos según las instrucciones de la etiqueta del paquete. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Buscar tratamiento médico

Descargar el PDF
  1. Dejar sin tratamiento una oreja infecta puede derivar en complicaciones graves. Si tu oreja está adolorida, enrojecida o secreta pus, saca una cita con tu doctor de cabecera. [7]
    • Un piercing de oreja infectado puede verse enrojecido o hinchado alrededor de la zona. Puede sentirse adolorido, punzante o caliente al tacto.
    • Cualquier secreción o pus proveniente de un piercing requiere la evaluación de un doctor. El pus puede ser amarillento o blanquecino.
    • En caso de fiebre , acude al doctor lo antes posible, ya que se trata de un signo de infección mucho más grave.
    • Por lo general, las infecciones surgen 2 a 4 semanas después del piercing inicial. Sin embargo, es posible presentar una infección incluso años después de perforarte la oreja. [8]
  2. Si te lo quitas, interrumpirás la curación o provocarás la formación de un absceso. Déjalo en la oreja hasta ver al doctor. [9]
    • Evita tocar, torcer o jugar con el arete mientras aún lo tienes en la oreja.
    • El doctor te indicará si puedes o no dejar el piercing. Si él decide que es necesario quitártelo, él lo hará por ti. No vuelvas a colocártelo en la oreja hasta que lo apruebe el doctor.
  3. El doctor te prescribirá una crema o te recomendará una marca sin prescripción médica. Aplícala en la zona infectada según sus instrucciones. [10]
    • Algunos ungüentos o cremas sin prescripción médica que puedes probar son el neosporin, la bacitracina o el polysporin.
  4. Si tienes fiebre o la infección es grave, el doctor te prescribirá un antibiótico en pastilla. Tómala según sus instrucciones y por todo el tiempo indicado, incluso si la infección parece haber desaparecido. [11]
    • Las pastillas suelen ser necesarias cuando se ha infectado un piercing en el cartílago.
  5. El absceso es una herida que acumula mucho pus. Si tienes uno, el doctor drenará la herida. Se trata de un procedimiento ambulatorio que puede llevarse a cabo el mismo día de la primera consulta. [12]
    • El doctor puede drenarlo de dos formas: aplicando una compresa caliente en la oreja o haciendo una incisión en el absceso.
  6. Los piercings de cartílago son más riesgosos que los del lóbulo de la oreja. Si tu piercing de cartílago se infecta, acude al doctor de inmediato. Las infecciones de cartílago graves pueden requerir la extirpación quirúrgica del cartílago. [13]
    • El cartílago viene a ser el tejido más grueso en la parte superior del oído externo que se ubica por encima del lóbulo de la oreja.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Proteger tu oreja

Descargar el PDF
  1. Si no vas a limpiar la herida o quitarte el piercing, no toques la oreja. Tampoco utilices ropa o dispositivos muy cerca de la oreja infectada. [14]
    • No te pongas auriculares hasta sanar de la infección.
    • Evita utilizar el celular en el lado infectado de la cabeza. Si las dos orejas están infectadas, pon el celular en altavoz cuando lo utilices.
    • Si tienes cabello largo, mantenlo recogido con un moño o una cola de caballo para que no cuelgue por las orejas.
    • Si es posible, evita dormir sobre la oreja infectada. Mantén las sábanas y las fundas de las almohadas limpias para no propagar la infección.
  2. Por lo general, no debes nadar durante 6 semanas después del piercing. Si este se ha infectado, espera a que la infección y el piercing sanen por completo. [15]
  3. En ciertos casos, el doctor puede detectarte una alergia al níquel en vez de una infección. Si ese es tu caso, empieza a utilizar aretes de oro, acero inoxidable u otro material sin níquel. Estos tienen menos probabilidades de provocar una reacción. [16]
    • Las alergias pueden manifestarse como piel seca, enrojecida o con picazón alrededor de la zona del piercing.
    • Si sigues utilizando joyas de níquel teniendo una alergia, aumentarás tu riesgo de reinfección.
    Anuncio

Advertencias

  • Si el cartílago de la oreja está infectado, acude al doctor lo más pronto posible. El cartílago infectado puede desarrollar tejido cicatrizal si el doctor no lo trata rápidamente.
  • No trates la infección en casa sin antes consultar con un doctor. Las infecciones por estafilococos (la infección más común de la piel) pueden generar consecuencias graves si no reciben tratamiento.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 796 031 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio