Descargar el PDF Descargar el PDF

En ocasiones, es posible que si te estiras de una forma determinada, escuches un sonido de chasquido que viene del esternón. Puede que venga acompañado por una sensación de alivio, especialmente si has estado lidiando con dolor muscular en el pecho. Incluso, hay estiramientos que puedes hacer si quieres tratar de tronar el esternón tú mismo. Si bien, tronarte el pecho no es más peligroso que hacerlo con otra articulación, debes visitar a un doctor si tienes un dolor persistente o si al tronarte sientes una sensación de hormigueo o dolor intenso, ya que podría significar un problema más grave.

Método 1
Método 1 de 3:

Estirar para tronar el esternón

Descargar el PDF
  1. Comienza por pararte con los pies separados al ancho de los hombros. Dobla los brazos por los codos y empuja el pecho hacia adelante para que comience a estirarse el área de la caja torácica. A medida que muevas el pecho hacia adelante, mueve los codos y los hombros hacia atrás al mismo tiempo. Este movimiento estirará aún más el pecho, lo que puede hacer que el esternón truene. [1]
    • Imagina que tratas de tocar los codos detrás de la espalda. ¡Este es el movimiento al que debes apuntar!
  2. Levanta los brazos para que queden casi a la altura de los hombros, luego dobla los codos. Gira el torso hacia la izquierda tanto como puedas sin forzar, manteniendo los pies, rodillas y caderas en su lugar. Repite este proceso aproximadamente de 4 a 5 veces o hasta que el esternón truene. [2]
    • Este movimiento te ayudará a abrir el pecho, que puede ayudarte a que el esternón truene. Sin embargo, incluso si no escuchas un sonido, es probable que sientas un poco de alivio del dolor solo por estirarte.
    • Puedes hacer este ejercicio al ponerte de pie o puedes probarlo sentado si lo prefieres.
  3. Sostén uno de los codos en un ángulo de 90° lejos del cuerpo, con el antebrazo presionado contra el marco de la puerta. Tambalea los pies, luego gira el torso lejos del marco de la puerta, presionando con el antebrazo para aumentar la resistencia. Sostén el estiramiento por 10 a 15 segundos o hasta que escuches un sonido en el pecho. [3]
    • Detén el estiramiento si sientes hormigueos en el pecho, los hombros o la espalda.
  4. Arrodíllate en cuatro, con las palmas directamente debajo de los hombros y las rodillas alineadas con las caderas. Arquea la espalda hacia arriba y mira hacia el piso cerca de los pies para que la espalda se incline, de forma similar a la apariencia de un gato bufando. Estírate en esta posición por varios segundos, luego arquea la espalda hacia abajo mientras miras al techo, de forma que la espalda se balancee como una vaca. Sostén este estiramiento por varios segundos, y luego relájate. Repite el ejercicio aproximadamente 3 veces. [4]
    • Es posible que el esternón truene cuando hagas la posición de vaca.
  5. Prueba hacer un puente para tronarte el esternón mientras estás acostado. Recuéstate sobre tu espalda en una colchoneta o alfombra, luego dobla las rodillas para que los pies queden planos en el piso. Empuja las caderas hacia el aire, apretando los músculos abdominales y los glúteos mientras te levantas. Mantén la pose por unos segundos, luego relájate y baja al suelo. [5]
    • Debido a que los hombros están sobre el suelo, este ejercicio puede alargar y estirar el esternón, lo que puede hacer que truene.
  6. Si bien, estirarlo diariamente es una buena idea, limita tronarlo a una vez al día como máximo. Así como con cualquier otra articulación, tronarlo muy seguido puede provocar hipermovilidad, lo que significa que la articulación se pasará más allá de donde debería estar naturalmente. Esto puede provocar problemas continuos de dolor y también puede hacer que el área sea más vulnerable a las lesiones en esa área. [6]

    Advertencia: evita hacer los ejercicios que causen que el pecho truene cada vez que los hagas, como los fondos. Con el tiempo, estos movimientos pueden afectarte significativamente el cartílago y provocar dolor.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Respirar profundamente para tronar el esternón

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, un respiro profundo puede expandir el torso lo suficiente como para que el esternón truene. Comienza sentándote o acostándote, luego inhala profundamente por la nariz. A medida que inhalas, jala todo el aire que puedas de forma lenta y constante. Prueba contar hasta 4 o incluso 8 mentalmente mientras inhalas. [7]
    • Si no puedes respirar por la nariz, puedes respirar por la boca.
  2. Al respirar con el diafragma, tu vientre se moverá en lugar de tu pecho. Al colocar la mano en el estómago, podrás ver si estás respirando lo suficientemente profundo. [8]
    • Este movimiento expansivo es lo que puede tronarte el esternón.
  3. Exhala el aire que inhalaste. Tómate al menos el doble de tiempo para exhalar así como lo hiciste al inhalar. Cuenta mentalmente si lo necesitas. [9]
  4. Respirar profundo es una excelente manera para relajarse, incluso sin tronar el esternón, aún tiene sus beneficios. Prueba inhalar y exhalar de esta manera durante 1 a 2 minutos, hasta que te sientas relajado o hasta que el esternón truene. [10]
    • A medida que respires, concéntrate en relajar el cuello y los hombros . Trata de exhalar la tensión que estás sosteniendo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Visitar a un doctor

Descargar el PDF
  1. Si experimentas hinchazón, sensibilidad o molestias a largo plazo, es una buena idea acudir a una evaluación médica. Lo más probable es que sea algo menor, pero es mejor estar seguro. [11]
    • Es posible que el doctor pueda ayudarte a determinar si la postura, la posición para dormir o los hábitos de ejercicios estén contribuyendo a las molestias.
  2. En ocasiones, los problemas cardiovasculares pueden parecer dolor muscular. Si sientes presión, plenitud o tensión en el pecho, haz una cita con el doctor lo antes posible o acude a atención médica de emergencia si el dolor es grave y se acompaña de falta de aliento. [12]
    • Otros signos de problemas cardiovasculares que debes tener en cuenta incluyen sensación de ardor o presión en el pecho.
  3. Si sientes un dolor intenso, entumecimiento u hormigueo después de tronarte el pecho, podría ser un signo de lesión. Es posible que también experimentes una hinchazón localizada en el área del pecho. Si esto sucede, busca atención médica de emergencia en cuanto sea posible. [13]
    • Si no buscas ayuda médica, podrías empeorar la lesión.
    Anuncio

Advertencias

  • No trates de tronarte el esternón más de una vez al día.
  • Evita los ejercicios que causan que el esternón truene repetidas veces.
  • Consulta al doctor si tienes presión constante o dolor en el pecho.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 59 611 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio