Descargar el PDF Descargar el PDF

El NuvaRing es un método de control de la natalidad en el que insertas un pequeño anillo, llamado NuvaRing, a tu vagina. Entonces, el NuvaRing administra continuamente dosis pequeñas de hormonas (estrógeno y progesterona), las cuales ayudan a prevenir el embarazo. Tiene una efectividad del 98 % y solo se tiene que insertar y sacar una vez al mes. [1]

Parte 1
Parte 1 de 2:

Determinar si el NuvaRing es bueno para ti

Descargar el PDF
  1. Discute con tu doctor acerca de tu historial médico si quieres usar el NuvaRing. El NuvaRing no es seguro para las mujeres que presentan las siguientes características: [2]
    • Fuman y son mayores de 35 años.
    • Están en un riesgo mayor de coágulos sanguíneos, derrames cerebrales o ataques cardíacos.
    • Tienen la presión arterial alta y no controlada.
    • Tienen diabetes y daño en el riñón, en los ojos, en los nervios o en los vasos sanguíneos.
    • Tienen migrañas.
    • Tienen una enfermedad hepática.
    • Tienen tumores en el hígado.
    • Tienen una hemorragia vaginal inexplicable.
    • Tienen antecedentes de cáncer de mama u otros cánceres susceptibles a las hormonas.
    • Están embarazadas o pueden estar embarazadas.
  2. No te prevendrá de la transmisión de enfermedades durante el sexo vaginal, anal u oral. Para reducir la probabilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual, puedes tomar las siguientes medidas: [3]
    • Abstente de toda actividad sexual.
    • Trata de tener una relación monógama con alguien que no esté infectado.
    • Usa un método adicional de protección, como un condón de látex masculino o femenino.
  3. Esto incluye los suplementos herbarios y los remedios caseros. Esta acción es importante debido a que algunos medicamentos pueden interferir con la efectividad del anillo. Estos incluyen: [4]
    • la rifampicina (un antibiótico)
    • la griseofulvina (un antifúngico)
    • algunos medicamentos contra el VIH
    • algunos medicamentos anticonvulsivos
    • la hierba de San Juan
  4. Es importante estar bien informado antes de tomar una decisión. Puedes obtener más información de las siguientes maneras:
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Insertar el NuvaRing

Descargar el PDF
  1. Si no te has hecho un examen ginecológico recientemente, probablemente tu doctor hará un examen pélvico estándar durante el cual examinará tu vagina, tu cuello uterino, tus ovarios y tu útero. El examen solo durará algunos minutos y la cita entera menos de una hora. Puedes hacerte este examen en una clínica local, una clínica Planned Parenthood o en el centro de salud de tu universidad. Luego, puedes obtener el medicamento prescrito en una farmacia o en una clínica. Los anillos vienen en una sola talla. [5]
    • Pregunta a tu doctor acerca de cuál es la probabilidad de que el NuvaRing se adapte a tu estilo de vida, tu presupuesto y tus necesidades de control de natalidad. El NuvaRing no te protegerá de las enfermedades de transmisión sexual, como el VIH. Si tienes problemas de salud, tomas otros medicamentos o te preocupan los efectos secundarios, habla con tu doctor.
    • Los anillos pueden costar hasta $ 80. Se deben mantener a temperatura ambiente y no deben exponerse directamente al sol. No uses anillos que han expirado.
  2. Esto permitirá que el anillo te proteja inmediatamente. Si empiezas a usarlo días después del inicio de tu ciclo, necesitarás un método de refuerzo para el control de la natalidad los primeros siete días. [6]
    • Los condones y el espermicida se pueden usar como métodos de refuerzo con el anillo.
    • No uses capuchones cervicales, diafragmas o esponjas, ya que pueden ser difíciles de colocar correctamente.
    • Espera al menos tres semanas antes de empezar a usar el anillo luego de tener un parto vaginal. Si tienes un riesgo alto de desarrollar coágulos sanguíneos, quizás necesites esperar más tiempo. Pregunta a tu doctor qué es lo mejor para ti.
    • Habla con tu doctor antes de usarlo durante la lactancia. Algunas de las hormonas pueden transmitirse a tu bebé por medio de la leche.
  3. Insertar el NuvaRing se parece a insertar un tampón, así que probablemente sea más fácil para ti si usas la misma posición. Puedes hacerlo de las siguientes maneras: [7]
    • Echada boca arriba en la cama. Este método puede ser el mejor si estás nerviosa.
    • Sentada en el inodoro o en una silla.
    • De pie con una pierna levantada (puedes apoyar la pierna sobre el asiento del inodoro). Para algunas mujeres este método es el más sencillo al empezar.
  4. Lávate las manos antes de abrir el paquete. [8]
    • Ábrelo usando las marcas del paquete. Ábrelo suavemente, ya que debes tener cuidado con el aluminio.
    • Ten cuidado con el envase de aluminio para que puedas usarlo para desechar el anillo cuando hayas terminado de usarlo.
    • Aplasta los lados del anillo entre tu dedo pulgar y tu dedo índica para agrandar el círculo. Ahora estás lista para insertar el anillo.
  5. Usa tu dedo índice para deslizarlo hacia adentro. [9]
    • Si se siente incómodo, es probable que no lo hayas insertado a la profundidad necesaria.
    • No necesitas ponerte el anillo en una posición en particular para que funcione. Es probable que seas consciente de que lo llevas puesto o que lo sientas ocasionalmente si se mueve un poco, pero no debe doler.
    • Si sientes dolor o no puedes encontrarlo en tu vagina, llama al doctor. Ocasionalmente, las mujeres lo insertan en la vejiga. Si crees que lo has hecho, ve a la sala de emergencia. Sin embargo, esto no es común.
  6. Debes quitarlo el mismo día que lo insertaste, pero tres semanas después. Cuando lo hagas, debes tomar las siguientes precauciones: [10]
    • Lávate las manos antes. Asegúrate de enjuagar cuidadosamente tus manos para que no introduzcas jabón a tu vagina. Es mejor lavarse con un jabón leve.
    • Pon tu dedo índice en tu vagina hasta que sientas el borde del NuvaRing. Mete tu dedo a través del círculo y sácalo cuidadosamente.
    • Coloca el anillo usado en el envase hermético que viene con el producto y deséchalo en la basura. No lo pases por el inodoro ni lo coloques en algún lugar en el que los niños o las mascotas puedan encontrarlo.
    • Después de exactamente sietes días, inserta el siguiente anillo. Hazlo el mismo día que quitaste el anillo anterior, aunque aún estés menstruando.
  7. Si notas que el anillo se ha salido, enjuágalo y vuelve a colocarlo. [11]
    • Si el anillo ha estado fuera por más de 48 horas, usa un método anticonceptivo de refuerzo por siete días.
    • No uses un capuchón cervical, un diafragma o una esponja como un método de refuerzo, ya que el anillo puede impedir que se coloquen correctamente.
    • Se puede usar un condón o un espermicida como métodos de refuerzo.
    • Si usas el anillo por más de un mes, también tendrás que usar una protección de refuerzo. Después de un mes, es probable que el anillo no provea las hormonas necesarias para impedir el embarazo. Esto significa que debes usar un método de refuerzo por siete días, incluso después de que insertes el nuevo anillo.
  8. Algunas mujeres experimentan efectos secundarios que hacen que prefieran un método distinto de control de la natalidad. Las mujeres han reportado lo siguiente: [12]
    • irritación de la vagina o del cuello uterino
    • dolores de cabeza y las migrañas
    • alteraciones del humor (como la depresión)
    • náuseas
    • vómitos
    • secreción vaginal
    • ganancia de peso
    • dolor en el pecho, en la vagina o en el abdomen
    • dolor durante la menstruación
    • granos
    • reducción del impulso sexual
    • alto nivel de azúcar en la sangre
    • alto contenido de grasa en la sangre
    • piel manchada u oscurecida
    • reacción alérgica (como la urticaria)
  9. Estas reacciones no son comunes, pero cuando se dan pueden empezar de manera repentina y pueden empeorar rápidamente. Estas complicaciones pueden incluir:
    • un dolor continuo en la pierna
    • la dificultad para respirar
    • ceguera completa o parcial
    • dolor u opresión en el pecho
    • dolor de cabeza intenso
    • debilitamiento o el adormecimiento de un brazo o de una pierna
    • dificultad para hablar
    • piel amarilla
    • ojos amarillos
    • síntomas del síndrome del shock tóxico (como una fiebre alta, los vómitos, la diarrea, una erupción similar a una quemadura solar, los dolores musculares, el mareo y el desmayo repentinos)
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 52 912 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio