Descargar el PDF Descargar el PDF

El jabón negro africano es un limpiador natural que se originó principalmente en África Occidental y está hecho de cenizas de plantas como vainas de coco, hojas de palmera y plátanos machos. [1] Estas plantas están llenas de vitaminas y nutrientes excelentes para tu piel, lo cual hace que el jabón negro africano sea un complemento nutritivo de cualquier rutina de belleza. ¡También puedes hacer tu propio champú con jabón negro africano mezclando jabón, agua y tus aceites favoritos!

Método 1
Método 1 de 2:

Usar jabón negro africano crudo sobre tu piel

Descargar el PDF
  1. Debido a que este jabón generalmente se vende en un bloque grande, puedes prolongar su vida útil cortándolo en barras con un cuchillo filoso. De ese modo, puedes conservar lo que no utilices dentro de un recipiente sellado en el refrigerador. Tan solo conserva lo que necesites en un recipiente más pequeño cerca de un fregadero o una ducha. [2]
    • También es más fácil trabajar con barras de jabón más pequeñas, especialmente cuando tus manos están mojadas.
  2. Debido a que el jabón negro contiene materia vegetal que puede ser áspera la frotarla contra la piel, es recomendable que trabajes con tan solo un poco a la vez. Hacerlo previene la irritación ocasionada por pedazos más grandes de corteza de árbol o pulpa que no se desintegran del todo. [3]
    • Asimismo, algunas personas experimentan una sensación de ardor o picazón cuando aplican el jabón negro directamente sobre la piel. Enjabonar un cantidad pequeña te permitirá evitar que eso suceda.
  3. El jabón negro contiene ingredientes, como aceite de palmilste y aceite de coco, los cuales contienen ácido láurico. El ácido láurico crea una espuma natural cuando lo frotas entre tus manos mojadas. [4]
    • Tan solo debes crear espuma suficiente para hacer una capa ligera sobre tu piel. Demasiada espuma puede resecar la piel.
    • Si quieres, puedes usar una toallita de baño o una lufa para crear espuma con el jabón.
  4. Puedes usar jabón negro sobre tu piel y cuerpo. Masajea el jabón en tu piel usando las yemas de tus dedos, una toallita de baño o una lufa. El jabón negro limpiará y exfoliará tu piel ligeramente. El jabón negro con frecuencia se utiliza para tratar el acné, aliviar la rosácea, aclarar las zonas oscuras y curar el sarpullido. [5]
    • Debido a que el jabón negro puede resecar la piel, es recomendable que lo uses 2 a 3 veces a la semana. Usa un limpiador hidratante suave formulado para tu tipo de piel los otros días.
  5. Enjuaga cualquier residuo de jabón negro africano una vez que hayas terminado de usarlo, justo como si te lavaras el rostro con cualquier otro jabón. Además de quitar cualquier resto de suciedad o aceites de la piel, enjuagar el jabón quitará el residuo jabonoso que puede resecar tu piel si se queda sobre ella. [6]
  6. El jabón negro africano es alcalino, lo cual puede quitar el equilibrio del pH de tu piel. Puedes contrarrestar ese efecto aplicando un poco de tonificante a una bola de algodón y, luego, seca tu piel con ligeros toquecitos. [7]
    • Busca un tonificante hecho de ingredientes calmantes como avellana o agua de rosa, en lugar de alcohol, el cual puede resecar tu piel.
  7. Debido a que el jabón negro puede resecar la piel un poco, debes usar un humectante ligero después de utilizarlo. Además de mantener tu piel hidratada, hacerlo puede sellar los nutrientes que dejen el jabón negro a base de vegetales. [8]
    • Si vas a lavarte el rostro con el jabón negro, usa un humectante específicamente diseñado para usarlo en el rostro. La piel sobre el resto de tu cuerpo es más gruesa, así que las cremas corporales tienden a ser demasiado espesas para usarlas sobre el rostro.
  8. Para extender la vida útil del jabón, mantenlo en un recipiente sellado. Si lo dejas expuesto al aire, el jabón se endurecerá y se volverá difícil de usar. [9]
    • A veces el jabón negro desarrollará una capa blanca. Eso es normal y no afecta la calidad del jabón.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Hacer champú con jabón negro africano

Descargar el PDF
  1. Los pedazos más pequeños de jabón se disolverán con mayor facilidad en el agua tibia que en pedazos grandes, así que es recomendable que lo rompas. Debido a que el jabón negro generalmente viene en bloques grandes, probablemente lo mejor será cortarlo en pedazos pequeños que midan aproximadamente 30 g (1 oz) y, luego, rállalo o pícalo finamente con un cuchillo. [10]
    • La medida no tiene que ser exacta. Simplemente usa el peso inicial del jabón negro para estimar cómo lucirán 30 g (1 oz). Por ejemplo, si compras un bloque de jabón de 110 g (4 oz), usarás aproximadamente un cuarto de él.
  2. Incluso si quieres colocar el champú terminado en una botella flexible para usarla fácilmente, es recomendable que comiences colocándolo en un frasco de plástico o vidrio. Eso hará que sea más fácil revolver todos los ingredientes mientras haces el champú.
    • Tener una tapa que se sella herméticamente te permitirá revolver o agitar el champú cuando agregues los aceites.
  3. Cuanto más caliente sea la temperatura del agua, mejor derretirá el jabón. Para obtener mejores resultados, primero debes hervir el agua. No obstante, si lo prefieres, puedes calentarla en el microondas.
    • Si quieres una champú más diluido, usa un poquito más de agua o menos agua si prefieres un champú más espeso.
    • Siempre ten cuidado cuando calientes agua en el microondas y apágalo antes de que el agua hierva. Si se vuelve demasiado caliente, podría explosionar. Si no estás seguro, revisa el manual de instrucciones del microondas para determinar por cuánto tiempo puedes calentar los líquidos de manera segura. [11]
  4. El jabón debe disolverse lentamente en el agua a medida que la mezcla se enfríe. Revuelve el jabón con una cuchara o un palo de madera, cada 20 minutos aproximadamente, para acelerar el proceso de derretimiento. [12]
    • Si notas que el agua se ha enfriado completamente y el jabón no se ha derretido, coloca la mezcla en el microondas durante aproximadamente 30 minutos y revuélvela nuevamente.
  5. El jabón negro puede resecar tu piel por sí solo, así que lo más recomendable es añadir aceites naturales y nutritivos al champú para que deje a tu cabello muy suave. Una vez que el jabón y la mezcla de agua se hayan enfriado, agrega aceites como aceite de jojoba, coco, oliva o argán. Entre otros aceites se encuentran la manteca de karité, el aceite de semilla de uva, vitamina E o aceite de margosa.
    • Si usas aceite de coco o manteca de karité, simplemente coloca la cantidad que necesites y caliéntala con el microondas para derretir el aceite antes de agregarlo a la base.
    • Ese champú puede personalizarse de mil maneras. Si no estás seguro de los aceites que quieres usar, reduce la receta y haz varias porciones pequeñas con combinaciones diferentes para determinar la que te guste más.
  6. Si quieres que el champú tenga aroma, puedes añadirle aceites esenciales (como romero, manzanilla, lavanda, árbol de té o menta) al champú. Simplemente mide aproximadamente 10 gotas de cada uno en la mezcla de champú y revuélvelas.
    • Además de oler increíble, muchos aceites esenciales permiten mejorar la salud del cabello. Por ejemplo, se sabe que el aceite de romero estimula el crecimiento del cabello e incrementa la circulación. [13]
    • El aceite esencial de lavanda mantiene el cabello brillante y controla la caspa.
    • El aceite de menta estimula el crecimiento del cabello. [14]
    • Evita usar aceite esenciales cítricos en tu cabello, ya que incrementa la sensibilidad de tu piel al sol. Eso puede ocasionar una quemadura solar en tu cabellera si pasas tiempo afuera. [15]
  7. Una vez que la mezcla de champú esté terminada, probablemente debes agregarla a una botella flexible para que puedas aplicarla en el cabello. Puedes usar una botella de champú vieja o una botella con punta puntiaguda, como un dispensador de condimento para facilitar la aplicación del champú directamente a las raíces. [16]
    • Si usaste manteca de karité o aceite de coco, probablemente tengas que calentar el champú en el microondas para diluirlo antes de usarlo.
    • El jabón negro africano no se vence, aunque algunos aceites esenciales tienen vida útil, la cual puede afectar la duración del champú.
  8. Lávate el cabello como siempre con el champú de jabón negro africano. Mójate el pelo y, luego, aplica el champú a las raíces y masajéalo. El champú de jabón negro africano producirá espuma, aunque no tanto como los champús comerciales a los que estés acostumbrado.
    • Debido a que puede dejar algún residuos, quizá debas agitar o revolver el champú antes de usarlo.
    • Ese champú es muy efectivo para quitar la suciedad y los aceites de tu cuero cabelludo. Al igual que con la mayoría de los champús clarificantes, es recomendable limitar su uso a cada 2 a 3 lavadas.
  9. Al igual que sucede con el champú común, tendrás que enjuagarte bien el cabello después de lavarlo. Usar agua fría para enjuagarte el cabello cerrará la cutícula, lo cual sellará la humedad y dejará el cabello con una apariencia brillante y lisa. [17]
    • Debido a que el jabón negro africano puede ser alcalino, probablemente debas enjuagarte el cabello con vinagre de manzana diluida para equilibrar el pH de tu cabello antes de aplicarle acondicionador. Sin embargo, si no tienes vinagre de manzana o no te gusta usarla, no es necesario.
  10. Gracias a todos los aceites que el champú de jabón negro africano contiene, tu cabello estará nutrido y humectado. Sin embargo, el champú tiende a dejar el cabello enredado. Para evitarlo, acondiciónalo después de lavarlo con tu acondicionador favorito. [18]
    • Casi todos los acondicionadores comerciales contienen desenredantes.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • aproximadamente 30 g (1 oz) de jabón negro africano
  • agua tibia
  • 1 1/2 cucharada de tu aceite favorito
  • 10 gotas de cada uno de tus aceites esenciales favoritos
  • frasco pequeño o botella dispensadora

Consejos

  • El jabón negro africano auténtico debe lucir marrón y no negro. [19]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4602 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio