Descargar el PDF Descargar el PDF

Las migrañas han estado vinculadas con el trabajo excesivo, el estrés los cambios radicales en el clima e incluso con las alergias a los alimentos. No obstante, sin importar la causa, las migrañas pueden ser debilitantes. Por su parte, la reflexología es un método de sanación antiguo que consiste en aplicar presión en puntos ubicados en las manos y los pies con la finalidad de liberar la energía en todo el cuerpo. Este método puede emplearse al aplicar presión en determinados puntos con la finalidad de tratar las migrañas, así como también de reducir otras dolencias que causen esta condición, tales como el estrés y las alergias.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Prepararte para realizar la reflexología

Descargar el PDF
  1. Los síntomas de la migraña pueden variar dependiendo de la persona. Es posible tener uno o dos síntomas, o tener toda una serie de ellos al mismo tiempo. Algunos de los síntomas de la migraña son los siguientes: [1]
    • dolor de cabeza palpitante o punzante;
    • sensibilidad a la luz, el ruido y los olores;
    • náuseas o vómitos;
    • sensación de calor o frío;
    • palidez;
    • cansancio;
    • mareos;
    • visión borrosa;
    • diarrea;
    • puntos brillantes y parpadeantes, líneas ondulantes o irregulares, visión distorsionada, puntos ciegos u otras perturbaciones visuales;
    • zumbido en los oídos;
    • olores extraños;
    • una sensación extraña.
  2. Un reflexólogo profesional está capacitado para abordar los problemas de salud específicos del paciente. También puedes realizar tratamientos de autoreflexología, lo que te ahorrará dinero y te permitirá someterte a ellos a diario o con poca antelación.
    • Quizás debas combinar los tratamientos propios con los de un profesional con la finalidad de maximizar los beneficios.
  3. No es necesario que un tratamiento de reflexología tarde más de 10 o 20 minutos. No obstante, será más eficaz si puedes relajarte mientras te sometes a él.
    • S sientes que comienzas a sufrir una migraña, realiza la reflexología lo antes posible con la finalidad de reducir la intensidad del dolor.
    • Por ejemplo, es mejor si no tienes ningún apuro. [2] Si tienes hambre, come antes del tratamiento. No querrás estar pensando en los gruñidos de tu estómago durante todo el tratamiento.
  4. Crea un entorno tranquilo en el que puedas sentarte y atenuar las luces. Debe ser un lugar donde nadie te perturbará mientras te aplicas el tratamiento.
    • Quizás también te sirve poner música relajante.
  5. El tratamiento será más cómodo si no te hincas la piel con las uñas largas. Recórtatelas antes de realizar el tratamiento en ti o en alguien más. [3]
  6. Utiliza una silla cómoda o recuéstate para que puedas relajarte. Respira profundamente algunas veces para que tu cuerpo se relaje. Tranquiliza tu mente olvidándote de los pensamientos estresantes.
  7. Toma un vaso de agua pequeño antes de iniciar el tratamiento. Algunos expertos creen que esto aumentará la eficacia del tratamiento. [4]
  8. En la reflexología, puede ser complicado recordar qué parte de la mano o el pie corresponde a la zona del cuerpo que quieres tratar. Tener un gráfico a la mano te mantendrá al tanto para que puedas proporcionarte el tratamiento correcto.
  9. Existen algunas herramientas que pueden ser útiles durante un tratamiento de reflexología. Entre ellas están los rodillos de madera o goma, las bolas de madera y otros accesorios. Por ejemplo, puedes utilizarlas en la planta del pie. [5]
    • Las herramientas de reflexología pueden ser especialmente útiles para las personas cuyos dedos y manos no son lo suficientemente fuertes para aplicar presión en los puntos respectivos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Ubicar los puntos de reflexología para tratar las migrañas

Descargar el PDF
  1. Este punto se encuentra encima del puente de la nariz, entre las cejas. [6] Presionar este punto puede aliviar los dolores de cabeza, así como el cansancio visual y las úlceras.
  2. Existe una serie de puntos que se curvan sobre la oreja en ambos lados de la cabeza. Estos puntos deben activarse juntos para lograr eficacia. Comienzan en la parte superior de la oreja, aproximadamente a un dedo de ancho. Estos puntos son los siguientes:
    • curva fina ( hairline curve );
    • guía del valle ( valley lead );
    • centro celestial ( celestial hub );
    • blanca flotante ( floating white );
    • portal yin de la cabeza ( Head Portal Yin ).
  3. Existe un punto detrás de cada hueso del oído donde los músculos del cuello se conectan con el cráneo. Al presionarlos, se aliviará las migrañas, junto con la poca energía, el cansancio ocular y los síntomas del resfriado y la gripe. [7]
  4. Un punto en tu pie servirá para tratar el dolor producido en la zona temporal de tu cabeza (a los lados o en las sienes de la cabeza). Este punto se encuentra en la parte interna entre el dedo gordo y el segundo dedo del pie. [8]
    • Si sientes dolor en el lado derecho de la cabeza, utiliza el punto ubicado en tu pie izquierdo. Del mismo modo, utiliza el punto en el pie derecho para tratar el dolor que se enfoca en el lado izquierdo de la cabeza.
  5. Estos puntos, los cuales incluyen el Tai Chong en el pie y el He Gu en la mano, suelen utilizarse para tratar los dolores de cabeza. [9]
    • Tai Chong: este punto se encuentra en la parte superior del pie. Busca la membrana entre el dedo gordo y el segundo dedo. Luego sigue los huesos de ambos dedos por toda la parte superior del pie hasta encontrar el punto donde se intersectan. Luego regresa en dirección hacia los dedos aproximadamente el ancho de un pulgar. Encontrarás una depresión, la cual se conoce como el punto Tai Chong.
    • He Gu: este punto se encuentra en la parte superior de tu mano. Busca la membrana entre el pulgar y el índice. Une ambos dedos de modo que el músculo entre ellos sobresalga. Este punto se ubica en la parte superior de esta protuberancia del músculo.
  6. Siente los huesos del dedo meñique y el siguiente, los cuales se intersectan en la parte superior del pie. El punto Zu Ling Qi se ubica justo encima de dicha intersección. En ese lugar, sentirás una depresión. [10]
  7. Existe un punto ubicado en la parte superior del dedo gordo que puede tratar el dolor en la cara. Toda la parte superior del dedo gordo, desde la base de la uña hasta en lugar donde el dedo se conecta con el pie, es el punto de presión que sirve para tratar el dolor de la migraña facial. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Realizar la autoreflexología

Descargar el PDF
  1. Tu migraña puede ser más intensa en un lado de la cabeza o en toda la frente. Comienza aplicando presión en el punto de reflexología respectivo que tratará esta parte más adolorida.
  2. Los puntos de presión en el pie o mano izquierdos pueden tratar las condiciones que se producen en el lado derecho del cuerpo. Los meridianos energéticos cruzan por encima de tu cuello, lo que es especialmente importante cuando tratas el dolor por encima de este punto (dolor de cabeza). La energía comenzará en un lado de tu cuerpo y fluirá a través de tu cuello hacia el lado opuesto de tu cuerpo. [12]
    • Si solo tienes dolor en un lado de la cabeza, solo necesitas realizar la reflexología en el pie o mano del lado opuesto.
  3. Cuando accedes a los puntos de energía, necesitas presionar con la suficiente fuerza como para estimular el punto sin llegar a sentir dolor.
  4. Ten en cuenta que si algunas partes de tu cuerpo necesitan curarse, algunos de los puntos de presión podrían ser más delicados o sensibles. Si tienes un punto más delicado, sigue aplicando presión en esa zona. Emplea un método más suave, pero sigue aplicando la misma presión en ese lugar. [13]
    • Respira para tratar la sensibilidad o el malestar. Aplica una presión suave pero sigue concentrándote en este punto. [14]
    • Si el punto causa dolor, alívialo y trátalo más adelante.
  5. Emplea un movimiento de frotación circular para trabajar en el punto de presión. Presiona durante unos 7 segundos y luego libera la presión. Luego, repite el procedimiento. [15]
  6. Ubica el punto He Gu entre el pulgar y el índice. Si tu dolor de cabeza está en el lado izquierdo de tu cabeza, presiona este punto en tu mano derecha utilizando el pulgar izquierdo. Mantén la mano derecha inmóvil. Relaja el resto de la mano izquierda mientras balanceas lentamente el pulgar de un lado al otro en este punto. Cada movimiento de balanceo debe durar aproximadamente 4 segundos. [16]
    • Realiza 3 series de masajes en esta zona de la mano.
    • Prueba este método todos los días para prevenir o disminuir los síntomas de la migraña.
  7. Aun cuando puedas sentir dolor únicamente en un lado de la cabeza, debes tratar ambas manos o pies. Esto garantizará que tu energía se equilibre en todo tu cuerpo. [17]
  8. La reflexología puede ser muy poderosa y podrías experimentar algunos efectos negativos en caso de que te sometas a un tratamiento más largo. La reflexología libera toxinas de tu cuerpo, lo que puede manifestar en tu cuerpo en forma de náuseas o mareos. Podrías sufrir estos síntomas si realizas un tratamiento excesivo. [18]
    • Si eres de edad avanzada o eres delicado de salud, opta por un tratamiento más corto de unos 10 minutos.
  9. Siempre es recomendable que bebas mucha agua después de someterte a una sesión de reflexología. Incluso es más importante hacerlo cuando te has concentrado en el reflejo del hígado. Una cantidad adicional de agua ayudará a limpiar el hígado.
  10. Descansa tranquilamente después de la sesión. Si es posible, toma una siesta breve.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Entender la función de la reflexología

Descargar el PDF
  1. La reflexología consiste en la aplicación de la presión en ciertos puntos de las manos y los pies que corresponden a las zonas del cuerpo. Existe una serie de teorías acerca de la forma en que la aplicación de presión en estos puntos puede aliviar el dolor y el malestar. Algunos expertos creen que la reflexología interrumpe los mensajes de dolor del cerebro y el sistema nervioso central. [19] Este técnica también le permite a tu cuerpo aliviar la tensión, lo que puede disminuir el dolor.
  2. La reflexología no “cura” tu cuerpo, sino que es una técnica que le ayuda a repararse a sí mismo. La energía se desplaza por todo el cuerpo. [20] Mantener una actitud positiva con respecto a la reflexología también puede ayudar en la mejoría de tu condición.
  3. De acuerdo con la reflexología, la energía fluye en el cuerpo por los meridianos energéticos. Podrías sentir este movimiento de energía a medida que se activan los puntos de presión.
  4. La reflexología es útil para realinear el cuerpo mediante la relajación y la liberación de la tensión. Esto puede ayudar al cuerpo a liberarse del estrés excesivo, lo que puede agravar las condiciones físicas. [21]
  5. Muchos estudios clínicos han observado el impacto positivo que la reflexología ejerce en el cuerpo. Se ha demostrado que esta práctica contribuye de manera positiva en los siguientes aspectos: [22]
    • mejora de los síntomas (p.ej. mejoría de la función renal);
    • relajación de los pacientes (p.ej. reducción de la ansiedad y de la presión arterial);
    • reducción del dolor (p.ej. dolor de la osteoporosis y de los cálculos renales).
    • En un estudio, aproximadamente dos tercios de los pacientes afirmaron tener un alivio significativo de la migraña después de haberse sometido a tratamientos de reflexología de tres meses. el 19 % de estos pacientes dejaron de tomar completamente medicamentos para el dolor de cabeza. [23]
    • También se ha demostrado que la reflexología reduce los síntomas relacionados con los tratamientos contra el cáncer, la diabetes, los síntomas posoperatorios y muchas otras condiciones médicas.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Realizar un seguimiento a la aparición de las migrañas

Descargar el PDF
  1. Lleva un registro de las actividades y otros factores que den lugar a un dolor de cabeza. Esto te ayudará a identificar algunos de los factores desencadenantes de las migrañas. [24]
    • Cuenta la frecuencia y duración de tus migrañas. La mayoría de las migrañas duran unas cuantas horas mientras que las graves pueden durar varios días. Pueden ocurrir con frecuencia, como cada pocos días, o un par de veces al mes. Otras personas sufren migrañas solo una vez al año.
    • También lleva un registro de la gravedad de tus dolores de cabeza. Por ejemplo, ¿sufres dolores de cabeza más graves después de comer chocolate?, ¿tus dolores de cabeza duran más tiempo si has estado muy estresado?
  2. Uno de los factores desencadenantes más comunes de la migraña es el estrés emocional. Puede surgir en forma de ansiedad, preocupación, emoción y otras emociones. Al tener estas sensaciones de estrés, tus músculos podrían tensarse más y tus vasos sanguíneos podrían dilatarse. Esto puede causar migrañas más graves. [25]
  3. Excederte en el consumo de café, chocolate u otros alimentos que contienen cafeína puede aumentar las probabilidades de tener una migraña.
  4. Muchas personas tienen sensibilidad a algunos conservantes y aditivos que se emplean en los alimentos. Estos incluyen el glutamato monosódico (GMS), los nitratos (utilizados en las carnes conservadas), el alcohol y los quesos añejados.
  5. Los cambios climáticos, sobre todo cuando cambia la presión del aire, pueden afectar la tendencia a las migrañas de una persona. Por ejemplo, cuando se avecina una tormenta, podrías empezar a sentir tensión en la cabeza.
  6. Las mujeres tienen una mayor probabilidad que los hombres a sufrir de migrañas. Muchas tienen migrañas justo antes o durante sus periodos menstruales. Lleva un registro de la aparición de las migrañas al mismo tiempo que tu ciclo menstrual a fin de identificar si tienes una mayor probabilidad de sufrirlas en determinados momentos del mes.
  7. Algunas dolencias médicas podrían aumentar el riesgo de sufrir migrañas. Algunas dolencias que podrían contribuir a la aparición de las migrañas son las siguientes: [26]
    • asma;
    • síndrome de fatiga crónica;
    • hipertensión;
    • derrame cerebral;
    • trastorno del sueño.
  8. Si bien las migrañas intensas son raras, pueden tener un mayor impacto negativo que las convencionales. [27] Estas son algunas de ellas:
    • Migraña hemipléjica: podrías sufrir una parálisis temporal o cambios nerviosos durante este dolor de cabeza. Debes consultar con tu médico para asegurarte de que no sea un derrame cerebral, pues algunos de los síntomas pueden ser similares.
    • Migraña retinal: podrías sufrir la pérdida de la visión en un ojo y un dolor de cabeza que surge detrás de los ojos.
    • Migraña de la arteria basilar: podrías sufrir mareos o confusión y dolor en la parte posterior de la cabeza. También podrías tener vómitos, zumbido en los oídos o la incapacidad de hablar de manera adecuada. Los expertos atribuyen este tipo de migraña a los cambios hormonales.
    • Estado migrañoso: por lo general, esta migraña es tan intensa que las personas terminan acudiendo al hospital. Esta migraña suele producirse a causa de determinados tipos de medicamentos.
    • Migraña oftalmopléjica: podrías tener dolor en el ojo, visión doble, los párpados caídos o una parálisis muscular alrededor del ojo. Esta es una condición muy grave que requiere atención médica inmediata.
    Anuncio

Consejos

  • Los puntos de presión específicos sirven para tratar las diferentes partes del cuerpo y la cabeza. Prueba con varios de ellos para determinar el que funciona mejor para el tratamiento de tu migraña. [28]
  • La reflexología es más eficaz cuando se la combina con otras terapias holísticas, tales como el yoga, la meditación y las terapias a base de hierbas.
Anuncio

Advertencias

  • Muchos métodos de reflexología no son aptos para las mujeres embarazadas, pues pueden inducir el trabajo de parto. Si estás esperando un bebé, consulta con tu médico o partera antes de probar la reflexología.
  • Si has sufrido algún trauma en la mano o el pie, quizás debas evitar los tratamientos de reflexología. En caso de duda, consulta con tu médico. [29]
  • Si te preocupa tus dolores de cabeza, consulta con tu médico.
Anuncio
  1. http://www.chinesefootreflexology.com/4points/
  2. http://www.chinesefootreflexology.com/4points/
  3. http://www.chinesefootreflexology.com/4points/
  4. http://www.mcreflexology.com/tips/
  5. http://www.drlwilson.com/articles/REFLEXOLOGY.htm
  6. http://www.mcreflexology.com/tips/
  7. http://blog.themigrainereliefcenter.com/how-to-use-reflexology-for-migraines
  8. http://www.mcreflexology.com/tips/
  9. http://www.drlwilson.com/articles/REFLEXOLOGY.htm
  10. http://www.takingcharge.csh.umn.edu/explore-healing-practices/reflexology/how-does-reflexology-work
  11. http://www.takingcharge.csh.umn.edu/explore-healing-practices/reflexology/how-does-reflexology-work
  12. http://www.takingcharge.csh.umn.edu/explore-healing-practices/reflexology/how-can-reflexology-help-my-health-and-healing
  13. http://www.takingcharge.csh.umn.edu/explore-healing-practices/reflexology/what-does-research-say-about-refloxology
  14. Brendstrup, E & Launse, L. (1997). Headache and Reflexological Treatment. The Council Concerning Alternative Treatment, The National Board of Health, Denmark.
  15. http://www.webmd.com/migraines-headaches/guide/migraines-headaches-migraines?page=4
  16. http://www.webmd.com/migraines-headaches/guide/migraines-headaches-migraines
  17. http://www.webmd.com/migraines-headaches/guide/migraines-headaches-migraines?page=2
  18. http://www.webmd.com/migraines-headaches/guide/migraines-headaches-migraines?page=3
  19. http://www.modernreflexology.com/6-effective-acupressure-regions-to-treat-migraine-headaches/
  20. http://blog.themigrainereliefcenter.com/how-to-use-reflexology-for-migraines

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 45 435 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio