Descargar el PDF Descargar el PDF

Los baños públicos no siempre son los lugares más limpios para visitar. Incluso un baño público limpio puede tener muchos gérmenes solo por el hecho de que muchas personas usan esa misma instalación todo el día. Ha habido unos cuantos estudios que han mostrado que si bien los baños públicos parecen un lugar tenebroso lleno de gérmenes, la mayoría no tiene un promedio de gérmenes superior. [1] Sin embargo, eso no quiere decir que haya que tirar el sentido común por la borda. Para minimizar tus probabilidades de contraer gérmenes o solo para sentirte más cómodo usando un baño público, hay unos cuantos consejos que debes recordar.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Usar un baño público

Descargar el PDF
  1. Al momento de entrar a un baño público, revisa rápidamente los cubículos disponibles. Toma una decisión inteligente en cuanto a qué cubículo usar. [2]
    • Escoge el cubículo que parezca más limpio. El retrete debe estar limpio, el asiento debe estar seco y sin residuos visibles, y debe haber papel higiénico y protectores de asiento.
    • Muchas veces, 1 o 2 cubículos pueden estar visiblemente sucios o contaminados. Debes evitarlos si puedes.
    • Si tu única opción es usar un cubículo sucio, sé más precavido y emplea el mayor número de prácticas seguras.
  2. En realidad hay más probabilidades de propagar las bacterias o contaminarse de bacterias al tirar de la cadena. [3] Ten cuidado cuando tires de la cadena en los baños públicos.
    • Al tirar de la cadena, la zona donde cae agua puede llegar hasta 2 m (6 pies). Si estás dentro de un cubículo y tiras de la cadena, estarás dentro de esa zona.
    • Usa papel higiénico para tocar la manivela. Evita hacerlo con tu mano descubierta. Usa papel higiénico o tu pie para tirar de la cadena. [4]
    • Además, mira a una dirección que no sea el retrete cuando tires de la cadena. Así, tu cara y boca no estarán frente al retrete y estarán alejadas de la zona donde cae el agua.
    • Usa papel higiénico para abrir la puerta. Es lógico que el pestillo interior de la puerta del cubículo sea más sucio que el exterior. Usa un poco de papel higiénico para abrirlo y tíralo de inmediato en el basurero al salir.
  3. Lavarse las manos sea quizá una de las partes más importantes cuando se usa un baño público. Y por desgracia, muchas veces el lavabo es el lugar con más gérmenes del baño. [5]
    • Lávate las manos con el agua más caliente disponible o posible para ti. El agua caliente ayuda a desinfectar las manos. [6]
    • Lávate las manos con jabón como mínimo 20 segundos con el agua de grifo (canta “Feliz cumpleaños” 2 veces). [7]
  4. Después de lavarte las manos, es importante que después de unas buenas prácticas de lavado de manos prosigas con unas buenas practicas de secado de manos. Aún puedes entrar en contacto con gérmenes al secarte las manos.
    • Lo ideal es que el baño público tenga papel toalla. Si está disponible, también puedes apagar el grifo con papel toalla. Usa otro pedazo de papel toalla para secarte las manos y abrir la puerta del baño para salir. [8]
    • Ciertos estudios han demostrado que algunos secadores de mano soplan gotas de agua a la cara. Además, otros secadores atrapan agua de la parte inferior de la unidad y soplan el agua recogida de nuevo al usuario. [9]
    • Si el único método de secado disponible es un secador de manos, úsalo pero después aplícate un gel desinfectante a base de alcohol. [10]
  5. Cuando salgas, debes tener cuidado de los gérmenes con los cuales puedes tener contacto.
    • Recuerda: si bien te lavaste las manos, los demás pueden no haberlo hecho. Todavía hay una cantidad significativa de gérmenes en la puerta y en la manija del baño. [11]
    • Usa un cuadrado de papel higiénico o papel toalla para abrir la puerta principal del baño. Quizá te parezca una actitud quisquillosa, pero después de todo el esfuerzo de lavarte las manos, debes seguir evitando el contacto con más gérmenes.
    • Considera también la posibilidad de echarte un gel desinfectante después de tu uso del baño. Esto puede ayudar a retirar los gérmenes adicionales que puedas haber contraído.
  6. Si eres madre o padre y tienes que cambiar el pañal de tu bebé en un baño público, te daremos más consejos y advertencias para mantener seguro a tu bebé.
    • Ten siempre contigo un cambiador y una manta. Puedes extenderlos en la mesa de cambiado de pañal o si no la hay, en una banca o silla cercanas.
    • También te recomendamos tener pañitos extra o desinfectantes para bebé.
  7. Casi todas las empresas o autoridades locales son responsables de administrar los baños públicos y deben ser informadas cuando los baños no están en buen estado. Las quejas de los consumidores son importantes.
    • Comunícate con el personal del edificio o el equipo administrativo correspondiente e infórmales que el baño debe ser reparado o limpiado.
    • Si no obtienes una respuesta o el estándar no mejora, ponte en contacto con tu departamento de salud local y presenta una queja.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Planificar antes de ir a un baño público

Descargar el PDF
  1. Por desgracia, el papel higiénico en los baños públicos puede no ser tan limpio o seguro como uno piensa. Quita las dos primeras capas de papel higiénico para ayudar a reducir los gérmenes. [12]
    • Los expertos en salud aseguran que cuando se tira de la cadena, parte del agua y los gérmenes del retrete se expulsan al aire. Esta expulsión puede llegar a varios lugares del cubículo, por ejemplo, el retrete y el papel. [13]
    • Quitar las dos primeras capas de papel higiénico puede ayudar a reducir el número de gérmenes con las cuales uno entra en contacto. Tíralas al basurero antes de sentarte.
    • También puedes tener tu propio papel higiénico en una bolsa de plástico en tu cartera o bolsillo para que así no tengas que usar el papel del baño.
  2. Algunos estudios han mostrado que si bien hay muchos gérmenes en el asiento del retrete, la piel es una barrera increíblemente efectiva y evita que los gérmenes ingresen al organismo.
    • Sin embargo, los protectores de asiento del cubículo pueden ayudar a sentirte mejor y más seguro al momento de estar sentado.
    • Te lo reiteramos: al momento de tirar de la cadena, el agua y los gérmenes del retrete pueden rociar los protectores de asiento. Deshazte del primero que esté disponible y tíralo en el retrete. [14]
    • Muchas farmacias y tiendas de campamentos venden paquetes pequeños de cubiertas de asiento de retrete. No viene mal comprar uno para ponerlo en tu cartera o mochila sea donde sea que vayas.
  3. Te recomendamos comprar un desinfectante de manos en gel para cuando tengas que usar un baño público.
    • No hay garantía de tener instalaciones seguras para lavarse las manos en los baños públicos, por eso tener un plan de contingencia viene bien.
    • Lleva contigo un desinfectante para manos sin agua. Puedes usarlo después de lavarte las manos y salir del baño público, para estar más seguros.
  4. Si bien tomar un probiótico diario no sea algo que creas que te ayudará a mantenerte libre de gérmenes en los baños públicos, los expertos en salud en realidad piensan que puede ayudar.
    • Ciertos estudios han demostrado que entre más bacterias o microbios benéficos y saludables haya en el intestino, el cuerpo tiene una mejor capacidad de combatir los patógenos foráneos. [15]
    • Tomar un probiótico diario puede ser útil, especialmente si tienes que usar un baño público de manera periódica.
    • Toma un probiótico que tenga por lo menos 10 mil millones de unidades formadoras de colonias (UFC) todos los días. Esta cantidad generalmente se encuentra en 1 píldora o tableta. [16]
    Anuncio

Consejos

  • Procura no usar tus manos descubiertas para tocar nada (por ejemplo, la manija del grifo, del retrete, de la puerta, etc.).
  • Asegúrate siempre de tener algún tipo de calzado, ya sean sandalias, chancletas o tu par favorito de zapatillas deportivas.
  • Sostén a las niñas por encima del retrete o haz o usa una cubierta de asiento para ellas.
  • Informa siempre si el baño está en malas condiciones.
  • Recuerda que otras personas tienen que usar el baño después de ti. Sé considerado para que no tengan un desastre cuando sea su turno.
  • Por motivos de seguridad, lleva tus propios pañitos o papel higiénico.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 39 137 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio