Descargar el PDF Descargar el PDF

Los tornos de Madera pueden ser usados para crear componentes funcionales de muebles, hermosos proyectos decorativos de Madera tales como candeleros y palanganas, o incluso juguetes como trompos o yoyos. Estas máquinas varían en tamaño desde maquetas hechas por simple afición y que quedan en una mesa de trabajo hasta las máquinas de tamaño industrial que pesan cientos de libras, pero todas ellas comparten algunos elementos básicos. Aquí hay algunas instrucciones para usar estas máquinas únicas.

  1. 1
    Selecciona un torno que se acople  la situación. Los tornos superiores de las bancas pueden resultar ideales para crear los pequeños proyectos como plumas de tinta y yoyos, las máquinas grandes pueden ser utilizadas para hacer husos utilizados en los muebles y estilos de barandillas. Aquí hay algunas diferencias en las especificaciones de tornos de Madera:

    • La longitud de la cama es la distancia entre los centros, o el largo máximo de las reservas que pueden transformarse.
    • El viraje es el término utilizado para describir el diámetro más largo  de las reservas que puede transformarse.
    • Los caballos de fuerza son la cantidad de llaves que el motor del torno desarrolla, que en cambio determinará cuán pesado un objeto puede transformarse sin sobrecargar este componente crítico
    • Las RPMs son las revoluciones por minuto que las reservas pueden transformar. Nota que la mayoría, si no es que todos los tornos, tienen capacidades variables de velocidad. Un torno con un rango muy pequeño de velocidad permite al usuario empezar una pieza de forma rara, reservas sin balance sin vibraciones excesivas, y las máquinas de velocidades mayores pueden acelerar el trabajo mientras se obtiene un terminado más suave y fino, qué es más fácil de conseguir.
    • El peso y la composición. Las máquinas más pesadas con moldes de camas de metal y marcos de acero son una buena, sólida plataforma de trabajo, pero pueden ser difíciles de mover si estás operándola en una tienda muy abarrotada donde la estarás guardando cuando no la ocupes.
  2. 2
    Elige la operación del torno con la que vas a comenzar. Una tarea simple puede ser el “transformar” un cuadrado o una figura irregular de madera en una “verdadera” figura cilíndrica, casi siempre es el primer paso para formar un huso o cualquier otro objeto redondo.
  3.   Las herramientas de torno son llamados cuchillos o formones, algunas veces intercambiables. Tienen una manilla larga, redonda y curva para proporcionar un agarre fuerte y un apalancamiento suficiente para permitir a la persona el control de cortar los bordes de una manera correcta con una fatiga mínima. Los formones comunes de madera simplemente son muy cortos y mal diseñados para este propósito. Aquí hay algunas de los muchos tipos de herramientas para este propósito que puedes encontrar:
  4. Un torno de madera básico consiste de una cama, cabezal, contra cabezal y el resto de las herramientas. Aquí están las funciones de cada una de estas partes.

  5. 5
    Lee el manual del dueño antes de proceder con un trabajo de torno para las instrucciones específicas, características e instrucciones de seguridad detalladas. Mantén tu manual a la mano para referencias si decides comprar accesorios para tu torno en particular, para instrucciones de mantenimiento, y para referencias de capacidades y especificaciones de tu máquina.
  6. 6
    Selecciona una pieza apropiada de Madera para tu proyecto. Para un principiante, usar una Madera blanda como el pino sureño Amarillo, pino o un abeto de bálsamo puede ser una buena idea. Busca una pieza con un grano bastante recto, y nudos pocos y apretados. “Nunca transformes una pieza rajada de reserva, o una con nudos “sueltos” , esto puede separarse durante la transformación, y volverse en proyectiles que viajan a una velocidad significante.
  7. 7
    Encuadra las reservas. Por ejemplo, si vas a comenzar con una pieza de Madera de 2x4, rómpelo en una figura “cuadrada” normal, de 2x2. Después puedes “biselar”, o biselar las esquinas cuadradas, creando efectivamente una pieza “octagonal”, lo cual reducirá la cantidad de madera que debe ser eliminada para alcanzar la figura cilíndrica deseada.
  8. 8
    Corta las reservas del largo deseado. Para un principiante, comenzar con una longitud relativamente corta, menos de 2 pies de largo o un torno intermedio, o mediano, es una buena opción. Las piezas de trabajo más largas son difíciles de hacerse y de mantener un diámetro uniforme junto con la longitud de una pieza más larga puede tomar mucho trabajo.
  9. 9
    Marca el centro de cada extreme de tus reservas, y la posiciónalo entre los centros del torno. Asumiendo que el contra cabezal no se encuentre en la posición, deslízalo hasta que empuje el centro de la taza hacia el extreme opuesto de tu pieza de trabajo. Usando la mano serpenteante, ajusta el huso del contra cabezal para que empuje la reserve hacia el centro de la espuela, montado en el huso del cabezal. Asegúrate de que la pieza de trabajo esté agarrada con seguridad, y que todas las abrazaderas se ajusten, de otra forma, la pieza de trabajo puede volar lejos del torno mientras que lo estás transformando.
  10. , manteniéndolo lo suficientemente lejos para permitir que la pieza de trabajo rote sin golpear, pero que esté lo más cerca posible. Una Buena distancia para trabajar es de cerca de ¾ de pulgada. Recuerda, mientras más cerca esté la herramienta de descanso de la pieza de trabajo, tendrás más apalancamiento y un mejor control con el cuchillo (formón).
  11. 11
    Gira libremente, o voltea la pieza de trabajo para asegurarte de que no golpee el descanso. Es una buena práctica el siempre voltear una pieza de trabajo manualmente antes de encender el torno, asegurándote de que tiene suficiente espacio.
  12. 12
    Elige el cuchillo que usarás para la operación de transformación. Un “rojo fuerte” es una buena opción para empezar a transformar una pieza de trabajo cuadrada o irregular debajo de una pieza redonda. Practica sostener el cuchillo en el descanso, utilizando tu mano (de nuevo, para las personas diestras) izquierda en la cuchilla de metal detrás del descanso, y la derecha cerca del extremo de la manilla. Dejando tus codos “dentro”, y apretados junto a tu cuerpo te dará un mejor control de la herramienta.
  13.   Coloca el borde cortante de la herramienta en el descanso, dejando despejado para la pieza de trabajo rotatoria, checa tu agarre, y comienza lentamente “moviéndola con suavidad” hacia la pieza de trabajo. Querrás moverla perpendicular hacia la pieza de trabajo, hasta que el borde cortante toque la Madera. Forzándola o moviéndola rápidamente causará que la herramienta se atore en la Madera, y se romperá o perderás el agarre de la herramienta si el torno no se pierde. Esto es uno de los pasos más peligrosos en el comienzo de la transformación.
  14. 14
    Siente la Resistencia del borde cortante y observa el tamaño de las virutas siendo cortadas de la pieza de trabajo. Cuando lo sientas, querrás cortar virutas más pequeñas, menores de 1/4 de pulgadas de longitud.
  15. 15
    Comienza moviendo el borde cortante paralelo a la rotación de la pieza de trabajo, continúa hacienda un corte “ligero” a lo largo de su longitud. Cuando uses una hendidura áspera o una herramienta similar, puedes “no poder”, o lanzar el borde de la herramienta para que las virutas sean lanzadas en un ángulo lejos de la pieza de trabajo, para que no te cubras con ellas mientras trabajas. Voltea la herramienta suavemente y observa la senda de vuelo de las virutas para ajustar lo y que vuelen lejos de ti, a tu izquierda o derecha.
  16. 16
    Continua empujando la herramienta en la reserve gradualmente en “pases”, para que puedas remover una cantidad rugosa de Madera en cada pase. Esto eventualmente cortará las esquinas angulares, dejándote con una pieza redonda, y con una figura cilíndrica.
  17. 17
    Detén el torno frecuentemente cuando estés comenzando, para checar el progreso, busca roturas por estrés en la Madera, y despeja los escombros que pueden comenzar a acumular la cama del torno. Querrás usar un par de calibradores para checar el diámetro de tu pieza de trabajo junto con su longitud para que termines con el diámetro deseado.
  18. 18
    Suaviza la pieza redonda de trabajo ya terminada incrementando la velocidad del torno y sosteniendo tu herramienta para cortar para que toque suavemente la Madera, luego muévela lentamente por la longitud de la pieza de trabajo. Mientras más lento muevas la herramienta, y más “fino” o ligero sea el corte, más suave quedará el corte.
  19. 19
    Lija la pieza de trabajo cuando hayas terminado de cortar si así lo deseas. Puedes lijar la reserva a mano mientras está girando siempre y cuando tengas precaución. Apaga el torno, y mueve a un lado el descanso, luego selecciona una arenilla apropiada y un tipo de lija para este proceso. Enciende de nuevo el torno, y sostén el papel suavemente contra la Madera, moviéndolo atrás y adelante para prevenir remover mucha madera de un área de la pieza de trabajo.
    Anuncio

Consejos

  • Elige la Madera apropiada para tus proyectos. La Madera con resina excesiva, complicadas, naturalmente con astillas o muy húmeda tienden a no tener buenos resultados para los principiantes.
  • Mantén tu área de trabajo brillante y limpia.
  • Permítete mucho tiempo de práctica. Este es un trabajo manual ayudado por máquinas, y los resultados perfectos no pueden ser esperados de la noche a la mañana.
  • Mantén tus cuchillos/formones afilados. ‘‘‘
  • Detén tu pieza de trabajo frecuentemente para inspeccionar, medir y hacer comparaciones a las plantillas mientras trabajas. Una vez que hayas quitado demasiada madera de la pieza de trabajo, tienes una labor muy intensiva con la leña.
  • Los proyectos pequeños e inteligentes como los yoyos, trompos y las baquetas utilizan piezas de Madera baratas y pequeñas.
  • Busca Madera que no sea típica para trabajar. Los árboles nudosos demasiado difíciles de partir, son Madera chatarra, y otras Fuentes pueden darte una excelente variedad de trabajar con reservas.
  • Utiliza las herramientas de medida para repetir proyectos. .Los calibradores y las plantillas te permiten reproducir un diseño repetidamente.
  • Compra las herramientas de mejor calidad que puedas, y compra un surtido para diversas tareas.
  • Siempre vigila bien en caso de una emergencia.
Anuncio

Advertencias

  • Lee las precauciones de seguridad en el manual del torno antes de empezar.
  • Observa todos los consejos de seguridad encontrados en la máquina.
  • Utiliza protección para tus ojos, preferentemente una máscara, cuando trabajes.
  • Considera un “guardapolvo”, un mandil pesado cuando trabajes piezas grandes y hagas cortes largos.
  • Utiliza un respirador cuando trabajes con Madera que crea polvo fino (tal como el enebro, cedro, y la madera de grano como la nuez negra) o Madera a la que seas alérgico.
  • Gira libremente tu pieza de trabajo antes de encender el torno para asegurarte de que todo está despejado en el descanso.
  • Asegúrate de que todo el equipamiento y las monturas estén ajustadas.
  • No operes el torno si hay una vibración excesiva.
  • Apaga el torno y permítele que se detenga completamente antes de dejar la máquina.

 *Inspecciona las herramientas por las virutas o rajadas antes del uso rudo.

  • No operes las máquinas cuando los líquidos inflamables estén presentes.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Torno
  • Herramientas
  • Reservas de madera
  • Equipo de seguridad

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 76 769 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio