Descargar el PDF Descargar el PDF

Hoy en día, la mayoría de las computadoras usan alguna versión de Microsoft Windows, pero muchas computadoras de escritorio y muchos servidores están comenzando a utilizar Linux, un sistema operativo gratuito parecido a Unix. Aprender a manejarse con Linux puede parecer difícil al principio, parece muy distinto a Windows, pero puede resultar una experiencia fácil y gratificante.

  1. Intenta descargarlo e instalarlo tú mismo en tu computadora, es posible mantener tu sistema operativo actual y dedicar una parte de tu disco duro a Linux (pero puedes correr ambos sistemas al mismo tiempo con virtualbox). Encontrarás útil este artículo se planeas correr Windows y Linux en la misma computadora.
  2. Esto resulta útil si te sientes incómodo instalando un segundo sistema operativo en tu computadora. Un live CD te permitirá arrancar en un ambiente Linux desde el CD, sin necesidad de instalar nada en tu computadora. Ubuntu y algunas otras distribuciones de Linux también ofrecen CDs o DVDs que permiten arrancar en el modo Live, y luego instalarlo desde el mismo disco.
  3. Busca soluciones si no puedes usar el procesador de texto o quemar un CD, por ejemplo. Anota lo que quieras, lo que puedas y lo que no puedas hacer, antes de zambullirte.
  4. Cuando decimos “Linux”, en general nos referimos a una “Distribución de GNU/Linux”. Una distribución es una colección de software que corre por encima de un programa muy pequeño llamado kernel (o núcleo) Linux.
  5. Pero recuerda respaldar toda tu información personal y tus configuraciones antes de intentar poner un arranque dual.
  6. Instala el software . Acostúmbrate a instalar y a desinstalar software ni bien puedas. Comprender la administración de paquetes y repositorios es bueno para comprender fundamentalmente a Linux.
  7. Una de las principales razones por las que muchos usuarios se pasan a Linux es por las características del terminal, así que por favor que no te intimide. Es un poderoso aliado que no tiene las mismas limitaciones que la línea de comandos de Windows. Puedes usar Linux sin conocer un terminal tan fácilmente como podrías en Mac OSX. Sin embargo, si te interesa aprender sobre el shell bash, hazlo, porque puede ser de gran conveniencia. Si escoges utilizar una shell, es importante notar que si tipeas un comando seguido por –help, como ls –help, se te dará una breve explicación del comando, al tiempo que man ls o info ls te darán una explicación mucho más profunda. Usar "apropos" te puede ayudar a encontrar algún comando que haga determinada tarea. Intenta con "apropos user" para ver una lista de comandos que tengan la palabra "user" en su descripción.
  8. Primero notarás que ya no está el “C:\” al que te acostumbraste en Windows. Todo comienza en la raíz del sistema de archivos (alias “/”), y los distintos discos duros son accedidos desde el directorio /dev. Tu directorio de inicio, que en Windows XP y 2000 podía encontrarse en C:\Documents and Settings, está ahora ubicado en /home.
  9. Prueba particiones encriptadas, sistemas de archivo más nuevos y rápidos (como btrfs), discos paralelos redundantes que aumentan la velocidad y la confiabilidad (RAIDs), intenta instalar Linux en una memoria USB, ¡puedes hacer muchas cosas!
    Anuncio

Consejos

  • Existen numerosos sitios web y listas de correo en Internet con información sobre Linux. Intenta usar Google para encontrar respuestas a tus preguntas.
  • Los libros de editoriales como John Wiley & Sons, O'Reilly y No Starch Press valen la pena ser comprados para aprender sobre Linux. También existe “In the Beginning...was the Command Line” (“Al principio... fue la Línea de Comandos”), de Neal Stephenson, y “LINUX: Rute User's Tutorial and Exposition” (“LINUX: Exposición y Tutorial para el Usuario”).
  • Recuerda que solo DOS usa barras invertidas (“\”) para delimitar directorios, mientras que Linux usa la barra normal (“/”). Las barras invertidas se usan en Linux especialmente para caracteres de escape (por ejemplo, \n es nueva línea, \t es un carácter de tabulación).
  • Refiérete a los directorios como “directorios” y no como “carpetas”. Aunque las dos palabras parezcan sinónimos, las “carpetas” son un concepto de Windows.
  • Arma tu primer sistema Linux pensando en alguna función específica, y sigue la documentación paso a paso. Por ejemplo, los pasos para configurar un servidor de correo son bastante simples, y puedes encontrar muchos sitios que te ayudarán paso a paso. Esto te familiarizará con la ubicación de las cosas, qué hacen, y cómo cambiarlas.
  • Puedes obtener ayuda para casi cualquier programa o distribución particular en el servidor de chat irc.freenode.net (por ejemplo: #debian, #ubuntu, #python, #FireFox, etc.).
  • Ten paciencia y prepárate, si realmente quieres aprender a usar GNU. Evita cambiarte de distro a distro para encontrar la que funcione bien del todo. Aprenderás bien si arreglas lo que no funciona.
Anuncio

Advertencias

  • En todos los sistemas *nix (Linux, UNIX, *BSD, etc.), la cuenta de administrador o superusuario es “root”. Tú eres el administrador de tu computadora, pero “root” no es tu cuenta de usuario. Si el proceso de instalación no lo hace, hazte tú mismo una cuenta regular con “useradd <tunombre>” y utilízala para tus tareas de todos los días. El motivo de esta separación entre tú el usuario y tú el administrador radica en que los sistemas *nix suponen que root sabe lo que está haciendo y que no es malicioso. Por lo tanto, no hay advertencias. Si tecleas determinados comandos el sistema borrará silenciosamente cada uno de los archivos de tu computadora, sin pedirte una confirmación, sólo porque root se lo pidió.
  • Puede ser tentador teclear ciegamente los códigos que encuentres en algún sitio web, esperando que hagan las tareas descritas. Sin embargo esto suele fallar por tener una versión más nueva, un hardware ligeramente distinto, u otra distribución. Intenta ejecutar cada código con la opción –help para comprender lo que hace. Se facilitará así arreglar varios problemas pequeños (/dev/sda -> /dev/sdb, por ejemplo), logrando realizar la tarea descripta.
  • A veces la gente sugiere comandos maliciosos, por lo que debes revisar cuidadosamente los comandos antes de tipearlos.
  • No ejecutes rm -rf / ni sudo rm -rf / a menos que estés considerando seriamente borrar toda tu información. Ejecuta el comando “man rm” para más detalles.
  • De la misma manera, no crees un archivo llamado “-rf”. Si corres un comando para borrarlo, tomará “-rf” como argumento de la línea de comando y borrará todos los archivos del directorio y de todos los subdirectorios también.
  • Respalda siempre tus archivos antes de intentar re-particionar tus discos cuando instales Linux. Respalda tus archivos en medios extraíbles como CDs, DVDs, discos USB, o un disco duro distinto (no una partición distinta).
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Computadora adecuada
  • Sistema Linux

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 59 704 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio