Descargar el PDF Descargar el PDF

Un mezclador de audio, también conocido como mesa de mezclas o mesa de sonido, se utiliza para controlar los niveles de varias entradas y así poder equilibrar los sonidos correctamente. Mezclar es un proceso importante al momento de grabar música o tocar en vivo de forma que un instrumento no predomine sobre los demás. Usar un mezclador puede parecer intimidante al principio, pero no es demasiado difícil una vez que se conoce lo que se puede hacer con las perillas. ¡Después de conectar los instrumentos o micrófonos, ajusta el volumen de cada entrada hasta que encuentres la mezcla que desees!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conectar el equipo

Descargar el PDF
  1. Busca el control de volumen principal en la parte inferior derecha del mezclador, al cual por lo general se le etiqueta como “Main Mix” (mezcla principal) o algo similar. Los atenuadores deslizantes son perillas o deslizadores que controlan los volúmenes de entradas individuales que se encuentran en la parte inferior del mezclador y, como se ha mencionado, pueden tratarse de perillas o deslizadores. Si los controles son perillas, gíralas en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que no puedan girar más. Si los controles son deslizadores, tira de ellos hacia abajo lo más que puedas para bajar el volumen.
    • Si enciendes el mezclador sin bajar el volumen y los atenuadores deslizantes, podrías generar un acople fuerte o dañar el mezclador.
    • El control de volumen principal y los atenuadores deslizantes usualmente tienen un color diferente al de los otros controles de forma que puedas diferenciarlos fácilmente.
  2. Los cables XLR se utilizan para conectar micrófonos, y los extremos tienen 3 pines dentro de un cilindro de metal. El mezclador debe contar con puertos XLR ya sea a lo largo del borde superior o en la parte trasera del mezclador. Conecta el extremo del cable XLR en el micrófono que vayas a utilizar. Coloca el otro extremo del cable XLR en uno de los puertos del mezclador que tenga 3 agujeros pequeños dentro de un círculo. El número ubicado encima del puerto determina el canal de entrada, el cual está representado por una columna en el mezclador con perillas que controlan esa entrada única. [1]
    • Puedes comprar cables XLR en una tienda de música o en línea.
    • El número de entradas con las que puedes contar en el mezclador depende de cuántos canales tenga. Un mezclador de 8 canales puede tener hasta 8 entradas diferentes mientras que un mezclador de 32 canales puede tener 32 fuentes de audio.
  3. Las entradas de línea del mezclador se encuentran cerca de los puertos XLR de cada canal y admiten conectores de audio de 6,35 mm. Conecta el extremo del cable de audio en el instrumento que vayas a conectar. Luego, elige un canal en el mezclador que no tenga otro cable conectado en él, y conecta el otro extremo del cable de audio en la entrada de línea. El número ubicado arriba de la entrada indica qué canal controla el audio del instrumento. [2]
    • No se puede conectar un instrumento en una entrada de línea de un canal que ya tenga un cable XLR conectado.
    • También puedes comprar cables de audio para instrumentos los cuales se conectan a un mezclador por medio de un cable XLR. Cualquiera de los dos funcionará con el audio.
  4. Los cables TRS son una fuente de audio equilibrada, lo cual significa que obtendrá menos acoples y ruido de las entradas. Estos lucen como conectores de audio de 6,35 mm en un extremo. Localiza los puertos de salida principales cerca de la parte superior del mezclador o al lado de los otros puertos. Conecta uno de los cables en el puerto etiquetado como “L” y un segundo cable en el puerto etiquetado como “R”. Conduce los cables hacia la interfaz de audio y conéctalos en los puertos de entrada correspondientes en la parte posterior de la interfaz. [3]
    • Puedes obtener una interfaz de audio y cables TRS en línea o en una tienda de música.
    • Las interfaces te permiten reproducir el audio desde el mezclador a través de monitores de altavoz o en una computadora.
  5. Escuchar el audio del mezclador a través de auriculares te permite escuchar los niveles claramente de manera que puedas ajustarlos posteriormente. Utiliza un conector para auriculares de 6,35 mm para conectar los auriculares a la mezcladora. Asegúrate de que el cable para auriculares no se enrede alrededor de alguna de las perillas. [4]
    • No necesitas usar auriculares si no deseas.

    Consejo: la mayoría de los mezcladores no tienen puertos para auriculares estándar, los cuales son de 3,5 mm. Si tus auriculares no caben en el mezclador, entonces necesitarás conseguir un adaptador de 3,5 mm a 6,35 mm en línea o en una tienda de suministros de música.

  6. El interruptor de energía está por lo general en la parte posterior del mezclador o en la parte superior derecha cerca de los demás botones. Comprueba que todos los controles de volumen y atenuadores sigan desactivados antes de activar el interruptor para encenderlo. Verás una luz encendida tan pronto como la energía esté conectada. [5]
    • Es posible que algunos mezcladores tengan un interruptor etiquetado como "phantom", el cual se encargará de suministrar electricidad a los micrófonos que la necesitan. Si tienes un micrófono que utiliza alimentación fantasma, también enciende el interruptor.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Ajustar los niveles de sonido

Descargar el PDF
  1. El control de volumen principal tendrá números impresos en uno de los lados para que puedas ver fácilmente el nivel de salida. Presiona el control deslizante o gira la perilla de manera que marque 0 dB, el cual suele ser el ajuste medio. Evita subir el volumen principal; de lo contrario, el audio sonará ahogado y no serás capaz de escuchar los canales con claridad.
    • Todavía no podrás escuchar nada a través de los altavoces o auriculares porque los atenuadores deslizantes de cada canal todavía se encuentran apagados.
  2. Comienza por empujar el control deslizante o girar la perilla en el sentido de las agujas del reloj en uno de los canales que vayas a utilizar. Continúa encendiendo los atenuadores deslizantes de cada canal que tenga una entrada conectada para que puedas escucharlos a través de los altavoces o auriculares. Pon a prueba las entradas al mismo tiempo para ver si puedes escuchar cada micrófono o instrumento en la mezcla. Sube o baja los niveles del atenuador deslizante hasta que puedas escuchar cada fuente de audio. [6]
    • No muevas el atenuador deslizante más allá de ¾ del volumen máximo ya que podrías generar interferencia y hacer que el sonido de audio se oiga ahogado.
  3. Cada canal del mezclador tiene una columna de perillas que controlan los niveles de agudos, medios y graves del canal. La perilla de agudos controla las frecuencias altas, la perilla de graves ajusta las frecuencias más bajas, y la perilla de medio controla todo lo que se encuentra en el medio. Escucha la entrada de audio del canal mientras mueves las perillas para ver cómo cambia el sonido. [7]
    • Si el canal tiene un micrófono conectado, baja los graves y sube los agudos para que suene más prominente.
    • Si el canal tiene un instrumento conectado, intenta ajustar cada una de las perillas y tocar el instrumento para ver de qué manera afecta al sonido.
    • No existen niveles perfectos para la mezcla ya que depende de las fuentes de audio y el sonido que busques.

    Consejo: algunos mezcladores tienen un botón etiquetado como “Lo Cut” (recorte de graves) el cual elimina todas las frecuencias de un canal por debajo de un cierto nivel de decibelios. Utiliza el botón “Lo Cut” en micrófonos y voces para ayudar a recortar sonidos graves no deseados.

  4. Las perillas de ganancia generalmente se encuentran en la parte superior de cada canal y se les etiqueta como “Gain”. Ajusta lentamente la perilla de ganancia del canal cuyo audio desees aumentar y ponlo a prueba en comparación con el resto de los instrumentos para ver si puedes escucharlo de forma clara.
    • No es necesario aumentar la ganancia de cada entrada que se va a utilizar. Si lo haces, todas las fuentes de audio sonarán ahogadas.
  5. Las perillas de panoramización controlan el equilibrio entre los altavoces izquierdo y derecho, y por lo general se encuentran exactamente encima de los atenuadores deslizantes de canal. Cuando la perilla apunta hacia el centro, el audio se reproducirá igualmente a través de los altavoces izquierdo y derecho. Gira la perilla hacia la izquierda si deseas que el audio sea más prominente en el lado izquierdo, o hacia la derecha si deseas escucharlo más en el lado derecho. Continúa ajustando la panoramización de cada canal. [8]
    • Si dejas todas las fuentes de audio ubicadas en el medio, entonces es posible que la mezcla suene plana.
    • Puedes girar la perilla y alejarla ligeramente del centro si deseas que el audio de entrada pase a través de ambos altavoces, pero que sea más prominente en uno de ellos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Aislar y enviar canales

Descargar el PDF
  1. Echa un vistazo cerca del atenuador deslizante de canal hasta observar un botón pequeño etiquetado como “Mute” (silenciar). Al hacer clic en el botón, el audio de todos los demás canales seguirá pasando por el mezclador mientras que el canal seleccionado estará apagado. Cuando desees que el audio pase nuevamente a través del mezclador, presiona el botón “Mute” para iniciar el audio. [9]
    • Presionar el botón para silenciar no hará que la fuente de entrada original deje de funcionar, sino que no podrás escucharla a través de los altavoces o auriculares conectados al mezclador.
    • Puedes silenciar varias pistas al mismo tiempo si lo deseas.
  2. Mira al lado del botón “Mute” para ver otro que esté etiquetado como “Solo”. Al presionar el botón “Solo”, el resto de los canales se silenciarán de forma que solamente puedas escuchar el canal seleccionado. Cuando deseas iniciar el audio de las otras entradas, presiona el botón “Solo” una segunda vez para apagarlo. [10]
    • Aislar un canal de un mezclador te permite realizar ajustes en instrumentos o voces específicos de manera fácil sin tener que bajar los atenuadores deslizantes de los otros canales.
    • Puedes aislar varios canales al mismo tiempo.
  3. Los canales auxiliares funcionan bien cuando necesitas enviar copias de audio a monitores específicos o aplicar efectos sobre ellos. Conecta el monitor o la plataforma de efectos en uno de los puertos del mezclador etiquetados como “AUX” para empezar a usar el puerto auxiliar etiquetado. Gira la perilla etiquetada como "AUX" en el canal que desees enviar para ajustar el nivel de volumen de la entrada. [11]
    • Asegúrate de usar la perilla auxiliar que coincida con el canal auxiliar al que estés conectado.
    • Puedes enviar varios canales hacia un canal auxiliar.
    • Por ejemplo, puedes usar un canal auxiliar si eres cantante y deseas escuchar la batería y las guitarras en un monitor para mantenerte dentro del ritmo.
    Anuncio

Advertencias

  • No enciendas el mezclador si se ha subido el volumen ya que podría causar un acople fuerte, hacer explotar un altavoz o dañar el mezclador.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • cables XLR
  • cables TRS
  • interfaz de audio
  • auriculares

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 112 252 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio