Descargar el PDF Descargar el PDF

Las fiebres son un reflejo de un aumento de tu temperatura corporal. Las fiebres leves suelen ser beneficiosas porque indican que tu cuerpo intenta defenderse de una infección. Muchos de los microorganismos causantes de enfermedades (patógenos) se desarrollan en un rango reducido de temperatura, por lo que una fiebre leve evitará que se reproduzcan. [1] No obstante, algunas fiebres pueden estar relacionadas con las enfermedades del tejido conjuntivo o con los tumores. Las fiebres altas (39,4 °C [103 °F] o más para un adulto) son potencialmente peligrosas y es necesario supervisarlas de cerca con la ayuda de un termómetro. Existen muchos tipos y modelos de termómetros están diseñados para diferentes partes del cuerpo. Por lo general, la alternativa más adecuada dependerá de la edad que tenga la persona con fiebre (por ejemplo, algunos termómetros son mejores para los niños). Después de elegir el termómetro más adecuado, su uso será relativamente sencillo.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Escoger el termómetro más adecuado

Descargar el PDF
  1. El tipo más adecuado de termómetro y la ubicación para tomar la temperatura corporal dependerá principalmente de la edad. Desde el nacimiento hasta aproximadamente los seis meses de edad, es recomendable utilizar un termómetro digital para tomar la temperatura rectal (anal), pues se considera el método más preciso. [2]
    • El cerumen; las infecciones de oído; y los conductos auditivos pequeños y curvados interfieren con la precisión de los termómetros de oído (también conocidos como termómetros timpánicos), por lo que no son los más adecuados para los recién nacidos.
    • Algunas investigaciones sugieren que los termómetros de la arteria temporal también son buenas alternativas para los recién nacidos gracias a su precisión y reproducibilidad. Puedes encontrar la arteria temporal en la región de la sien.
    • La Academia Americana de Pediatría no recomienda utilizar los termómetros de vidrio antiguos que contienen mercurio. [3] El vidrio puede romperse, y el mercurio es tóxico para las personas, de modo que los termómetros digitales resultan la opción más segura.
  2. Hasta una edad de aproximadamente tres años (y quizás hasta los cinco), la lectura rectal con la ayuda de un termómetro digital seguirá siendo la más precisa para medir la temperatura corporal del tronco. [4] Puedes utilizar un termómetro digital para el oído en personas más jóvenes con la finalidad de obtener lecturas generales (mejor que ninguna lectura), pero hasta los tres años aproximadamente, la temperatura tomada en el recto, la axila y la arteria temporal es considerada como la más precisa. Debido a que las fiebres leves a moderadas pueden ser más peligrosas para los niños pequeños que para los adultos, es especialmente importante tener una lectura precisa durante los años más jóvenes.
    • Las infecciones de oído son comunes y se producen con cierta frecuencia en los recién nacidos y los niños pequeños, lo que afecta las lecturas de los termómetros infrarrojos debido a la inflamación en el interior del oído. Por consiguiente, los termómetros para oído suelen dan lecturas sumamente altas cuando se tiene una infección de oído.
    • Los termómetros digitales convencionales son muy versátiles y pueden registrar temperaturas de la boca (debajo de la lengua), la axila o el recto, además de ser adecuados para los recién nacidos, niños pequeños, niños más grandes y adultos.
  3. Pasados los tres o cinco años de edad, los niños tienen una menor incidencia a sufrir infecciones de oído, y es mucho más fácil limpiarles los oídos y retirar el cerumen acumulado. El cerumen presente en el conducto auditivo impide que los termómetros de oído tomen una lectura precisa de la radiación infrarroja que sale del tímpano. [5] Además, los canales auditivos de los niños crecen con el tiempo y se hacen menos curvados. Por consiguiente, pasados los tres o cinco años, todos los tipos de termómetros utilizados en la mayoría de las partes del cuerpo son similares en términos de precisión.
    • Los termómetros de oído digitales suelen considerarse más rápidos, más sencillos y menos complicados para tomar la temperatura corporal.
    • Medir la temperatura por vía rectal con la ayuda de un termómetro digital convencional ofrecerá mayor precisión, pero probablemente será más incómodo y sucio.
    • Las tiras sensibles al calor que se adhieren en la frente son prácticas y asequibles, pero no tan precisas en comparación con los termómetros digitales. [6]
    • También existen termómetros para la “frente” que son distintos de los que emplean tiras plásticas. Son más costosos, se utilizan generalmente en los hospitales y emplean tecnología infrarroja para obtener lecturas en la región temporal.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Utilizar varios termómetros

Descargar el PDF
  1. La boca (cavidad oral) es considerada una representación confiable de la temperatura corporal, siempre y cuando se coloque el termómetro debajo y atrás de la lengua. [7] Por lo tanto, retira el termómetro digital del recipiente y enciéndelo. Desliza la punta de metal en una nueva cubierta de plástico desechable (si la tienes), colócala con cuidado debajo y atrás de la lengua, luego cierra los labios con suavidad alrededor del dispositivo hasta que suene y te proporcione una lectura. Podría tardar unos cuantos minutos, así que respira por la nariz mientras esperas.
    • Si no tienes una cubierta desechable, limpia el extremo de la sonda con agua tibia y jabón (no utilices alcohol isopropílico) y luego enjuágalo con agua fría.
    • Antes de realizar una lectura oral, espera de 20 a 30 minutos después de fumar, comer o beber líquidos fríos o calientes. [8]
    • La temperatura central de las personas promedio es de 37 °C (98,6 °F), aunque puede variar debido a muchos factores, pero las temperaturas orales tomadas con un termómetro digital tienden a ser ligeramente más bajas al llegar a una lectura promedio de 36,8 °C (98,2 °F). [9]
  2. Una lectura rectal suele ser más adecuada para los niños pequeños y recién nacidos, aunque también es muy precisa para los adultos y, de cierta forma, incómodo. Antes de introducir un termómetro digital en el ano, asegúrate de lubricarlo con un poco de lubricante soluble en agua o a base de petróleo. [10] Por lo general, el lubricante se coloca en la cubierta de la sonda (permite una introducción más sencilla y una mayor comodidad). Separa las nalgas (es más fácil si el paciente está recostado boca abajo) e introduce la punta del termómetro a una profundidad máxima de 1,3 cm (1/2 pulgada) en el recto. Nunca lo fuerces si encuentras resistencia y prepárate para esperar un minuto o más hasta que se produzca un sonido y luego puedas retirarlo.
    • Sé bastante concienzudo al lavarte las manos y el termómetro después de tomar la temperatura rectal, pues las bacterias E. coli provenientes de la materia fecal pueden provocar infecciones graves.
    • Para tomar la temperatura rectal, considera la posibilidad de comprar un termómetro digital con una punta bastante flexible para obtener una mayor comodidad.
    • Las medidas rectales con los termómetros digitales pueden ser un grado más altas que las orales o axilares. [11]
  3. La zona axilar (axila) es otro lugar para medir la temperatura corporal, aunque no se le considera tan precisa como la boca, el recto o el oído (membrana timpánica). [12] Después de colocar una cubierta en la punta del termómetro digital y antes de introducirla, asegúrate de que la axila esté seca. Coloca la sonda en el centro de la axila (apuntando hacia arriba en dirección a la cabeza) y luego asegúrate de que el brazo esté cerca del cuerpo para así atrapar el calor corporal. Espera por lo menos unos cuantos minutos o hasta que el termómetro emita un sonido.
    • Espera por lo menos una hora después de realizar un ejercicio intenso o tomar un baño caliente para tomar la temperatura corporal en la axila o en alguna otra parte. [13]
    • Para lograr una mayor precisión, toma la temperatura en ambas axilas y saca un promedio de las dos.
    • Las medidas axilares tomadas con un termómetro digital tienden a ser más bajas que otras zonas, con una temperatura promedio normal de 36,5 °C (97,7°F). [14]
  4. Este termómetro tiene una forma distinta a la de los termómetros digitales, pues está diseñado especialmente para caber en el conducto auditivo. Los termómetros timpánicos sienten emisiones infrarrojas reflejadas (calor) provenientes de la membrana timpánica (tímpano). [15] Antes de colocar el termómetro en el conducto auditivo, asegúrate de que no haya cerumen y de que esté seco. La acumulación de cerumen y otros residuos en el conducto auditivo reduce la precisión de las lecturas. Después de encender el termómetro de oído y colocar una cubierta estéril en la punta, sujeta la cabeza con firmeza y jala la parte superior para enderezar el conducto y facilitar la introducción. No es necesario que toques el tímpano con la punta porque el termómetro está diseñado para tomar una lectura remota. Después de crear un sello alrededor del termómetro al presionarlo contra el conducto, espera a que tome la lectura y emita un sonido.
    • La manera más segura y eficaz de limpiarte los oídos es con la ayuda de unas cuantas gotas de aceite de oliva tibio, aceite de almendra, aceite mineral o gotas especiales para el oído que ayuden a suavizar el cerumen. Luego enjuágate con algunos chorros de agua provenientes de un pequeño dispositivo de goma especialmente diseñado para la limpieza de oído. [16] Es más seguro limpiarte el oído si lo haces después de tomar una ducha o un baño.
    • No utilices un termómetro de oído si tienes una infección, lesión o te recuperas de una cirugía de oído.
    • Una ventaja de utilizar un termómetro de oído es que, al colocarse de manera correcta, será rápido y muy preciso. [17]
    • Los termómetros de oído tienden a costar más que los termómetros digitales convencionales, pero el precio ha bajado considerablemente en la última década.
  5. Los termómetros de tiras plásticas se colocan en la frente y resultan relativamente populares para tomar la temperatura en los niños, aunque su precisión varía demasiado. [18] [19] Estos termómetros utilizar cristales líquidos que reaccionan al calor mediante el cambio de color para mostrar la temperatura de la piel, aunque no en el interior del cuerpo. Los termómetros de tiras generalmente se adhieren a la piel de la frente (horizontalmente) durante al menos un minuto antes de ser legibles. Antes de colocar las tiras, asegúrate de que tu frente no esté sudorosa a causa de la actividad física o una quemadura solar, pues ambas situaciones afectarán la lectura.
    • Es difícil obtener lecturas en el 1/10 de los grados, pues los cristales líquidos tienden a mostrar un rango de temperatura cuando cambian de color.
    • Para tener una mayor precisión, coloca la tira más cerca de la sien (sobre la arterial temporal pulsante cerca de la línea del cabello). La sangre en esta región reflejará mejor la temperatura interna.
  6. Ten en cuenta que los recién nacidos tienen temperaturas corporales más bajas en comparación con los adultos (generalmente menos de 36 °C [97 °F] frente al promedio normal de 37 °C [98,6 °F] en los adultos). [20] Por lo tanto, una lectura que indique una fiebre leve en los adultos (p.ej. 37,8 °C [100 °F]) podría ser más significativa en un bebé o niño. Además, los diferentes tipos de termómetros tienen rangos ligeramente distintos en lo que respecta a las lecturas normales, pues miden el calor corporal de diferentes zonas. Por ejemplo, su hijo tendrá fiebre si su temperatura recta o de oído es de 38 °C (100,4 °F) o superior, la oral es de 37,8°C (100 °F) o superior, o una axilar de 37,2 °C (99 °F) o más. [21]
    • En general, deberás ponerte en contacto con un médico si tu bebé (3 meses de edad o menos) tiene una temperatura rectal de 38 °C (100,4 °F) o mayor; tu niño pequeño (3 a 6 meses de edad), una temperatura rectal o de oído mayor a 38,9 °C (102 °F); tu hijo pequeño (de 6 a 24 meses), una mayor a 38,9 °C (102 °F) en cualquier termómetro y que perdure por más de un día. [22]
    • La mayoría de los adultos sanos pueden tolerar fiebres tan altas como 39 o 40 °C (103 o 104 °F) durante periodos cortos sin problema alguno. Sin embargo, las temperaturas que oscilan entre los 41 y 43 °C (105,8 y 109,4 °F), lo que se conoce como hiperpirexia, son graves y requieren atención médica. Las temperaturas superiores a 43 °C (109,4 °F) casi siempre son mortales.
    Anuncio

Consejos

  • Lee atentamente las indicaciones que vienen en el termómetro. Si bien la mayoría de los termómetros digitales funcionan de la misma forma, deberás asegurarte de comprender a la perfección la manera correcta de utilizar el dispositivo específico que hayas comprado.
  • Prepara el termómetro para registrar la temperatura al presionar el botón de encendido, pero asegúrate de que la lectura inicial sea de cero antes de introducir la manga plástica desechable sobre la punta.
  • Puedes adquirir las mangas para termómetros digitales en cualquier parte (farmacias, supermercados, etc.). No cuestan mucho y generalmente tienen un tamaño estándar.
  • Es posible que los bebés no puedan regular muy bien su temperatura corporal cuando están enfermos y podrían enfriarse más en lugar de calentarse o tener fiebre.
  • Si has tomado una bebida caliente o fría, espera unos 15 minutos antes de tomarte la temperatura.
Anuncio

Advertencias

  • Una temperatura de oído de 38 °C (100,4 °F) o mayor es considerada una fiebre, pero si tu hijo tiene más de un año y bebe muchos líquidos, juega y duerme como de costumbre, generalmente no habrá ninguna razón o necesidad de tratar la fiebre.
  • Las temperaturas aproximadas de 38,9 °C (102 °F) o más combinadas con síntomas tales como irritabilidad inusual, malestar, letargo y tos o diarrea que van de moderadas a graves ameritan atención médica. [23]
  • Los síntomas de fiebre alta (39,4 a 41,1 °C [103 a 106 °F]) suelen incluir la presencia de alucinaciones, confusión, irritabilidad intensa y convulsiones. Estos se consideran emergencias médicas, y es necesario que acudas a emergencias de inmediato. [24]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 46 256 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio