Descargar el PDF Descargar el PDF

Hacerse un corte o un rasguño es parte de la vida cotidiana. La mayoría de las veces estas heridas se curan sin dificultad. Sin embargo, algunas veces las bacterias entran en la herida y causan infecciones que pueden ser peligrosas. La detección temprana de la infección hará que el tratamiento sea más rápido y eficaz. La mayoría de las infecciones se tratan con antibióticos, aunque esto depende de la gravedad de la infección. Hay unos cuantos indicadores clave de las infecciones, como enrojecimiento, secreción de pus y dolor continuo. Aprender cómo verificar la infección de una herida es una parte esencial de mantenerte saludable.

Método 1
Método 1 de 5:

Verificar el aumento de dolor, hinchazón, enrojecimiento o calor alrededor de la herida

Descargar el PDF
  1. Antes de inspeccionar una herida siempre debes lavarte bien las manos. [1] Si te preocupa que una herida se infecte, manipularla con dedos sucios puede hacer que empeore. Asegúrate de lavarte bien las manos con un jabón antibacteriano y agua antes de hacer cualquier otra cosa. [2]
    • De igual manera, recuerda lavarte las manos después de tocar la herida.
  2. Debes quitar cualquier venda de la herida que vas a inspeccionar. Hazlo con cuidado para no correr el riesgo de agravar una zona sensible. Si la venda se pega a la herida, puedes usar un chorro de agua para despegarla. El rociador de agua en el fregadero de tu cocina será de gran ayuda. [3]
    • Una vez que hayas quitado las vendas sucias, bótalas a la basura. Nunca trates de volver a usar una venda sucia.
  3. Presta atención al enrojecimiento o la hinchazón . Cuando mires la herida, fíjate si se ve demasiado roja o si se ha puesto más roja de lo que estaba. Si la herida se ve muy roja y el enrojecimiento parece estar propagándose fuera de la zona de la herida, este es un indicador de infección. [4]
    • Es posible que sientas algo de calentura en la zona de dolor. Contacta a tu médico para que te dé algunos consejos si cualquiera de estos síntomas se presenta.
  4. Sentir un dolor nuevo o creciente es un síntoma de una herida infectada. El dolor por sí mismo o con otros signos (como hinchazón, calor y pus) pueden indicar la presencia de una infección. Consulta con un médico si notas un dolor creciente en la zona. [5] Es posible que sientas que el dolor viene de lo profundo de la herida. [6] Por lo general, la inflamación de la zona afectada, el calor, la sensibilidad y el dolor son los mejores indicadores iniciales de que la herida puede estar infectada.
    • Es posible que sientas un dolor punzante. [7] La picazón no es necesariamente un signo de infección, aunque nunca debes sacudir una herida al rascarla mucho. Las uñas pueden tener más bacterias y rascarte puede empeorar los problemas.
  5. Los estudios no han demostrado que los ungüentos antibióticos ayuden significativamente a curar una herida infectada. [8] Una infección que se ha extendido también ha entrado en tu cuerpo, así que tratar la herida externa después de que esto haya ocurrido no tratará las bacterias en tu cuerpo.
    • Es posible que tu médico te recomiende ungüentos antibióticos si la infección es leve y superficial. [9]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Verificar el pus y el líquido

Descargar el PDF
  1. Esta descarga también puede tener un olor fétido. Si ves pus o un líquido opaco saliendo de la herida, es un gran indicador de una infección. [10] Debes buscar atención médica lo más pronto posible.
    • Algo de drenaje de una herida es normal, siempre y cuando el fluido sea ligero y claro. Es posible que las bacterias creen un drenaje claro que no sea de color amarillo o verde. En este caso, el médico puede examinar el líquido para determinar una causa específica de la infección. [11]
  2. Si observas que se forma pus debajo de la piel, alrededor de la zona de la herida, es posible que tengas una infección. [12] Incluso si puedes ver una acumulación de pus o sentir un bulto blando creciente, pero no se está drenando de la herida, todavía puede ser un signo de infección y debe tomarse en serio. [13]
  3. Si no hay ningún signo de infección, una venda estéril protegerá la herida de una mayor contaminación hasta que puedas ver a un médico. [14]
    • Ten cuidado de aplicar solamente la parte antiadherente de la venda a la herida. La venda debe ser lo suficiente grande como para cubrir la herida con facilidad.
  4. Es normal que haya algo de drenaje de una herida, ya que es un indicador de que tu cuerpo está luchando contra la infección. Sin embargo, si el pus se vuelve de color amarillo o verde y aumenta en cantidad (o no disminuye), considera la posibilidad de ver a tu médico. Esto es especialmente cierto si muchos signos de infección previamente mencionados también están presentes. [15]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Verificar la infección del sistema linfático

Descargar el PDF
  1. Es posible que notes estas líneas extendiéndose desde la herida hasta la piel alrededor. Las líneas rojas de la piel alrededor de una herida pueden significar que una infección se ha extendido en el sistema que drena los líquidos de los tejidos, el cual se llama “sistema linfático”.
    • Este tipo de infección (linfangitis) puede ser grave y debes recibir atención médica inmediata si ves líneas rojas desde la zona de la herida, especialmente si también experimentas fiebre. [16]
  2. En los brazos, los ganglios linfáticos más cercanos están alrededor de las axilas; en las piernas, están alrededor de las ingles. En otros lugares de tu cuerpo, los ganglios linfáticos más cercanos que puedes ubicar son los que se encuentran en ambos lados de tu cuello, justo debajo de la barbilla y la mandíbula. [17]
    • Las bacterias se encuentran atrapadas en estas glándulas durante una respuesta inmune. [18] [19] A veces puedes sufrir una infección en el sistema linfático sin que las líneas sean visibles en tu piel.
  3. Usa 2 o 3 dedos para aplicar una presión suave y palpar el área de los ganglios linfáticos para comprobar si están hinchados o blandos. Una manera relativamente fácil de encontrar alguna anormalidad es utilizar ambas manos para sentir ambos lados simultáneamente. Por lo general, ambas partes deben sentirse iguales y simétricas cuando están sanas. [20]
  4. Si sientes ya sea hinchazón o sensibilidad, podría ser un signo de una infección que se está extendiendo, incluso si las líneas no están presentes. Por lo general, tus ganglios linfáticos miden alrededor de 25,5 mm (½ pulgada) de ancho y no debes ser capaz de sentirlos. Si tienes una infección, pueden hincharse hasta dos o tres veces su tamaño, al punto de poder sentirlos con claridad. [21]
    • Los ganglios linfáticos inflamados que son más suaves y se mueven fácilmente por lo general significan que hay una infección o inflamación.
    • Los ganglios linfáticos duros que no se mueven, causan dolor o duran más de 1 a 2 semanas deben ser examinados por un médico. [22]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Verificar tu temperatura y tu sensación general

Descargar el PDF
  1. Además de los síntomas en la zona de la herida, también puedes tener fiebre. Una temperatura de más de 38 grados centígrados (100,5 grados Fahrenheit) puede indicar la infección de una herida. Debes obtener atención médica cuando una fiebre acompaña a uno o más de los signos de infección mencionados anteriormente. [23]
  2. Un indicador de una infección en una herida puede ser tan simple como no sentirse bien (malestar general). [24] Si tienes una herida y empiezas a sentirte enfermo unos días más tarde, podría estar correlacionado. Revisa tu herida de nuevo en busca de infección y si continúas sintiéndote mal, contacta a un profesional médico.
    • Si sientes dolor de cuerpo, dolor de cabeza, mareos, malestar estomacal o incluso vómito, es posible que tengas una infección. Una nueva erupción es otra razón para consultar con tu médico.
  3. Estar deshidratado puede ser un indicador de una herida infectada. Algunos de los principales síntomas de la deshidratación incluyen orinar menos, tener la boca seca, los ojos hundidos y la orina oscura. Si estás experimentando estos síntomas debes prestar mucha atención a la herida, revisarla de cerca y acudir al médico. [25]
    • Debido a que tu cuerpo está luchando contra una infección, es importante mantenerte hidratado y beber mucho líquido.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Tratar un caso grave

Descargar el PDF
  1. Si bien la mayoría de las heridas se curan sin ningún problema, son más propensas a infectarse si no se limpian y se mantienen correctamente. Los cortes en los pies, las manos y en otras áreas que normalmente entran en contacto con bacterias también son particularmente susceptibles. Las heridas de picadoras o rasguños infligidas por un animal o ser humano también son propensas a las infecciones. [26]
    • Ten un cuidado especial con las picaduras, las heridas de perforaciones y las de aplastamiento. Ten cuidado cuando manipules heridas provenientes de una fuente poco saludable, tales como un cuchillo, un clavo oxidado o una herramienta sucia.
    • Si te han mordido, habla con tu médico acerca del riesgo que tienes de contraer la rabia o el tétanos. Es posible que necesites antibióticos o un refuerzo de la vacuna contra el tétanos. [27]
    • Si eres saludable y tu sistema inmunitario es fuerte, la mayoría de las heridas sanarán sin un mayor riesgo de infección. Las defensas de tu cuerpo han evolucionado para evitar que las infecciones se desarrollen.
  2. Las infecciones de heridas son mucho más frecuentes cuando una persona está inmunodeprimida por condiciones como la diabetes, el VIH, la malnutrición o las drogas. Las bacterias, los virus y los hongos que normalmente no causan problemas para el sistema inmunitario del cuerpo pueden infiltrarse y multiplicarse a niveles angustiantes. Esto es especialmente cierto en las quemaduras graves de segundo y tercer grado, en donde tu primera línea de defensa física (la piel) se ve bastante comprometida.
  3. Es posible que tengas fiebre y que sientas mareos. Tu corazón podría latir más rápido de lo habitual. La herida estará caliente, enrojecida, hinchada y dolerte. Asimismo, es posible que sientas un mal olor, como si algo se estuviera pudriendo. [28] Todos estos síntomas pueden manifestarse de manera suave o muy grave. No obstante, si experimentas varios de ellos, deberás buscar tratamiento médico.
    • No conduzcas en caso de que sientas mareos o fiebre. Si es posible, pídele a un amigo o familiar que maneje por ti hasta el hospital. Es posible que debas recibir antibióticos fuertes para estabilizar tu organismo.
    • Si tienes alguna duda, hazte un chequeo. En caso de una infección, no es suficiente con simplemente diagnosticarte mediante el uso de Internet. Un diagnóstico médico legítimo será la mejor forma de saber a ciencia cierta lo que tienes.
  4. Si crees que tu herida está infectada, acude a una clínica o saca una cita de urgencia con tu médico. Esto es particularmente importante en caso de que sufras alguna otra enfermedad o si cumples alguno de los factores de riesgo de una infección.
  5. Los antibióticos pueden ayudarte a combatir o prevenir una infección bacteriana y pueden ser la forma más efectiva de acabar con una inflamación. Los AINE le ayudarán a tu cuerpo a recuperarse de la hinchazón, el dolor y la fiebre. Estos son de venta libre, per los antibióticos más eficaces requerirán una receta médica.
    • Evita consumir AINE en caso de que consumas un medicamento anticoagulante. Ten en cuenta que estos medicamentos pueden provocarte úlceras estomacales y disfunción renal en algunas personas. ¡Consulta con tu médico!
    Anuncio

Consejos

  • Usa una buena iluminación. Verás signos de infección con más facilidad en una habitación bien iluminada.
  • Si no puedes ver ningún signo de curación, como una costra, entonces puedes tener una infección. Ve con un médico. Debes hacer lo mismo si la herida empeora.
  • Si tienes fugas continuas de pus, límpialas tan pronto como las notes. Si continúan, ve a un médico.
Anuncio

Advertencias

  • Las infecciones pueden provocar problemas graves de salud, así que si alguna vez estás seguro acerca de una infección o una herida, comunícate con tu médico o profesional de la salud.
Anuncio
  1. http://youngwomenshealth.org/2012/07/30/cuts-and-scrapes/
  2. http://www.bio.miami.edu/hare/culture.html
  3. http://www.mckinley.illinois.edu/handouts/wound_infection_symptoms.html
  4. http://www.nhs.uk/Conditions/Cuts-and-grazes/Pages/Introduction.aspx
  5. http://www.emedicinehealth.com/care_for_a_skin_wound-health/article_em.htm
  6. http://www.emedicinehealth.com/care_for_a_skin_wound-health/article_em.htm
  7. http://www.medicinenet.com/cuts_scrapes_and_puncture_wounds/page2.htm#what_are_the_signs_and_symptoms_of_a_wound____infection
  8. Bickley, L., & Szilagyi, P. (2003). Bates' guide to physical examination and history taking (Rev. 8th ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
  9. http://patient.info/health/hidradenitis-suppurativa-leaflet
  10. http://www.betterhealth.vic.gov.au/bhcv2/bhcarticles.nsf/pages/Lymphatic_system
  11. Bickley, L., & Szilagyi, P. (2003). Bates' guide to physical examination and history taking (Rev. 8th ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
  12. http://www.webmd.com/pain-management/swollen-glands
  13. http://www.webmd.com/pain-management/swollen-glands
  14. http://youngwomenshealth.org/2012/07/30/cuts-and-scrapes/
  15. http://www.nhs.uk/Conditions/Cuts-and-grazes/Pages/Introduction.aspx
  16. http://kidshealth.org/teen/your_body/medical_care/wounds.html#
  17. http://www.healthline.com/health/animal-bite-infections# Overview1
  18. http://www.healthline.com/health/animal-bite-infections#Overview1
  19. http://www.drugs.com/cg/wound-infection.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 243 766 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio