Descargar el PDF Descargar el PDF

Sabes que estás listo para salir a la carretera y ver el mundo; sin embargo, necesitas un poco de ayuda para salir por la puerta. Si reflexionas un poco y planificas de forma cuidadosa, puedes dirigirte a la aventura antes de lo que pienses. ¡Empieza a planificar tu escape!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Decidir el lugar y el momento en que viajarás

Descargar el PDF
  1. No es necesario ser rico para viajar; no obstante, saber cuánto dinero tienes disponible probablemente dará forma a todos los demás aspectos de tu viaje. Si las cosas están ajustadas, podrías optar por retrasar tu viaje hasta que puedas ahorrar más dinero. El lugar al que vas, la forma en que llegarás ahí, el lugar en que te quedarás podría depender de cuánto tienes para gastar.
    • Recuerda que además de los gastos de viaje, todavía deberás pagar el alquiler y las facturas del hogar. Asegúrate de tener suficiente dinero para cubrir estas cosas esenciales antes de gastar dinero viajando.
    • Sé inteligente y elimina las compras pequeñas e innecesarias cuando puedas. Comer en casa, evitar las tasas de los cajeros automáticos y dejar de lado los cafés con leche de $4 son cambios fáciles y rápidos que puedes realizar a fin de ahorrar dinero extra para viajar.
    • Si no te puedes permitir el lujo de viajar a un lugar distante pero estás ansioso por explorar, investiga un lugar al que puedas ir y que se encuentre a un día de viaje de tu hogar. Busca parques nacionales, atracciones raras en la carretera o incluso revisa una guía de viaje de tu zona. Si no tienes un vehículo, puedes alquilar un auto o tomar un autobús para escaparte durante un día.
  2. Si trabajas, verifica cuánto tiempo de vacaciones tienes. Revisa tu calendario para ver si hay alguna fecha importante que pueda entrar en conflicto con tus planes de viaje. Tal vez tengas que retrasar tu viaje unos días para no perderte el cumpleaños número 100 de tu abuelo.
    • No olvides tener en cuenta el tiempo de viaje. Si solo tienes un fin de semana largo, lo mejor sería quedarte relativamente cerca de casa. Puedes determinar el porcentaje de tus vacaciones que pasarás viajando al dividir la cantidad total de horas que pases en la carretera entre la cantidad total de horas que piensas pasar en tu destino. [1]
  3. Averigua cuándo es la temporada alta, baja e intermedia para los turistas en tu destino al revisar en línea la oficina de turismo. [2] La fecha en que viajes también podría afectar el costo de tu boleto. Si no eres exigente con las fechas, puedes planificar tu viaje con las tarifas más bajas.
    • La temporada alta es cuando hay grandes multitudes, un mejor clima, las atracciones están agotadas y los precios son más altos.
    • La temporada baja por lo general significa grandes ofertas, menos turistas, la posibilidad de un clima terrible y el riesgo de que cierren algunas atracciones. También podrías descubrir que los lugareños no son muy acogedores.
    • La temporada intermedia se considera el mejor momento para viajar. Obtendrás lo mejor de ambas posibilidades, es decir, extrañarás las multitudes, obtendrás las buenas ofertas y todavía tendrás buen clima. Reserva justo antes o después de la temporada alta para aprovechar la temporada intermedia. [3]
  4. Pregúntate qué te gustaría obtener de tu tiempo fuera. Si necesitas un descanso de tu agitada agenda, considera planificar unas vacaciones relajantes en la playa. Si te estás volviendo loco de aburrimiento, busca vacaciones de aventura y haz descenso en ríos, tirolina o escalada en roca. Conviértete en alguien que está con la naturaleza al visitar un parque nacional u obtén una perspectiva nueva al visitar un país que esté situado en la mitad del mundo.
    • Muchas páginas web de viajes incluirán inspiración e ideas para distintos tipos de viajes: viajes en familia, ecoturismo, viajes por carretera y más. Prueba una página web como TripTuner que te dará sugerencias según tus preferencias.
    • Pregunta a tus amigos y familiares sobre los lugares en los que han estado. Tal vez tengan excelentes recomendaciones e ideas sobre qué hacer, dónde alojarte y qué comer.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Prepararte para el viaje

Descargar el PDF
  1. Haz tu mejor esfuerzo para calcular cuánto costará todo el viaje. Ten en cuenta los gastos de viaje (boletos de avión o tren, gasolina si manejas), hoteles u hostales, seguro de viaje, tarifas de pasaporte o visas, transporte a tu destino (taxis, buses, alquiler de autos) y el costo promedio de una comida (o establece la cantidad total que puedes gastar en comida cada día). Asegúrate de separar un poco de dinero para gastarlo en algo especial y otro poco de dinero extra para emergencias. [4]
    • Investiga el costo de las actividades que te interesan, por ejemplo, busca la tarifa de admisión al Museo de Orsay o el precio de una entrada para un espectáculo de Broadway. Cuanto más preciso seas con los costos, mejor podrás planificar el viaje.
    • Muchas ciudades ofrecen algún tipo de pase de turismo, el cual por una tarifa plana concede entrada gratuita o con descuento a las atracciones populares como museos, visitas turísticas y sitios históricos. [5]
    • Si tus planes exceden tu presupuesto, es posible que tengas que hacer algunos sacrificios. Hospédate en un hostal en vez de en un hotel o evita acudir a un restaurante de cuatro estrellas. Ser flexible hará que sea más fácil ajustarte a tu presupuesto.
    • No te olvides de buscar la tasa de conversión de dinero si vas al extranjero y cambiarás dinero de tu presupuesto.
  2. Hay docenas de páginas web que puedes utilizar para buscar vuelos razonables por todo el mundo. Tómate el tiempo de revisar varios motores de búsqueda de reservas ya que no siempre ofrecen las mismas ofertas. Prueba también las páginas web directas de las aerolíneas. Si no vas a volar, también puedes reservar en línea viajes en tren y bus.
    • Asegúrate de tener suficiente tiempo para cambiar de avión si tienes que hacer una escala en otra ciudad.
    • Los estudios han demostrado que el mejor momento para comprar un boleto para un vuelo nacional es entre 100 y 50 días (aproximadamente entre 3 meses y 1 semana y 1 mes y 3 semanas) antes de la fecha de salida. Los precios de los boletos para vuelos internacionales por lo general son más bajos entre 171 y 50 días (aproximadamente entre 5 meses y 3 semanas y 1 mes y 2 semanas) antes del viaje. [6]
    • Si no estás seguro de cómo quieres llegar a tu destino, una página web como Rome2Rio te brindará el costo estimado y los tiempos de viaje de casi todas las formas de transporte.
    • En Europa hay muchos viajes en tren y las páginas web como Seat61 te pueden ayudar a planificar una ruta y a buscar ofertas.
  3. Hay muchas opciones cuando se trata de decidir dónde alojarte, desde hostales hasta hoteles de lujo, casas en árboles, campamentos y alquileres de departamentos privados. Considera cómo piensas utilizar tu alojamiento. Si deseas conocer a otros viajeros y no te importa compartir un baño, un hostal podría ser una buena opción. Si deseas dormir hasta tarde y solicitar el servicio de habitaciones con una bata suave, es probable que desees encontrar algo exclusivo.
    • Incluso hay maneras de planificar un lugar gratis en el cual quedarte. Inscríbete en couchsurfers.com para quedarte con algún lugareño o prueba WWOOFing ( World Wide Opportunities on Organic Farms u Oportunidades en el mundo en granjas orgánicas) para intercambiar trabajo por alojamiento y comida.
    • Haz reservaciones por adelantado. Podrías reducir la espontaneidad de tu viaje; no obstante, no es divertido llegar y descubrir que todos los hostales de la ciudad están reservados para la noche y que no tienes dónde dormir.
  4. Si piensas visitar varias ciudades en tu viaje, trata de determinar cuántos días pasarás en cada lugar. Decide qué atracciones son prioritarias y averigua si necesitas boletos con anticipación. Sin embargo, no seas muy estricto. Si te estresas porque estás atrasado 15 minutos en tu itinerario, tus compañeros de viaje y tú no pasarán un buen momento. [7]
    • Investigar el sistema de transporte facilitará la planificación y el presupuesto de tu tiempo. Conoce cómo funciona el metro antes de visitar París o averigua qué líneas de tren te llevarán a Pisa desde Florencia y cuánto durará el viaje. [8]
    • Agrega las direcciones y los números de contacto de cualquier hotel y agencia de alquiler de autos para que los tengas en un solo lugar y así puedas revisarlos rápidamente.
    • Comparte tu itinerario con tu familia e incluye toda tu información de viaje. Es importante que alguien sepa dónde estás y cómo comunicarse contigo en caso de una emergencia.
    • Envíate el itinerario por correo electrónico para que sea de fácil acceso.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Carmela Resuma, MPP

    Trotamundos y directora ejecutiva de FLYTE
    Carmela es la Directora Ejecutiva de FLYTE, una organización sin fines de lucro que capacita a los estudiantes que viven en comunidades marginadas a través de experiencias de viaje transformadoras. Ha viajado por el mundo desde los 3 años y le apasiona el empoderamiento de los jóvenes, el impacto social y los viajes.
    Carmela Resuma, MPP
    Trotamundos y directora ejecutiva de FLYTE

    Planifica tus primeras 24 horas. Carmela Resuma, directora ejecutiva de FLYTE, afirma: "Procura en lo posible que las primeras 24 horas sean relajantes. Asegúrate de contar con un transporte muy confiable que te lleve desde el aeropuerto hasta donde quieres ir, aun si te cuesta un poco más. También recomiendo tener un lugar por encima del promedio donde puedas quedarte la primera noche. Luego, si quieres, puedes quedarte en un hostel de bajo presupuesto. Gran parte de la belleza de viajar es la espontaneidad del acto, pero planificar ese primer día puede hacer una gran diferencia ".

  5. Verifica el clima promedio en tu destino para la época del año en que viajes. Muchos blogs y páginas web de viajes tienen listas de equipaje sugeridas, por lo tanto, si buscas “qué empacar para una semana en Bali”, debes encontrar muchas buenas recomendaciones.
    • Lleva un equipaje ligero. Elige ropa básica que coordine para que las puedas mezclar y combinar en el transcurso de tu viaje.
    • Si vas a volar, recuerda las restricciones de seguridad, incluyendo la regla 3-1-1 que indica que cada pasajero puede tener una bolsa grande con líquidos, geles o cremas, cada uno en un contenedor de 100 ml (3,4 oz). La mayoría de las farmacias venden cremas hidratantes y champús pequeños para viajeros que puedes empacar.
    • Asegúrate de empacar todos los medicamentos que tomes y de que tengas suficiente para todo tu viaje, más una cantidad adicional.
    • Otros artículos imprescindibles a llevar son una chaqueta para lluvia ligera, una batería de reserva para tu teléfono u otros dispositivos electrónicos y algo para leer o para pasar el tiempo en vuelos y viajes en bus.
    • Considera el clima. Podría estar nevando afuera, llover a cántaros, correr bastante viento o podría estar tan caliente como el sol del desierto. Todo dependerá del clima, por lo tanto, según el tipo de clima se determinará el tipo de actividad al aire libre que harás.
    • Enrolla tu ropa cuando empaques. No dobles la ropa, opta por enrollarla ya que así tendrás bastante más espacio en tu bolsa. Para hacer que las cosas sean mucho más fáciles, enrolla cada ropa en un solo rollo grande. De esta manera, podrás tomar todo de una vez y no tendrás que buscar.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Viajes internacionales

Descargar el PDF
  1. Lo primero es lo primero ya que no podrás ir al extranjero o a ninguna parte si no tienes un pasaporte válido. El tiempo promedio de procesamiento para un pasaporte de los Estados Unidos es de 4 a 6 semanas y cuesta entre $110 y $135. Si solicitas un pasaporte nuevo, debes presentar tus documentos personalmente en una agencia de pasaportes o en una instalación aprobada (por lo general, en una oficina de correos) y algunos solo atienden por cita. Evítate mucho estrés y ten tu pasaporte en orden antes de hacer cualquier otra cosa. [9]
    • Es posible agilizar el proceso y conseguir tu pasaporte antes de las 4 a 6 semanas (incluso puedes conseguirlo muy rápido a las 24 horas en caso de emergencia); no obstante, deberás pagar una tarifa adicional.
    • Si renuevas tu pasaporte, puedes evitar las líneas y enviarlo por correo.
    • Cuando recibas tu pasaporte, escanea una copia y envíatela por correo electrónico. También podrías hacer una fotocopia y guardarla en tu maleta. Estas copias serán muy útiles si pierdes tu pasaporte o te lo roban mientras estés fuera del país.
    • Mantén tu pasaporte en un lugar seguro mientras viajes. Por ejemplo, una chaqueta con un bolsillo interior o un cinturón de dinero que te lo pones debajo de la camisa pueden evitar que pierdas tu pasaporte o que te lo roben.
  2. Algunos visitantes a países deben obtener una visa de viaje para ingresar al país. Así como sucede con un pasaporte, debes solicitarla con anticipación ya que podría tomarte días o semanas procesarla.
    • Es posible que tengas que hacer los preparativos del alojamiento en un hotel antes de solicitar una visa ya que se te pedirá que presentes la dirección e información de contacto cuando realices la solicitud.
  3. Indícale al doctor el lugar al que irás y dialoga sobre qué vacunas necesitarás. Algunos países requieren pruebas de determinadas vacunas a fin de ingresar al país. Tu doctor puede darte un Certificado Internacional de Vacunación o una Tarjeta Amarilla para que la tengas como prueba de vacunación. [10]
    • Las vacunas pueden tomar varias semanas para que empiecen a surtir efecto o podrías necesitar dosis múltiples, por lo tanto, no esperes hasta el último minuto. Visita a tu doctor 4 a 6 semanas antes del viaje. [11]
    • También puedes visitar una clínica de vacunas para viajeros. En estas clínicas el personal se especializa en medicamentos para viajes y estará bien informado sobre las precauciones que debes tomar en el extranjero. [12]
  4. Incluso algunas frases clave (por ejemplo, “hola”, “gracias”, “discúlpeme”, “¿dónde está el baño?”) pueden ser de gran utilidad. Con frecuencia las personas estarán más dispuestas a ayudarte si te esfuerzas en hablar su idioma.
    • El inglés es común como segundo idioma en muchos países; no obstante, nunca debes suponer que todos lo sepan.
  5. Viajar a un lugar desconocido puede hacerte vulnerable y lo último que querrás hacer es ofender a los lugareños sin saberlo. Las cosas que son perfectamente aceptables en tu lugar de origen pueden ser mal vistas en tu país de acogida. Compra una guía de viaje o revisa el foro en una página web de viajes como Lonely Planet para obtener consejos.
    • Pon atención a cosas como la vestimenta habitual de los lugareños (algunos países son más modestos que otros y podrías llamar la atención de una forma que no deseas al mostrar la piel), si se espera que des propinas y cuánto “espacio personal” es normal (es posible que las personas se pongan de pie y hablen mucho más cerca de lo que estás acostumbrado).
    • Revisa las alertas o advertencias de viaje del país que piensas visitar. Te podrías enterar de que determinadas zonas están experimentando conflictos o que se considera inseguro visitarlas y así optar por cambiar tus planes.
  6. Si tu cuenta muestra actividad repentina en otro país, tu tarjeta puede ser marcada por fraude. Una llamada telefónica rápida evitará que tu tarjeta sea rechazada o, en algunos casos, evitarás perderla en un cajero automático que no te la devolverá.
    • Pregúntale a tu banco si tienen sucursales o socios internacionales que puedes visitar. Las tasas por retiros en cajeros automáticos de países del extranjero son muy altas y se pueden ir sumando rápidamente. [13]
    • Utilizar tu tarjeta de cajero automático para efectuar retiros casi siempre te dará la mejor tasa de cambio. Solo revisa esas tasas. [14]
    Anuncio

Consejos

  • Mantén un diario. Podrías pensar que recordarás cada momento sorprendente de tu viaje; no obstante, es probable que tenga tantas experiencias nuevas al punto de ser difícil hacer un seguimiento de todo.
  • Toma muchas fotos. Siempre puedes eliminar las malas fotos después, pero no tendrás otra oportunidad de tomar una foto de ese mono sentado en la cabeza de tu amigo.
  • Protege tus dispositivos. Si tu dispositivo tiene una cámara, anota el número de celular o la dirección de correo electrónico de un padre (pide permiso primero) y toma una foto, junto con una nota educada en la que le pidas a la persona que te busca que se ponga en contacto. Establece esa imagen como pantalla de inicio para que puedas recuperar el dispositivo si lo pierdes. Luego busca una bolsa pequeña con cierre en la parte superior y utilízala para llevar tu dispositivo y protector solar. Cuando no tengas tu bolsa, elige un lugar en el que siempre lo colocarás cuando no esté en tu mano, por ejemplo, en el bolsillo interior de una bolsa de playa.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7720 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio