Descargar el PDF Descargar el PDF

Vivir con un mejor amigo puede traer muchos beneficios, no solo compartir los pagos de la renta entre ustedes, sino también disfrutar de su compañía las 24 horas del día, los siete días de la semana. Sin embargo, no siempre es tan fácil como parece. Vivir con tu mejor amigo puede llegar a ser más negativo que positivo debido a que tu amistad se pone a prueba y puedes comenzar a ver cosas que nunca pensaste que existían. Primero sé el amigo que quieres que tu amigo sea.

  1. No solo lo conversen una vez, asegúrense de hablar detalladamente sobre sus pensamientos, ideas y opiniones. Tómate el tiempo de sentarte con tu mejor amigo y ver si eventualmente podrán llegar a un acuerdo sobre si ambos pueden vivir juntos o no. Necesitarás considerar cosas como los pagos de la renta, “normas dentro de la casa” y compras que beneficiarán la convivencia así como a la casa en sí. Algunas cosas útiles para conversar podrían ser, por ejemplo, la distribución de las habitaciones, cuando puedes o no traer invitados y cualquier costumbre cultural o religiosa. Asegúrense de entenderse completamente y de llegar a un acuerdo antes de dar realmente el gran paso de mudarse juntos. Lo que parece ser un asunto sin importancia puede conllevar un gran problema más adelante.
  2. Una vez que estén seguros de que quieren mudarse juntos, comiencen a planificar la fecha de la mudanza y otras cosas como la distribución de los muebles, decoraciones o la distribución de las habitaciones. Tal vez quieras tener un cuarto de huéspedes para que tus amigos o familiares puedan quedarse pero tu mejor amigo puede querer que esa habitación sea una sala de estudio, así que asegúrate de llegar a un acuerdo en la planificación. Si no te vas a mudar en la vivienda de tu mejor amigo o viceversa, entonces deberán buscar posibles viviendas.
  3. Una vez que hayan resuelto todo y estén felices, pueden comenzar realmente con el proceso de “mudanza”. Asegúrense de ayudarse mutuamente con sus pertenencias y de estar mucho más que seguros de que quieren hacer esto.
    Anuncio
Método 1
Método 1 de 1:

Vivir juntos

Descargar el PDF
  1. Existen muchas cosas que tendrás que considerar cuando estés viviendo con tu mejor amigo y una de ellas es que debes demostrar respeto. No solo respetarlo (lo cual es probable que ya hagas) sino respetar sus pertenencias personales y su espacio personal también. No rebusques sus cosas sin antes preguntarle, incluso si dice: “lo que es mío es tuyo”, aún así podrá amargarse contigo y eso conllevaría una discusión. Es grandioso pasar el rato entre ustedes pero cuando tu mejor amigo esté claramente ocupado con algo o alguien y no quiere ser interrumpido, respeta eso y déjalo solo hasta que se desocupe. Otra cosa que puede ser respetar sus creencias personales y problemas relacionados que podrían evitar si lo hubiesen conversado antes de haberse mudado juntos. Sin embargo, por ejemplo, si inicialmente se le olvidó decirte que no puede haber cerdo en la casa debido a sus creencias y te metes en un problema después de cocinar tocino, discúlpate honestamente y asegúrate de no volverlo a incomodar con el mismo asunto.
  2. Practicar buenos hábitos de higiene no siempre es algo que se le cruce por la mente a alguien como un posible problema cuando quiere vivir con su mejor amigo ya que este podría darlo por sentado. Sin embargo, podrías sorprenderte cuando descubras que tu mejor amigo no es tan higiénico como pensaste que era. Esto es lo mismo para él, lo que tu pensabas que sería aceptable puede resultar se inconsiderado y una “mala costumbre” para él. Dejar platos sucios, ropa interior sucia, cajas de jugos, afeitadores desechables usados, recipientes para llevar y demás objetos peligrosos para la salud y la seguridad en cualquier lado, puede ocasionar que aparezcan insectos u otros animales desagradables que pueden ocasionar un posible daño a ambos. Sé considerado y piénsalo dos veces antes de colocar los cubiertos sucios de vuelta en la gaveta o no lavar la bañera después de usarla. Aliéntense entre ustedes a limpiar su propio desorden e incluso tal vez hablar sobre algunos aspectos poco higiénicos dentro de la casa de vez en cuando para tenerlo en cuenta. Si no te molesta mucho, limpia su desorden también de vez en cuando, pero no permitas que comience a aprovecharse ya que puede volverse un hábito si aún no es uno. Si las cosas no están yendo muy bien y resulta que tu amigo es un completo desordenado, necesitarás informárselo de la manera más atenta sin herir sus sentimientos, algunas personas simplemente no pueden evitarlo.
  3. Ya han hablado acerca de los posibles hábitos alimenticios como resultado de sus propias creencias personales o afecciones de salud, así que asegúrate de ceñirte a las cosas que acordaron. Si tu amigo intolerante a la lactosa no ve porque siquiera debería haber un problema con que tengas productos lácteos en la casa, pero no quiere que exista ningún tipo de carne en la casa, necesitarás ceñirte a tu promesa inicial. Puedes intentar razonar con él para ver si puede cambiar de opinión; sin embargo, las cosas que involucran alergias deben tomarse seriamente, especialmente las alergias a las nueces. Tu amigo puede no apreciar que cocines o comas determinados alimentos (con o sin motivos religiosos, culturales o de salud) cuando esté cerca, así que asegúrate de también respetar eso. Otro punto a considerar sería asegurarte de no comer todo dentro de la casa. Si parece que él lo hace, no seas rudo al mencionarlo porque puede tener un desorden alimenticio que probablemente nunca te contó. Asimismo, deberás tener cuidado sobre comer cosas que él compró. Si consideras el hecho de que viven juntos, deberías poder compartir la comida con él sin tener ningún problema inmaduro, pero si te ha dejado claro que no quiere eso en absoluto, entonces asegúrate de cumplirlo. Asegúrate de que sepa cómo respetar tus condiciones también.
  4. Todos tenemos esas pequeñas cosas que nos descontrolan, aquellas que a veces preferimos no comentar a menos que veamos o escuchemos a alguien hacerlo. Asegúrate de mencionarlo apropiadamente a la otra persona cuando el infractor lo haga e intenta no exagerar el asunto. Si las personas que dejan la tapa de la pasta dental abierta te enervan, intenta ser razonable cuando expreses como te sientes al respecto. Puede que tu amigo no te tome con mucha seriedad y lo considere una broma, y siga ocasionándote más molestias.
  5. Es necesario que exista un buen equilibrio entre ser considerado y ser tolerante si todavía quieres conservar a tu mejor amigo durante este periodo. Tendrás que decidir tolerar que tu amigo toque la batería en la noche, pero también el deberá ser consciente de que debe ser considerado, por ejemplo, solo por el hecho de que no digas nada no significa que puede hacerse la idea de salirse con la suya constantemente y seguir haciéndolo. Una vez más, si hay algo que te molesta y que sientes que es exagerado, habla con tu amigo adecuadamente. Si no tiene la intención de llegar a un acuerdo, podrás tolerar las cosas pequeñas, pero reconsidera vivir junto con él si te das cuenta que estás tolerando casi todo.
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda esto: “respeto y consideración, tolerancia y aceptación” y podrás convertirte en un mejor compañero de casa.
Anuncio

Advertencias

  • Si tu mejor amigo se involucra en actividades ilegales o disfuncionales en la casa y te hace sentir incómodo, considera mudarte si él no lo hace.
  • Es fácil pensar que sabes mucho sobre alguien, especialmente si se trata de tu mejor amigo, pero solo te puede tomar una semana o dos de convivencia para verlo como una persona completamente diferente. Esto no debería arruinar tu amistad con tu mejor amigo, sino ayudarte a descubrir cosas que probablemente no necesitabas o no querías conocer en primer lugar.
  • Discutirán de tiempo en tiempo y probablemente eso no sea útil si uno de ustedes es conflictivo.
  • No intentes cambiar o modificar su estilo de vida ni la forma cómo decora su casa. Recuerda que esa es su casa y tú vives en una casa ajena y como tal debes adaptarte al estilo de vida que lleve así como a las reglas que haya dictado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 100 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio