Descargar el PDF Descargar el PDF

Las personas pueden vivir en la calle por muchas razones, a menudo es porque no tienen otra opción. Aunque vivir en la calle parece imposible, hay estrategias que pueden hacer que sea factible. Con un poco de planificación, puedes hacer que vivir en la calle sea posible.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Buscar un lugar para dormir

Descargar el PDF
  1. La falta de sueño es un problema principal para las personas que viven en la calle, ya que cuando duermen bajan la guardia. Siempre lleva una manta para que puedas aprovechar una buena oportunidad para dormir. [1]
    • Los sacos de dormir son cálidos y perfectos para el aire libre.
    • Prueba un saco de dormir de vivac, que es como una tienda del tamaño del cuerpo. Es plegable y te protege de los elementos. [2]
    • Si vives en un área muy fría, dormir en el suelo es riesgoso aunque tengas un saco de dormir y ropa caliente, pues el suelo absorbe el calor de tu cuerpo. Necesitarás una colchoneta aislante inflable para mantener el calor. [3]
  2. Si puedes hacer amistad con otras personas que vivan en la calle, trata de dormir en un grupo en el que puedas designar puestos de vigilancia. No es necesario que tu grupo sea grande para que sea efectivo. Incluso una persona de confianza puede hacer que dormir sea más seguro. [4]
    • Trata de conocer bien a una persona antes de que le confíes tu seguridad. Recuerda que tratas de sobrevivir.
  3. Los refugios ofrecen techo y generalmente duchas; sin embargo, puede ser difícil entrar. La mayoría de las ciudades tiene uno y muchas ciudades con una concentración alta de personas indigentes tienen varios refugios. Google Maps puede ayudarte a localizar los refugios de tu área.
    • Presta atención a los alrededores cuando duermas en un refugio, ya que algunas personas del refugio pueden representar una amenaza. [5]
    • Por lo general, los refugios son servicios sin fines de lucro. Tal vez te cobren una cuota por usar el refugio, así que habla de tus opciones antes de tomar una cama.
  4. Estás en mayor riesgo mientras duermes, pero dormir durante el día te ayudará a permanecer a salvo. Si bien puede ser difícil que te acostumbres a dormir mientras haya luz, es menos probable que seas víctima del crimen o que te arresten durante el día.
    • Prueba un parque público. Puedes extender la manta como si estuvieras en un pícnic.
    • Toma una siesta en la playa. Si estás cerca de una playa, considera la posibilidad de dormir ahí durante el día. Puedes desplegar la manta como una toalla de playa para que te confundas entre las personas que toman sol. No olvides usar un protector solar y evitar los momentos más cálidos del día.
  5. Esto es especialmente importante si decides dormir por la noche. Aunque puede ser desagradable que las personas te vean dormir, mantente a salvo escogiendo lugares bien iluminados y con tránsito intensivo en donde sea menos probable que seas víctima del crimen.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Alimentarte

Descargar el PDF
  1. Busca comida caliente y quizás otros servicios en comedores populares, los cuales generalmente están dirigidos por iglesias y beneficencias. Los comedores populares también ofrecen redes de trabajo y oportunidades de extensión. Puedes conocer otras personas que viven en la calle y encontrar a alguien que pueda ayudarte a mejorar tu situación. [6]
    • Si no puedes encontrar un comedor popular, prueba las instalaciones religiosas, que generalmente ofrecen algún tipo de apoyo caritativo. Quizás puedas obtener algunos comestibles o una tarjeta de regalo para una tienda.
    • Pide al personal del comedor popular información acerca de los servicios relacionados, de los programas que ayudan a las personas indigentes y de las oportunidades de asistencia para salir de la calle, pero no pidas que te den dinero o que te dejen quedarte con algún miembro del personal.
  2. Pide comida . Aunque quieras evitar acercarte a las personas y pedirles ayuda, mendigar comida puede mantenerte alimentado mientras vives en la calle. Por lo general, las personas están más dispuestas a donar comida que a dar dinero.
  3. Si puedes mezclarte entre los clientes, ve a las tiendas de comestibles y reúne muestras gratuitas. No tomes muchas muestras del mismo puesto, a menos que la persona encargada te dé permiso. Mantén un registro de qué tiendas ofrecen más muestras para que puedas volver.
    • Asegúrate de actuar como un cliente. Es una buena idea hacer una pequeña compra, aunque sea una fruta o un paquete de fideos.
    • Visita los mercados agrícolas cuando cierren para ver si puedes obtener productos sobrantes a precios muy bajos o de manera gratuita.
  4. . Las tiendas y los restaurantes botan comida todos los días y parte de esa comida puede ir a tu estómago. Buscar en la basura se ha vuelto algo común, porque incluso las personas que pueden pagar su comida deciden hacerlo.
    • Verifica el área que rodea al contenedor de basura para que puedas evitar confrontaciones con las personas que quizás no deseen que saques cosas del contenedor, como los propietarios de un negocio o alguien que ya busque en ese contenedor.
    • Cuando tengas dudas, no comas alimentos que puedan estar en mal estado.
  5. Vivir en la calle probablemente afectará a tu dieta, pero puedes mantener una buena salud asegurándote de obtener las proteínas necesarias. Aunque es probable que no puedas conseguir carne, existen las opciones de bajo costo. Por ejemplo, prueba la mantequilla de cacahuate si deseas proteína barata que no requiera refrigeración. Los frijoles son otra buena opción, aunque quizás necesites calentarlos. [7]
  6. Complementa las comidas del comedor popular, las muestras, los hallazgos en el contenedor de basura y las donaciones manteniendo una reserva de bocadillos. Dependiendo de cuánto dinero puedas hallar o ganar, compra o junta alimentos de bajo costo y no perecederos que puedas llevar en una bolsa. Prueba las nueces, las mezclas de frutos secos y la mantequilla de nueces, las cuales contienen proteínas y grasas. También puedes probar alimentos secos (como las pasas, la carne seca y las barras de cereales), los cuales son ligeros y, a menudo, nutritivos, aunque cuestan más. [8]
    • Quita la envoltura de la comida para que sea menos voluminosa y más liviana. [9]
    • Busca bocadillos en un contenedor de basura. Tal vez haya pasado su fecha de caducidad, pero probablemente aún puedas comerlos.
    • Reúne condimentos gratuitos que puedas usar como medida de emergencia si no tienes otros alimentos.
  7. El agua es más esencial que la comida, así que lleva una botella de agua contigo todo el tiempo. Llena la botella cada vez que veas una fuente de agua o un fregadero limpio, aunque no esté vacía. Aunque el agua es fácil de encontrar en la ciudad, no debes arriesgarte a tener la botella vacía, pues la deshidratación es uno de los mayores riesgos. [10]
    • Si no estás en una ciudad, entonces busca agua corriente o reúne agua de lluvia. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Cuidar tu apariencia

Descargar el PDF
  1. Los baños públicos son esenciales cuando vives en la calle. Además de ser un lugar en el que puedes aliviarte, ofrecen agua corriente, jabón y privacidad gratuitamente. Aunque es mejor llevar tus propios artículos de aseo, si no puedes comprar un jabón o champú, puedes usar el jabón de manos del baño. [12]
    • Busca baños públicos disponibles en lugares como restaurantes de comida rápida, centros comerciales, aeropuertos, bibliotecas, universidades y edificios de oficinas. [13]
    • Trata de convertir una caseta en un puesto de aseo privado llevando un recipiente de agua y un espejo. Si no puedes comprar un recipiente, puedes adquirir una cubeta plegable en una tienda de artículos para excursión. [14] Esta es una buena opción si no puedes encontrar un baño privado.
  2. Aunque la mayor parte de tu aseo consistirá probablemente en baños de esponja, hay opciones para ducharse. Puedes usar el baño de un refugio, pero quizás encuentres una ducha pública a la que tengas acceso.
    • Trata de visitar los gimnasios o la YMCA. [15] Aunque quizás tengas que pagar cuotas al gimnasio, puedes preguntar si ofrece pruebas gratuitas. Tal vez puedas aprovechar una de estas opciones, las cuales te darás acceso a las instalaciones del gimnasio.
    • Usa las duchas de una playa o de un campamento. [16] Aunque algunas veces quizás no tengas privacidad en estas duchas, podrás bañarte más fácilmente que en un fregadero. Actúa como si fueras parte de los usuarios regulares y será poco probable que alguien te haga preguntas.
  3. Es más fácil bañarte que lavar tu ropa, pero tener la ropa oliendo bien abrirá más oportunidades para ti, ya que será menos probable que las personas sospechen que vives en la calle. Aunque ir a la lavandería semanalmente es mejor, si eso es imposible, entonces puedes lavar tu ropa en el fregadero.
    • Pregunta si el refugio o el comedor popular local ofrecen instalaciones para lavar la ropa.
    • Reúne monedas para que puedas usarlas en la lavandería. Las lavadoras y las secadoras que funcionan con monedas cuestan entre 1 y 1,25 dólares.
    • Lava algunas prendas en un fregadero del baño y cuélgalas para que se sequen.
  4. El bicarbonato de sodio es barato y se puede usar para que tanto tú como tu ropa huelan mejor. Úsalo para lavar tu ropa y para desodorizar tus axilas y el área de la ingle. Incluso puedes usarlo como un desodorante natural.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Ser parte de la sociedad

Descargar el PDF
  1. Las bibliotecas públicas y universitarias son recursos excelente para las personas que viven en la calle. Puedes usar las computadoras, acceder a Internet, postular a trabajos, leer un libro o una revista, tener un refugio y aprovechar el baño. Si estás interesado en encontrar un trabajo estable y una vivienda, la biblioteca puede ayudarte a lograr esa meta. [17]
  2. No deseas que las personas noten que vives en la calle, pues empezarán a hacer suposiciones acerca de ti y probablemente no querrán que te acerques a ellas. Esto es especialmente importante si entras a tiendas, a edificios de oficinas y a otras instalaciones. Busca un lugar seguro para guardar artículos adicionales o para reducir tus posesiones a fin de que entren más fácilmente en tu mochila y en tu talega. [18]
    • Si llevas una mochila, trata de aparentar que eres un aficionado al senderismo o un ciclista que lleva una mochila para mayor comodidad.
    • Trata de usar una talega que parezca un bolso estándar o una bolsa de supermercado reutilizable para que las personas piensen que vas a casa después de hacer las compras.
  3. Aunque tendrás que pagar, un apartado postal puede ser fundamental para ayudarte a mantener un estilo de vida o a recuperarte si eso es lo que deseas. El apartado postal puede servirte para recibir correspondencia, guardar objetos pequeños en el buzón y usarlo como una dirección para postular a trabajos. Es probable que no puedas usarlo como una dirección para obtener servicios, pero algunas opciones de apartado postal te proveerán una dirección utilizable, así que pregunta por las opciones. [19]
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Protegerte a ti mismo

Descargar el PDF
  1. Tu seguridad depende de que seas consciente del entorno. Vivir en la calle puede ser peligroso, especialmente porque no se sabe en quién confiar. Además de que algunas personas pueden representar una amenaza para tu seguridad, otras pueden pensar que tú eres la amenaza. Sé precavido y respetuoso.
  2. Aunque suene a cliché, la cantidad ofrece seguridad. Trata de asociarte con otras personas que vivan en la calle para que puedan cuidarse entre sí. Vivir como grupo también les dará la opción de tener más posesiones, ya que podrán turnarse para cuidar sus cosas mutuamente. [20]
  3. Aunque generalmente la policía representa seguridad, para una persona que vive en la calle también puede representar una amenaza. Debido a los prejuicios en contra de las personas que viven en la calle, puede creer que eres un criminal, sobre todo en ciertos vecindarios. Debes saber dónde tiende a patrullar y usa esa información para tomar mejores decisiones en cuanto a dónde dormir y a dónde buscar refugio. [21]
    • Dependiendo del área en la que te encuentres, la presencia de la policía puede hacer que el lugar sea más o menos seguro para dormir. Si tienes una buena relación con la policía del área, entonces dormir durante su ronda puede ser una buena opción para ti.
    • Siempre sé respetuoso al interaccionar con la policía, aunque sientas que te tratan injustamente.
  4. Cuando vives en la calle, debes conocer la ley lo suficientemente bien para protegerte. Sin importar lo que alguien diga, aún tienes derechos. Por ejemplo, en los Estados Unidos puedes sostener legalmente un cartel para pedir dinero en una ubicación pública, porque esta acción se contempla en la Primera Enmienda. Por otro lado, algunas ciudades tienen leyes y ordenanzas que tienen que ver con la población indigente, así que debes pedir esa información en los locales sin fines de lucro. [22]
    • Puedes encontrar panfletos y más información en organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y en beneficencias que se enfoquen en ayudar a las personas que viven en la calle. [23] Si no sabes por dónde empezar, pide ayuda en el comedor popular local o usa los recursos de la biblioteca pública para investigar.
  5. Durante condiciones meteorológicas duras, no sigas tus hábitos normales para dormir. Las tormentas presentan una situación de emergencia si vives en la calle. Prueba lugares como terminales de tránsito en los que puedas mezclarte entre los pasajeros varados o caminar en los pasillos de una tienda abierta durante el día. También puedes buscar las áreas de espera que funcionen las 24 horas en los aeropuertos o en los hospitales. [24]
    • Si tienes un aeropuerto local, mezclarte entre los viajeros te permitirá tomar una siesta en las áreas de espera. Sin embargo, asegúrate de cambiar de lugar, para que nadie empiece a sospechar. [25]
  6. El sol puede ser peligroso, así que usa un sombrero para protegerte de la exposición. Adicionalmente, un sombrero puede ayudar a que te mantengas más caliente si hace frío. Visita una tienda de segunda mano para buscar una opción accesible que combine con tu ropa y que se vea como una decisión de estilo.
  7. Aunque cuesta dinero, el protector solar te protegerá del cáncer a la piel y de la detección. Las quemaduras del sol son un mal común entre las personas que viven en la calle, así que mantén tu condición oculta evitando tener la cara roja. [26]
  8. Vivir en la calle significa que debes limitar tus pertenencias a lo que puedas llevar o establecer una base. Si trabajas con un compañero o un grupo, entonces pueden turnarse para cuidar sus posesiones mutuamente.
    • Averigua si hay algún refugio local que permita a las personas guardar cosas ahí.
    • Lleva un palo largo o un paraguas para repeler a los ladrones posibles.
    • Cubre tus pertenencias cuando duermas y, si es posible, envuelve parte del bolso alrededor de tu pierna o de tu brazo para que si alguien intenta robarte te despiertes.
    Anuncio

Consejos

  • No le digas a las personas que eres indigente. Sin importar tus razones para vivir en la calle, dile a las personas que traten de averiguar tu situación que eres un nómada urbano o que haces una investigación para un libro u otra causa.
  • Trata de ganar dinero haciendo trabajos ocasionales. Puedes usar el acceso a la computadora de la biblioteca para buscar oportunidades en sitios locales de intercambio como Craigslist. Quizás no ganes lo necesario para conseguir una vivienda, pero puedes comprar cosas como comida, artículos de aseo y artículos de segunda mano.
  • Si tienes dinero, comprar una membresía al gimnasio te permitirá acceder a las duchas y al Wi Fi. También te permitirá tener un refugio temporal.
  • Recoge todas las monedas sueltas. Puedes comprar una banana o una zanahoria por menos de 25 centavos.
  • Recuerda que eres tan digno como cualquier otra persona. Vivir en la calle no te hace menos importante en la sociedad.
Anuncio

Advertencias

  • Es más fácil mantener tu presencia en la sociedad que volver cuando la has perdido.
  • Si las personas notan que vives en la calle, entonces harán suposiciones negativas acerca de ti. Protégete mezclándote entre las personas y cuidando tu apariencia.
  • Ten cuidado con los perros y otros animales vagabundos. Tal vez estén tan necesitados como tú, lo cual puede hacer que sean agresivos. Consigue un palo pesado, un pedazo de tubería de hierro o algunas piedras (únicamente si tienes buena puntería) y consérvalas mientras duermas.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • saco de dormir o mantas
  • poncho o impermeable
  • arma para autodefensa
  • dinero (opcional)
  • botiquín de primeros auxilios
  • botella de agua
  • mochila
  • protector solar
  • periódicos (los cuales puedes usar para mantenerte caliente)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 83 476 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio