Descargar el PDF Descargar el PDF

La congestión en los oído se siente como una presión al interior del oído, que puede venir acompañada por dolor, mareos, tinnitus (zumbido en los oídos) y una pérdida leve de la audición. [1] La congestión en el oído puede aparecer debido a un resfriado, algún tipo de alergia o sinusitis. También puede aparecer por una acumulación de presión al viajar en avión, bucear o cambiar de altitudes rápidamente. Por suerte, es posible aliviar la congestión despresurizando los oídos. Si no funciona, puedes tratar la causa subyacente o quitarles la cera.

Método 1
Método 1 de 3:

Obtener alivio rápido

Descargar el PDF
  1. La acción de tragar flexiona los músculos que controlan las trompas de Eustaquio, cosa que puede abrirlos. Es posible que oigas cómo se destapan al volverse a abrir. [2]
    • Chupar un caramelo puede ayudarte a tragar. [3]
    • Si vas a viajar en avión con un bebé, dale su chupón o biberón para ayudarle a tragar. [4]
  2. Al igual que la acción de tragar, el bostezo flexiona los músculos que controlan las trompas de Eustaquio, lo cual hace que se destapen. El bostezo es más efectivo que tragar saliva, pero a ciertas personas les resulta un poco más difícil inducírselo. [5]
  3. El chicle también hace flexionar los músculos para ayudar a abrir las trompas de Eustaquio. Mastica chicle hasta que escuches tus oídos destaparse. [7]
  4. Inhala profundo. Con la boca cerrada, tapa tus orificios nasales hasta que estén casi cerrados. Luego, exhala lentamente por la nariz. Escúchalos destaparse. Cuando lo escuches, querrá decir que has hecho el ejercicio con éxito. [8]
    • Esta técnica no funciona para todos. Si la pruebas un par de veces sin éxito, mejor prueba otra.
    • Si vas a viajar en avión, hazlo durante el despegue y el aterrizaje para evitar que tus oídos se congestionen. [9]
  5. Puedes usar una olla Neti para irrigar los conductos sinusales, lo cual puede aliviar los síntomas de la sinusitis, incluida la congestión. Llena la olla Neti con una solución estéril o agua destilada. Inclina la cabeza en un ángulo de 45 grados, luego pon la punta de la olla sobre el orificio superior. Vierte lentamente la solución por el orificio nasal, tras lo cual saldrá por el orificio inferior. [10]
    • Suénate la nariz, luego repite el proceso con el otro orificio nasal.
    • La olla Neti puede adelgazar las mucosidades y expulsarlas, junto con algún elemento irritante que pueda encontrarse en los conductos nasales.
    • Sigue cuidadosamente las instrucciones que vengan con la olla Neti que compres para que no inhales agua por accidente.
  6. Vierte agua hirviendo en un tazón grande, luego cubre tu cabeza con una toalla. Inclínate de modo que tu cara cubra el tazón. Inhala lentamente por la nariz, lo cual permitirá adelgazar y soltar las mucosidades. Si ves que se acumulan mucosidades, escúpelas. [11]
    • Prueba echar té u otras hierbas a tu tratamiento de vapor. Algunos tés, como el de manzanilla, poseen propiedades antisépticas y antiinflamatorias, por eso son buenas adiciones para el tratamiento de vapor.
    • Las duchas calientes, el sauna y los humidificadores también pueden ayudar.
    • Evita poner cualquier objeto que produzca vapor cerca del oído, ya que el vapor producido de esta manera a veces puede estar demasiado caliente.
    • Ten cuidado de no ponerte demasiado cerca del vapor, ya que puede quemarte la cara.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tratar la congestión en el oído

Descargar el PDF
  1. La congestión en los oídos suele aparecer tras una congestion nasal, ya que las trompas de Eustaquio empiezan desde la parte anterior de la nariz y terminan en el oído medio. Debido a que estos medicamentos alivian la congestión nasal, también pueden ayudar a destapar los oídos. [12]
    • Los descongestionantes nasales son de venta libre. Para conseguir ciertas marcas hay que preguntar al farmacéutico, pero no es necesario tener receta médica.
    • Deja de tomar los descongestionantes pasados unos 3 días, a menos que un médico te recomiende seguir tomándolos.
    • Lo mejor será hablar con tu médico antes de tomarlos, especialmente si tomas otros medicamentos para la hipertensión, el glaucoma, o para los problemas de próstata. Asimismo, no debes administrárselos a niños.
  2. Los esteroides nasales pueden aliviar la hinchazón al interior de los conductos nasales, lo cual causa la congestión. Así aliviarás tanto la congestión nasal como la de los oídos.
    • No emplees esteroides sin consultarlo con tu médico.
    • Estos productos son de venta libre o se venden bajo receta médica.
    • Estos son muy útiles en especial para quienes padecen de alergias. [13]
  3. Las alergias sin tratar pueden causar congestión en el oído, debido a que irritan los conductos nasales y como tal pueden congestionarlos. Tomar un antihistamínico diario puede ayudar a prevenirlo. Hay varias opciones de venta libre, por ejemplo, citirizina (Zyrtec), loratadina (Claritin) y clorhidrato de fexofenadina (Allegra). [14]
    • Consulta con tu médico antes de tomar un antihistamínico o si los antihistamínicos de venta libre no surten efecto.
    • Si vas a viajar en avión, puedes tomar uno 1 hora antes del vuelo para ayudar a evitar la acumulación de presión. [15]
    • Lee todas las instrucciones y las precauciones que vengan con el medicamento antes de tomarlo.
  4. Se supone que debes empezar a sentirte mejor al cabo de unas horas de probar las técnicas de autocuidado. De lo contrario, tendrás que acudir a tu médico. Los oídos congestionados pueden causar daños si no se tratan. Además podrías tener una infección. [16]
    • Acude a tu médico de inmediato si te da fiebre y observas algún tipo de secreción del oído.
    • Toma todos los medicamentos recetados por el médico, especialmente los antibióticos. De lo contrarios, los síntomas podrían reaparecer.
    • El médico podría recetarte gotas óticas para aliviar el dolor.
  5. El especialista podría insertar tubos para drenar secreciones y aliviar la presión al interior del oído. Este tratamiento suele realizarse mayormente en los pacientes con incidencias frecuentes de congestión en el oído. [17]
    • Este tratamiento se realiza mayormente en niños con infecciones frecuentes al oído. Reduce las incidencias de la infección y ayuda a los niños a recuperarse con menos molestias. [18]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tratar la congestión causada por la cera de oído

Descargar el PDF
  1. El oído afectado debe estar hacia arriba y el otro debe estar hacia abajo. Para estar más cómodo, recuéstate o pon la cabeza sobre un cojín. [19]
  2. Lo mejor es usar un gotero para evitar echar demasiado. La opción que escojas no es lo importante, ya que igual funcionará. Sin embargo, la solución salina y el agua oxigenada son estériles, lo que quiere decir que será menos probable que infecten el oído si se quedan al interior de este. [20]
    • No eches ningún líquido en tu oído si cabe la posibilidad de que tengas una infección o un tímpano perforado.
  3. La gravedad hará desplazar el líquido por el oído, por donde suavizará la cera. Solo tomará aproximadamente 1 minuto para que la suavice. [21]
    • No esperes más de unos cuantos minutos, ya que el líquido podría adentrarse más en el oído.
  4. La cera suavizada empezará a drenar del oído por acción de la gravedad. Puedes colocar una toalla debajo del oído para que caiga en ella.
    • Si estás recostado, voltéate.
    • Otra alternativa es usar una jeringa de pera para succionar la cera suavizada. [22]
  5. El especialista te hará una evaluación para asegurarse de que solo sea cera. Si es necesario, podría emplear una técnica más precisa para quitarla.
    • Si has tratado de quitarte la cera con hisopos, entonces es probable que la hayas compactado más. El médico te ayudará a solucionarlo. [23]
    Anuncio

Consejos

  • Evita administrar medicamentos de venta libre a niños menores sin consultarlo primero con un médico. Los niños son proclives a sufrir infecciones en el oído, por eso deben pasar por una evaluación al inicio de los síntomas, ya que podrían necesitar métodos de tratamiento más rigurosos.
  • No tomes antihistamínicos ni descongestionantes por más de 1 semana sin consultarlo con tu médico.
  • No viajes en avión ni bucees si tienes un resfriado o sinusitis.
  • Durante un vuelo, usa tapones para los oídos con filtro para ayudarte a prevenir la congestión. [24]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 634 097 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio