Descargar el PDF Descargar el PDF

Todas las personas han pasado por una ruptura en algún momento y se sienten completamente impotentes. Los amigos de estas personas también se sentirán impotentes al no saber cómo ayudarlos con dicha ruptura. Para ayudar a uno de tus amigos en este momento tan difícil, lo primero que debes saber es que no puedes cambiar o arreglar la situación. [1] Una vez que te hayas dado cuenta de eso, lo más importante es escuchar y ofrecer un lugar seguro a tu amigo para que continúe con el proceso de duelo.

Método 1
Método 1 de 2:

Ayuda a tu amigo a corto plazo

Descargar el PDF
  1. Inmediatamente después de una ruptura (sin importar que la relación haya durado seis meses o seis años), será muy seguro que tu amigo se sienta confundido aparte de triste. Tu amigo querrá hablar sobre esta confusión que siente y es bueno que lo escuches para demostrar que él realmente te importa. [2]
    • Sin importar la razón que alguien nos da para explicar una ruptura, siempre quedarán preguntas (¿Qué podría haber hecho diferente? ¿Puedo arreglar este problema?). Es perfectamente lógico que una persona sienta confusión al ser rechazada, especialmente si esta fue repentina.
  2. Siempre es más fácil tener amigos en las buenas que en las malas, así que los momentos difíciles como una ruptura pondrán a prueba una relación de amistad y causarán frustración. [3] Debes hacerte recuerdo de que escuchar y ayudar a tu amigo es tu deber y tendrás que escucharlo repetir la misma historia muchas veces mientras se recupera del dolor. Debes tener paciencia desde el principio hasta el final del proceso de duelo.
    • Si te ayuda en algo, puedes recordar esa vez que tu amigo te ayudó a animarte durante una ruptura o la pérdida de un empleo. Piensa de manera objetiva sobre la paciencia que tu amigo tenía contigo en tus momentos difíciles.

    Nunca olvides qe una amistad auténtica se pone a prueba en los momentos desdichados o aciagos. En dichos momentos es cuando es más necesario el apoyo. Si en momentos tristes apoyas o te apoyan, entonces hay amistad auténtica.

  3. Lógicamente, tu amigo no querrá sentirse como si le hablara a una pared, así que debes involucrarte en la conversación para que esa persona sienta que la entiendes. [4] Sin embargo, debes evitar hacer comentarios típicos sobre las rupturas. [5] Lo último que tu amigo querrá oír es que hay muchas personas de dónde escoger, porque así menosprecias lo que está sintiendo.
    • En general, es mejor reconocer que sus sentimientos son válidos y decirle algo que lo tranquilice. Evita decirle a tu amigo cómo debe sentirse; por ejemplo, que debe ser positivo. También evita darle consejos, a menos que te los pida. [6]
    • En vez de decirle a tu amigo que debe ser más positivo, admite que lo que pasó no fue justo. [7]
  4. Aunque te sientas tentado a comparar la situación de tu amigo con una tuya, debes evitar hacerlo inmediatamente. Tal vez creas que estás entendiendo a tu amigo, pero él puede pensar que estás tratando de hacer todo sobre ti o robarle su protagonismo. [8] Give the friend time to make it about him or her.
  5. Es muy común que una persona que ha pasado por una ruptura niegue la situación. Tu amigo sentirá la tentación de comunicarse con su expareja en maneras poco adecuadas. Aunque es mejor que disuadas a tu amigo de hacer esto si él te pregunta qué debe hacer, no te involucres demasiado con lo que pase.
    • Lo más seguro es que tu amigo ya habrá tomado la decisión de contactar a su ex cuando te pregunte algo, así que no te frustres si no sigue tus consejos. [9]
    • Las rupturas vuelven a cualquier persona irracional. Prohibirle terminantemente a tu amigo que contacte a su expareja es como si un padre les prohibiera a sus hijos adolescentes hacer algo. Tu amigo podría hacer lo que le dijiste que no haga solo para fastidiarte. [10]
  6. Los efectos emocionales de una ruptura representan el proceso de duelo. Es natural para una persona llorar una pérdida, pero este proceso también es necesario si quieres que la persona siga adelante con su vida de manera saludable. Tal vez sientas que es una buena idea sacar a tu amigo de la casa para distraerlo del dolor y la tristeza, pero debes dejar que llore un poco en vez de hacer que ignore o se olvide de la ruptura. [11] Por esta razón, es mejor que lo distraigas solo un poco.
    • Aunque llevar a tus amigos de compras o a un juego de béisbol de vez en cuando es un buen descanso del estrés que causa la ruptura, someter a una persona a estímulos externos constantemente prolongará el duelo y causará que esta reprima las emociones que tiene que procesar. [12]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Ayuda a tu amigo a largo plazo

Descargar el PDF
  1. Todos procesan el duelo de distintas maneras y a su propio ritmo. No pienses que un proceso de duelo tiene que tener un plazo específico, basado en cuánto duró la relación. Debes aceptar que tu amigo pasará por este proceso a su propio ritmo y él determinará cuánto tiempo necesita para seguir adelante. [13]
    • Aunque este proceso pondrá a prueba tu paciencia, no puedes forzar a tu amigo a mejorarse o salir adelante. Él lo hará cuando esté listo.
  2. El dolor y la tristeza muchas veces son abrumadores; es posible que tu amigo deje de comprar comida o hacer ciertos mandados, incluso si a nadie le gusta hacer esto y no ha pasado por una ruptura. Aunque no debes hacer todo por tu amigo, sería bueno que le hagas algunos favores básicos, como ir al supermercado o ayudarlo a lavar la ropa sucia. Es muy seguro que él lo tome en cuenta y aprecie lo que hiciste, más de lo que piensas.
    • Al hacerle un favor a tu amigo, por más común y corriente que parezca, lo estás ayudando mucho más que cualquier otra persona. [14]
  3. Aunque debes permitir que tu amigo lidie con el dolor y la tristeza por sí solo a corto plazo, pueden divertirse unas semanas o meses después de la ruptura. Especialmente si la relación fue muy larga o los dos ya vivían juntos, estar soltero puede hacer sentir a una persona como si hubiera perdido parte de sí misma. Si ustedes comían juntos una vez por semana o hacían otras actividades regularmente, reanúdenlas apenas sea posible y tu amigo esté listo.
    • Así tu amigo sentirá que la vida regresa a la normalidad y podrá salir adelante.
    • Recuerda que salir adelante después de una ruptura no es un proceso claro. Incluso después de regresar a su rutina normal, tu amigo tendrá días buenos y malos. Evita presionarlo a que regrese a la normalidad. Después de todo, tu amigo querrá estar al lado de alguien que no lo juzgue. [15]
  4. Aunque no es recomendable, es perfectamente normal que alguien tome mucho durante un par de días después de una ruptura. Sin embargo, mientras tu amigo continúa con el proceso de duelo, debes asegurarte de que no se refugie en las drogas o el alcohol. [16]
    • Aparte de que puede volverse adicto a esas sustancias, un cuerpo saludable mantiene la mente saludable. Nadie tendrá una mente saludable si va a demasiadas fiestas y no come, duerme o se ejercita lo suficiente.

    Tras una ruptura, los hombres son mucho más proclives a caer en el alcoholismo y la embriaguez por despecho que las mujeres.

  5. Aunque tu amigo no debe reprimir o ignorar sus emociones luego de una ruptura, esos sentimientos encontrarán otras salidas en las semanas o meses que siguen. Usar esas emociones negativas en actividades positivas es un proceso conocido como sublimación. Averigua qué actividades realiza tu amigo para sublimar los sentimientos negativos y aliéntalo a que continúe. [17]
    • La persona podría estar ejercitándose más, estar pintando o aprendiendo un nuevo instrumento e incluso esforzándose para conseguir un ascenso en el trabajo. Refuerza estos comportamientos de manera positiva para que continúe manejando la situación de manera positiva.
  6. La mayoría de las personas se enojan durante el proceso de duelo, después de que pasaron por la confusión y la tristeza en una ruptura. El enojo significa que tu amigo ya ha aceptado el rechazo y ha salido adelante de la pérdida inmediata. Aunque no debes dejar que la persona actúe de manera violenta o negativa, el estar enojado no significa que no está saliendo adelante.
    • No obstante, disuade a tu amigo de pensar que todos los hombres o las mujeres son malos. No todos son malos si una sola persona fue la que te lastimó.
  7. La falta del amor y la compañía de otra persona pueden causar que tu amigo busque una nueva relación que saldrá mal. [18] Es una pésima idea, de la misma manera que muchas distracciones son poco recomendables para lidiar con la tristeza. Debe concentrarse en recuperarse.
    • Trata de disuadir a la otra persona de que empiece una relación, pero debes comportarte de la misma manera que cuando disuadiste a tu amigo de contactar a su ex. En otras palabras, no te involucres tanto que terminarás decepcionándote si tu amigo no te obedece y no le pongas tantas restricciones que tu amigo buscará a alguien solo para fastidiarte.

    Dile que espere un tiempo que haya pasado todo ese proceso antes de involucrarse en una nueva relación. Por regla general, comenzar relaciones inmediatamente luego de una ruptura conlleva implícito el riesgo de caer en relaciones tóxicas.

    Anuncio


Consejos

  • Hazlo reír cada vez que puedas. La risa es la mejor medicina.
  • Déjale saber a tu amigo que estarás ahí cuando te necesite; algo tan pequeño como esto puede significarlo todo en un momento como este.
  • No lo fuerces a que te cuente lo que pasó. Él te lo dirá cuando esté listo.
  • Déjalo solo si lo necesita o quiere estarlo; tal vez necesite tiempo para aclarar su mente.
  • Dale un abrazo cada vez que lo veas y dile que lo quieres mucho. También dile que siempre estarás ahí cuando te necesite.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 224 462 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio