Descargar el PDF Descargar el PDF

Cada cantante quiere aumentar su rango vocal, y alcanzar las notas altas es la hazaña más impresionante de todas. Sin embargo, ¡nadie nace con la capacidad de cantar notas altas a la perfección! Las cuerdas vocales requieren de ejercicio, al igual que otros músculos, para fortalecerse. Empieza aprendiendo cómo relajar los músculos. Luego, calienta la voz y practica ejercicios específicos para ayudarte a aumentar tu rango.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Relajar los músculos

Descargar el PDF
  1. Tu respiración necesita estar relajada para alcanzar las notas altas; de lo contrario, esa tensión irá directamente a tu voz. Toma una respiración normal y luego exhala. Mantén tu respiración lenta y uniforme.
    • Relaja los hombros, el cuello y el pecho mientras continúas respirando. Esto te ayudará a liberar la tensión en esas áreas. [1]
  2. Pon los talones de las manos en cada lado del rostro, justo debajo de los pómulos. Empújalos suavemente hacia las mejillas y luego muévelos lentamente hacia abajo en dirección a la mandíbula. Deja que la boca se abra un poco. Repite este paso varias veces. [2]
  3. Gira lentamente el cuelo de lado a lado. Una vez que sientas que el cuello está estirado, balancea los hombros suave y lentamente, hacia atrás y hacia adelante. Luego, deja que los brazos cuelguen a los lados. [3]
    • Trata de mantener los brazos sueltos mientras practicas. Evita el impulso de cerrar el puño o tensar los músculos de los brazos cuando se trata de alcanzar notas altas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Calentar la voz

Descargar el PDF
  1. Esto también ayuda a hidratar las cuerdas vocales, lo que te permitirá alcanzar registros más altos. Añade miel al agua para reducir o evitar la hinchazón de garganta. [4]
    • No bebas agua helada, cafeína o leche antes de calentar la voz. Estos líquidos pueden tener un efecto negativo en tu voz de canto.
  2. Junta ambos labios sin ejercer presión. Libera el aire a través de la boca en una corriente constante, de modo que los labios vibren y hagan un sonido de trompetilla. Hazlo con sonidos de “h”, manteniendo una voz firme mientras expulsas el aire.
    • Una vez que puedas hacerlo, prueba con el sonido de la “b”. Luego, continúa haciéndolo, pero sube y baja escalas. [5]
  3. Redondea la boca en una posición de “o” e inhala. ¡Es de ayuda imaginar que estás succionando un espagueti! Cuando exhales, haz un sonido de “woo” constante, y repítelo de 2 a 3 veces.
    • Después, empieza a subir y bajar escalas a medida que lo haces. [6]
  4. Empezando con un tono bajo, canta un sonido de “mi” a medida que subes la escala. Invierte y baja la escala a medida que cantas un sonido de “ii”. Continúa, hacia arriba y abajo, aumentando tu rango cada vez.
    • Una vez que te sientas lo bastante suelto, cambia a un sonido de “oo” y repite. [7]
    • Durante el calentamiento, no esfuerces tu voz a que vaya más alto de lo que es cómodo para ti. Esto realmente puede disminuir tu rango con el tiempo. [8]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Desarrollar tu rango

Descargar el PDF
  1. Como cantante, probablemente hayas escuchado este consejo un sinnúmero de veces. Sin embargo, ¡es importante! Te ayuda a llegar y sostener las notas altas, y te ayuda a relajar los músculos. [9]
    • Cuando inhales, el estómago debe levantarse primero, seguido del pecho.
    • Si tienes problemas para hacerlo, trata de colocar la mano en el abdomen a medida que respiras. Te recordará que debes enfocarte en respirar desde esa área.
  2. Esto puede ser la continuación de los sonidos “oo” e “ii” que usaste en el calentamiento. Una vez que tu voz logre alcanzar el registro que quieres, abre esos sonidos de vocales a un sonido más como “oh” y “uh”. [10]
    • A medida que practiques esto con el tiempo, notarás que las notas más altas son cada vez más fáciles de alcanzar.
  3. Cada voz tiene ciertas vocales que funcionan mejor al cantar notas altas. Otras son más difíciles de alcanzar. Debes experimentar para determinar qué vocales funcionan y suenan mejor para ti. Una vez que tengas una idea de qué vocal funciona mejor, modifícala (gradualmente) a medida que subes de escala.
    • Por ejemplo, puedes tener dificultades para prologar una “i”, pero puedes llegar fácilmente a una “i” corta. Podrías modificar una “i” prolongada como en “comiiida” al cantar “comida” (con una “i” corta), y ajustarla sutilmente a “comiiida” a medida que vas más alto. [11]
  4. Las consonantes, al igual que una “g” dura pueden ayudarte a mejorar el cierre de las cuerdas. Después de practicar con las vocales durante un tiempo, coloca una “g” dura delante de las vocales. Esto te ayudará a sostener un sonido constante y mantener las cuerdas vocales vibrando constantemente. [12]
    • También trabaja en consonantes como “m” y “n” en frente de las vocales.
    • El cierre de cuerdas vocales es cuando las cuerdas vocales se unen para crear un sonido. Si no están “cerradas” por completo, es difícil mantener un flujo de aire constante. [13]
  5. Cuando ensayes, nunca dudes en cantar la palabra “Gian” en una de esas notas en tu rango superior. Cuando cantes esta palabra, tu boca y garganta se posicionarán exactamente en el lugar adecuado para alcanzar las notas altas. Este es un truco práctico para ayudarte a acostumbrarte a la posición correcta de la boca, sin embargo, ¡no lo hagas en tus presentaciones!
  6. El flujo de aire constante te permite alcanzar y sostener las notas altas. A medida que trabajes en tu rango, mantén la respiración en un flujo constante. Esfuérzate por hacer sonidos suaves y conectados. [14]
    • Piensa en la frase completa que incluye la nota alta y luego sostén tu voz continuamente desde el principio. Esto conecta la nota alta con las notas anteriores.
    • Forzar el aire para que salga en ciertas notas puede tensar la garganta y la voz.
  7. Cantar en notas altas es difícil para las cuerdas vocales. Para mantener el buen funcionamiento de esos músculos, enfríalos una vez que termines. Para hacerlos, haz un zumbido sutil mientras haces un sonido de “m”. Sube y baja de escala mientras lo haces. [15]
    • Enfócate en cómo se siente sonido al salir de los labios. ¡Vibrará y te hará un poco de cosquillas!
    Anuncio

Consejos

  • ¡No te desanimes si no puedes hacerlo de inmediato!
  • Evita tensar tu voz. Esto puede causar daños irreparables.
  • Practica todos los días. No mejorarás si no practicas tu voz de canto; de hecho, incluso podría empeorar.
  • Empieza con una canción simple que no tense tu voz. Esto calentará las cuerdas vocales para las canciones y los tonos más difíciles.
Anuncio

Advertencias

  • No cantes cuando tengas dolor de garganta. Es más probable que disminuyas tu rango en lugar de aumentarlo si lo intentas.
  • Si sientes dolor de garganta, deja de cantar y descansa.
  • Asegúrate de calentar tu voz para obtener los mejores resultados y evitar lesiones.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 355 826 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio