Descargar el PDF Descargar el PDF

La hiperventilación se da cuando una persona respira excesivamente, inhalando y exhalando muy rápida y superficialmente. Por lo general, los ataques de pánico o la ansiedad hacen que una persona se hiperventile. Sin embargo, hay algunas afecciones médicas adicionales y posiblemente graves que también pueden hacer que una persona se hiperventile. La hiperventilación puede causar algunos efectos molestos en el cuerpo, los cuales pueden incluso aumentar la sensación de pánico o ansiedad, conduciendo a una mayor hiperventilación. Al aprender más sobre las causas y los síntomas de la hiperventilación podrás restaurar tu ritmo natural de respiración.

Método 1
Método 1 de 5:

Entender lo que es la hiperventilación

Descargar el PDF
  1. Puede ser que incluso durante un episodio de hiperventilación, una persona no sea consciente de que está respirando excesivamente. Debido a que la mayoría de los casos de hiperventilación están causados por el temor, la ansiedad o el pánico, puede ser difícil notar los síntomas específicos. Presta mucha atención a tus síntomas durante estos estados para saber si son indicios de hiperventilación: [1]
    • Un ritmo de respiración rápido o acelerado.
    • La confusión, el vértigo y el mareo pueden estar presentes durante la hiperventilación.
    • La debilidad, el adormecimiento o el hormigueo en los brazos o en la boca y los espasmos musculares en las manos y en los pies también pueden darse con la hiperventilación.
    • Las palpitaciones y el dolor en el pecho pueden ser evidentes durante la hiperventilación.
  2. Las causas principales de la hiperventilación son los estados de pánico o de ansiedad, los cuales incrementan el índice de respiración en una persona. Esta respiración excesiva baja inusualmente los niveles de dióxido de carbono en el cuerpo. La alteración de estos niveles de dióxido de carbono causan los típicos síntomas que vienen con la hiperventilación. [2]
    • La hiperventilación también puede hacerse a voluntad, respirando excesivamente a propósito.
    • Algunos problemas médicos (como una infección, la pérdida de sangre o los trastornos cardíacos o pulmonares) pueden causar la hiperventilación.
  3. Para diagnosticar con precisión y seguridad la hiperventilación, tienes que hablar con tu doctor para saber más al respecto. Tu doctor puede ayudarte a descubrir las causas, los desencadenantes y los mejores planes de tratamiento relacionados a tu caso específico. [3]
    • Si la ansiedad o los ataques de pánico causan tu hiperventilación, tu doctor puede ayudarte con estos problemas directamente.
    • La hiperventilación puede ser un indicio de otro problema médico que tu doctor puede diagnosticar y trabajar a través del tratamiento.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Usar una bolsa de papel

Descargar el PDF
  1. Respirar en una bolsa de papel puede ser un método útil si deseas controlar los síntomas de un episodio de hiperventilación. Respirando en una bolsa de papel puedes volver a usar el dióxido de carbono que normalmente pierdes en la exhalación, manteniendo así los niveles apropiados en el cuerpo y evitando los síntomas de la hiperventilación. [4]
    • No uses bolsas plásticas, pues estas suponen un riesgo de asfixia.
    • Asegúrate de que la bolsa de papel esté limpia y de que no haya objetos pequeños en el interior que puedan inhalarse accidentalmente.
    • Asegúrate de que tu doctor te haya autorizado usar esta técnica, ya que puede ser peligrosa si la causa de la hiperventilación es una lesión física o una enfermedad.
  2. Para usar apropiadamente este método de respiración durante un episodio de hiperventilación, tienes que asegurarte de que la bolsa cubra completamente tu boca y tu nariz. Esto asegurará que el dióxido de carbono quede atrapado en la bolsa de papel, permitiéndote respirarlo nuevamente y reducir algunos de los efectos causado por la hiperventilación. [5]
    • Sostén la bolsa con una mano cerca de la apertura de la bolsa.
    • Presionar la bolsa ligeramente puede dar forma a la apertura de la bolsa, permitiendo que tu boca y tu nariz quepen más fácilmente.
    • Coloca la apertura de la bolsa directa y completamente sobre tu boca y tu nariz.
  3. Una vez que hayas colocado la bolsa de papel sobre tu boca y tu nariz, puedes empezar a inhalar y a exhalar en la bolsa. Trata de mantener la calma y de respirar tan natural y completamente como puedas durante un episodio de hiperventilación. [6]
    • Respira no más de 6 a 12 veces en la bolsa de papel.
    • Respira tan lenta y suavemente como puedas.
    • Después de respirar 6 a 12 veces, quita la bolsa de tu boca y de tu nariz y respira sin ella.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Reeducar tu respiración

Descargar el PDF
  1. Para empezar a reeducar tu respiración, tienes que descansar cómodamente boca arriba y relajar tu cuerpo. Relajar el cuerpo entero te ayudará a concentrarte completamente en la respiración y hará que saques el máximo provecho al entrenamiento de tu respiración. [7]
    • Sácate cualquier prenda ceñida o restrictiva, como una correa o una corbata.
    • Puedes poner almohadas debajo de tus rodillas o de tu espalda para obtener una comodidad adicional.
  2. Por lo general, la respiración durante un episodio de hiperventilación es superficial (al nivel del pecho) y rápida. Tienes que esforzarte para reeducar tu respiración a fin de poder inhalar de forma más rítmica y completa usando tu abdomen y tu diafragma. Poner un objeto en tu abdomen puede ayudar a que mantengas la concentración en esa área y a que provee la resistencia para fortalecer los músculos que se encargan de la respiración abdominal. [8]
    • Puedes poner algo como una guía telefónica en tu abdomen mientras reeducas tu respiración.
    • Evita cualquier objeto demasiado pesado o que tenga una forma inusual. Estos objetos pueden causarte una lesión o ser difíciles de mantener sobre el abdomen.
  3. Después de recostarte cómodamente y de poner un objeto adecuado sobre tu abdomen, puedes empezar a reeducar tu respiración. La meta en este punto es subir y bajar el objeto usando tu abdomen a manera de globo. Toma en cuenta lo siguiente al practicar esta nueva forma de respiración: [9]
    • Respira por la nariz cuando practiques. Si no puedes respirar por la nariz, puedes fruncir los labios y respirar por la boca.
    • Respira cómoda y rítmicamente.
    • Respira suavemente y trata de evitar las pausas en la inhalación o en la exhalación.
    • Solo se debe mover tu abdomen. Mantén el resto del cuerpo relajado.
  4. Para sacar el máximo provecho de este nuevo método de respiración, tienes que practicar regularmente. Mientras más practiques, más cómodo te sentirás usando este método de respiración, lo que te permitirá evitar la hiperventilación durante una situación estresante. [10]
    • Practica por lo menos 5 a 10 minutos al día.
    • Desacelera gradualmente el índice de respiración durante las sesiones de práctica.
    • Empieza practicando esta forma de respiración mientras estás sentado o caminando.
    • Finalmente, debes poner en práctica este método justo antes de experimentar un ataque de pánico o mientras lo experimentes.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Recibir tratamiento para el pánico inducido por la hiperventilación

Descargar el PDF
  1. Si la causa de tu hiperventilación son los problemas relacionados al pánico o a la ansiedad, el doctor puede prescribirte medicamentos para tratar tu ansiedad. Estos medicamentos reducen los efectos de la ansiedad y de los ataques de pánico, reduciendo al mismo tiempo los momentos de hiperventilación. Habla con tu doctor para conocer más de los medicamentos que se usan para tratar la ansiedad y los ataques de pánico. [11]
    • Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son antidepresivos que se prescriben normalmente.
    • Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN) están aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA) como antidepresivos.
    • Ten en cuenta que pueden pasar semanas antes de que los efectos de estos medicamentos se noten.
    • Las benzodiacepinas se prescriben para un uso de corto plazo debido a que pueden causar adicción con el tiempo.
  2. Algunas veces, un psicoterapeuta puede tratar la hiperventilación relacionada al pánico y a los trastornos de ansiedad. El psicoterapeuta trabajará contigo para descubrir y enfrentar cualquier problema psicológico subyacente que pueda causar los problemas de pánico o de ansiedad y la hiperventilación. [12]
    • La mayoría de los psicoterapeutas usan la terapia cognitivo conductual para ayudar a superar las sensaciones físicas causadas por el pánico o la ansiedad.
    • Las sesiones de psicoterapia pueden tardar algo de tiempo antes de que los efectos sean evidentes. Ceñirte al proceso por varios meses asegurará que tus síntomas disminuyan o desaparezcan completamente.
  3. La hiperventilación puede indicar un problema grave y hay algunos casos en los que deberás ponerte en contacto con tu doctor o buscar atención médica de emergencia. Si notas cualquiera de los siguientes aspectos en relación a tu hiperventilación, busca atención médica inmediata: [13]
    • Si es la primera vez que experimentas una respiración rápida.
    • Si sientes dolor cuando te hiperventilas.
    • Si al hiperventilarte tienes una lesión o fiebre.
    • Si tu hiperventilación empeora.
    • Si tu hiperventilación está acompañada de otros síntomas.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Ayudar a alguien que se hiperventila

Descargar el PDF
  1. Antes de que puedas ayudar a alguien durante un episodio de hiperventilación, tienes que evaluar su condición. Generalmente, los signos son evidentes, pero tienes que asegurarte de que la persona se esté hiperventilando efectivamente para ayudarla de manera apropiada. [14]
    • Por lo general, la hiperventilación se caracteriza por ser una respiración al nivel del pecho, muy rápida y superficial.
    • Por lo general, la persona parece estar en estado de pánico.
    • A la persona le cuesta hablar.
    • Los espasmos musculares en las manos de la persona son visibles.
  2. Si crees que alguien se está hiperventilando, puedes ayudar tratando de tranquilizarla. Muchas veces, la hiperventilación puede causar más pánico durante un ataque de pánico, lo que da como resultado la prolongación del ciclo y el empeoramiento de los síntomas. Tratar de tranquilizar a la persona puede ayudar a disminuir la cantidad de pánico que siente y a restablecer el índice de respiración normal. [15]
    • Recuérdale que tiene un ataque de pánico y que no experimenta nada que atente contra su vida, como un ataque cardíaco.
    • Mantén un tono calmado, relajado y amable.
    • Hazle saber que le apoyas y que no le dejarás.
  3. Durante un episodio de hiperventilación, los niveles de dióxido de carbono en el cuerpo caen, lo que puede causar síntomas normalmente asociados a la hiperventilación. Para retener el dióxido de carbono en el cuerpo, haz que la persona respire usando los siguientes métodos: [16]
    • Pídele que frunza los labios, exhalando e inhalando por la boca.
    • También puede tratar de cerrar la boca y una fosa. Pídele que inhale y exhale por una sola fosa.
    • Si la persona parece angustiada, se pone azul o se queja de algún dolor, ponte en contacto con los servicios de emergencia para una evaluación en la sala de emergencias.
    Anuncio

Consejos

  • Practica respirando con tu abdomen en lugar de respirar superficialmente al nivel del pecho.
  • Se cree que usar una bolsa de papel para reciclar el dióxido de carbono reduce los efectos de la hiperventilación.
  • Pide más información a tu doctor acerca de la hiperventilación.
  • Trata de tranquilizar a una persona en plena hiperventilación.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre consulta con tu doctor para saber si estos métodos son adecuados para ti.
  • La respiración profunda y lenta puede causar daño si la causa de tu hiperventilación es una acidosis metabólica, la cual solo la puede diagnosticar un doctor.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 94 946 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio