Descargar el PDF Descargar el PDF

Empezar un negocio de autopartes usadas puede ser una forma excelente de ganar dinero y evitar que las autopartes antiguas terminen en vertederos. Además de ayudar al medio ambiente, puedes ayudar a personas que no puedan costear autopartes nuevas para mantener a sus autos en condiciones operativas.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Planificar tu negocio de autopartes usadas

Descargar el PDF
  1. Los negocios de autopartes usadas por lo general operan a un nivel local, con unas cuantas empresas que proporcionan este servicio en la forma de una cadena regional o nacional. Como tal, investiga un poco sobre tu mercado local para asegurarte de que no vayas a incursionar en un mercado excesivamente competitivo con muchos negocios bien establecidos de autopartes usadas.
    • Haz una búsqueda en Internet, busca en la guía telefónica local y presta mucha atención a los anuncios en la televisión local para identificar negocios pequeños en tu área.
    • Ten en cuenta el tamaño y la población de tu ciudad y compáralos con el de la ubicación geográfica de los negocios existentes de autopartes usadas.
    • Es más probable que los negocios de autopartes usadas se desarrollen bien en áreas de bajos ingresos ya que los segmentos más pudientes de la sociedad por lo general no compran autopartes usadas tan a menudo.
  2. Desarrolla un plan de negocios y marketing . En tu plan de negocios, debes incluir información sobre exactamente cómo vas a dirigir el negocio, cualquier área de especialidad, cómo abrirás y mantendrás tu negocio, de dónde obtendrás las autopartes y cómo establecerás los precios para obtener un beneficio. Tu plan de marketing debe incluir información sobre tu público objetivo y la competencia local, así como también cómo planeas atraer al público.
    • Tus áreas de especialidad pueden ser importaciones, exportaciones, motores o carrocería. Investiga un poco para determinar qué área puede funcionar para tu negocio.
    • Un negocio de autopartes usadas puede ser particularmente lucrativo si proporcionas partes raras o difíciles de encontrar para vehículos menos comunes. [1]
    • En tu plan de negocios, asegúrate de tomar en cuenta todos los costos y gastos relacionados con el negocio, proyectar objetivos realistas de ventas, diseñar un plan para llegar a nuevos clientes, identificar segmentos demográficos potenciales de la comunidad que utilizará tus servicios y planificar el potencial de crecimiento de tu negocio. Asegúrate de resumir en dónde y cómo esperas generar el capital necesario para poner en marcha tu negocio y de asegurarte de poder expandirte cuando sea necesario. [2]
  3. Asegúrate de adquirir todos los permisos, licencias y seguros requeridos para dirigir un seguro de autopartes usadas en tu área. Presta atención a los reglamentos de zonificación, así como también a las pautas estatales y federales, según corresponda. [3]
    • La mayoría de los lugares requiere una licencia para los negocios que compren, restauren, reciclen y revendan autopartes usadas.
  4. Busca una ubicación para tu negocio de autopartes usadas. Con tal que tengas marketing y estrategias de publicidad de calidad, no necesariamente necesitas una ubicación que sea fácil de encontrar. Es posible que la gente te busque debido a que el servicio que proporcionas es muy particular. [4]
    • Necesitarás una ubicación que sea lo suficientemente grande como para albergar y catalogar adecuadamente una variedad de partes usadas para todas las marcas y modelos de autos a los que vayas a servir. [5]
    • Contrata empleados. Si buscas abrir un negocio de autopartes usadas, lo más probable es que tengas por lo menos un conocimiento rudimentario sobre los autos y cómo funcionan. Sin embargo, es probable que necesites en tu negocio a un mecánico con licencia para ayudar a restaurar las partes antiguas e identificar las partes que tengan un valor potencial de reventa. Publicar un anuncio en los periódicos locales o en sitios web para buscar trabajo puede ayudarte a encontrar a candidatos potenciales para contratar.
  5. Mientras más tengas a la mano, mejor. Al principio, puede ser difícil invertir en las partes adecuadas. Empieza por algo pequeño y busca partes que sepas que la gente busca. También puedes invertir dinero en partes que sepas que son necesarias y que son costosas si se compran nuevas. De esta forma, la gente buscará con frecuencia las partes usadas que tengas.
    • Identificar las partes que necesitas y dónde encontrarlas depende en gran medida de tu plan de negocios. Tu negocio puede optar por enfocarse en proporcionar partes para vehículos raros que ya no se fabriquen ya que estas tendrán una mayor demanda entre un pequeño segmento de la población. Como otra alternativa, puedes optar por especializarte en proporcionar partes para los vehículos muy comunes en un intento de expandir tu base potencial de ventas.
    • Prueba conseguir estas partes en chatarrerías, o en autos que se vendan en subastas de rescate o puedes contactar a agencias de seguros para intentar comprarles autos "desechados" a un precio descontado. [6]
    • Como el dueño de un negocio de autopartes, tendrás que educarte sobre el mecanismo de operación de un auto a fin de encontrar las partes adecuadas. También prepárate para probar las partes que encuentres para saber si aún están operativas o si pueden restaurarse para volverlas operativas nuevamente.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Dirigir tu negocio de autopartes usadas

Descargar el PDF
  1. Los negocios locales, como las empresas de grúas, las chatarrerías y las compañías de seguros, pueden ayudarte a encontrar autopartes usadas.
    • Las compañías de seguros pueden estar dispuestas a venderte partes de un vehículo para recuperar un poco de su dinero, sobre todo cuando vender el vehículo completo no es una opción práctica. [7]
  2. Cuando un auto se pierde por daños totales, pueden quedar muchas partes valiosas operativas. A veces, puede valer la pena comprar todo un vehículo desechado para obtener un desglose del motor y las partes de la carrocería para una marca y modelo específicos. [8]
  3. Anuncia en línea, en la radio y en los periódicos locales. Si puedes costearlo, considera publicar un comercial en un canal local de televisión. Utiliza volantes, tarjetas de presentación y la publicidad boca a boca para informar a la gente sobre tu negocio. Realiza promociones especiales para celebrar tu gran inauguración.
  4. Uno de los objetivos principales de cualquier negocio es establecer una base confiable de clientes que hagan negocios habituales contigo. Esto puede ser particularmente difícil con los negocios de autopartes usadas porque las necesidades de los clientes son intermitentes y específicas. Sin embargo, puedes ofrecer un descuento a los clientes habituales, una tarjeta de comprador frecuente u otras ofertas especiales para estimular a los clientes a regresar.
    • Ofrece recibir las partes antiguas de clientes que te compren partes usadas. Podrías salvar autopartes, restaurarlas a un costo bajo y volver a ponerlas a la venta.
    • También podrías considerar ofrecer un descuento a los clientes que traigan partes "de intercambio" a tu negocio.
    • Considera vender en línea. Cuando lidias con partes muy específicas para vehículos específicos, es posible que encuentres que nadie en tu localidad inmediata necesita las partes que ofreces. Como resultado, es sensato considerar publicar tu inventario en línea para llegar a una base de clientes mucho más amplia. Si optas por vender partes en línea, necesitas tomar en cuenta el costo del embalaje, el envío y el manejo en tus precios y tu modelo de negocios.
  5. El éxito de tu negocio de autopartes usadas depende de tu manejo del inventario. Si los clientes no encuentran lo que buscan en tu negocio, con gusto buscarán en otro lugar. Mantenerte rentable en el campo de las autopartes usadas requiere que mantengas una selección extensa de partes para una amplia variedad de vehículos en todo momento.
  6. Monitorea el flujo de caja hacia tu negocio y fuera de él. Asegúrate de no gastar más en adquirir las partes de lo que ganes en venderlas. Al establecer el precio de tus productos, asegúrate de tomar en cuenta otros costos en los que incurra tu negocio por las operaciones cotidianas. Estos costos incluyen: [9] :
    • pagar a los empleados y el personal (si es necesario) [10]
    • pagar el alquiler o la hipoteca de la propiedad donde esté ubicado tu negocio [11]
    • pagar facturas, como la electricidad, el agua y el gas, que sean necesarias para las operaciones de tu negocio [12]
    • pagar los impuestos y seguros sobre la propiedad inmobiliaria [13]
    • pagar los costos de publicidad [14]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 747 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio