Descargar el PDF Descargar el PDF

Para probar la continuidad, lo único que tienes que hacer es conectar dos terminales de un multímetro con dos extremos de una corriente eléctrica. Probar la continuidad en un cable, una corriente o un fusible es una buena idea si vas a instalar o reparar cualquier componente eléctrico en un tomacorriente, una caja de fusibles, un automóvil o un electrodoméstico. La continuidad hace referencia a cuánta resistencia hay en una corriente eléctrica cerrada. Este es un elemento importante que verificar con un multímetro debido a que una mala continuidad puede causar incendios, descargas eléctricas o daños en los dispositivos eléctricos. Siempre apaga, desenchufa o gira el disyuntor hacia la señal que vas a probar a fin de evitar descargas eléctricas o incendios.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Configurar el multímetro

Descargar el PDF
  1. En la parte delantera del multímetro, verás múltiples agujeros para los terminales. Conecta el cable negro en la ranura llamada “COM” y el rojo en la ranura “mAVΩ” o “AVΩ”. COM es la abreviatura de “común” y es la conexión a tierra, mientras que mAVΩ significa “medición de amperaje, voltaje, ohmios” y se emplea para medir la corriente. Ignora el puerto “10A”, el cual se utiliza para medir corrientes muy altas. Enciende el multímetro. [1]
    • El terminal negro es la conexión a tierra y la sonda roja es para la corriente activa. Esto es más importante si vas a verificar el voltaje, aunque no hay ninguna diferencia particular entre los cables mismos.
    • Los terminales son las piezas de metal expuestas en el extremo de los cables negro y rojo. Sirven para medir corrientes eléctricas.
  2. EL símbolo para la continuidad podría variar en función de la marca y el modelo del multímetro. Por lo general, el modo continuidad tendrá un símbolo de diodo, el cual es un triángulo con una línea a la derecha. También puede tener un símbolo similar a ondas sonoras. [2]
    • Si el multímetro no cuenta con una configuración de continuidad dedicada, aún puedes realizar una prueba de continuidad girando el dial hacia el número más bajo en el modo de resistencia. Esta se mide en ohmios, cuyo símbolo es Ω.
    • Si tienes alguna duda, verifica el manual del multímetro para determinar cómo configurar el multímetro al modo de continuidad.
  3. Si quieres probar la calibración de la configuración de continuidad, choca las 2 terminales y mantenlas juntas. Si el número en el multímetro es inferior a 1, significa que el dispositivo funciona correctamente. Si la lectura es 0, también está bien. [3]
    • La mayoría de los multímetros también emitirán un pitido en caso de que la señal sea buena para indicar que la configuración de continuidad funciona adecuadamente.
    • Si no escuchas ningún sonido o te da una lectura alta, revisa el dial para asegurarte de que el multímetro esté en la configuración correcta. Luego verifica los puertos en los que están conectados los terminales. Por último, reemplaza los terminales antes de consultar el manual para determinar cómo puedes restablecer el multímetro.
    • Si la pantalla muestra un 1 a la izquierda y donde normalmente muestra las lecturas, normalmente significa que la señal está rota. Este es un indicador de que los terminales no funcionan.
    • Es normal si el número fluctúa un poco.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Probar una señal eléctrica

Descargar el PDF
  1. Probar la continuidad cuando una señal eléctrica activa fluye a través de un tomacorriente, un cable o una fuente de alimentación no solo es algo peligroso, sino que ni siquiera funcionará. La continuidad se prueba enviando una pequeña corriente a través de los 2 terminales y verificando la resistencia en la corriente. Si hay otra corriente además de la señal enviada, el multímetro no leerá la resistencia correcta. [4]
    • Si vas a probar un tomacorriente que ya está instalado, gira el disyuntor en la caja de fusibles para la habitación donde se encuentra el tomacorriente a fin de desactivar la corriente.
    • Algunos dispositivos, como jacuzzis, radios o sistemas de automóviles, almacenarán una carga incluso después de que se apague la electricidad. Espera al menos una hora después de desconectar estos sistemas antes de probarlos.
    • Obviamente, no puedes desenchufar un cable o un fusible. No te preocupes por apagarlos en caso de que aún no estén instalados en algo. Retira cualquier fusible extraíble y prueba cualquier cable conectado apagando primero el electrodoméstico, auto o dispositivo.
  2. Si vas a probar un fusible, coloca el terminal en cualquier lugar del conductor del fusible, el cual será de metal. Si quieres probar un cable, conecta el terminal negro en cualquier extremo del cable expuesto. Si quieres probar una soldadura, coloca el terminal directamente sobre el material. La pieza metálica en el extremo del terminal debe mantener un contacto continuo con la pieza que vas a probar. [5]
    • Si quieres probar un tomacorriente, desatornilla la placa frontal y los tornillos de montaje del tomacorriente. Sácalo un poco y coloca el terminal negro en el tornillo metálico lateral.
    • Si quieres probar un electrodoméstico y una conexión de cable para ver si es seguro, presiona el terminal negro contra el marco metálico del electrodoméstico.
  3. Mientras el terminal negro todavía está fijo al primero extremo de la corriente, presiona el terminal rojo expuesto en el otro extremo de la corriente lineal, como un segundo extremo del cable o un segundo terminal del fusible. Si quieres probar una corriente abierta, coloca el terminal en cualquier parte de la placa de un tomacorriente o en el marco de un electrodoméstico. Esto conectará los 2 terminales utilizando el cable, el tomacorriente o el fusible como conducto. La corriente se enviará automáticamente al otro terminar para mostrar una lectura. [6]
    • Si vas a probar un interruptor, no debe aparecer ninguna lectura de continuidad al colocarlo en la posición de apagado.
    • Si quieres probar un fusible, coloca el terminal rojo en cualquier parte de este, pero no permitas que los 2 terminales se toquen. No es peligroso, pero afectará la lectura.
    • En el caso de una soldadura, coloca el terminal rojo en el otro extremo del material que vas a probar.
    • Si quieres probar un electrodoméstico y una conexión por cable por motivos de seguridad, presiona el terminal rojo contra el cable o fusible que vas a probar.
  4. Al principio, los números en la pantalla irán hacia arriba o hacia abajo a medida que el multímetro se ajusta a la corriente. Espera de 3 a 4 segundos y mantén los 2 terminales lo más quietos posible a fin de que te dé una lectura precisa. [7]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Comprender los resultados

Descargar el PDF
  1. Si el multímetro muestra 0 ohmios, significa que existe una continuidad perfecta en el cable, el fusible, la batería o el dispositivo. La mayoría de los multímetros emitirán un pitido continuamente cuando se pruebe una conexión con una continuidad buena o perfecta. [8]
    • Un 0 constante indica una conexión perfecta. No es necesario que la continuidad sea 0 para que sea segura.
  2. Una lectura inferior a 1 en el multímetro casi con seguridad indica que los terminales están sucios. Apaga el multímetro y limpia los terminales negro y rojo con una toalla de papel seca. A continuación, vuelve a probar la corriente. Si aún indica una lectura inferior a 1, significa que la continuidad es buena, pero no es perfecta. [9]
    • Es perfectamente seguro utilizar un cable, fusible o dispositivo con una continuidad inferior a 1.
    • Si el número sube y baja a de un número alto hasta 0, significa que la batería del multímetro probablemente esté por agotarse.
  3. Si el número está entre 1 y 10, el resultado es un problema o no depende realmente del dispositivo específico. Consulta el manual del electrodoméstico o del auto para ver si existe información sobre si este es un nivel aceptable de resistencia. Mientras tanto, considera la posibilidad de ir a lo seguro al no utilizar el dispositivo.
  4. Si te da una lectura mayor a los 10 ohmios, significa que la continuidad es mala. La resistencia es más alta de lo debido y es necesario reemplazar el cable, fusible, tomacorriente, batería o dispositivo. No utilices el dispositivo hasta después de solucionar el problema con la conexión. [10]
    • Verifica si hay una X o una M en frente del símbolo de ohmios en la lectura. Si la hay, significa que en realidad es una lectura en megaohmios, lo cual significa que hay ceros que no caben en la pantalla. Eso significa que el multímetro está leyendo la señal en miles y la conexión es peligrosamente alta.
    • Si ves un 1 a la izquierda de la pantalla, probablemente significa que la lectura es demasiado alta para que la registre la pantalla. Para informarte más, consulta el manual del multímetro, pero eso probablemente signifique que tienes una conexión peligrosa.
    • Si la lectura es mayor a 10, significa que el dispositivo, cable, electrodoméstico o fusible se sobrecalentará. Si bien este podría no ser un problema para el uso a corto plazo, puede llevar a problemas a largo plazo y ser peligroso.
  5. Si sabes que el multímetro funciona bien debido a que probaste anteriormente los terminales, debe darte algún tipo de lectura. Si no aparecen números o si surge un mensaje de error, significa que hay una conexión dañada y que la corriente es interrumpida. Por lo general, esto significa que el fusible está roto, el cable está quebrado o que la batería está defectuosa. [11]
    • Si el número parpadea, normalmente significa que la corriente está interrumpida, pero que parte de la señal está transmitiéndose. Esta función de parpadeo solo está disponible en algunos multímetros.
  6. Si te da una lectura mayor a 0 al probar un electrodoméstico, y un cable o fusible conectado, significa que los cables no están instalados correctamente. No enchufes el electrodoméstico o correrás el riesgo de electrocutarte o provocar un incendio. Ponte en contacto inmediatamente con un electricista o un servicio de reparación de electrodomésticos. [12]
    Anuncio

Advertencias

  • Nunca pruebes la continuidad en una corriente activa. Esto significa que no puedes probar un tomacorriente si el disyuntor está encendido y no puedes probar un electrodoméstico mientras está enchufado, aun cuando esté apagado.
  • Asegúrate de que no haya cables expuestos después de reemplazarlos.
  • Algunos electrodomésticos, como jacuzzis o radios, almacenarán una corriente eléctrica aún después de desenchufarlos. Espera al menos 1 hora antes de probarlos.
  • Si utilizas un dispositivo cuando la resistencia esté alta, corres el riesgo de electrocutarte, provocar un incendio o dañar el dispositivo.
  • Siempre prueba la continuidad de un cable al empalmar un cable nuevo en un sistema eléctrico.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 41 152 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio